Mostrando entradas con la etiqueta Conciliación Obligatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciliación Obligatoria. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2025

La Fraternidad: Continúa el Plan de Lucha

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado del gremio La Fraternidad de los conductores de trenes que expresa que "frente a la falta de libertad en las paritarias para recuperar lo perdido en el salario, anunciamos un paro, el gobierno dicta conciliación, nosotros aceptamos. El gobierno no concilia y apoya a las empresas". 

Asimismo, sigue diciendo el comunicado que "quedamos en libertad para hacer medidas de fuerza. Un plenario de base resolvió como protesta tomarnos el feriado del 1° de Marzo “Día del Ferroviario” y así se lo notificaron los compañeros a las jefaturas". 

También manifiestan que "las empresas no aceptan el derecho a tomarnos el feriado y amenazan con sanciones. Frente a las groseras violaciones a los derechos, el gremio en defensa de los compañeros envía cartas documentos a las empresas.

Por último, termina el comunicado diciendo que "continúa el plan de lucha por la falta de libertad individual y colectiva hacia los trabajadores".

24 de febrero de 2025

La Fraternidad: 1° de Marzo sin trenes en todo el país

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) de fines del mes de Enero pasado (y para refrescar lo que se trató en dicho evento),  informa sobre lo tratado en el plenario de delegados realizado en el Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934 de CABA), los cuales debatieron ampliamente sobre la actual situación económica de los salarios, luego de haberse vencido los plazos y fracasado la Conciliación Obligatoria quedando el sindicato en libertad de acción.

También, se trató la persecución por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) "donde en vez de utilizar sus medios de comunicación como herramienta de trabajo, lo utiliza con fines políticos exponiendo la figura de nuestro Secretario General y de nuestro sindicato, criminalizando el legítimo reclamo", expresan.

Seguidamente, los delegados propusieron un amplio abanico de medidas de acción directa, tales como paros por tiempo indeterminado (como los que se realizaron en el año 1951 al gobierno de Perón, en 1961 al de Frondizi de 42 días y en 1991 al de Menem de 45 días), como trabajo a reglamento o quites de colabroración, pero las mociones que obtuvieron más apoyo por fueron las siguientes:

1° Otorgar al Secretariado Nacional la facultad de realizar las  acciones que crea convenientes para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

2° Que individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los feriados nacionales, iniciándose tal procedimiento el próximo 1° de Marzo de 2025, Día del Ferroviario, Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos.

Por tal motivo, el gremio La Fraternidad informa que el 1° de Marzo próximo no habrá servicios ferroviarios en todo el país, como inicio del Plan de Lucha, no descartándose ciertas medidas complementarias durante el mes de Febrero.

28 de enero de 2025

La Fraternidad: Resoluciones emanadas desde el Plenario de Bases

Gremiales

En el día de la fecha se llevó a cabo en el Teatro Empire perteneciente al gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) un Plenario donde asistieron la totalidad de las representaciones gremiales del sindicato, los cuales debatieron ampliamente sobre la actual situación económica de los salarios luego de haberse vencido los plazos y fracasado la Conciliación Obligatoria, quedando el Sindicato en libertad de acción.

Otorgada la palabra a los compañeros, en primer término, se manifestaron en contra de la persecución por parte la empresa Trenes Argentinos Operaciones donde en vez de utilizar sus medios de comunicación como herramienta de trabajo, lo utiliza con fines políticos exponiendo la figura del Secretario General y del Sindicato, "criminalizando el legítimo reclamo".

Las Mociones

* Otorgar al Secretariado Nacional la facultad de realizar las acciones que crea convenientes para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

* Que individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los Feriados Nacionales, iniciándose tal procedimiento el próximo 1° de Marzo de 2025, Día del Ferroviario, Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos.

* Por tal motivo, el 1° de Marzo no habrá servicios ferroviarios como inicio del Plan de Lucha, no descartándose ciertas medidas complementarias durante el mes de Febrero de 2025

Por último, el comunicado expresa que "no obstante, La Fraternidad seguirá promoviendo el diálogo y el consenso como herramienta para sincerar los salarios profundamente deteriorados por la inflación persistente", 

18 de enero de 2025

Paro de trenes: Finalizó la conciliación obligatoria y La Fraternidad analiza medidas de fuerza

Gremiales

El sindicato espera llegar a un acuerdo para que no sean necesarias estas decisiones. Igualmente, todavía deben dialogar con el Gobierno en una próxima reunión.

El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, y los representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) tendrán una nueva reunión este lunes, en un contexto de tensas negociaciones salariales. Este encuentro será clave, ya que marca el fin del período de conciliación obligatoria, y desde el sindicato no descartan convocar a un paro si no se alcanza un acuerdo.

“Vemos que no hay voluntad, estamos analizando cuáles son los pasos a seguir”, expresaron desde el gremio, dejando abierta la posibilidad de una medida de fuerza. En la última audiencia, la empresa estatal presentó la misma oferta que el sindicato ya había rechazado en reiteradas oportunidades, lo que intensificó el conflicto.

La tensión entre los trabajadores, liderados por Omar Maturano, y los representantes de FASE fue en aumento. El último encuentro, celebrado el pasado 13 de enero, terminó sin avances significativos.

Después de esa reunión, La Fraternidad emitió un comunicado en el que expresaba su descontento: “No fue posible alcanzar un acuerdo acerca de la recomposición de nuestros salarios. La representación empresarial volvió a ratificar su anterior propuesta, la cual fue rechazada”.

Según el sindicato, la oferta salarial “devalúa los ingresos del personal de conducción de trenes, agravando el mérito, la idoneidad, la profesionalidad y responsabilidad de nuestro trabajo, poniendo en riesgo la paz social con su conducta arbitraria”.

Los últimos aumentos

En los últimos meses de 2024, los conductores recibieron incrementos salariales del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre, cifras consideradas insuficientes por el gremio. A modo de protesta, los ferroviarios difundieron un vídeo en el que ejemplificaron que un aumento del 1% equivale a "2 chupetines diarios".

Además, exigieron el pago de una canasta básica de alimentos equivalente al 10% de sus salarios, junto con la recomposición de la deuda salarial acumulada en septiembre y octubre, y nuevos aumentos para los meses siguientes.

La conciliación obligatoria, que inicialmente fue dictada el 17 de diciembre, logró posponer un paro nacional de 24 horas convocado por La Fraternidad. Este período, que comenzó con una vigencia de 15 días, se hprorrogó tras cada audiencia sin resultados concretos.

La denuncia del sindicato

Mientras tanto, el sindicato de trenes denunció ante la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte diversas “prácticas antisindicales” por parte del gobierno de Javier Milei.

Entre los puntos denunciados se incluyen restricciones al derecho a huelga, criminalización de la protesta, debilitamiento de los sindicatos y la negociación colectiva bajo amenaza. También señalaron ataques a la soberanía nacional ya la educación pública, gratuita y de calidad.

Con el tiempo agotándose y las posturas en un punto crítico, el encuentro de este lunes será determinante para definir si el conflicto laboral escala a una medida de fuerza que podría paralizar los trenes en todo el país.Ámbito.com

17 de enero de 2025

Conflicto ferroviario: Finaliza la conciliación obligatoria

Gremiales

La Fraternidad y la empresa FASE siguen sin acuerdo. El próximo lunes 20 vence la conciliación obligatoria, y el gremio evalúa medidas de fuerza.

El lunes 20 de enero se vence la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, lo que podría intensificar el conflicto salarial entre La Fraternidad, liderada por Omar Maturano, y la empresa estatal FASE (Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado). Hasta ahora, las negociaciones paritarias no han logrado acercar posiciones, y los rumores sobre un posible paro por tiempo indeterminado empiezan a resonar con fuerza.

En un intento por compensar el deterioro del poder adquisitivo debido a la inflación y la devaluación, el gremio propuso recibir una canasta básica alimentaria, no en dinero, sino en productos. Sin embargo, la empresa no ha respondido a esta solicitud ni a los reclamos salariales, lo que ha agravado las tensiones entre ambas partes.

Fuentes del Ministerio de Capital Humano han señalado que La Fraternidad estaría evaluando un paro indefinido si no se alcanza un acuerdo antes del lunes. Aunque el gremio no ha confirmado esta medida, tampoco la ha desmentido, aumentando la incertidumbre sobre una posible paralización del sistema ferroviario.

Funcionarios del gobierno siguen de cerca la situación y buscan evitar un desenlace que afectaría gravemente la operación ferroviaria y la dinámica del transporte en todo el país. Con el tiempo en contra, las próximas horas serán cruciales para determinar si se logra un entendimiento o si, por el contrario, se implementa una medida de fuerza que no se ha visto en décadas.NoticiasNQN.com

29 de octubre de 2024

El paro de la Mesa Nacional de Transporte paralizará el país en el día de mañana

Gremiales

La medida de fuerza que se implementará mañana miércoles busca quebrar la paz sindical con el gobierno y visibilizar el descontento con las políticas de ajuste. La UTA no se sumará pero anunció un paro de colectivos para el jueves. Además, paran los estatales desde hoy y adhieren las organizaciones de la UTEP.

Mañana no se podrá viajar ni despachar mercaderías en tren ni en avión, tampoco en taxi, subte o barco. La Mesa Nacional del Transporte avanzará con el paro de 24 horas anunciado para este miércoles 30 de octubre. En tanto, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) conducida por Roberto Fernández no hará paro y mantendrá el servicio de colectivos durante todo el día de mañana aunque convocó a su propio paro un día más tarde, el jueves 31. Así lo decidió el gremio tras la fallida reunión de ayer con la cámara empresaria en la Secretaria de Trabajo, convocada justo al límite de la conciliación obligatoria, que terminó sin acuerdo y activó la medida de fuerza aunque puede haber novedades dado que volvieron a citarse para mañana miércoles d manera virtual. El paro del miércoles en tanto sumará a los estatales y la UTEP.

La medida de fuerza del miércoles se decidió la semana pasada cuando la Mesa Nacional del Transporte reunió a los principales dirigentes del sector: Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas). En ese encuentro ratificaron el paro, marcando la disconformidad con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, la caída del poder adquisitivo de los salarios y el plan de privatización y aumento de las tarifas que la Casa Rosada lleva adelante.

"No es momento de dialogar con el Gobierno. Hay que confrontar porque no escuchan los reclamos", sostuvo Pablo Moyano, dirigente de Camioneros y cotitular del CGT. En términos de fortalezas, la protesta busca quebrar la paz sindical con el Gobierno y afectará tanto a pasajeros como a la industria. Mañana no habrá servicios de trenes de pasajeros ni de carga, tampoco funcionarían los puertos y barcos; los camiones de carga quedarán paralizados, al igual que la mayor parte de las aerolíneas comerciales de pasajeros. En las ciudades, los peones de taxi tampoco circularán por las calles; y en la Ciudad de Buenos Aires tampoco podrá viajarse en subte.

“Defender la soberanía del país, representada en las Rutas Nacionales, los trenes, mares, ríos y cielos”, fue la consigna que lanzaron desde la Mesa Nacional del Transporte integrada también por la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

El paro contará con el respaldo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) --que iniciará una medida de fuerza hoy martes-- y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Pero la que estaba en duda era la participación de la UTA.

La situación de la UTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el paro de colectivos de 24 horas durante el día de ayer y alcanzará a todas las líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). La decisión tomada tras la reunión en Trabajo suma presión a una negociación aún abierta dado que las partes acordaron volver a reunirse mañana miércoles. Días atrás, Fernández marcó la posición de su gremio aislándose de la lucha gremial unificada. "Primero están los nuestros", sostuvo. Entre plegarse al paro del 30 o definir un día distinto para marcar su distanciamiento del sector integrado por los Moyano, la UTA decidió finalmente hacer su propio paro el 31.

El motivo de la protesta es la falta de acuerdo paritario para los salarios del sector. Las partes llegaron a la audiencia de ayer y las cámaras empresarias no hicieron ningún ofrecimiento de mejora salarial pese a haber recibido desembolsos extraordinarios de $17.8 mil millones entre agosto y octubre por parte del Estado, denunciaron desde el sindicato.

"Este gremio ha sido paciente y ha tolerado las negociaciones dispuestas obligatoriamente por el Estado con la intención de solucionar las causas que nos llevaron a esta situación, pero solo ha servido para postergar las medidas de fuerza que ya habíamos anunciado", marcaron desde la UTA.

Desde el sindicato exigieron mantenerse al margen de los "desacuerdos económicos" entre las cámaras empresarias y el Estado, en referencia a la puja por la asignación de subsidios. "Existe un riesgo empresarial que deberá asumirse y ejercerse, en todo caso esas son las reglas del juego. El salario debe ser recompuesto como corresponde", enfatizaron para diferenciarse de la medida de fuerza acordada por la Mesa Nacional del Transporte.

Por su parte, el sector empresarial aseguró que debido a la "situación económica" no pueden "efectuar un ofrecimiento" de aumento salarial. Para poder hacerlo, reclaman una "actualización en la estructura de costos", es decir, un aumento en los subsidios que reciben del Estado o que el Gobierno autorice un incremento de la tarifa.

De la reunión, que empezó a las 11 de la mañana participaron autoridades de la UTA y de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), la Cámara empresaria del Autotransporte de Pasajeros (Ceap), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).

Las partes acordaron volver a reunirse este miércoles 30 de octubre a las 17 de manera virtual.

A pesar de la resistencias con las medidas, el gremio no la está pasando bien como consecuencia del ajuste. Cerró el Fondo de Compensación del Transporte Público del Interior, que llevó los boletos por encima de los 1.000 pesos y pone en riesgo la sostenibilidad para pasajeros y empresas y también atraviesa la desregulación de los servicios de media y larga distancia.Página12.com

25 de junio de 2024

La Fraternidad: "Dentro de la Ley todo, fuera de la Ley nada"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Así se titula el comunicado del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) emitido en el día de ayer, con motivo de la medida dispuesta a aplicar en el día de hoy, martes 25 de Junio, por el término de 24 horas, de un tope de velocidad de hasta 30 km. por hora en la circulación de los trenes (pasajeros y cargas) en todo el territorio nacional.

Dicho motivo se debe, a que según el gremio "nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo "licuado" sistemáticamente desde el mes de Febrero de 2024".

En el comunicado del día de ayer, La Fraternidad anuncia que "ante la comunicación de la Secretaría de Trabajo de la Nación donde se notifica al sindicato la aplicación de la conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas para el día martes 25 de Junio. El Secretariado Nacional acata dicha resolución como es su centenaria costumbre, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando, por sobre todas las cosas, la paz social".

Por último, manifiestan que esperan que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben a la recomposición salarial reclamada.

21 de febrero de 2024

Paro de trenes: El Gobierno no dictó la conciliación para exponer a los sindicatos

Gremiales

Transporte convocó a una audiencia, pero evitó dictar la conciliación que obligaba a La Fraternidad a levantar la medida de fuerza. El gremio dice que la reunión es "un verso". El acatamiento al paro es total y no circula ningún tren.

El gobierno de Javier Milei decidió no dictar la conciliación obligatoria y el gremio La Fraternidad lleva adelante este miércoles un paro total en los trenes de todo el país, que está provocando un caos para viajar en el AMBA.

El sindicato de los maquinistas de trenes, que lidera Omar Maturano, anunció la semana pasada un paro de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial por el fogonazo inflacionario de diciembre y enero.

Horas antes del inicio de la medida el gremio emitió un comunicado en el que manifestó su sorpresa por la decisión del Gobierno de no dictar la conciliación obligatoria, lo que hubiera dejado sin efecto la medida de fuerza. "El Gobierno no puede desconocer la ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la paz social y agravia a los usuarios", sostuvo La Fraternidad en un comunicado.

Maturano afirmó por su parte que no recibieron ofertas por parte del Gobierno y explicó que el reclamo del sindicato es recuperar lo perdido por la inflación de diciembre y enero, alrededor de un 50%. "No tuvimos respuesta, ninguna propuesta y no tuvimos ninguna reunión tampoco", aseguró.

En el Gobierno admiten que la decisión de no dictar la conciliación fue una jugada para exponer a La Fraternidad frente a los pasajeros, una estrategia que se completó con la convocatoria a una audiencia con todos los gremios ferroviarios para este miércoles a las 10 para discutir la cuestión salarial.

La Secretaría de Transporte, que conduce el cordobés Franco Mogetta y depende de Luis "Toto" Caputo, indicó en un comunicado que la negociación paritaria está "abierta" y a principios de mes "ya se otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos".

Agrega la Secretaría que todos los gremios están convocados a la audiencia de este miércoles, incluido el que lidera Maturano. "El único gremio que eligió el mecanismo de la medida de fuerza es La Fraternidad, a contraposición del diálogo abierto que se mantiene con el resto de los gremios", sostuvo Transporte. Ante eso, el gobierno calificó como "inentendible" la medida y acusó a La Fraternidad de "mala fe negocial".

Maturano adelantó que no irá a la audiencia y la calificó como "un verso" del gobierno para reaccionar al paro. De todos modos, mandará a representantes del gremio.Fuente: LaPolíticaOnline

La Fraternidad: "Desconocimiento o Cobardía Antipatria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria


Mediante un comunicado del sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) informa con relación al paro de actividades del día de hoy, que las molestias que el público usuario sufra es "Única Total y Absoluta Responsabilidad del Gobierno Nacional", que en desconocimiento de la Legislación vigente, no Convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria.

"Esta legislación obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate", expresa el comunicado de La Fraternidad.

Por último, manifiesta que "el Gobierno Nacional no puede desconocer la Ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la Paz Social, los Derechos Constitucionales y agravia a los usuarios y a los trabajadores ferroviarios en general".

6 de octubre de 2023

Conciliación obligatoria por paro de actividades de 24 horas de gremios ferroviarios en empresas concesionarias de pasajeros

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer los cuatro gremios ferroviarios mediante un comunicado habían informado realizar un paro de actividades por 24 horas para el día 10 de Octubre en las Líneas Belgrano Norte (empresa Ferrovías SAC) y Urquiza (empresa Metrovías S.A.) debido al estancamiento en las negociaciones paritarias de Abril 2023 - Marzo 2024.


En el día de hoy el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a determinado, en su carácter de Autoridad de Aplicación encuadrar, el presente conflicto en el marco de la Ley Nro. 14.786 (Conciliación Obligatoria).

La misma, conforme a la normativa vigente, se extiende por el término de 15 días y busca poder destrabar el conflicto suscitado en el marco de las negociaciones salariales.

Por último, el comunicado de los cuatro gremios ferroviarios manifiesta que "comunicamos que hemos sido citados a audiencia para el día miércoles 11 de Octubre de 2023 por el Ministerio de Trabajo de la Nación en horas de la mañana, con la presencia de las autoridades de las empresas, para retomar las negociaciones que nos permita llegar al Acuerdo Salarial que anhelamos".

15 de junio de 2023

APDFA firma acuerdo paritario parcial por 4 (cuatro) meses con las empresas concesionarias Metrovías S.A. y Ferrovías S.A.C.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa a través de un comunicado que en la reunión pactada para el día de hoy por la conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo de la Nación con las empresas concesionarias Metrovías S.A. y Ferrovías S.A.C. debido a las negociaciones paritarias, se ha llegado a un acuerdo parcial por cuatro (4) meses abarcando del mes de Abril hasta Julio de este año.

El acuerdo consiste en lo siguiente:

1°) Se acordó abonar una suma fija no remunerativa por única vez consistente en el 11,20% del salario bruto tota, incluidas todas las bonificaciones y viáticos. Cabe destacar que dicho importe contiene el 2,5% resultante de la revisión efectuada en el período paritario negociado e informado durante el mes de Febrero pasado. La misma se abonará como fecha límite el día 23 de Junio de 2023.

2°) Se acordó incorporar a las distintas grillas salariales incrementando el salario bruto total, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad vigente, un 11,20% sobre las grillas del mes de Marzo de 2023, a partir de Mayo de 2023. La diferencia del aumento acordado se abonará como fecha límite el día 23 de Junio de 2023.

3°) Se acordó incorporar a las distintas grillas salariales, incrementando el salario bruto total, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad vigente, un 10% sobre las grillas del mes de Mayo de 2023, a partir del mes de Junio de 2023.

4°) Se acordó incorporar a las distintas grillas salariales, incrementando el salario bruto total, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad vigente, un 12% sobre las grillas del mes de Junio de 2023 a partir del mes de Julio de 2023.

5°) Se acordó además que el importe que las y los trabajadores vienen persiguiendo como bono A.S.P.O. se sigue abonando como concepto no remunerativo y que el mismo se incremente en idénticos porcentajes alcanzado en el presente acuerdo. Es decir, 11,20% en el mes de Mayo, 10% en Junio y 12% en Julio. El monto adeudado será abonado como fecha límite hasta el 23 de Junio de 2023.

Asimismo, el comunicado de la APDFA manifiesta que "el gremio reiteró, en el presente acuerdo el profundo rechazo al criterio con el cual se nos extendió el item "adicional convenio" con un 6% sobre el básico y para el resto de los trabajadores ferroviarios un 10% sobre el mismo".

Por último, la APDFA expresa que "dentro del marco de la conciliación obligatoria, exigimos a las empresas concesionarias Metrovías S.A. y Ferrovías SAC que incorporen a las grillas las categorías faltantes a la representación de la APDFA, tal como fue acordado con las mismas. Por lo precedentemente expuesto de no resolverse este requerimiento una vez finalizada la conciliación obligatoria, se llevará a cabo medidas de fuerza".  

14 de junio de 2023

La Fraternidad: Suspende medida de fuerza por Conciliación Obligatoria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un escueto comunicado, el sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que el paro de actividades programado para el día de mañana, jueves 15 de Junio de 2023, fue suspendido ya que acatan la Conciliación Obligatoria decretada por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Asimismo, comunican que se reunirán con las autoridades del ministerio y de las empresas concesionarias el día miércoles 21 de Junio a las 14:00 horas 

13 de junio de 2023

Dictaron la Conciliación Obligatoria por paro de actividades en las empresas concesionarias Metrovías S.A. y Ferrovías S.A.C.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo había informado Crónica Ferroviaria en el día de ayer sobre el paro de actividades por 24 horas para el día miércoles 14 de Junio decretado por los gremios ferroviarios Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA contra las empresa concesionarias Metrovías S.A. y Ferrovías SAC.

Sobre el particular, en el día de hoy el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en su carácter de autoridad de aplicación, ha determinado encuadrar el presente conflicto en el marco de la Ley 14.786 (conciliación obligatoria) a partir de las 00:00 horas del día miércoles 14 de Junio de 2023.



La misma se extiende por el término de 15 días y busca poder destrabar el conflicto suscitado en el marco de las negociaciones salariales para el período 2023 - 2024.

En tal sentido, y manteniendo el Estado de Alerta permanente, los gremios ferroviarios expresan que "se reivindica el compromiso con nuestras y nuestros representados, por lo que asistiremos a la audiencia a la que fuimos convocados el día jueves 15 de Junio por el Ministerio de Trabajo, y con la presencia de las autoridades de las empresas concesionarias, con la firma convicción de alcanzar un acuerdo salarial que mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores ferroviarios".

Por último, el comunicado conjunto de los tres gremio ferroviarios manifiestan que "convocamos a las y los compañeros a dar difusión de la información brindada reiterando que no abandonaremos el Estado de Alerta permanentes y nuestras convicciones en la búsqueda de los derechos laborales de nuestras y nuestros representados, y en el supuesto de contar con novedades, las mismas les serán informadas por este medio con la antelación del caso".

24 de abril de 2023

Santa Fe: Circunvalar ferroviario: Aseguran que la empresa cobra certificados de obra con un atraso de cuatro meses

Actualidad

La reunión de conciliación obligatoria por el conflicto que arrancó la semana pasada a raíz de que la empresa constructora despidió a 43 empleados pasó a cuarto intermedio. La empresa aduce demoras en el envío de fondos nacionales.

Este lunes se desarrolló en el Ministerio de Trabajo de la provincia la audiencia de conciliación obligatoria por el conflicto en la obra de circunvalación ferroviaria que se lleva adelante en la región.

El viernes pasado, trabajadores nucleados en la Uocra cortaron la ruta provincial 70 en reclamo por el despido de 40 operarios. Desde Merco Vial S.A, empresa constructora, adujeron atrasos en los envíos de fondos nacionales.

Sebastian Miers, delegado de los trabajadores nucleados en la Uocra, dijo que las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta este martes. "No tuvimos ninguna respuesta por ahora, al menos hasta el día de mañana. Aguardamos una respuesta favorable para nuestros compañeros", señaló.

"La empresa (Merco Vial S.A) aduce que los fondos no llegan de Nación, recursos que provienen de un crédito chino", comentó en declaraciones a la emisora LT 10. Resaltó que en la reunión se reveló que la "empresa cobró hace cuatro días certificados de obra de noviembre y que hasta el día de hoy no cobraron más nada".

Recordó que son 43 los trabajadores despedidos. "Estamos acatando la conciliación obligatoria, la respetamos por 15 días. Esperando qué solución le dan a los compañeros", aclaró. Consultado sobre el avance de obra, detalló: "Está en un 40 por ciento y le queda un tiempo largo por seguir. Es una obra financiada por fondos chinos, el ente regulador de Adifse (Administrador de infraestructuras ferroviarias)".

Una mega obra

El Circunvalar Santa Fe es la obra que sacará finalmente a los trenes del entramado urbano de la ciudad capital. Se trata del megaproyecto que contempla la construcción de 15,5 kilómetros nuevos de vías y la modernización de otros 45 kilómetros, tiene una inversión superior a los 4.000 millones de pesos

La obra busca ganar mayor conectividad dentro de la ciudad y disminuir los accidentes viales, al mismo tiempo que se beneficiará al ferrocarril Belgrano Cargas, que podrá aumentar su capacidad de carga, reducir los tiempos de viaje y los costos logísticos.

Esto representará un gran impulso para las economías regionales del norte de nuestro país y un aumento en la productividad a nivel nacional, ya que los trenes podrán transportar mayor cantidad de mercancías, en menos tiempo y a un precio más económico hacia los puertos de exportación del Gran Rosario.

Algunos números

• 15,5 kilómetros de vías nuevas

• Recuperación de 45 kilómetros de vías sobre trazas existentes, pero que no están operativas

• Un nuevo puente ferroviario de 900 metros de largo sobre el río Salado

• 3 nuevos puentes vehiculares sobre las RP 70, 11 y 4 para cruces a distinto nivel

• 53 alcantarillas nuevas, en 60 kilómetros de vías

• Cerramiento para zona rural y urbana

• Relocalización de la estación de bombeo de Santo Tomé. Se mantendrán las cuatro bombas actuales y se agregarán cuatro más

Fuente:UNOSantaFe.com

11 de enero de 2023

APDFA: Fin de la Conciliación Obligatoria. ¿Se vienen las medidas de fuerza?

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que en el día de ayer asistió a la reunión pautada con el Ministerio de Trabajo de la Nación en el último día de la Conciliación Obligatoria dictada, debido a la medida de fuerza nacional anunciada por la APDFA para el pasado día 07 de Diciembre de 2022.


Por tal motivo, expresan en dicho comunicado que "lamentamos informar que durante dicha reunión no se logró un acuerdo que evite las medidas de fuerza, por lo que instamos a los/las compañeros/as a mantenerse en alerta a la espera de las acciones que tomará en adelante la Comisión Directiva, según lo dispuesto por el Congreso Nacional de la APDFA y por el Plenario de Delegados de Personal".

Por último, manifiestan que "estamos atentos para llevar a la práctica, en unión y solidaridad, las medidas de fuerza necesarias para lograr nuestros tan ansiados y necesitados objetivos laborales y sindicales". 

3 de enero de 2023

Misiones: Se dictó la conciliación obligatoria y ya circula el Tren Internacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, sobre el conflicto gremial desatado entre la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro y el gremio Unión Ferroviaria por el despido de un trabajador, cuyo resultado fue la no circulación del Tren Internacional que une Posadas (Misiones) con Encarnación (Paraguay), se dictó la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo volviendo a funcional dicho tren.

Según informa Ferroviarios del Urquiza, "durante la mañana de hoy, la empresa del Tren Internacional Casimiro avanzó nuevamente de manera intempestiva contra los trabajadores y sus derechos, intentando continuar con el despido del compañero Gustavo Chaves".

Asimismo, expresan que "nuevamente los trabajadores tomaron la actitud ante este ataque injustificado y arbitrario realizando un quite de colaboración. Desde nuestra Organización se planteó de manera inmediata la situación ante el Ministerio de Trabajo quien dictó la conciliación obligatoria, de manera tal que la empresa tuvo que retrotraer la decisión y reincorporar al compañero".

Por tal motivo, el Tren Internacional que une las ciudades de Posadas y Encarnación ya se encuentra cumpliendo con los diagramas correspondientes.

7 de diciembre de 2022

APDFA: Levantó el paro para el día de hoy por conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de la Nación

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, a último momento el Ministerio de Trabajo de la Nación decretó la conciliación obligatoria lo que hizo que el sindicato APDFA tuviera que levantar el paro nacional del día de hoy.

En la Disposición del Ministerio de Trabajo de la Nación que lleva la firma de Gabriela Marcello que es Directora Nacional de Relaciones y Regulación del Trabajo, expresa lo siguiente:

Artículo 1°: Ampliar desde el 07 de Diciembre de 2022 a las 00:00 horas los efectos de la DI-2022-3955-APN-DNRYRTMT respecto al conflicto suscitado entre la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) por la parte sindical y las empresas Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Metrovias Sociedad Anónima, Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria y Ferrosur Roca Sociedad Anónima, a las empresa Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado.



Artículo 2° Ratificar la vigencia de las intimaciones y sanciones previstas en el acto administrativo mencionado en el Artículo anterior, intimando a las empresas Belgrano Cargas y Logística S.A., Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. durante el período y con  los alcances dispuestos en el Artículo 2° de la DI-2022-3955-APN-DNRTYRTMT, a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra personal en relación al diferendo aquí planteado, así como también, a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal, respetando las disposiciones previstas en el Decreto Nro. 867/2021, en el Decreto Nro. 678/2021, sus prórrogas, modificaciones y demás normas concordantes y complementarias.

Artículo 3° Exhortar a las partes a mantener la mejor predisposición y apertura para continuar negociando los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esta manera a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas.

Artículo 4° Hacer saber a las partes que oportunamente serán convocadas a una audiencia en el marco del presente conflicto.

Artículo 5° Notificar a las partes individualizadas con habilitación de días y horas inhábiles.

8 de noviembre de 2022

Urgente: Se levantó el paro de trenes y la UGATT aceptó la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Los sindicalistas que se encuentran dentro de la UGATT (La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte) acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y levantaron el paro por 24 horas que habían decretado para el día de hoy.

Según pudo saber Ámbito.com, la decisión se adoptó luego de una reunión clave en la cartera laboral con funcionarios y sindicalistas.

9 de noviembre de 2021

Tras "cortarse sólo", Maturano firmó una suba salarial para los conductores de trenes superior a la de los demás ferroviarios

Gremiales

El gremio selló un acuerdo del 23%, el mismo porcentaje que había pactado de marzo a septiembre de este año, acumulando así un 46%.

El sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, sumó este martes un 23% de aumento salarial en el marco de la negociación paritaria y acumuló un 46%, luego del otro 23% que habrán sellado para el período marzo-septiembre de este año.

En el acta se estableció que los conductores de trenes recibirán un 6,5% en octubre, un 6,5% en noviembre y un 10% en enero de 2022. Además, está previsto retomar las negociaciones en marzo del año próximo.

«Nosotros negociamos con éxito en el medio de una conciliación obligatoria para evitar medidas de fuerza días previos a las elecciones. Lo importante es que logramos sacar un 3% más de lo previsto en los aumentos para octubre y noviembre, que originariamente era un 5%», sintetizó Maturano.

Además, el secretario general de La Fraternidad agregó: «Este beneficio lo van a lograr todos los sindicatos ferroviarios, gracias a la lucha de los fraternales».

De esa forma aludió a la suba de los demás gremios del sector, como la Unión Ferroviaria, Señaleros y APDFA con los cuales venían negociando juntos en bloque y que ahora quedaron por debajo de lo pactado por los maquinistas.

Un acuerdo demorado que incluyó una amenaza de paro

Este acuerdo paritario no fue fácil de alcanzar, y una muestra de eso es que durante el mes pasado desde el gremio habían llamado a un paro por 24 horas, como una forma de ejercer presión para lograr el porcentaje deseado.

En ese entonces el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, motivo por el cual finalmente no se realizó el paro de actividades.

El reclamo del gremio estaba basado en «la pérdida del poder adquisitivo salarial por el proceso inflacionario», aunque la decisión de separarse del resto del bloque de gremios ferroviarios que venían negociando paritarias juntos fue una derivación de lo sucedido en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

La Fraternidad decidió no sumarse a la nueva conducción manejada por el moyanismo, y que precisamente tiene como flamante titular al jefe del otro gremio ferroviario importante, Sergio Sasia, de la Unión Ferroviaria.

Y cuando se anunció el paro, desde el sindicato consideraron que «el 5 por ciento para octubre y el otro 5 por ciento para noviembre, qué se cobraría recién en diciembre, sumado a lo reconocido durante el año, es insuficiente respecto a la pérdida de poder adquisitivo salarial por el proceso inflacionario».

Así fue que el gremio La Fraternidad había anunciado una huelga de 24 horas, ante la falta de acuerdo para mejorar los porcentajes de la paritaria y la cartera que dirige Claudio Moroni debió intervenir.

La Fraternidad y su separación del bloque de gremios

De esta manera, Maturano se «cortó solo», ya que las paritarias las venía negociando en conjunto con otros gremios del sector, como la Unión Ferroviaria y Señaleros, que forman parte de la nueva CATT, a diferencia de La Fraternidad, que dio un portazo junto a la UTA.

Cuando dicto la conciliación, el Ministerio de Trabajo exhortó a las partes en conflicto a «mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas».GestiónSindical.com

13 de octubre de 2021

La Fraternidad levantó la medida de fuerza por intimación del Ministerio de Trabajo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (conductores de trenes) levantó el paro que tenía programado para el día de mañana, ya que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto salarial del sector ferroviario e intimó al gremio a dejar sin efecto el paro.

En el día de ayer el gremio de los conductores de trenes había señalado que un aumento del 5% para Octubre y otro 5% para Noviembre que se cobraría en Diciembre, sumado a lo reconocido durante el año, era insuficiente con relación a la pérdida de poder adquisitivo por el proceso inflacionario.

Ahora al dictarse la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación el gremio La Fraternidad levantó el paro por 24 horas que iba a realizar el día de mañana.