Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Ferrovías SAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Ferrovías SAC. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2025

Se extiende plazo por el término de sesenta (60) días concesión de la empresa Ferrovías SAC (Línea Belgrano Norte)

Empresas Concesionarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 63/2025 de fecha 30 de Septiembre de 2025 de la Secretaría de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el Secretario resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Extiéndase el plazo previsto en el artículo 4° de la resolución 1339 del 21 de diciembre de 2017 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2017-1339-APN-MTR) con sus modificatorias, por el término de sesenta (60) días contados desde el vencimiento del plazo establecido por la resolución 999 del 30 de septiembre de 2024 del Ministerio de Economía (RESOL-2024-999-APN-MEC).

ARTÍCULO 2°.- La presente medida entrará en vigencia a partir de su suscripción.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese.Luis Octavio Pierrini

Considerando

Que por el decreto 430 del 22 de marzo de 1994 se aprobó el Contrato de Concesión y sus anexos suscripto por el entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos con la firma Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria para la explotación de los Servicios Ferroviarios de Pasajeros correspondientes al Grupo de Servicios N° 6 de la Línea Belgrano Norte, siendo posteriormente aprobada su adenda por el decreto 1417 del 26 de noviembre de 1999, y su acta acuerdo con el entonces Ministerio de Infraestructura y Vivienda por el decreto 167 del 9 de febrero del 2001.

Que el plazo de duración del Contrato de Concesión, conforme a lo estipulado en su texto originario y en las modificaciones introducidas por sus respectivas adendas, fue establecido en veinticuatro (24) años contados a partir de la fecha de la Toma de Posesión, previendo asimismo su prórroga por períodos sucesivos de diez (10) años.

Que mediante la ley 26.352 se inició el proceso de reordenamiento de la actividad ferroviaria, ubicando como pieza clave de toda la acción, de los nuevos criterios de gestión y de rentabilidad, la consideración del usuario, conforme a las pautas que en ella se fijan, al tiempo que se procedió a diferenciar la gestión de la infraestructura ferroviaria de la operación de los servicios ferroviarios.

Que a través del artículo 1° de la ley 27.132 se declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario.

Que por el artículo 2° de la citada ley, se consagraron los principios de la política ferroviaria, entre los que se encuentran la administración de la infraestructura ferroviaria por parte del Estado Nacional; la participación pública y privada en la prestación y operación de los servicios de transporte público ferroviario; la interconexión de los sistemas ferroviarios y la intermodalidad de los servicios de transporte; la maximización de las inversiones y de los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad; la incorporación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que contribuyan al mejoramiento de la prestación del servicio ferroviario; la protección de los derechos de los usuarios, con atención especial a las personas con discapacidad o con movilidad reducida, garantizando sus derechos al acceso a los servicios de transporte ferroviario en adecuadas condiciones de calidad; y la promoción de condiciones de libre accesibilidad a la red nacional ferroviaria de cargas y de pasajeros, basada en los principios de objetividad, transparencia y no discriminación.

Que mediante el artículo 3° de la citada ley, se estableció que el Poder Ejecutivo Nacional debía adoptar las medidas necesarias a los fines de reasumir la plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, pudiendo a tal fin resolver, desafectar bienes, rescatar, reconvenir o en su caso renegociar contratos de concesión, entre ellos, el suscripto con la empresa Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria, aprobado por el decreto 430/1994.

Que mediante el artículo 2° del decreto 1027 del 7 de noviembre de 2018, reglamentario de la ley 27.132, con las modificaciones del decreto 478 del 18 de julio de 2025, se delegó en la Secretaría de Transporte la facultad prevista en el artículo 3° de dicha ley, a efectos de llevar adelante la adecuación de los contratos de concesión vigentes, estableciéndose que en el marco de dicha adecuación debían analizarse, entre otros aspectos, la posibilidad de extensión del plazo contractual por un plazo no mayor a diez (10) años, el régimen de inversiones, la previsión de reembolsos por mantenimiento de terceros en la red, las pautas para la realización de obras por terceros en la red, la asignación de material rodante durante el plazo de concesión y la administración por parte de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima de la zona de acceso a puertos.

Que por la resolución 1339 del 21 de diciembre de 2017 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL- 2017-1339-APN-MTR), se rechazó la solicitud de prórroga contractual de la concesionaria de los Servicios Ferroviarios Metropolitanos de Transporte de Pasajeros de la Línea Belgrano Norte y se estableció la continuidad en la operación de los servicios públicos de la mentada operadora por el plazo de dieciocho (18) meses, en función de lo establecido en el artículo 19 del Contrato de Concesión.

Que por el decreto 423 del 18 de junio de 2019 se llamó a Licitación Pública Nacional e Internacional para otorgar la concesión para la construcción, mantenimiento y operación de las Líneas General Urquiza y Belgrano Norte, cuyo titular es el Estado Nacional; facultando al entonces Ministerio de Transporte para aprobar el Pliego de Bases y Condiciones Generales, el Pliego de Condiciones Particulares, el Pliego de Especificaciones Técnicas, el Reglamento y el cronograma de obras a ejecutar.

Que por el decreto 170 del 30 de marzo de 2023 se ajustaron los términos del llamado a licitación dispuesto por el decreto 423/2019, dando un nuevo marco para el diseño de la documentación licitatoria a través de la migración de un modelo de concesión integral a uno de operación y mantenimiento.

Que por la resolución 999 del 30 de septiembre de 2024 del Ministerio de Economía (RESOL-2024-999- APN-MEC) se extendió el plazo previsto en el artículo 4° de la resolución 1339 del 21 de diciembre de 2017 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2017-1339-APN-MTR) y sus modificatorias, por el término de doce (12) meses contados a partir del 30 de septiembre de 2024, o hasta tanto se adjudiquen los servicios en el marco de la licitación aprobada por decreto 423/2019, con la modificación del decreto 170/2023, lo que ocurra primero.

Que oportunamente la empresa Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria manifestó que en el marco de lo previsto en el artículo 3° de la ley 27.132, en el artículo 2° del decreto 1027/2018, modificado por el decreto 478/2025, el contrato de concesión, la Adenda y las diversas presentaciones y recursos en trámite presentados por la concesionaria, solicita una prórroga del plazo establecido en la resolución 999/2024 del Ministerio de Economía, con la finalidad de concluir y elevar a consideración una propuesta de adecuación contractual (cf., RE 2025-105582630-APN-DGDYD#JGM).

Que, amén de ello, en el marco de la reestructuración de los servicios ferroviarios y de las medidas a adoptar durante la emergencia ferroviaria, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario estimó necesario disponer de un plazo de sesenta (60) días que permita efectuar un análisis integral de las cuestiones sometidas a evaluación, en consonancia con el proceso de adecuación del sistema ferroviario en curso.

Que, en consecuencia, ante la inminencia del vencimiento del plazo establecido por la resolución 999/2024 del Ministerio de Economía, resulta necesaria su extensión; para que Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria continúe con la prestación del servicio por sesenta (60) días desde su vencimiento, en los términos del artículo 4° de la resolución 1339/2017 del entonces Ministerio de Transporte.

Que, a través del decreto de necesidad y urgencia 525 del 12 de junio de 2024, reglamentado por el decreto 526 de idéntica fecha, se declaró la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional abarcando a la totalidad de las actividades inherentes a la administración y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional, sean ejercidas o no de manera directa por el Estado Nacional.

Que la declaración de emergencia no importó una alteración de los efectos de los contratos de concesión en ejecución ni constituye una subrogación de las obligaciones y responsabilidades en cabeza de los concesionarios y operadores privados.

Que la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte dependientes de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía han tomado la intervención de su competencia.

Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 2° del decreto 1027 de fecha 7 de noviembre de 2018, texto modificado por el decreto 478 del 17 de julio de 2025 y por el decreto 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios

22 de septiembre de 2025

Línea Belgrano Norte: El Gobierno Nacional financiará obras pese al contrato vencido de la concesión

Empresas Concesionarias

Trenes Argentinos Infraestructura avanza con licitaciones para reemplazar aparatos de vía en varias estaciones, incluidas Villa Rosa y Del Viso, mientras la línea sigue siendo operada por la empresa concesionaria Ferrovías SAC tras más de tres décadas de privatización.

El Gobierno nacional continuará destinando fondos públicos para modernizar la infraestructura de la Línea Belgrano Norte, una línea que permanece bajo gestión privada desde hace más de 30 años y cuyo contrato de concesión original venció en 2018. Según confirmaron fuentes oficiales, los trabajos incluyen intervenciones en las estaciones de Villa Rosa y Del Viso, dentro del partido de Pilar.

De acuerdo con el portal especializado enelSubte.com, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) lleva adelante en estas semanas distintas licitaciones para renovar componentes esenciales de la vía. En julio pasado lanzó la compra de 23 aparatos de vía (ADV), equipos fundamentales para el desvío y cruce de trenes, y recientemente se abrió el segundo sobre con las ofertas económicas. Esta adquisición se suma a otra previa, publicada en junio, por 18 ADV.

Los nuevos dispositivos reemplazarán a equipos que, según el organismo estatal, “han llegado al final de su vida útil y requieren su reemplazo de forma prioritaria”. Los 23 ADV se instalarán en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. En tanto, los otros 18 se colocarán en Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle.

Cinco consorcios internacionales se presentaron para competir por estas obras: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ, la argentina UTE Infesur–Premoldeados de Argentina y las chinas Wuhu China Railway y China Railway Construction Heavy Industry. Las tres primeras ya habían participado en la licitación por los 18 ADV anteriores.

Además de la compra, la ADIFSE lanzó una nueva licitación destinada a la instalación de los aparatos de vía. El pliego contempla relevamientos previos, provisión de materiales, retiro de las instalaciones existentes, colocación y mecanizado de vía, entre otras tareas. Esto implica que no solo la provisión, sino también el montaje será financiado con recursos del Estado.

La situación vuelve a poner en debate el modelo de gestión del Belgrano Norte: pese a que la operación está en manos de la empresa concesionaria Ferrovías SAC desde la privatización de los años 90 y que su contrato venció hace siete años, la concesión ha sido prorrogada de manera sucesiva por los últimos tres gobiernos. En paralelo, es el sector público el que continúa costeando la renovación de la infraestructura ferroviaria que utiliza la compañía privada.ResumenElDiariodePilar.com

25 de junio de 2025

Primeras pruebas para la instalación de cámaras en las formaciones de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Los prototipos fueron colocados dentro y fuera de los coches de pasajeros. La opinión de los usuarios.

En las últimas horas comenzaron las primeras pruebas para la instalación de cámaras de seguridad en los coches de pasajeros de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC, que une a Retiro con Villa Rosa pasando por estaciones como Manuel Alberti, Del Viso y Cecilia Grierson.

Los dispositivos, de diversas formas y tamaños, fueron colocados tanto en el interior como en el exterior de las formaciones. Quien difundió las imágenes en fue Marcelo Mascarini, programador especialista en transporte ferroviario.

"Se vienen las cámaras de seguridad en las formaciones de la Línea Belgrano Norte . Este es un prototipo de prueba", expresó al compartir las fotos.

Por el lado de los usuarios, en el foro Pasajeros del Belgrano Norte la novedad no pasó desapercibida: "Gastan dinero en cámaras, por qué no arreglan las formaciones y ponen puertas automáticas, se viajaría un poco mejor y evitamos accidentes", comentó Javier Coronel. "Mucha tecnología y el tren siempre tiene un problema distinto", acotó Gabriel Ruiz.

"Perfecto, al menos van a tener un poco más de seguridad", se pronunció a favor Iris Adolfo.PilaraDiario.com

24 de abril de 2025

Línea Belgrano Norte: Demoras y cancelaciones por robo de cables

Policiales

Los trenes circulan con dificultad en toda la traza entre Retiro y Villa Rosa.

Los trenes de la Línea Belgrano Norte circulan este jueves con demoras y cancelaciones debido al reporte de robo de cables del sistema de señalamiento.

Desde la empresa concesionaria Ferrovías SAC consignaron a Pilar de Todos que el servicio presenta demoras de hasta 15 minutos en la totalidad de las estaciones entre Villa Rosa y Retiro.

Debido a las demoras, además, las formaciones se trasladan con una alta congestión afectando a miles de usuarios.

El problema se originó por el robo de cables del sistema de señalamiento, hecho que ocurrió en horas de la madrugada en dos tramos de la traza. 

Debido a ello, los trenes deben circular a baja velocidad y de forma condicional.

Usuarios reportan trenes colapsados y largas esperas. PilardeTodos.com

22 de abril de 2025

Línea Belgrano Norte: Descarrilamiento de formación de la empresa Ferrovías en estación Boulogne

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana, se registró el descarrilamiento de un par de coches de pasajeros de una formación de la empresa concesionaria Ferrovías SAC en cercanías de la estación Boulogne de la Línea Belgrano Norte.


 Fotografías crédito a quién corresponda

El hecho se registró cuando la formación se encontraba maniobrando para entrar en la cochera de los talleres ubicados en dicha ciudad bonaerense.

Los motivos de dicho accidente, hasta al momento se desconocen.

31 de diciembre de 2024

Línea Belgrano Norte: Últimos servicios del día 31 de Diciembre/2024 y primeros del día 1° de Enero/2025

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC operadora de la Línea Belgrano Norte informa que por motivos operativos el servicio sufrirá las siguientes modificaciones con relación al día 31 de Diciembre de 2024 y 1° de Enero de 2025.

21 de octubre de 2024

Línea Belgrano Norte: Habrá más servicios de pasajeros a partir de mañana martes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC de la Línea Belgrano Norte informa que a partir del día de mañana, martes 22 de Octubre, pondrá de lunes a viernes 13 servicios más, completando un total de 81 trenes de ida y otro tanto de vuelta.

Esta suma de frecuencias en la hora pico, hará que haya un tren cada 13 minutos en vez de 15 ó 17 minutos como es hasta el día de hoy.

Como se recordará, la Línea Belgrano Norte presta servicio de pasajeros entre estación Retiro hasta Villa Rosa.

Para consultar el nuevo itinerario de servicios, hacer click acá https://www.ferrovias.com.ar/imgs/MuralH20.pdf

2 de octubre de 2024

El Ministro de Economía de la Nación extiende por un año más la concesión de la empresa Ferrovías SAC en la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 999/2024 de fecha 30 de Septiembre de 2024 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el ministro resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Extiéndese el plazo previsto en el artículo 4° de la resolución 1339 del 21 de diciembre de 2017 (RESOL-2017-1339-APN-MTR), con las modificaciones introducidas por las resoluciones 359 del 18 de junio de 2019 (RESOL-2019-359-APN-MTR), 77 del 26 de marzo de 2020 (RESOL-2020-77-APN-MTR) y 188 del 3 de abril de 2023 (RESOL-2023-188-APN-MTR), todas ellas del entonces Ministerio de Transporte, por el término de doce (12) meses contados a partir del 30 de septiembre de 2024, o hasta tanto se adjudiquen los servicios en el marco de la licitación aprobada por decreto 423 del 18 de junio de 2019, con la modificación del decreto 170 del 30 de marzo de 2023, lo que ocurra primero.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que si la adjudicación del proceso licitatorio se realizase con anterioridad al vencimiento del plazo establecido en el artículo anterior, la prestación a cargo de la empresa Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria finalizará con la toma de posesión por el adjudicatario, sin derecho a reclamo alguno por este concepto y debiendo oportunamente colaborar y facilitar el cambio de operador del servicio.

ARTÍCULO 3°.- Instrúyese a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependiente de la Secretaría de Transporte, con la colaboración de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, cada uno en el ámbito de sus competencias, a llevar a cabo los actos necesarios tendientes a la finalización del contrato de concesión.

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese a la Secretaría de Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad de Estado, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, y notifíquese a la empresa Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional de Registro Oficial y archívese.. Firmado: Luis Andrés Caputo

14 de agosto de 2024

Ya hay empresas interesadas en la privatización de los trenes de pasajeros

Actualidad

Tras la aprobación de la Ley Bases, el gobierno nacional dispuso de la privatización de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), con lo cual diferentes empresas ya están interesadas en adquirir las líneas de trenes del Área Metropolitana. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo especialista en transporte, Gabriel Schraiber, presentó su investigación y habló sobre cuál podría ser el futuro de dichas líneas. 

En primer lugar, la empresa DOTA estaría interesada en tener la nueva concesión de las líneas Roca y San Martín. En el caso puntual del Roca, la línea más utilizada de toda la red metropolitana, Schraiber adelantó que la idea de la empresa sería establecer “un corredor del Gran Buenos Aires en zona sur porque muchas líneas de colectivos son propiedad de ese grupo”, con lo cual alertó sobre un posible monopolio en el transporte de pasajeros en el sur del AMBA. 

Por otro lado, la empresa concesionaria Ferrovías SAC tendría intenciones de adquirir la Línea Belgrano Sur, debido a que ya cuenta con la operación técnica del Belgrano Norte. “Hay algo preocupante que es que Ferrovías es la única empresa con conocimiento técnico real para hacer funcionar operativamente una línea de trenes, Dota ese conocimiento no lo tiene”, expresó.

Por último, hizo mención de Key Group, una nueva empresa que pertenece al Grupo Motora, y que estaría detrás de las concesiones de las líneas Mitre y Sarmiento. Sin embargo, indagó en el “peligroso” vínculo de la entidad con la familia Moyano: “el inconveniente es que la persona dueña de Motora está ligada a uno de los hijos del sindicato de Camioneros y los camiones no se llevan bien con los trenes, es como si le entregaran la tesorería de Boca a un hincha de River”, agregó.FrecuenciaZero.com

7 de agosto de 2024

Mejora salarial del 11,5% para trabajadores ferroviarios

Gremiales

La Unión Ferroviaria (UF) acordó mejoras salariales del haber bruto en el marco de la paritaria 2024-2025que beneficia a trabajadores/as de las empresas Metrovías S.A. y Ferrovías S.A.C.

De esta manera el gremio que encabeza el Secretario General, Sergio Sasia, acordó con las citadas empresas un aumento del 7,5% desglosado de la siguiente manera: 3,5% sobre grilla salarial del mes de junio con haberes del mes de julio y 3% sobre grilla de julio con haberes de agosto.

La mejora alcanza al salario básico, así como a todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad.

Además, la UF y ambas empresas ferroviarias acordaron un adicional del 4% permanencia bonificación examen aprobado (según corresponda) que se abonará durante el mes de agosto por boleta suplementaria.

Por último, la conducción de la UF agradeció a los/as trabajadores/as “el acompañamiento y la unidad demostrada en estos difíciles momentos que nos ha permitido llegar a este acuerdo sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdida de horas de trabajo”.LíneaSindical.com

28 de junio de 2024

Línea Belgrano Norte: Preso por intentar robar cables en estación de trenes

Actualidad

Prisión para hombre que intentó robar cables en el Belgrano Norte. Para la Justicia no es un delito "insignificante"

Robar o intentar robar cables de una estación de tren no es un delito insignificante.

Lo resolvió un Tribunal que dejó preso a un hombre que intentó sustraer los cables de la caja de alimentación de las cajas de seguridad del andén 2 de la estación del ferrocarril Belgrano Norte, en Retiro, ciudad de Buenos Aires.

Los jueces tuvieron en cuenta el valor de lo que se intentó sustraer informado por la empresa y el perjuicio que pudo haber causado para el servicio de ese ferrocarril en caso de haber concretado el robo. 

El  hecho se evitó porque el hombre fue captado por cámaras de seguridad cuando manipulaba la caja y tenía en su poder un elemento punzante de armado casero

Se observó la conducta en filmaciones de la zona, se lo detuvo y portaba una bolsa de nylon con un cable en su interior y el elemento cortante.

“Desde esa perspectiva, los hechos del caso –así fijados- no dan lugar, a priori, a la doctrina de la insignificancia que invocó la defensa para descartar la tipicidad de la conducta”.

Para la Cámara Federal porteña cobró relevancia el intento de consumar la sustracción de los cables forzando la caja.

Preso

Por ello los jueces Martín Irurzun y Roberto Boico confirmaron la prisión preventiva ” maniobras que ciertamente implicaron un inicio de ejecución de acciones destinadas a un apoderamiento”

El delito está previsto en el artículo 164 del Código Penal y prevé prisión de un mes a seis años para quien se apodere o intente hacerse de manera ilegítima “de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad”.JusticiadePrimera.com

7 de marzo de 2024

Su hijo murió al caer de un tren a las vías en la estación Florida de la Línea Belgrano Norte y hoy lucha para que las puertas sean automáticas

Actualidad

Nicolás Sonnante era una promesa del boxeo. A los 17 años cayó de una formación de la Línea Belgrano Norte porque una puerta abierta lo golpeó en la frenada al llegar al andén. Es el único ramal cuyos coches de pasajeros aún no tiene sus puertas automatizadas. La madre del joven, que enfermó de cáncer luego de la tragedia, pelea para que eso cambie

-Chau má, los amo…

Nicolás Sonnante se despidió de su mamá, Analía; de su papá, Claudio; y de su hermano menor, Santino. Cerró la puerta de su casa de Munro y salió a la calle. Ese sábado había cenado sushi, su comida favorita, en familia. Era boxeador amateur, estaba preseleccionado para el equipo que se preparaba para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 y ese día había entrenado duro. Típico de sus 17 años, se había quedado con hambre. Su grupo de amigos lo invitó a jugar a la play y a comer pizza a la casa de Lucas, que vivía frente a la estación Florida de la Línea  Belgrano Norte. Agarró una botella de espumante para llevar y la guardó en una bolsita de supermercado. Eran alrededor de las 23.45 del 24 de junio de 2017 y a pesar de ser invierno, la noche estaba pesada, húmeda. Debía caminar siete u ocho cuadras nomás, pero después de un trecho escuchó que llegaba el tren y regresó corriendo los 100 metros que lo separaban de la estación Munro.

Un tipo de coche de pasajeros que circula en formaciones de la Línea Belgrano Norte de la empresa concesionaria Ferrovías SAC

A las 23.50 horas, Nicolás subió al primer coche (el U4368) del tren de pasajeros Nro. 208, compuesta por una locomotora que conducía el maquinista Miguel Navarro Lafuente y seis coches. Venía -según dijeron testigos- con bastante retraso. Se sentó en la segunda hilera de asientos desde la puerta. Estaba vestido con una remera verde con camuflaje, jeans y un chaleco gris. Sacó del bolsillo su celular, un Motorola blanco, y habló. Un testigo recordó lo que dijo: “Amigo, ya estoy en el tren… en cinco llego”.

Analía y Claudio se quedaron tranquilos. Nicolás siempre les mandaba un mensaje cuando llegaba a un lugar. Se fueron a la cama y pusieron TN para ver La Viola. Pasaron 25 minutos, y Nico no avisaba. El celu de Analía se estaba actualizando, así que esperaron: por lo general, la madre era la destinataria del “llegué”. Cuando empezó el programa, la banda que tocaba arrancó con Adiós Nonino, de Piazzolla. Analía, de repente, se puso a llorar. Le pidió a Santino que ubicara urgente a su hermano. Le dijo que no respondía. “En ese preciso momento supe que mi hijo no estaba más con vida”, dice hoy la mujer.

Claudio se vistió a las apuradas. Mientras tanto, llamó a la casa de Lucas y lo atendió la madre, que estaba en shock: “Pasó algo terrible”, repitió la mujer, pero no dijo nada más. Claudio cortó y corrió por la calle que bordeaba las vías. Cuando iba llegando a la estación Carapachay el corazón se le salió por la boca. Vio patrulleros, una ambulancia. Y un tren detenido en el andén. “Había un cuerpo tapado sobre las vías, y no me dejaban pasar. Perdí el control de todo, creo que tiré a alguno a la mierda y grité ‘que no sea, que no sea’. Me tiré a las vías y destapé el cuerpo. Tenía la esperanza que lo hubieran querido robar, le hubiera pegado una trompada a alguno y estuviera detenido. Pero no. Era Nico, tirado de espaldas, boca abajo…”, recuerda Claudio aquella imagen que ni en cien vidas va a poder borrar de su cabeza. Un policía le alcanzó la bolsa con la botella que llevaba su hijo, inconcebiblemente intacta. Claudio, que habitualmente no bebe, en su desesperación la abrió, y se puso a tomar del pico a grandes sorbos. “La destapé antes que llegara mi familia porque dije ¿qué hago? Estaba a los gritos, y creo que eso, en ese momento, me salvó de la locura, me bajó… es que el hilo entre la locura y la cordura es muy finito”.

Analía se enteró poco después, por teléfono, cuando la atendió el tío del amigo de Nicolás y disparó sin preámbulos: “Está muerto, señora”. Sólo atinó a tirar el celular y empezar a llorar. El tiempo no atemperó el vacío que les dejó el hijo mayor. La mujer dice, sobre su esposo: “Todas las noches, él se despertaba a los gritos, pero claro, hay situaciones que yo no vi, y no me dejaron ver”. Claudio, a su lado, completa: “No es cuestión de ver… imaginate juntar los pedazos de tu hijo y ponerlos sobre él”.

La tragedia

Lo que sucedió con Nicolás aquella noche fue relatado por testigos, pasajeros que viajaban en el mismo coche. Así quedó registrado en la resolución del fiscal Gastón Larramendi, de la Unidad Funcional de Instrucción de Vicente López Oeste, que archivó la causa penal el 17 de agosto de 2021, sin llegar a la etapa de juicio y, en consecuencia, sin culpables. Por ejemplo, Carlos Alberto Martínez, el hombre que involuntariamente escuchó sus últimas palabras, recordaba -dice el expediente- que Nicolás se sentó detrás de él. Luego, el testigo señaló: “el tren circulaba a una velocidad muy fuerte”... “este chico se paró frente a la puerta encontrándose la misma semiabierta, como estando apresto (SIC) para descender y, en un momento dado, ya estando a la altura del andén, el tren frenó de golpe para luego arrancar de vuelta la marcha, es decir, es como que frena intempestivamente sin perjuicio que seguía en marcha y en ese momento es cuando la puerta se rebate y lo empuja hacia afuera”... “El chico tenía las manos ocupadas por que en una tenía el celular y en la otra una bolsa que parecía que tenía una botella en su interior” y por eso, estimó, no se pudo tomar del pasamanos o del estribo.

Luego, según las pericias, Nicolás golpeó sus piernas contra el andén y se deslizó por el hueco que existe entre el mismo y la formación del tren, donde, según el abogado de la familia, Schick, “había un espacio de alrededor de 60 centímetros”. Cuanto cayó a las vías, el bogie (donde van las ruedas) le provocó atrición. Tuvo una muerte violenta. Y en el acto: el resto de los coches le pasó por encima. Cuando el tren se detuvo, su cuerpo estaba a unos 60 metros del último coche, boca abajo.

El fiscal desestimó la alta velocidad de la formación como causa de la muerte de Nicolás, amparado en que las pericias indicaron que el tren había rodado, entre Munro y Florida, a 62 km/h, siendo la máxima permitida de 70 km/h; y que al ingresar a la estación, circulaba a 39 km/h. En este punto, Larramendi se basó en que, según la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), “no existe una velocidad permitida específica de ingreso a las estaciones”. La CNRT, además, avaló el factor del accionar de las puertas en el hecho. En la causa se señala que “se encuentra permitido tener puertas de apertura manual con picaporte”.

Pero este es el punto central. El perito por parte de la familia, licenciado Jorge Oscar Geretto, sostiene en la causa que posee “la plena convicción que si la empresa concesionaria Ferrovías S.A. hubiera operado el tren del accidente con el diseño del prototipo presentado el 30 de Diciembre de 2003 en el Taller de Emepa en Chascomús… el menor Sonnante no se hubiera proyectado al exterior del tren, no se hubiera caído a la plataforma ni hubiera sido arrollado por el tren”. El prototipo al que se refiere tenía puertas de apertura y cerrado automático, que sólo abren cuando la formación se detiene en el andén. El Belgrano Norte es el único tren metropolitano que aún posee puertas de apertura manual.

En cambio, el juicio civil que la familia entabló al operador de la línea tuvo otro final. El juez Damián Esteban Ventura, del Juzgado Civil 53 de Vicente López, obligó a pagar por su responsabilidad en la tragedia a la empresa concesionaria Ferrovías S.A. y a Nación Seguros S.A. Según escribió el magistrado en su sentencia, “el hecho de que la víctima hubiese abierto voluntariamente la puerta, posicionándose al borde de la formación con sus manos ocupadas, en circunstancias en que el tren aún se encontraba en movimiento antes de arribar a la estación (Nota: como señaló la parte acusada)… no parece suficiente para desplazar siquiera parcialmente el nexo causal, dado que dicha conducta no resulta imprevisible ni inevitable para la empresa prestadora del servicio”.

Ahora, luego de la apelación de la empresa ferroviaria y la familia de Nicolás -que lo hizo para corregir un ítem nombrado como “daños punitivos”-, queda esperar la nueva instancia que tendrán a cargo los jueces de la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, integrada por los magistrados Marisa Sandra Sorini, Ricardo Li Rosi y José Benito Fajre.

Pero más allá del fallo favorable de la justicia civil en primera instancia, la lucha de Analía es para que no haya más madres que sufran como ella por una muerte absurda: “Logré un montón de cosas, pero lo más importante no, que son las puertas automáticas. Y lo voy a pedir hasta el día que me muera”. “El dinero no nos devuelve nada”, añade Claudio.

Las estadísticas que publicó la CNRT sobre el Belgrano Norte pintan perfecto el panorama del ramal. Desde el 2005 al 2017, de 12.776 accidentes que hubo en total, 8958 fueron por golpes o caídas, el 70,1%. En ellos se produjeron 9206 heridos y 54 muertos. “Posterior al 2017 no hay nada publicado. Lo pedimos por oficio y no hay…”, dice el abogado de la familia, el Dr. Nicolás Sc

Infobae se comunicó con Ferrovías, que envió los casos que contabilizaron el año pasado. Según sus números, hubo 36 accidentes graves y 30 mortales, “la mayor parte suicidios”, puntualizaron desde la empresa. En cuanto a caídas, fueron 13 y en 3 casos hubo fallecidos. Además, indicaron que en 2023,la Línea Belgrano Norte transportó 31 millones de pasajeros en 48 mil servicios de trenes. Desde el 2021, el ministerio de Transporte hizo modificaciones en las 23 estaciones del ramal, como la colocación de nuevos andenes, donde desapareció el hueco por donde cayó Nicolás y se cambiaron las escaleras de las formaciones por plataformas. Pero las puertas siguen igual. Según informaron desde la compañía, no hay planes inmediatos de colocar puertas automáticas.

La empresa concesionaria Ferrovías SAC, concesionaria de la línea desde 1994, tiene su contrato vencido, aunque fue prorrogado por el gobierno anterior hasta septiembre de este año. Luego no saben qué sucederá. En campaña, el presidente Javier Milei puso el foco sobre los ramales de los trenes metropolitanos y dijo que serían privatizados. Según publicó el 5 de marzo el medio especializado “En el subte”, “la idea del Gobierno no es ya concesionar sino, en la medida de lo posible, directamente vender la propiedad de las líneas, incluyendo material rodante, vías y estaciones” y mencionan a los dos interlocutores que habrían contactado desde la actual gestión: Metrovías (del grupo Roggio) y Ferrovías (EMEPA, del empresario Gabriel Romero) que entre sus concesiones tiene al Belgrano Norte. Desde Ferrovías desmintieron esa información en forma tajante: “No sabemos de dónde sacaron eso”.

El Dr. Schick sintetiza: “creemos que el Belgrano Norte será parte de una privatización, pero no se si Milei va a sostener la promesa o no. Esperemos que la condena sea dura para que el mercado vea que si el tren no es seguro, les va a pasar lo mismo. Esto es equiparable a la tragedia de Once”.

La lucha de una madre

Hoy, Analía y Claudio están juntos en el estudio de su abogado. A simple vista se ven los tatuajes que lleva en su brazo derecho la mujer: “Eternamente unidos” y “Nico 22″. Es que a Nicolás lo llevan en tiempo presente. “Nosotros tenemos dos hijos. Digo tenemos porque Nico, de alguna manera, está con nosotros. Son 17 años de compartir una vida como familia, es como una mesa que tiene cuatro patas”, cuenta Analía. Cuando la muerte de su hijo sucedió, dice la mujer, “me quedaban dos opciones: tirarme en una cama a llorar a ese hijo, o empezar a honrar todo lo que él te enseñó en esta vida. Porque me enseñó un montón, fundamentalmente a luchar. Y eso es lo que hice hasta el día de hoy. Pero de ahí en más la vida cambió para siempre en un segundo, y nunca más será lo mismo”.

Nicolás fue un bebé muy buscado, explican ambos padres.”Hicimos muchos tratamientos de fertilidad. En ese momento habremos gastado el valor de una propiedad, porque ninguna obra social o prepaga lo cubría”, comienza Claudio. “Fueron tres años buscándolo y bueno, cuando desistimos de la idea y quedamos en paz, con la tristeza de pensar que no íbamos a ser papás, no sabemos cómo ni por qué, dio resultado. Siempre dije que mi primer hijo sería varón y de Piscis, y así fue”, completa la madre. Nicolás nació el 10 de marzo de 2000 a las 14.48 horas en la Maternidad Suizo Argentina.

Desde chico le gustó el deporte. Primero fueron los autos de carrera. Iba toda la familia a ver TC Pista al Autódromo de Buenos Aires, y reconocía todas las marcas de automóviles. Y cuando creció, se apasionó por el boxeo. “Ese fue todo un tema”, advierte Claudio. “La verdad es que en la escuela fue víctima de bullying porque era gordito. Y bueno, la cuestión es que un día vino una de sus primas y le dijo que en el Club Vecinal de Munro había boxeo recreativo. Le fascinó, pero de tal manera, que empezó a entrenar. En un año bajó como 22 kilos con gimnasia”, completa.

El boxeo se convirtió en su norte. Con cuerpo de súper welter (medía 1,69 y pesaba alrededor de 70 kilos), a los 12 años ya llamaba la atención. Enseguida lo vio Charly Rodríguez, el costarricense que dirigía al Macro Boxing Team de la familia Brito. En poco tiempo consiguió la licencia de la FAB (Federación Argentina de Box) y lo preseleccionaron para el equipo amateur que se preparaba para los Juegos Olímpicos de la Juventud que se harían en Buenos Aires en 2018. Hizo guantes con boxeadores de la talla de La Joya Chávez -luego campeón mundial-, colaboró con Joaquín Furriel cuando grabó Sos mi hombre, y tuvo en su rincón a Luciano Castro. Cuando murió, Osvaldo Príncipi lo recordó como “una promesa”. “De los 12 a los 17 fueron los cinco años más felices de su vida, porque él hizo literalmente lo que más amaba en su vida. No había respiro… Nico me decía ‘yo nunca tuve tan clara mi vida, mamá, yo voy a ser campeón mundial’”, dice Analía.

La mujer es la menor de cinco hermanos. Todos viven en un radio de cinco cuadras. Un familión. Y el punto de encuentro siempre era el mismo: la casa de su madre. “Es todo el pulmón de manzana, y cuando mi suegra partió, la compramos, por los recuerdos y por el lugar”. Hoy, si pudieran la pondrían en venta. Durante algunos años, la habitación de Nicolás quedó intacta. Allí estaban sus guantes de boxeo, las remeras que guardaba en perfecto orden, según la progresión cromática, muchos recuerdos. “No podía ni siquiera sacar sus sábanas. Levantaba su acolchado, metía la cabeza dentro de las sábanas y sentía el olor de Nico. No podía, hasta que un día dije ¡basta!”, explica Analía. La casa familiar, de a poco, se convirtió en otra carga, un lugar donde la ausencia del hijo se podía palpar en cada rincón. “En esa casa criamos a nuestros hijos. Pero después empezó a ser muy duro, sobre todo en el silencio de la noche, cuando pasaba el tren. Pero vino la pandemia, y ahora… andá a vendersela a alguien”, reconoce la mujer. “Y después se suscitó la enfermedad de ella”, lamenta Claudio.

Las tragedias siempre dejan huella. No sólo en el alma, también en el cuerpo. Y el cuerpo, a Analía, le pasó factura. “Cuando Claudio me llamó esa madrugada, me dijo ‘es Nico, me voy a poner adelante del próximo tren que venga y ya está’. Y le dije que no, que no iba a hacer eso. A partir de ahí me puse la capa de Batichica y salí a la vida, a tratar de no caerme y que él no se cayera. Pero sobre todo, que Santino se siguiera criando con valores, de una forma sana. No quería ser la peor versión de la mamá. Asumí un rol que pagué muy caro y no me arrepiento, lo volvería a hacer”.

Durante la pandemia, Analía comenzó a brotarse. Y un día, mientras buscaba un carry on para un viaje, se cayó de una escalera y se golpeó contra el respaldo de la cama. Fue al médico, le hicieron una tomografía computada y empezó otra lucha. Esta vez, por su propia vida. “Salió que tenía un tumor en el pulmón… Ese fue el costo. Ahora estoy en tratamiento con quimio, te imaginás que este no es mi pelo (se toca la cabeza). Me operaron los ganglios, me sacaron casi medio pulmón. Y la enfermedad persiste. Es muy duro, pero estoy viva”.

Analía dirige la sala de arte del Concejo Deliberante de Vicente López. Dice que trabajar le hace bien. “Tengo la suerte de dedicarme a lo que me gusta”, repite. Y afirma que sigue adelante por su familia.

Cuando les entregaron el cuerpo de Nicolás, lo velaron en el gimnasio del club Colegiales, del que era hincha. Lo despidieron 800 personas. Hoy está enterrado en el cementerio Jardín de Paz. Allí lo va a visitar su papá. Analía no, porque, dice, “para mí está conmigo, es una persona de luz que me acompaña”. El futuro, para ella, se resume en un solo deseo: “Quiero estar viva para ver la sentencia”.Infobae.com

27 de febrero de 2024

Línea Belgrano Norte: La empresa Ferrovías SAC informó los motivos de la demora en la inauguración de la estación Saldías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC mediante un comunicado informa que la demora en la inauguración de la nueva estación Saldías de la Línea Belgrano Norte se debe a desinteligencias entre dicha empresa y la prácticamente acéfala Secretaría de Transporte de la Nación sobre el final de obra.

Vista de la nueva estación Saldías aun no habilitada

La nueva estación se encuentra ubicada a unos 300 metros de la antigua y la inauguración se iba a realizar el día 25 de Enero pasado, sin embargo, a poco más de un mes de la supuesta fecha de apertura, el anuncio no se hizo efectivo y siguen utilizándose andenes provisorios de la vieja estación.

Como se recordará, la Línea Belgrano Norte es operada por la empresa concesionaria Ferrovías SAC, y es el Estado el que se hace cargo de las inversiones de capital, decidiendo, ya con  la administración estatal anterior, hacer una refacción total de todas sus estaciones, incluida la terminal Retiro que fue remodelada a nueva. Sin embargo, la nueva estación Saldías, que es la primera luego de Retiro aún no fue inaugurada y las formaciones se detienen en los andenes de la vieja parada. 

29 de enero de 2024

Obra renovación de puente tablero abierto de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Baires Ferrovial S.A. (constructora de dicha obra) informa sobre la terminación de los trabajos de renovación de puente ferroviario tablero abierto ubicado en Don Torcuato (Provincia de Buenos Aires) perteneciente a la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC.




Los trabajos

* Renovación de durmientes sobre puente en ambas vías y aproximaciones

* Construcción de tabiques de HºAº

* Puesta en valor y recomposición de tramos de pasarelas peatonales

* Soldaduras aluminotérmicas 

* Nivelación y alineación de vía 

25 de enero de 2024

Línea Belgrano Norte: Un hombre cayó a las vías y se salvó de milagro en estación Grand Bourg

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, una persona que se encontraría en estado de ebriedad, caminaba al borde de la plataforma, estando detenida la formación de la empresa concesionaria Ferrovías SAC; en un momento el hombre perdió el equilibrio y cayó a las vías entre el tren y el andén de la estación Grand Bourg de la Línea Belgrano Norte.

Justo en ese momento, como se observa en el vídeo, la formación se puso en marcha, pero fue la misma detenida por los gritos de los pasajeros.

Milagrosamente la persona tuvo algunas lastimaduras que no son de gravedad, pero igualmente fue trasladado al hospital más cercano para una revisación más exhaustiva.

24 de enero de 2024

Línea Belgrano Norte: Mañana queda inaugurada la nueva estación Cecilia Grierson

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC informa que a partir del día 25 de Enero de 2024 quedará inaugurada la nueva estación Cecilia Grierson de la Línea Belgrano Norte, que se encuentra ubicada entre las estaciones Del Viso y Villa Rosa (Provincia de Buenos Aires).


5 de enero de 2024

Línea Belgrano Norte: Inauguración de la nueva estación Saldías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha se llevó a cabo la inauguración de la nueva estación Saldías de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC.



La empresa Rottio S.A., que tuvo a su cargo la construcción de dicha estación de trenes, manifiesta que "fue una obra muy compleja, la cual es reconfortante ver el día de hoy el resultado del compromiso y el arduo trabajo"


Asimismo, felicita a todo el personal operativo, técnico y administrativo que aportó su esfuerzo y su conocimiento, en el inicio, desarrollo y finalización de la obra.

30 de diciembre de 2023

Línea Belgrano Norte: Por motivos operativos el servicio sufrirá modificaciones para el domingo 31 de Diciembre y lunes 1ro. de Enero de 2024

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC informa que por motivos operativos el servicio de pasajeros sufrirá modificaciones en los horarios para el domingo 31 de Diciembre de 2023 y para el día 1ro. de Enero de 2024. 


22 de diciembre de 2023

Creación de la Agrupación Trabajadores Ferroviarios Unidos

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer la Seccional Gran Buenos Aires Belgrano Norte de la Unión Ferroviaria se reunieron con representantes de los distintos órganos de representación gremial de las Líneas Metrovías S.A. y Ferrovías SAC para concretar la creación de la Agrupación Ferroviarios Unidos (ATFU).



El comunicado de dicha Agrupación también dice que "es oportuno destacar que desde hace meses venimos manteniendo reuniones mancomunadas con el espíritu de analizar la situación de ambas empresas concesionarias. En donde no se tiene certidumbre de que va a pasar con las concesiones o cuál va a ser el futuro de ellas. Esta agrupación no solapa ninguna representación sindical que tienen los cuerpos de delegados, comisiones de reclamos ni social que tienen los representantes  de las comisiones ejecutivas. Todo lo contrario, más bien esta agrupación es una herramienta política de unidad de ambas líneas ferroviarias para establecer un brazo político en defensa de los intereses del sistema ferroviario que afronta una notoria falta de inversión y que necesita una renovación de los puntos estratégicos que conforman ambas líneas y velando por los intereses de cada trabajador y trabajadora".

Asimismo, prosigue el comunicado diciendo que "enarbolando la unidad entre las y los representados, la Agrupación de Trabajadores Ferroviarios Unidos significa la consolidación del trabajo, el compromiso y la organización en donde se trabajará en pos de la mejora, el avance y del desarrollo para las y los trabajadores. Acompañando la gestión encabezada por el Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio A. Sasia, quien representa los intereses del trabajador y la trabajadora ferroviaria, la lucha constante por sus derechos y el desarrollo profesional y productivo de nuestro sindicato".

Por último, expresan en el comunicado que "en reconocimiento a la labor y compromiso diario, la Agrupación de Trabajadores Ferroviarios Unidos designa como su presidente honorario a nuestro conductor y compañero Sergio Sasia. Para darle funcionalidad a nuestra agrupación, se conforma un equipo de gestión horizontal. Se dispuso que la misma está compuesta por núcleos de trabajo donde confluyen compañero y compañeras comprometidos con la causa".

11 de octubre de 2023

Llegaron a un acuerdo paritario los gremios ferroviarios con las empresas Ferrovías SAC y Metrovías S.A.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de la amenaza de los gremios ferroviarios de realizar una medida de fuerza por 24 horas para el martes pasado por la falta de interés de las empresas por llegar a un acuerdo por las paritarias, y del posterior llamado a conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación que hizo que se levantará la medida, en las negociaciones paritarias realizadas en el día de ayer se llegó a un acuerdo con las empresas concesionarias Ferrovías SAC y Metrovías S.A.




Luego de arduas negociaciones, los cuatro gremios ferroviarios pudieron concretar un acuerdo salarial para el período paritario comprendido entre Agosto y Octubre de 2023 consistente en lo siguiente:


Se logró actualizar las distintas grillas salariales, incrementando el salario bruto total, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad vigentes a la fecha en los siguientes términos:

* 16% sobre las grillas del mes de Julio 2023 a partir de Septiembre de 2023. La diferencia resultante entre lo depositado y el aumento se abonará a más tardar el 20 de Octubre de 2023

* 18% sobre las grillas del mes de Septiembre 2023, a partir de Octubre de 2023. Este aumento se abonará junto con los haberes del mes de Octubre de 2023.

* Se acordó abonar a cada trabajador/ra una suma no remunerativa equivalente al 12,40% del salario bruto total conformado vigente al mes de Agosto de 2023, a pagar a más tardar el 20 de Octubre de 2023.

Asimismo, las partes se comprometieron a volver a reunirse una vez publicado el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de Octubre para definir los parámetros de actualización de los meses restantes de la paritaria 2023 - 2024.