Mostrando entradas con la etiqueta Puente Ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puente Ferroviario. Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2025

Santa Fe: Impacto de camión contra el puente ferroviario "La Virginia"

Policiales

En el día de hoy, lunes 22 de Septiembre, siendo aproximadamente las 05:30 horas  un camìon Mercedes Benz  que circulaba por el Km. 788  de la Ruta Nacional Nª 33 -(sentido Oeste-Este) hacia la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) y que transportaba un contenedor, sobrepasado en altura, lo que impactó contra el puente ferroviario "La Virginia" volcando debajo del mismo ubicado a la altura del Km. 64,4 del  ramal Peyrano-Ludueña, quedando volcado sobre la mano contraria de la ruta.



El vuelco del camìón se debió al choque del contenedor contra el tablero del puente, en un típico incidente que ocurrre a menudo, y que no causó lesionados.

El tráfico de los cargas de formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Lìnea San Martìn) sobre el puente (ubicado entre Estaciòn Soldini y Cabin 9) se encuentra interrumpido hasta que los tècnicos inspeccionen el mismo. Texto y fotos: EstaciónPérez

19 de septiembre de 2025

Colapsó un antiguo puente ferroviario de un ramal clausurado de la Línea Sarmiento en cercanías de estación Chivilcoy

Actualidad

Un puente ferroviario que formaba parte de un ramal clausurado de la Línea Sarmiento, se derrumbó sobre el Río Salado. La noticia, que circuló a través de redes sociales tras el reporte de un vecino en el grupo de Facebook «Recorriendo Pueblos», se dio a conocer en las últimas horas.

Aunque la fecha exacta del colapso no ha sido determinada, se sabe que el puente está ubicado en el ramal que unía Gorostiaga y Anderson (estaciones intermedias: La Rica, Henry Bell, Gobernador Ugarte, Presidente Quintana, y Anderson) que lleva inactivo desde el año 1994. El puente era un punto de referencia para los habitantes de la zona y era frecuentado por ciclistas y pescadores.

Las autoridades y expertos locales investigan las posibles causas del derrumbe. Se barajan dos hipótesis principales: el fuerte caudal del Río Salado, impulsado por las intensas lluvias de los últimos tiempos, y el efecto del dragado excesivo en la zona. Esta última práctica podría haber erosionado el lecho del río, aumentando la fuerza de la corriente y afectando la estabilidad de la estructura ya debilitada por el paso del tiempo.25Digital.com

12 de septiembre de 2025

Línea Mitre: Nueva obra iniciada sobre el puente ferroviario sobre la Avda. Luis María Campos en C.A.B.A.

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa constructora Ingeniería PH informa que en el mes de Julio de 2025 iniciaron la reparación estructural del puente metálico sobre Av. Luis María Campos, Línea Mitre, en CABA.



Con un plazo de 365 días, los trabajos contemplan el reemplazo de tablero metálico, apoyos, rieles, durmientes y fijaciones, además de adecuaciones y medidas de seguridad complementarias.

"En Ingeniería PH reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, garantizando obras seguras, eficientes y duraderas para el progreso de la comunidad", expresa el comunicado de la empresa constructora

10 de septiembre de 2025

Línea Mitre: Suspensión servicios de pasajeros en los ramales Retiro- José L. Suárez y Retiro - Bmé Mitre por una obra de AUSA

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de los ramales Retiro José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre de la Línea Mitre, estarán interrumpidos los días sábado 13, el domingo 14 y el lunes 15 de Septiembre debido a las obras de ampliación del paso bajo nivel de la Avenida Del Fomentista que ejecuta la empresa AUSA.

Allí se llevará adelante la construcción de un puente ferroviario y estructuras de hormigón para la ampliación del paso bajo nivel en la Avenida Del Fomentista, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete, en el ramal José León Suárez. El proyecto contempla la renovación completa de las vías sobre los puentes y la ampliación del túnel vehicular existente.

En el marco de la interrupción por motivos ajenos a la empresa, Trenes Argentinos Infraestructura dispuso la continuidad de trabajos para la migración del nuevo sistema de señalamiento y telecomunicaciones en la zona de las estaciones Tres de Febrero y Colegiales, en el marco del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria.

Como consecuencia de las afectaciones, los servicios que conectan Rosario, Córdoba y Tucumán con la Ciudad de Buenos Aires no circularán entre el viernes y lunes, y tampoco prestará servicio el tren rosarino que retorna el martes a la madrugada desde la ciudad santafesina.    

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Llamado a Licitación Obra Intervención Puente Ferroviario sobe el Río Reconquista (vía descendente) de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 15/2025 para la Obra Intervención Puente Ferroviario sobe el Río Reconquista (vía descendente) de la Línea San Martín

Apertura: 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 13:00hs.

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 05/11/25 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y alcance de la licitación 

El presente llamado a Licitación tiene por objeto establecer las Especificaciones Técnicas Generales y Particulares para la ejecución de la obra de “Intervención de puente sobre Río Reconquista, Prog. Km 30.120, vía descendente. Línea San Martín”. Obras que se regirán por las presentes Especificaciones Técnicas en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones, Pliego de Condiciones Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Mixto.

La documentación técnica del presente documento tiene carácter de anteproyecto, debiendo el Contratista previo al inicio de las obras, realizar la verificación de cálculos y el desarrollo de la ingeniería de detalle necesaria de toda la intervención, procurando el correcto desarrollo de la obra y su funcionalidad, quedando apta para el tránsito ferroviario seguro de pasajeros y carga.

La responsabilidad del proyecto, dirección y ejecución de los trabajos es exclusiva del Contratista, quedando a cargo la ejecución de la propuesta metodológica, la ingeniería de detalle que sea necesaria, la provisión de todos los materiales, equipos, mano de obra y la ejecución de todas aquellas tareas que sin estar especificadas sean necesarias para que se cumpla con los objetivos propuestos de acuerdo a las reglas del buen arte, respetando todas las leyes, normas y reglamentos vigentes.

El Contratista en su propuesta metodológica deberá realizar una enumeración y descripción de los trabajos a ejecutar. La misma permitirá evaluar los recursos y soluciones propuestas, ajustándose a los cronogramas, costos y la calidad definidos, de conformidad con las mejores prácticas de la ingeniería moderna.

Memoria descriptiva 

El Puente a intervenir se encuentra ubicado en la Progresiva 30.120 de la Línea San Martin, (Coordenadas 34°34'23.25"S - 58°40'0.22"O) localidad de Bella Vista en el Partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. El puente a intervenir es el correspondiente a vía descendente y consiste en un reticulado metálico de 45 metros sobre el Río Reconquista.

El mismo es un puente abierto de tablero inferior cuya estructura metálica se compone por dos vigas reticuladas longitudinales de 6,65m de altura, viguetas de alto 0,55m cada 4,06m y dos largueros de alto 0,47m. Tanto las vigas principales como las viguetas y largueros se encuentran materializadas por secciones compuestas de sección constantes remachadas. Las vigas principales se encuentran simplemente apoyadas.

Los estribos están constituidos en mampostería y se encuentran recubiertos por un muro de contención que enmarca ambos puentes (ascendente y descendente) con una longitud de 22.60m con muros ala aguas arriba con una longitud de 19.60m y aguas abajo con una longitud de 12.40m.

Los muros son de hormigón y cuentan con un espesor de 0.35m.

Descripción del alcance de la intervención:

El Contratista deberá realizar la documentación correspondiente al proyecto ejecutivo respetando las medidas mínimas indicadas en la presente especificación y los planos adjuntos (en caso corresponder). El proyecto ejecutivo contará como mínimo del relevamiento planialtimétrico correspondiente a la zona a intervenir, la ingeniería de vía, los planos conforme a obra y toda la ingeniería de detalle que sea necesaria para el correcto desarrollo de la obra.

Se ejecutarán las siguientes intervenciones en la superestructura del puente:

• Puesta en valor y remplazo de los apoyos existentes.

• Reemplazo de elementos faltantes, doblados, corroídos o que se observen en malas condiciones o con disminución de sección, según corresponda.

• Instalación de nuevos largueros.

• Refuerzo de viguetas existentes.

• Arenado de la totalidad del tablero metálico.

• Pintado integral del tablerometálico.

• Renovación de vía.

Para realizar las tareas de reparación y refuerzo de la superestructura, deberá realizarse un andamio suspendido a la estructura existente que permita desarrollar las tareas sin perjudicar la circulación ferroviaria en los momentos que se trabaja sin ventana

La ventana de trabajo será nocturna y deberán ser acordadas con el Operador. En el presente se considera una ventana diaria de 4hs y ventanas de mayor duración en las etapas claves durante los fines de semana.

Se ejecutará la vía ferroviaria en correspondencia al sector de la luz total y a ambos extremos del puente hasta conectarse con la vía renovada (de la totalidad de metros a ejecutar, 22m como mínimo a cada lado serán para realizar el encauzador considerándose una renovación total (siendo nuevo el balasto, durmientes, fijaciones, encauzador y demás elementos de vía) y su unión a la vía existente adyacente.

En el sector de la luz del puente y a 22m a cada lado del estribo se ejecutará la renovación de vía con durmientes de Q°C° (con el fin de tener una fijación de los contraríeles externos del encauzador). A partir de este punto hasta la unión con la vía adyacente, se seguirá con los mismos materiales y características de la vía de corrida existente.

Plazo de obra

La obra contará con un plazo de obra de trescientos sesenta (360) días

28 de agosto de 2025

Línea Mitre: 30 y 31 de Agosto y 1° de Septiembre por los ramales Retiro - José L. Suárez y Bartolomé Mitre no circularán trenes

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre de la Línea Mitre estarán interrumpidos a la circulación de los trenes los días sábado 30 y domingo 31 de Agosto y el lunes 01 de Septiembre, debido a la ejecución de trabajos de renovación de la infraestructura del puente ferroviario sobre la avenida Figueroa Alcorta y las obras de ampliación del paso bajo nivel del Fomentista. 

El ramal Tigre funcionará de acuerdo a sus frecuencias habituales sin ningún tipo de afectación, durante las tres jornadas. Los servicios de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán no prestarán servicio.


La intervención incluye: el retiro de las vías actuales, la excavación para la colocación de la nueva estructura de vías, el reemplazo de piedra balasto, el mecanizado y nivelación de la geometría del tendido y la limpieza de los desagües. 


La ampliación del paso bajo nivel de la intersección de la avenida del Fomentista del ramal J. L. Suárez, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete, corresponden al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y durante su ejecución no es posible la circulación ferroviaria porque se realizará el acondicionamiento de las vías sobre ambos puentes.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

25 de agosto de 2025

Unión y Libertad impulsa la reparación del puente ferroviario de la Ruta 41 para reactivar el tren turístico a Tomás Jofré

Actualidad

El candidato a senador provincial por Unión y Libertad, Ignacio de Jauregui, visitó Mercedes junto a Lucio Lamarfa, primer candidato a concejal de la misma fuerza, donde recorrieron el puente de la Ruta 41 que conectaba las vías del tren turístico con Tomás Jofré. Desde el bloque de senadores del espacio anunciaron la presentación de un proyecto para su reparación con el objetivo de reactivar el servicio.

Según explicó Lamarfa, la prioridad es restablecer la conexión ferroviaria entre Mercedes y el pueblo gastronómico de Tomás Jofré, por su importancia tanto para el turismo como para los trabajadores que utilizan el tren como medio de transporte. “Durante su trayecto, el tren también conectaba con la estación de Altamira, un destino rural en el que pequeños productores locales ofrecían sus productos. Creemos que para el desarrollo de esas actividades económicas es fundamental su funcionamiento”, señaló.


El servicio ferroviario de la Línea Belgrano Sur continúa en actividad entre González Catán y Tomás Jofré, aunque sin llegar a Mercedes, lo que dejó a numerosos trabajadores sin esta alternativa de transporte. La iniciativa de Unión y Libertad busca revertir esta situación y volver a integrar a la ciudad a la traza ferroviaria.

De Jauregui, vecino de Tigre y abogado de 59 años, recorre la Primera Sección Electoral de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, con un mensaje centrado en la defensa de quienes producen y trabajan. En Mercedes, además de la recorrida, dialogó con vecinos sobre distintas problemáticas locales y destacó la necesidad de impulsar proyectos que fortalezcan la economía regional.NoticiasMercedinas.com

11 de agosto de 2025

Otra vez suspendieron el servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti

Trenes Regionales

El servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti quedó suspendido tras un choque contra el puente de la Ruta 151. Por el momento, solo funcionará la conexión Neuquén-Plottier, mientras esperan reparar los daños y restablecer el paso.

Este lunes 11 de agosto, el servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. Desde la empresa informaron que la medida se debe a un choque reciente contra el puente ubicado sobre la Ruta 151, lo que impide la circulación segura en ese tramo.

Por ahora, el tren funcionará únicamente en la conexión entre Neuquén y Plottier, manteniendo los horarios habituales durante la jornada.

Desde la empresa aseguraron que informarán cualquier novedad en cuanto haya más detalles sobre la reparación y la reanudación del servicio completo.NoticiasNQN.com

21 de julio de 2025

Chile: Hoy se puse en marcha la circulación parcial por el nuevo puente ferroviario sobre el Biobío

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que a partir del día hoy se puso en marcha, de forma parcial, el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, que beneficiará a las comunidades que se movilizan diariamente en tren entre Concepción, San Pedro de la Paz y Coronel.



Con más de 1.800 metros de longitud, esta obra reemplaza a la antigua estructura de más de 140 años y permitirá aumentar la capacidad operativa del servicio, mejorar los tiempos de traslado y reforzar la seguridad de la operación ferroviaria.

8 de julio de 2025

Estados Unidos: ¿Sabías que el Puente de Caballetes de Goat Canyon es uno de los puentes ferroviarios de madera más largos e impresionantes?

Exterior

Ubicado en San Diego, California, en el accidentado terreno de Carrizo Gorge, este notable puente tiene una longitud aproximada de 185 metros (610 pies) y una altura de casi 57 metros (200 pies). Construido entre 1916 y 1919, el Puente de Caballetes de Goat Canyon está hecho principalmente de vigas de secuoya, conocidas por su resistencia y durabilidad.

Este puente forma parte del Ferrocarril del Este de San Diego y Arizona, una ruta vital que conecta San Diego con el interior de California. El tramo que atraviesa la Garganta de Carrizo fue apodado el "ferrocarril imposible" debido a los extremos desafíos técnicos y logísticos que se enfrentaron durante su construcción 

A pesar del accidentado paisaje y las limitadas herramientas disponibles en aquel entonces, cientos de trabajadores se unieron para construir esta maravilla de la ingeniería que ha resistido el paso del tiempo sobreviviendo a terremotos y a duras condiciones climáticas 

Hoy en día, el Puente de Caballetes del Cañón Goat sigue siendo un símbolo de la ingeniería de principios del siglo XX y la perseverancia humana. Por: Gabriela Galindo Treviño

1 de julio de 2025

Llamado a Licitación para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 11/2025 para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) ubicado en el Km. 250,740 del tramo entre las estación Las Moscas y General Urquiza de la Línea Urquiza.



Monto Estimado: USD 420.000,00 - más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: gbriamonte@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 23 de Julio de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 14 de Julio de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

La obra comprende:

- Proyecto ejecutivo

- Movilización y desmovilización

- Movimiento de suelo.

- Pilotes de H°A°

- Cabezal de Vinculación de Pilotes del ala de H°A°

- Pantallas frontales, muros ala y contrafuertes de H°A°

- Viga Dintel de H°A°

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno.

- Provisión y colocación de tramos metálicos.

-- Protección contra erosiones: Solera de H°A°

- Protección contra erosiones: colchonetas y gaviones

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado (2 tramos restantes)

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes

- Limpieza y perfilado de cauce

- Armado y Nivelación de Vía

- Provisión e instalación de encarriladores

- Ensayos de carga

- Estructuras de H°A°. Comprende los Pilotes para alas y estribos, Cabezal de Vinculación de los Pilotes del ala, Pantallas frontales, muros ala, contrafuertes y Viga Dintel.

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno para recibir las cargas del tramo metálico.

- Provisión y colocación de tramo metálico de 11m de luz en el lugar donde se encuentra actualmente el terraplén, de esta manera se restauraría la longitud original del Puente.

- Protección contra erosiones. Consta de la construcción de una Solera de Hormigón sobre el lecho del rio, y la colocación de colchonetas y gaviones como contención de terraplén.

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado. Se procederá al arenado y pintado de los 2 tramos metálicos existentes.

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes.

- Limpieza y perfilado de cauce. A modo de garantizar una pendiente que garantice el escurrimiento superficial del agua.

- Ensayos de carga. Una vez montado el tramo metálico y habiendo finalizado los trabajos en vía, se procederá a la realización del ensayo de carga.

Trabajos en vía 

- Armado y Nivelación de Vía. Comprende la vía sobre los tramos metálicos y también la correspondiente a copa y cuello, contemplando 10m de vía a cada extremo de tramo. Se deberá Reemplazar los durmientes indicados por la inspección con sus correspondientes fijaciones. Comprende las tareas de extracción del durmiente en mal estado, la colocación del nuevo durmiente de Q°C°, agujereado y colocación de fijaciones nuevas, calce del durmiente, su nivelación, ajuste de trocha y peralte, carga y descarga material producido, su clasificación y correspondiente acopio según Norma NTVO N°13.

Contemplar además el reemplazo de Fijaciones en durmiente de reempleo, donde se procederá a la extracción de la fijación a sustituir, agujereado, colocación, ajuste de la nueva fijación, entarugado de los agujeros desechados. Asimismo, se deberá contemplar el escuadrado del durmiente, su calce, nivelación, alineación y ajuste de trocha.

Dentro del armado también se tendrá que tener en cuenta el reemplazo de riel correspondiente a la Obra de Arte en cuestión, siendo el riel aportado por BCyL. A modo

de evitar las juntas sobre los tramos metálicos se realizará la ejecución de Soldaduras Aluminotérmicas siendo necesario 2 pares, esto implica toda tarea de preparación de la

Materiales a proveer por la empresa Trenes Argentinos Carga

- Rieles 100 Bs para reemplazo de rieles. Cantidad: 72m.

Materiales a proveer por el contratista

El Contratista deberá proveer los siguientes materiales:

Durmientes Q°C° nuevos de 0,12 x 0,24 x 2,50 m.

- Tirafondos A0.

- Provisión de encarriladores de Fundición p/OA.

- Bulones de anclaje р/ ОА.

- Colchonetas y Gaviones.

- Kit de soldadura.

Ubicación del puente a reparar

El Puente arroyo Las Canarias se encuentra en Div. 4 - Progr. Km 250,740 entre la localidad de Las Moscas y Gobernador Urquiza, en la provincia de Entre Ríos.

19 de junio de 2025

Río Negro: Avanza el proyecto del Tren del Valle con nuevos compromisos y reclamos por las vías

Trenes Regionales

Lorenzo Brevi, cofundador de la Comisión ProTren del Valle, expresó sus expectativas en relación a la reactivación del Tren del Valle tras años de promesas incumplidas. Aunque con escepticismo inicial, destacó el compromiso del gobernador y la activa participación de intendentes, especialmente el compromiso político y económico de María Emilia Soria, intendenta de General Roca.

En una reciente reunión legislativa se conformó una comisión presidida por Lorena Matzen, con representación de diputados e intendentes. Sin embargo, Brevi advirtió sobre la desigual representación municipal y el conflicto con Cipolletti por el deteriorado puente ferroviario.

Un punto clave fue el hallazgo legal de que Río Negro cedió las vías a Nación en 2008, pero dado el incumplimiento de esa cesión, ahora puede exigir su devolución. Brevi enfatizó: “no tenemos que pedir que nos entreguen las vías”.

También se destacó la urgencia del proyecto ante el colapso de las rutas y el alarmante número de accidentes. “Por Allen pasan 10.000 autos por día”, señaló Brevi, remarcando la necesidad de unidad regional por una alternativa de transporte para evitar más muertes.

La próxima reunión será en General Roca, con la esperanza de que esta vez, las promesas se traduzcan en acción.FM89.1 AntenaLibre

5 de junio de 2025

Río Negro: ¡Era hora!. Cómo serán los pórticos que protegerán el puente ferroviario por el que pasa el Tren del Valle

Trenes Regionales

La Municipalidad de Cipolletti ya instala dos estructuras que frenarán a los camiones antes de que lleguen al cruce ferroviario. Quieren asegurar que el tren funcione todos los días, ya que es una opción más barata, rápida y ecológica para moverse por la región.

Después de tantos golpes, cortes e interrupciones, Cipolletti decidió avanzar con una solución concreta: se instalarán dos pórticos compuestos por caños metálicos rígidos, fijados al suelo con bases de hormigón. Servirán para bloquear el paso de camiones que superen el límite de altura permitido en el puente ferroviario de Ruta 151. Este jueves retomó sus horarios habituales, luego del último choque, que fue este lunes.

El objetivo principal es uno: cuidar el servicio del Tren del Valle. Cada vez que un vehículo choca contra el puente, el tren se suspende, se activan revisiones de seguridad y miles de usuarios se quedan sin una alternativa de transporte más económica, rápida y sustentable que el auto o el colectivo.

En lo que va de 2025 ya hubo unos siete impactos contra el puente, por lo que esta semana hubo una modalidad con menos recorridos.

¿Cómo son los nuevos pórticos?

Los pórticos estarán formados por varios caños duros y resistentes, alineados de manera que ningún camión pueda pasar si supera los 4,10 metros de altura. No son estructuras livianas ni flexibles. Al estar montados sobre una base sólida de hormigón, quedan completamente fijos: si un vehículo impacta, no puede continuar su marcha.

Se colocará uno en cada sentido de circulación, ubicados a la distancia justa para actuar como una última barrera antes de llegar al puente. El objetivo es que, si un camión va con exceso de altura, lo descubra ahí y no cuando ya es demasiado tarde.

Por qué es importante

El último fue este lunes a la madrugada y dejó al Tren del Valle fuera de servicio. Es un problema recurrente que no solo pone en riesgo la estructura ferroviaria, sino que también corta un servicio clave para la movilidad regional.

Con estos nuevos dispositivos, se busca evitar más interrupciones, proteger el puente y asegurar que el tren siga funcionando todos los días.

Mientras tanto, la obra grande sigue en pausa

La obra definitiva -rebajar la Ruta 151 un metro para eliminar el conflicto- sigue sin ejecutarse por falta de fondos y por la complejidad técnica que implica mover caños, redes eléctricas, gasoductos y otras infraestructuras. Como esa alternativa sigue sin fecha, el municipio decidió avanzar con este plan más accesible y realizable con recursos propios.

Los caños que forman los pórticos ya están en fabricación, y pronto comenzará la etapa de obras civiles para montar la base de hormigón y colocar las estructuras.MejorInformado.com

15 de mayo de 2025

Río Negro: Cipolletti se queda sin viajes a Neuquén en el Tren del Valle por la tarde: Menos frecuencia, ¿A qué se debe?

Trenes Regionales

El Tren del Valle redujo sus frecuencias entre Neuquén y Cipolletti. También hubo modificaciones en la formación que va a Plottier.

Según informaron este jueves desde Tren del Valle, la frecuencia del servicio se verá reducida. ¿Los choques al puente ferroviario de Ruta 151 son el motivo? No. Múltiples fallas en menos de 48 horas son la razón detrás de la decisión. El tren no funcionará en los horarios de la tarde. Cuáles si mantiene.

Los choque al puente ferroviario de la Ruta 151 son ya casi moneda corriente y si a esto le sumamos los desperfectos técnicos, entendemos el motivo detrás de la reducción de horarios del tren.

Desde Cipolletti y Neuquén solo hay un viaje al día: desde Neuquén a las 8.15 y desde Cipolletti a las 8.25. Con el servicio funcionando con normalidad son cuatro los trenes que salen de Cipolletti a Neuquén.

Sin Tren del Valle por la tarde entre Neuquén y Cipolletti: la solución que planteó Buteler para evitar los choques al puente de la ruta 151

La interrupción del servicio del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén se convirtió en un problema crónico. El motivo, casi siempre el mismo: un camión que choca el puente ferroviario ubicado sobre la Ruta 151. Para el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el problema persiste por una sola razón: la falta de voluntad de Vialidad Nacional para ejecutar una obra que ya está proyectada.

Buteler, se expresó con dureza en RÍO NEGRO RADIO: «La solución de fondo todos la sabemos: que Vialidad Nacional haga lo que tiene que hacer, que es bajar la Ruta un metro. Ese proyecto ya lo tienen hecho, porque lo pedimos. Pero eso por ahora no va a suceder porque están con la postura de no obra pública».

Mientras tanto, desde el municipio analizan una alternativa que, aunque precaria, permitiría evitar que los camiones sigan chocando el puente. «Estamos evaluando colocar un pórtico fijo, un falso puente. La idea es que si un camión no puede pasar, golpee antes esa estructura y no el puente ferroviario«, explicó Buteler.DiarioRíoNegro.com

8 de abril de 2025

Río Negro: Qué pasará en Cipolletti con el Tren del Valle: "Ni nación ni el sector privado quieren poner un peso"

Trenes Regionales

El intendente Rodrigo Buteler explicó que la obra le corresponde a Nación. Quieren bajar un metro la Ruta 22 para evitar que los camiones choquen el paso del tren.

El puente ferroviario ubicado sobre la Ruta 151 genera tensión entre Río Negro y el gobierno Nacional. Ante los recurrentes choques por parte de los camiones que no respetan la altura, el intendente Rodrigo Buteler anunció que Cipolletti no está en condiciones de afrontar esta inversión y que le corresponde a Vialidad a nivel país. No corre riesgo el funcionamiento del Tren del Valle. 

El precio para resolver esta obra es de $4.000 millones, un presupuesto que ni Cipolletti ni la Gobernación de Río Negro disponen. En diálogo con Pancho Casado por AM550, Rodrigo Buteler, explicó: "Ni el estado Nacional ni las empresas privadas quieren poner un peso". 

La negativa se desprendió de una reunión entre el intendente, autoridades provinciales y representantes de la Federación de Cámaras Empresariales vinculadas a Vaca Muerta-es decir el sector privado-. 

"Tenemos el proyecto para poder bajar un metro la Ruta a la altura del puente carretero. Pero el sector privado nos dijo que no tienen ningún interés porque no les atañe ni les beneficia", se lamentó Buteler, quien además explicó: "Las obras públicas en Rutas Nacionales las tiene que hacer Nación, pero no lo va a hacer". 

El conflicto radica en que desde el municipio cipoleño y desde Provincia no se encuentran en condiciones de llevar a cabo esta particular obra. "No podemos sacarle dinero a las cosas que tenemos que resolver para dedicarle plata a cosas que no nos corresponden a nosotros", sentenció. 

Continuidad del tránsito de camiones en la zona 

"Ante la negativa de vialidad nacional y del sector privado estamos evaluando que planes seguir porque es una prioridad para la ciudad", explicó el intendente que, por ahora, evalúa cerrar el tránsito de camiones por debajo del puente carretero. "Tenemos todos los meses 3 o 4 camioneros que no leen las instrucciones de altura y chocan". 

"Si no lo hace el Estado Nacional no lo hace nadie. Cipolletti tiene sus responsabilidades y sus urgencias. Es injusto para la gente que destinemos plata de cosas que no nos corresponde", se quejó el intendente en AM550. 

Para solucionar esta temática el intendente ha decidido pausar el tránsito de camiones. Cada vez que hay un choque en dicho puente no solo se interrumpe el funcionamiento del Tren del Valle, sino que también se sobrecarga el tránsito del puente interprovincial que une Cipolletti a Neuquén. Sumado al conflicto que genera el camión varado en el lugar. 

"La gente no logra entender que vialidad nacional no resuelva algo tan simple. Hay una falta de inversión en términos de rutas nacionales", sentenció. MejorInformado.com

7 de abril de 2025

Río Negro: Cipolletti busca inversores para la costosa obra del puente ferroviario que necesita el Tren del Valle

Puentes Ferroviarios

No importa cuando lo leas, las roturas que interrumpen el servicio son repetitivas. Hay enojo con los camiones brasileros que serían los impactos más recurrentes.

El Tren del Valle sigue sin resolver los problemas que generan los recurrentes choques contra el puente ferroviario que atraviesa la Ruta 151, en uno de los accesos a Cipolletti. Hace una semana, el municipio confirmó que Vialidad Nacional no pondrá un peso en las obras necesarias, que se calculan en cerca de 4 mil millones de pesos, por lo que ahora buscan inversores privados, en sintonía con la nueva forma de hacer política nacional y el achicamiento del Estado. 

Este lunes, el arquitecto Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti, dialogó con "Así estamos", que se emite por Radio Mitre Patagonia, y brindó detalles de esta compleja obra, y del estado de situación en el que se encuentra el proyecto y su factibilidad.

Zovich destacó que el presupuesto del proyecto es de "4093 millones de pesos", y adelantó que se trataría de "una obra muy importantes, de cuatro vías, con doble vía en dos sectores, y todo de bajo del puente, por lo que se debe disminuir la Ruta 151 en 1,2 metros, con todo el significado de interferencias que tiene", detalló.

Hay que mover muchas cosas. hay que trabajar por debajo del terraplén con un túnel, pasar debajo de un canal de riego, y todo eso excede, por lejos el presupuesto de la municipalidad", detalló Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti

Pero el problema no es lo complejo de la obra, sino de donde conseguir los fondos para concretarla. En ese sentido, adelantó que el intendente, Rodrigo Buteler, tiene prevista una reunión con "actores privados para ver si hay posibilidades de ejecución".

En línea con esto, Zovich consideró que de esto se trata la propuesta actual de la política a nivel nacional, en relación a Vialidad. "Buscan que los privados actúen, porque la Municipalidad no puede afrontar eso ni por casualidad, porque excede lo imaginable, pero en algún momento hay que encontrar la solución", dijo. Mientras tanto, el servicio de tren, que es el más eficiente y económico, suele verse interrumpido por los choques del puente.

"Respecto de la obra publica del Estado, no hay visión o perspectiva de que aparezca financiamiento, el Estado nacional no tiene en su proximidad la ejecución", lamentó.

Enojo con los camioneros brasileros

Los camiones que no pueden pasar por debajo del puente, por superar su altura, pueden y deben circular por la circunvalación. Pero en ese sentido, el funcionario aseguró que los golpes a las vías se dan por la "imprevisión del transportista", al que describió con precisión.

Se trataría, según Zovich, de camiones contenedores de origen brasilero. "Los equipos petroleros no son los que le pegan al puente, con contenedores cerrados, normalmente equipos brasileros, que hacen prueba y error, se acercan y ahí generan el impacto".

Por eso adelantó que cuando se trata de equipos de gran tamaño, deben avisar a Fiscalización para que puedan acompañarlos en el tránsito por la circunvalación.

"Los transportistas profesionales saben por donde transitar, al tema lo tenemos con los contenedores de Brasil, a los que no les importa nada", criticó Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti

El estado de la circunvalación

En el tramo que atraviesa la ciudad, la circunvalación tiene ondulaciones y hay un sector que no fue reparado. 

"Hicimos trabajos sobre Illia, salvo un tramo que esta para reparar, pero en general está en perfecto mantenimiento, tiene las ondulaciones propias del transito pesado, pero trabajamos con el CFI para que eso pueda ser una autovía de cuatro manos que permita el ingreso, pero es una obra para mucho más adelante", explicó el funcionario.MejorInformado.com

Bahía Blanca: La sorpresa que trajo la reparación del puente ferroviario sobre el Maldonado

Nota de Opinión

Apareció una pieza histórica en el cruce del canal que se ubica a la altura de calle Don Bosco. Data de una obra realizada en 1891 y tiene algunas aristas curiosas desconocidas para muchos.

A ritmo acelerado, la empresa FerroExpreso Pampeano está reparando el puente ferroviario ubicado sobre el canal Maldonado a la altura de calle Don Bosco, el cual resultó afectado durante la crecida verificada el pasado viernes 7 de marzo, como consecuencia de la intensa precipitación registrada entre las 4 y las 9 horas de ese día.

Esa empresa es concesionaria de las vías, de allí su participación en este trabajo.

Más allá de los roturas que sufrió la centenaria estructura de hormigón y ladrillo, habilitada en 1905, la afectación más importante desde lo funcional es el daño que sufrió el tendido de las vías, en parte desplazado de su eje, en otros descalzado por la remoción de la tierra que generó la violencia de la corriente. 

Lo cierto es que la empresa debió suspender sus servicios de trenes de carga que llegan a las terminales portuarias de Ingeniero White, los cuales representan cerca del 30% del cereal que se carga en ese lugar.

De acuerdo a fuentes del área técnica de FerroExpreso Pampeano S.A., la tarea de reparación y adecuación tiene un carácter “provisorio”, atento a que el estudio integral que a futuro se realice sobre el Canal Maldonado pueda determinar la necesidad de construir otro tipo de puente que no suponga un obstáculo al paso del agua.

De manera que en principio el puente construido por el ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP), seccional Bahía Blanca al Noroeste, que sostiene una doble vía a mediante dos bóvedas de hormigón y pilares de mampostería, mantendrá sus características originales.

Una aparición inesperada

La historia del puente ladrillero tiene algunas aristas curiosas. Por un lado, es el segundo que la empresa del BAP debió construir sobre el Maldonado. Cuando en 1891 habilitó el ferrocarril desde puerto Galván hasta Toay, en La Pampa, en el km 5,680 de su recorrido tenía que salvar este arroyo que nacía a la altura del Bañado de Jiménez (actual parque de Mayo). 

Faltaban entonces 57 años para que se construyera el Canal, con lo cual ese curso de agua era muy modesto y en las crecidas era más lo que se extendía en superficie que en altura del pelo de agua.

El primer puente se construyó en 1891, tenía estructura metálica, sostenido por tres pórticos conformados por dos columnas cilíndricas con vigas en su parte superior e inferior y un cruce de San Andrés para reforzar y estabilizar el conjunto. Sostenía una única vía.  

En 1904 la empresa construyó un galpón de locomotoras en el km 7, lo cual generó la necesidad de disponer de una vía adicional, con lo cual se debía ensanchar el puente. 

La decisión fue entonces reemplazar el existente por el actual, formado con dos bóvedas de 5 metros cada una, 23,70 metros de largo, un ancho de 10,60 y la doble vía a 4,35 metros por encima del nivel promedio del pelo de agua.

La oxidada estructura del primer puente

La reparación de los daños generados por la crecida del pasado 7 de marzo obligó a realizar un movimiento de suelos que, para sorpresa de todos, dejó al descubierto dos de aquellos pórticos de 1891, los cuales habían quedado escondidos en los nuevos terraplenes. 

El estado de estas estructuras recuerda aquellos restos del Titanic encontrados en 1985, a 3.800 metros de profundidad en el Océano Atlántico, con el hierro afectado por la humedad, con óxido y grandes costras. 

Es un resultado inesperado de una casual arqueología ferroviaria, que permite admirar, al menos por unos días, esta histórica estructura colocada hace 134 años. 

El otro adelantado

Unos metros más delante de este puente, se encuentra el construido por el Ferrocarril del Sud como parte de la vía a Neuquén, inaugurada con gran pompa en 1899. 

En este caso se resolvió mediante dos vigas de hierro apoyadas sobre pilares de mampostería. Al igual que el anterior, a pesar de no existir entonces el Canal, las dimensiones de la obra son adecuadas para el actual ancho del derivador.

La obra fue construida en 1897, cuando el tren llegaba hasta Río Colorado, con paradas intermedias en las estaciones de como Cerri, La Mascota, Médanos, Algarrobo y Gaviotas.

El puente se mantiene en buen estado, no resultó afectado por la crecida y en este caso la vía que sostiene no tiene uso alguno, es lo que con precisión se denomina una “vía muerta”.

Un detalle curioso de esa línea es que pese al mito que asegura que los ingleses construían con una precisión que cualquier fuera la crecida que hubiese de ríos o arroyos o generada por la lluvia, sus rieles siempre quedan sobre el agua, en aquella inauguración de 1899, el desborde del río Negro cubrió de tal manera los rieles que el viaje inaugural que debía terminar en Neuquén debió detenerse a la altura de Chimpay. 

Allí estacionados las tres formaciones que formaban parte de la comitiva debieron realizar un brindis en el coche comedor para luego emprender el regreso a la estación El Puerto (actual Ingeniero White).Por: Mario Minervino para el diario LaNueva.com

2 de abril de 2025

Río Negro: ¿Cuánto sale evitar choques de camiones al puente ferroviario?

Trenes Regionales

El Municipio le presentará el proyecto de Vialidad a las cámaras empresarias. "Veremos si hay interés o el proyecto de Vialidad fracasa", dijo Buteler.

En funcionamiento del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén depende de un factor externo que hasta el momento no tuvo solución: los choques de camiones contra la base del puente ferroviario sobre la Ruta 151. Vialidad Nacional anunció que envió al Municipio el proyecto técnico para bajar el nivel de la ruta, pero en el gobierno local dudan de su realización.

En el Municipio cipoleño aseguran que el pedido del proyecto técnico de la obra para bajar la Ruta 151 y ampliar la distancia entre el puente y la calzada, fue una salida a la "falta de voluntad" de Vialidad para concretar el proyecto, pero no es una garantía de concreción.

"La responsabilidad es de Vialidad, pero el organismo no tiene ninguna intención de invertir en las rutas de Río Negro. Eso es una realidad. Ellos dicen que las obras las tiene que hacer el sector privado que se beneficia de pasar bajo el puente y entonces nosotros vamos a confirmar con las empresas si hay interés o no", dijo el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler.

En concreto, la Muni de Cipolletti presentará los detalles técnicos de la obra a cámaras de transporte de cargas y empresas vinculadas a la explotación de Vaca Muerta.

Se trata de una obra muy compleja, que tendrá impacto directo en Cipolletti. Antes del inicio de la intervención del paso bajo nivel sobre la calzada actual, se requiere el corrimiento de todos los servicios existentes y su puesta en funcionamiento. Entre otros movimientos, hay que adecuar canales de riego, gasoductos, acueducto, líneas de tensión y redes fibras ópticas. A su vez se necesita la liberación de la zona de camino para permitir la reubicación de estos servicios.

El costo es elevado y hay dudas en torno al acompañamiento privado. "El costo ronda los 4 mil millones de pesos. Veremos si hay interés de los privados o si el modelo que propone Vialidad fracasa", dijo Buteler.

El intendente dejó entrever que el Municipio no contempla participar del financiamiento de la obra ya que, en caso de no lograr apoyo del sector privado, el Ejecutivo cipoleño volverá "a ver qué solución nos da Vialidad".

Buteler aseguró que terminar con los choques contra el puente no solo es importante para el Tren del Valle, sino también para la conexión vial de Cipolletti. "Cada camión que choca frena el tránsito por muchos minutos y las rutas están colapsadas", analizó Buteler.LMCipolletti.com

28 de marzo de 2025

Tren del Valle: Vialidad Nacional entregó a Cipolletti el proyecto para bajar la Ruta 151

Trenes Regionales

Este paso era clave para que el municipio determine quién ejecutará la obra. Se espera que sea la solución definitiva a las interrupciones en el servicio del Tren del Valle.

Vialidad Nacional entregó al municipio de Cipolletti el proyecto ejecutivo para bajar la traza de la Ruta 151 a la altura del puente ferroviario. Este paso era vital para que la ciudad determine quién ejecutará una obra clave para la conectividad de la región, la cual permitirá solucionar las reiteradas suspensiones en el servicio del Tren del Valle.

«Vialidad Nacional informa que, cumpliendo con los plazos acordados con el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el organismo entregó al municipio el proyecto para bajar la rasante de la Ruta Nacional 151, bajo el puente ferroviario. Esto permitirá al gobierno local avanzar para conseguir el financiamiento de la obra, como lo había expresado con anterioridad», detallaron desde el Distrito 20 en un comunicado.

El jefe comunal había expresado días atrás ante RÍO NEGRO RADIO que la Provincia o empresas privadas serían las encargadas de llevar adelante los trabajos. Esta decisión había sido tomada ante la decisión de Nación de priorizar estrictamente el mantenimiento de los caminos.

Según lo informado, el proyecto —al que solo le restaba cuantificar datos presupuestarios— contempla la «solución de la problemática actual de la falta de gálibo vertical en el cruce del puente, así como la previsión del ancho necesario para proyectar una futura obra de aplicación de la capacidad de la Ruta 151».

Vialidad también envió los planos pertinentes para que se readecúen las redes de servicios que pasan por debajo del puente ferroviario. Quienes asuman la obra deberán efectuar un corrimiento de «canales de riego, gasoductos, acueducto, líneas de tensión, fibras ópticas».

«Este avance es de suma importancia porque, no solo cumple con los plazos y condiciones establecidas para la continuidad de las gestiones, sino porque evidencia un compromiso y un acercamiento de las partes involucradas para que la obra se lleve delante de acuerdo a lo propuesto por el municipio de Cipolletti«, expresaron desde el organismo.

Ruta 151: Cipolletti había ofrecido hacerse cargo de la obra

«Vialidad asumió el compromiso de hacer el proyecto ejecutivo de la obra para bajar la ruta y darnos la autorización para hacerla. Una vez que se concrete ese paso, veremos quién hará la obra«, comentó Buteler días atrás.

El intendente cipoleño detalló que la ciudad, junto con el acompañamiento del gobierno rionegrino, podría hacerse cargo de los trabajos. Aunque tampoco descartó que sean empresas privadas quienes lleven adelante el proyecto.

El jefe de distrito, Enzo Fullone, explicó en su momento a este medio que los técnicos del organismo se encontraban ultimando detalles del proyecto ejecutivo y había anticipado que sería entregado a fines de marzo.

«Se están terminando algunos aspectos de cotización, sobre cuanto costará la obra«, mencionó. Algunas estimaciones aseguraban que el monto total podría ascender a los tres o cuatro mil millones de pesos.DiarioRíoNegro.com

27 de marzo de 2025

Río Negro: Hasta que no tiren abajo al puente ferroviario sobre la RN 151 no van a parar

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya no se sabe si lo hacen a propósito o la inacción de las autoridades (provinciales, municipales y policiales) ya llegó a un límite máximo. No se puede creer que todas las semanas una, dos ó tres veces un camión se lleva por delante al puente ferroviario sobre la Ruta Nacional 151 que se encuentra en la ciudad de Cipolletti (Provincia de Río Negro).

Sin ir más lejos, en el día de hoy, en horas de la mañana, el servicio de pasajeros del denominado "Tren del Valle" que cubre las ciudades de Cipolletti, Neuquén y Plottier con paradas en apeaderos intermedios, se vio interrumpido, debido al choque a dicho puente ferroviario por un camión (ya perdimos la cuenta de cuántas veces se lo llevaron puesto).

Aún no se indicó cuándo se restablecerá el viaje entre ambas localidades. Este mediodía se mantenía la suspensión. En tanto, entre Neuquén y Plottier el servicio se mantiene con normalidad.