Mostrando entradas con la etiqueta Obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2025

Línea Mitre: Suspensión servicios de pasajeros en los ramales Retiro- José L. Suárez y Retiro - Bmé Mitre por una obra de AUSA

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de los ramales Retiro José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre de la Línea Mitre, estarán interrumpidos los días sábado 13, el domingo 14 y el lunes 15 de Septiembre debido a las obras de ampliación del paso bajo nivel de la Avenida Del Fomentista que ejecuta la empresa AUSA.

Allí se llevará adelante la construcción de un puente ferroviario y estructuras de hormigón para la ampliación del paso bajo nivel en la Avenida Del Fomentista, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete, en el ramal José León Suárez. El proyecto contempla la renovación completa de las vías sobre los puentes y la ampliación del túnel vehicular existente.

En el marco de la interrupción por motivos ajenos a la empresa, Trenes Argentinos Infraestructura dispuso la continuidad de trabajos para la migración del nuevo sistema de señalamiento y telecomunicaciones en la zona de las estaciones Tres de Febrero y Colegiales, en el marco del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria.

Como consecuencia de las afectaciones, los servicios que conectan Rosario, Córdoba y Tucumán con la Ciudad de Buenos Aires no circularán entre el viernes y lunes, y tampoco prestará servicio el tren rosarino que retorna el martes a la madrugada desde la ciudad santafesina.    

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Llamado a Licitación Obra Instalación de Aparatos de Vía de Trocha Métrica de la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 24/2025 para la Obra Instalación de Aparatos de Vía de Trocha Métrica de la Línea Belgrano Norte

MÚLTIPLE PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP 

APERTURA: 11 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 13:00HS. 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 06/11/25 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y alcance de la licitación 

El presente documento tiene por objeto la contratación de la obra de “RENOVACIÓN DE APARATOS DE VÍA TROCHA MÉTRICA. LÍNEA BELGRANO NORTE”. Obra que se regirá por el presente Pliego Técnico en forma complementaria al Manual de Compras y Contrataciones de ADIF, al Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Licitación, al Pliego de Condiciones Particulares, y demás documentos que integran la documentación licitatoria.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Mixto.

Objeto del documento

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos, la ejecución del Proyecto Ejecutivo y la renovación de Aparatos de Vía trocha métrica del Ferrocarril Belgrano Norte, en los sectores adyacentes a las Estaciones Aristóbulo del Valle, Munro, Los Polvorines, Del Viso y Villa Rosa.

Adicionalmente se reemplazarán todas las máquinas de cambio asociadas a esos ADV y se reemplazarán los conductores eléctricos de estos equipos.

Alcance

El alcance de las tareas incluye los trabajos tanto de campo como gabinete para obtener el estado actual de la infraestructura y concretar un Proyecto Ejecutivo que defina con exactitud las tareas a realizar por el Contratista durante la obra

Comprende del mismo modo las tareas necesarias para la renovación y construcción de la infraestructura de vía.

Se entiende por renovación no solo el reemplazo del material existente por nuevo, sino una mejora integral de la vía, en cuanto a su geometría, estructura, seguridad operativa, etc.

Se deberá confeccionar el relevamiento, Proyecto Ejecutivo y Conforme a Obra correspondientes.

El servicio que se contrata comprende todas las tareas necesarias para cumplimentar con los objetivos expuestos en esta especificación. El Oferente realizará una enumeración y descripción de dichas tareas en su propuesta metodológica. La descripción metodológica será utilizada para evaluar los recursos y soluciones propuestas para el cumplimiento adecuado de los objetivos, ajustándose a los cronogramas, los costos y la calidad definidos. 

De ninguna manera esa descripción podrá considerarse una limitación al compromiso de realizar otras tareas que no sean explícitamente enunciadas en la misma, pero que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del contrato. La descripción metodológica involucra tanto las tareas de obra, los trabajos de gabinete y la documentación a entregar a este Comitente, como también las tareas complementarias y preparatorias que se requieren para un adecuado desarrollo de las primeras.

En todos los casos las especificaciones del presente pliego prevalecerán sobre lo propuesto en la oferta. Lo indicado en la propuesta del oferente y que a juicio de la Inspección de Obra sea superador deberá ser ejecutado por la Contratista, considerándose dentro del precio de la oferta.

El adjudicatario deberá prever la realización de todas las tareas de logística y administración de los recursos, a los efectos de asegurar la oportuna y adecuada prestación de los servicios, en los plazos y en la calidad que le son contratados. 

Llamado a Licitación Obra Intervención Puente Ferroviario sobe el Río Reconquista (vía descendente) de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 15/2025 para la Obra Intervención Puente Ferroviario sobe el Río Reconquista (vía descendente) de la Línea San Martín

Apertura: 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 13:00hs.

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 05/11/25 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y alcance de la licitación 

El presente llamado a Licitación tiene por objeto establecer las Especificaciones Técnicas Generales y Particulares para la ejecución de la obra de “Intervención de puente sobre Río Reconquista, Prog. Km 30.120, vía descendente. Línea San Martín”. Obras que se regirán por las presentes Especificaciones Técnicas en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones, Pliego de Condiciones Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Mixto.

La documentación técnica del presente documento tiene carácter de anteproyecto, debiendo el Contratista previo al inicio de las obras, realizar la verificación de cálculos y el desarrollo de la ingeniería de detalle necesaria de toda la intervención, procurando el correcto desarrollo de la obra y su funcionalidad, quedando apta para el tránsito ferroviario seguro de pasajeros y carga.

La responsabilidad del proyecto, dirección y ejecución de los trabajos es exclusiva del Contratista, quedando a cargo la ejecución de la propuesta metodológica, la ingeniería de detalle que sea necesaria, la provisión de todos los materiales, equipos, mano de obra y la ejecución de todas aquellas tareas que sin estar especificadas sean necesarias para que se cumpla con los objetivos propuestos de acuerdo a las reglas del buen arte, respetando todas las leyes, normas y reglamentos vigentes.

El Contratista en su propuesta metodológica deberá realizar una enumeración y descripción de los trabajos a ejecutar. La misma permitirá evaluar los recursos y soluciones propuestas, ajustándose a los cronogramas, costos y la calidad definidos, de conformidad con las mejores prácticas de la ingeniería moderna.

Memoria descriptiva 

El Puente a intervenir se encuentra ubicado en la Progresiva 30.120 de la Línea San Martin, (Coordenadas 34°34'23.25"S - 58°40'0.22"O) localidad de Bella Vista en el Partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. El puente a intervenir es el correspondiente a vía descendente y consiste en un reticulado metálico de 45 metros sobre el Río Reconquista.

El mismo es un puente abierto de tablero inferior cuya estructura metálica se compone por dos vigas reticuladas longitudinales de 6,65m de altura, viguetas de alto 0,55m cada 4,06m y dos largueros de alto 0,47m. Tanto las vigas principales como las viguetas y largueros se encuentran materializadas por secciones compuestas de sección constantes remachadas. Las vigas principales se encuentran simplemente apoyadas.

Los estribos están constituidos en mampostería y se encuentran recubiertos por un muro de contención que enmarca ambos puentes (ascendente y descendente) con una longitud de 22.60m con muros ala aguas arriba con una longitud de 19.60m y aguas abajo con una longitud de 12.40m.

Los muros son de hormigón y cuentan con un espesor de 0.35m.

Descripción del alcance de la intervención:

El Contratista deberá realizar la documentación correspondiente al proyecto ejecutivo respetando las medidas mínimas indicadas en la presente especificación y los planos adjuntos (en caso corresponder). El proyecto ejecutivo contará como mínimo del relevamiento planialtimétrico correspondiente a la zona a intervenir, la ingeniería de vía, los planos conforme a obra y toda la ingeniería de detalle que sea necesaria para el correcto desarrollo de la obra.

Se ejecutarán las siguientes intervenciones en la superestructura del puente:

• Puesta en valor y remplazo de los apoyos existentes.

• Reemplazo de elementos faltantes, doblados, corroídos o que se observen en malas condiciones o con disminución de sección, según corresponda.

• Instalación de nuevos largueros.

• Refuerzo de viguetas existentes.

• Arenado de la totalidad del tablero metálico.

• Pintado integral del tablerometálico.

• Renovación de vía.

Para realizar las tareas de reparación y refuerzo de la superestructura, deberá realizarse un andamio suspendido a la estructura existente que permita desarrollar las tareas sin perjudicar la circulación ferroviaria en los momentos que se trabaja sin ventana

La ventana de trabajo será nocturna y deberán ser acordadas con el Operador. En el presente se considera una ventana diaria de 4hs y ventanas de mayor duración en las etapas claves durante los fines de semana.

Se ejecutará la vía ferroviaria en correspondencia al sector de la luz total y a ambos extremos del puente hasta conectarse con la vía renovada (de la totalidad de metros a ejecutar, 22m como mínimo a cada lado serán para realizar el encauzador considerándose una renovación total (siendo nuevo el balasto, durmientes, fijaciones, encauzador y demás elementos de vía) y su unión a la vía existente adyacente.

En el sector de la luz del puente y a 22m a cada lado del estribo se ejecutará la renovación de vía con durmientes de Q°C° (con el fin de tener una fijación de los contraríeles externos del encauzador). A partir de este punto hasta la unión con la vía adyacente, se seguirá con los mismos materiales y características de la vía de corrida existente.

Plazo de obra

La obra contará con un plazo de obra de trescientos sesenta (360) días

Licitación Pública Señalización en estación Mar del Plata de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 22/2025 para la Señalizacón en estación Mar del Plata de la Línea Roca

APERTURA: 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 14:00HS. 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 05/11/25 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

El presente documento tiene por objeto la contratación de la obra de “SEÑALIZACIÓN EN ESTACIÓN MAR DEL PLATA. LÍNEA ROCA” ramal R1B. Obra que se regirá por las presentes Especificaciones Técnicas en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones, al Pliego de Condiciones Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

Forman parte de estos trabajos la provisión de todos aquellos materiales y tareas que, aunque no se indiquen expresamente en estas especificaciones y/o en los planos adjuntos, sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y terminación de las obras y su infraestructura, para el fin por el cual las mismas han sido encomendadas.

Esto comprende, entre otras obligaciones, el desarrollo de cálculos e ingeniería de detalle, el transporte interno y externo de obra, la disposición final de los materiales y residuos, los ensayos, pruebas, verificaciones y demás comprobaciones de calidad, ambiente, seguridad e higiene, etc.

Asimismo, todas las tareas deberán ser ejecutadas dando estricto cumplimiento a las normativas y reglamentaciones municipales, provinciales y nacionales vigentes, tanto en lo relativo a edificación como en lo relativo a seguridad ferroviaria; y cumpliendo con las reglas del buen arte de la construcción.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación que corresponda, ya sea Ajuste Alzado o Unidad de Medida dado que la presente es una Contratación Mixta: Ajuste Alzado y Unidad de Medida

Estado actual de la infraestructura de señalamiento

El cuadro de estación abarca desde estación Mar del Plata hasta las señales de entrada avanzada. A su vez, este proyecto contempla pasos a nivel vehicular que deben automatizarse dentro del alcance de este proyecto.

El servicio ferroviario en el sector posee servicio diésel tanto de transporte de pasajeros como transporte de cargas.

Actualmente, todo el sector se desarrolla en trocha ancha (1676 mm), compuesta mayoritariamente por durmientes de madera dura y apoyada sobre balasto. y actualmente operan servicios de pasajeros con formaciones diésel remolcadas por locomotora frontal, y formaciones de carga diésel remolcadas por locomotoras.

En el cuadro de estación, el enclavamiento que supervisa operatoria y seguridad de dicho sector es puramente un enclavamiento de tipo mecánico. Tanto las señales como los accionamientos de cambio son accionados mediante un cuadro de palancas ubicados a las afueras de la estación, y su movimiento se permite gracias a lingas y barras.

Los pasos a nivel del sector cuentan con una variedad de señalización pasiva.

El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad.

Al poseer, este ramal, un sistema de bloqueo manual del tipo AUV entre Vivoratá y Mar del Plata y mediante Block Harper se limita el nivel de servicio. Esto impide aumentar la cantidad de formaciones en el ramal, es decir, reducir la frecuencia entre formaciones, y merece una actualización para mejorar el nivel de servicio

Por el estado general de las instalaciones de señalamiento en este sector se requiere una renovación integral. La operación de la misma es posible por las recurrentes tareas del equipo de mantenimiento de la Línea.

Durante todas las etapas de la obra deberá preservarse el funcionamiento de las instalaciones existentes hasta la puesta en marcha de los nuevos sistemas. Las tareas de ensayos y puesta en marcha deberán planificarse de modo de minimizar las afectaciones al servicio.

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la renovación integral del señalamiento en estación Mar del Plata. Esta obra incluye trabajos en vías que implicaran modificación en el Layout y renovación de distintos ADV, como así también trabajos de obra civil que conllevaran modificación en el largo de andenes para adecuarlos a la obra de vías.

Dentro del marco de la obra de señalamiento propiamente dicha, la misma consiste en la modernización total de la Cabina de señalamiento Mar del Plata y todo el cuadro de estación con sus correspondientes elementos de campo, es decir, reemplazar las instalaciones actuales por señales de 2 o 3 aspectos eléctricas, máquinas de cambio electromecánicas o electrohidráulicas, circuitos de vía de CC y tipo “C”, block Harper, pasos a nivel eléctricos y pasillos peatonales.

Se deberá instalar un sistema de ayuda a la conducción ATS y proveer e instalar un sistema de detección de baliza faltante asociado al mismo, también se instalarán cotejadores de velocidad en cada una de las plataformas, como así también una mesa de mando con enclavamiento electromecánico con relés aptos para el transporte de servicios ferroviario. La definición de las obras de infraestructura de Señalización, irán emparejadas con las nuevas instalaciones de señalización y telecomunicaciones generando así, una obra de modernización de infraestructura ferroviaria de Señalización integral.

La señalización y el sistema de telecomunicaciones de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad.

La obra como tal, incluye el señalamiento, la obra civil, las instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por ADIFSA, se materializará en el terreno.

Plazo de la obra

El plazo total para la ejecución de los trabajos de la presente obra es de novecientos (900) días corridos. Teniendo en cuenta que el inicio de obra será para todas las especialidades el día cero.

Siendo los plazos particulares:

- OBRA DE SEÑALAMIENTO: novecientos (900) días.

- OBRA CIVIL: cuatrocientos veinte (420) días

- OBRA DE VÍA: trescientos (300) días

25 de agosto de 2025

Javier Milei viaja a Junín y los vecinos lo esperan con un pedido urgente de obra pública

Obra Ferroviaria

La localidad del noroeste bonaerense, al igual que miles a lo largo y a lo ancho del país, sufre las consecuencias de la motosierra en la obra pública. Caos de tránsito y cierre de comercios por la falta de conectividad que provoca la construcción abandonada.

Javier Milei realiza esta noche un acto de campaña en Junín --en el medio del escándalo por sospechas de corrupción en Andis que salpica a su entorno más cercano-- de cara a las elecciones provinciales de medio término que se celebrarán este domingo 7 de septiembre. En el marco de la llegada del jefe de Estado, vecinos de la localidad del noroeste bonaerense colgaron pasacalles para reclamarle la reanudación de la obra del paso bajo nivel. La misma está paralizada desde diciembre de 2023, dejó a la ciudad partida en dos y provocó cierres de comercios. 

El Presidente hablará desde las 20 horas en el Teatro San Carlos de Junín, con capacidad para poco menos de 2000 personas. Al mismo tiempo, un grupo de vecinos convocó a una marcha para esta tarde en la plaza 25 de mayo para reclamar la reanudación de la obra del paso bajo nivel, cuya suspensión tiene a la avenida Rivadavia, principal arteria de la ciudad, clausurada hace más de 2 años. 

"Desde el Partido Justicialista de Junín manifestamos nuestro enérgico repudio a la visita del presidente Javier Milei a nuestra ciudad. Junín fue abandonada por su gobierno y hoy seguimos padeciendo las consecuencias. El paso bajo nivel de calle Rivadavia, una obra fundamental para el desarrollo urbano y para la vida cotidiana de vecinos y comerciantes, permanece inconcluso, generando pérdidas económicas incalculables y una enorme dificultad en la circulación", reza el comunicado emitido por el PJ local. Desde la oposición también le reclaman al Presidente el desfinanciamiento universitario que afecta a la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense, cuya sede central está en Junín. 

La obra paralizada que tiene partida en dos a Junín

Como otras miles de ciudades a lo largo y a lo ancho del país, Junín sufre la paralización de la obra pública. En junio de 2023 el gobierno nacional comenzó la construcción de un paso bajo nivel para mejorar la conectividad e impulsar una zona comercial muy importante para Junín, una localidad atravesada por el tren. La misma se detuvo en diciembre de 2023 con un avance estimado del 15% y jamás volvió a reanudarse.

"Acá en la zona ya cerraron 14 locales y uno de esos comercios fue mío y tengo otro tambaleando, producto de la parálisis de la obra que derivó en la falta de movimiento de gente", contó un comerciante de la zona a Buenos Aires|12.  “Es una locura, tenemos bomberos de un lado, Policía del otro, tenemos el hospital de un lado y las clínicas están del otro”, agregó otro vecino. 

“La gente de acá, para pasar de aquel lado, tiene que hacer cinco cuadras por un lado o diez para otro para poder pasar. Lo del otro lado lo mismo y se vende muy poco. Nos perjudicó muchísimo”, precisan. Según cuenta el periodista Juan Manuel Meza en BuenosAires|12, los vecinos que quieren circular de un lado al otro de la ciudad deben dirigirse hacia cruces alternativos que en las horas picos pasan a ser cuellos de botellas para los vehículos.

El intendente de la ciudad es Pablo Petracca, uno de los pocos rebeldes del PRO que se opuso a la alianza con LLA y se sumó a la alianza Somos Buenos Aires. A pesar de ese desmarque, los vecinos se quejan de que el gobierno municipal no le realiza reclamos al nacional. Tal es la desidia que fueron los propios comerciantes quienes a finales de 2024 presentaron un recurso de amparo. La Justicia le ordenó a ADIFSE —Trenes Argentinos Infraestructura— que resolviera en 30 días si continuaba con el proyecto o decidía reabrir el paso. La resolución fue apelada y ahora deberá expedirse la Cámara Federal. 

Petracca, alineado con Jorge Macri, gobierna el municipio desde 2015. En las elecciones de 2023 reeligió con el 44,18% de los votos, por encima del 38,41% de la peronista Valeria Arata de Unión por la Patria. En el tercer lugar quedó el libertario Osvaldo Souto con el 17,39%. A pesar de ese escueto resultado, Javier Milei acabaría obteniendo el 58% de los votos en el balotaje en Junín. Página12.com

7 de agosto de 2025

Línea Mitre: Por obras en paso bajo nivel Avda. del Fomentista se suspenderían servicios de trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información, no oficial, de que por obras en el paso bajo nivel de la Avda. del Fomentista, que se encuentra en el barrio de Villa Pueyrredón en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se suspenderían los servicios de pasajeros de los trenes denominados "El Rosarino", "El Cordobés y "El Tucumano" de la Línea Mitre.

Según la información extraoficial, estos serían los días que no correrían dichos trenes de pasajeros:

Cordobés:

Tren de pasajeros Nro. 268 del viernes 29/08

Tren de pasajeros Nro. 267 del domingo 31/08

Tucumano:

Tren de pasajeros Nro. 266 viernes 29/08

Tren de pasajeros Nro. 265 domingo 31/09

Rosarino:

Tren de pasajeros Nro. 277  viernes 29/08

                                         sábado 30/08

                                         domingo 31/08

Tren de pasajeros Nro. 278 sábado 30/08

                                        domingo 31/08

                                         lunes 01/09

16 de junio de 2025

Metrotranvía: Las dos nuevas medidas del Gobierno Provincial para la ampliación del sistema

Metrotranvía

Alfredo Cornejo, gobernador a la Provincia de Mendoza, firmó dos decretos en los que destinó una millonaria cifra para continuar con la obra de ampliación hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto.

El Gobierno de Mendoza confirmó dos nuevas medidas vinculadas a la ampliación del Metrotranvía. Se trata de dos nuevos decretos publicados en el Boletín Oficial este viernes en los que el Ejecutivo giró una millonaria cifra para el financiamiento de la obra y también transfirió capital a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM).

El primer decreto autoriza la modificación del presupuesto de erogaciones para el ejercicio 2025, incrementándolo en 19.882 millones de pesos, monto que forma parte de un préstamo total de 29.882 millones de pesos gestionado con el Banco de la Nación Argentina.

Este crédito está destinado a financiar los costos de inversión de la obra Metrotranvía de Mendoza, conforme a las leyes provinciales vigentes y la reglamentación financiera.

Actualmente, la obra está cerca del 50% de su ejecución en una ampliación hacia dos puntos clave de la provincia: el sistema llegará (cuando finalice) hasta El Plumerillo en Las Heras y hasta Luján de Cuyo. La última vez que el Gobierno había transferido aportes financieros fue en abril, con un giro de 9.700 millones de pesos.

Por otro lado, el segundo decreto establece un aporte irrevocable de capital de 890 millones de pesos a la STM. Este aporte tiene como objetivo “financiar la operación logística y la incorporación de nuevas unidades-duplas importadas desde San Diego, Estados Unidos”. Hasta el momento han llegado 19 de las 39 duplas que fueron donadas por el MTS de San Diego a la provincia de Mendoza.

La novedad más reciente respecto de las obras del Metrotranvía fue la instalación de “paradores inteligentes” con molinetes en los que el pasajero paga su boleto antes de abordar la unidad.ElSol.com

28 de abril de 2025

Chile: Tren Concepción-Los Ángeles podría ser realidad en 2031, según plazos estimados por EFE

Exterior

Tras ratificar el inicio del estudio de prefactibilidad, la empresa explicó las etapas y plazos del proyecto ferroviario, una obra que contempla una inversión total de US$100 millones.

En una reunión sostenida el pasado miércoles entre representantes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, se abordó el avance del proyecto que busca restablecer el tren entre la capital regional y la capital de la provincia de Biobío.

En razón de esta reciente reunión, Diario La Tribuna se contactó con EFE para obtener más detalles respecto al estado actual de la iniciativa. La empresa respondió con una declaración oficial explicitando que el proyecto se encuentra actualmente en su etapa de prefactibilidad, primera fase del proceso técnico-administrativo que debe atravesar una obra ferroviaria de esta envergadura.

El proyecto de extensión Concepción-Los Ángeles está en su etapa de prefactibilidad, un estudio que debe realizarse y que luego debe pasar por aprobación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS)", señalaron desde EFE en la declaración.

Esta primera etapa resulta crucial, pues su aprobación por parte del MDS permite dar paso a las fases posteriores: factibilidad, estudio de ingeniería y diseño, y finalmente, la ejecución de las obras.

"En cada una de estas etapas se requiere lograr la Recomendación Social final de MDS. Cada una de éstas se desarrollan en promedio un año y medio, por lo que la concreción definitiva de estas obras no están proyectadas para menos de 6-7 años", precisaron desde la entidad, dando a entender que recién en 2031 este sueño se podría transformar en realidad.

Un proyecto a largo plazo con impacto regional 

La iniciativa contempla una inversión total aproximada de 100 millones de dólares y busca conectar a Concepción con Los Ángeles, a través de las comunas de Laja y Santa Fe. Según proyecciones de EFE, el servicio beneficiaría a unas 450 mil personas en la Región del Biobío.

"Todos los proyectos ferroviarios, al ser obras de gran envergadura, son de largo aliento, esto debido a las gestiones y estudios previos a la concreción del proyecto en sí mismo", explicaron. EFE.

El retorno del tren a la provincia del Biobío considera importantes intervenciones técnicas como la electrificación del trazado completo, la construcción de una subestación eléctrica y la habilitación de una nueva estación en Los Ángeles.

Además, se proyecta la restauración de 26 kilómetros de vía entre Laja y Santa Fe, la rehabilitación de otros 20 kilómetros entre Laja y Los Ángeles, y la instalación de diez cruces vehiculares automatizados a lo largo del recorrido. A esto se suma la adquisición de nuevo material rodante para su futura operación.

En términos operativos, se estima que el tren ofrecerá seis servicios diarios por sentido una vez esté en marcha, permitiendo movilizar a cerca de 1,41 millones de pasajeros al año.

"Nuestros esfuerzos están en concretar esta iniciativa, avanzar en ella e ir cumpliendo con los plazos en cada una de estas etapas, porque estamos convencidos del gran impacto social y económico que tiene, históricamente, el tren en los territorios", agregaron.EFE.

Plazos y expectativas 

Aunque no se entregaron fechas específicas para el término del estudio de prefactibilidad, desde EFE estiman que cada etapa del proceso —desde la prefactibilidad hasta la ejecución— toma en promedio un año y medio. Esto implica que el servicio ferroviario podría comenzar a operar recién hacia fines de esta década, siempre que no existan retrasos en las distintas fases.

El tren entre Concepción y Los Ángeles ha sido una demanda largamente sostenida por autoridades locales, gremios de transporte y organizaciones ciudadanas, quienes han advertido sobre la saturación de la Ruta 5 y la necesidad de diversificar las opciones de transporte interurbano en la región.

Declaraciones alcalde José Pérez

El alcalde José Pérez Arriagada valoró la visita de los ejecutivos de EFE y manifestó la disposición del municipio para colaborar en los avances del proyecto.

"Esto es sin duda una noticia de gran relevancia, algo de mucha importancia para que podamos acortar la distancia entre Los Ángeles y Concepción y evitar accidentes en la carretera. El tren seguirá siendo muy importante que llegue a la ciudad de Los Ángeles, así que estamos muy contentos" expresó tras la reunión. José Pérez Arriagada.

Resumen técnico del proyecto ferroviario 

* Electrificación total del trazado

* Construcción de una subestación eléctrica

* Restauración de 26 km de vía entre Laja y Santa Fe

* Rehabilitación de 20 km de vía entre Laja y Los Ángeles

* Implementación de 10 cruces vehiculares automatizados

* Construcción de una nueva estación en Los Ángeles

* Adquisición de nuevo material rodante

* Proyección de 1,41 millones de pasajeros al año

Fuente:LaTribunaDiariodelBioBio.com

9 de abril de 2025

Línea Mitre: Llamado a Licitación para la renovación del señalamiento y telecomunicaciones entre las estaciones Pueyrredón y José León Suárez de la Línea Mitre

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 17/2024 para la renovación del señalamiento y telecomunicaciones entre las estaciones Pueyrredón y José León Suárez de la Línea Mitre.

Apertura: 04 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 30/05/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

La zona a intervenir cuenta con un poco más de 9 kilómetros de extensión de vía doble, con 8 estaciones, 7 pasos a nivel vehiculares que poseen barreras manuales que deben automatizarse y 9 pasos a nivel peatonales que no poseen ningún sistema de aviso automático.

Asimismo, por este sector corren servicios tanto eléctricos como diésel teniendo alto tráfico y, en algunos tramos, conviven diversos tipos de tecnologías que conforman el sistema de señalamiento.

El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad. Esto impide aumentar la frecuencia de circulación y necesita de una actualización para mejorar el nivel de servicio evitando demoras y cancelaciones.

La obra, que tiene un plazo de ejecución de 2 años y medio, será ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura que lanzó la licitación el pasado lunes 7 de Abril  y cuenta con financiamiento del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

28 de marzo de 2025

Tren del Valle: Vialidad Nacional entregó a Cipolletti el proyecto para bajar la Ruta 151

Trenes Regionales

Este paso era clave para que el municipio determine quién ejecutará la obra. Se espera que sea la solución definitiva a las interrupciones en el servicio del Tren del Valle.

Vialidad Nacional entregó al municipio de Cipolletti el proyecto ejecutivo para bajar la traza de la Ruta 151 a la altura del puente ferroviario. Este paso era vital para que la ciudad determine quién ejecutará una obra clave para la conectividad de la región, la cual permitirá solucionar las reiteradas suspensiones en el servicio del Tren del Valle.

«Vialidad Nacional informa que, cumpliendo con los plazos acordados con el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el organismo entregó al municipio el proyecto para bajar la rasante de la Ruta Nacional 151, bajo el puente ferroviario. Esto permitirá al gobierno local avanzar para conseguir el financiamiento de la obra, como lo había expresado con anterioridad», detallaron desde el Distrito 20 en un comunicado.

El jefe comunal había expresado días atrás ante RÍO NEGRO RADIO que la Provincia o empresas privadas serían las encargadas de llevar adelante los trabajos. Esta decisión había sido tomada ante la decisión de Nación de priorizar estrictamente el mantenimiento de los caminos.

Según lo informado, el proyecto —al que solo le restaba cuantificar datos presupuestarios— contempla la «solución de la problemática actual de la falta de gálibo vertical en el cruce del puente, así como la previsión del ancho necesario para proyectar una futura obra de aplicación de la capacidad de la Ruta 151».

Vialidad también envió los planos pertinentes para que se readecúen las redes de servicios que pasan por debajo del puente ferroviario. Quienes asuman la obra deberán efectuar un corrimiento de «canales de riego, gasoductos, acueducto, líneas de tensión, fibras ópticas».

«Este avance es de suma importancia porque, no solo cumple con los plazos y condiciones establecidas para la continuidad de las gestiones, sino porque evidencia un compromiso y un acercamiento de las partes involucradas para que la obra se lleve delante de acuerdo a lo propuesto por el municipio de Cipolletti«, expresaron desde el organismo.

Ruta 151: Cipolletti había ofrecido hacerse cargo de la obra

«Vialidad asumió el compromiso de hacer el proyecto ejecutivo de la obra para bajar la ruta y darnos la autorización para hacerla. Una vez que se concrete ese paso, veremos quién hará la obra«, comentó Buteler días atrás.

El intendente cipoleño detalló que la ciudad, junto con el acompañamiento del gobierno rionegrino, podría hacerse cargo de los trabajos. Aunque tampoco descartó que sean empresas privadas quienes lleven adelante el proyecto.

El jefe de distrito, Enzo Fullone, explicó en su momento a este medio que los técnicos del organismo se encontraban ultimando detalles del proyecto ejecutivo y había anticipado que sería entregado a fines de marzo.

«Se están terminando algunos aspectos de cotización, sobre cuanto costará la obra«, mencionó. Algunas estimaciones aseguraban que el monto total podría ascender a los tres o cuatro mil millones de pesos.DiarioRíoNegro.com

21 de febrero de 2025

Línea Roca: Se posterga la reapertura de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria


La empresa Trenes Argentinos Operaciones mediante un comunicado informa que el desmontaje del andén 1 provisorio de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda) de la Línea Roca que iba a estar lista para el 21 de Febrero, continuará hasta el 27 del mismo mes. 

Por ello, los trenes de pasajeros de Plaza Constitución hacia La Plata y Bosques (vía Quilmes) seguirán sin detenerse en la mencionada estación ferroviaria.

Además, en el caso de los trenes con destino a estación Bosques (vía Termperley) no se detendrán en dicha estación de lunes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas y desde las 20:00 hasta las 23:00 horas; así como también los fines de semana.

11 de febrero de 2025

Línea San Martín: Escaso interés de los inversores privados: Declaran fracasada una licitación para la obra puesta en valor estación Palermo

Actualidad

Se trata de la puesta en valor de la estación Palermo. Uno de los aspectos más relevantes era la reapertura permanente del acceso secundario, que hoy solo se habilita en ocasiones puntuales. Las obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022.

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) declaró fracasada la licitación para la puesta en valor de la estación Palermo del tren San Martín. La iniciativa, que había sido lanzada en octubre del año pasado, contaba con una empresa interesada en ejecutar los trabajos, pero el proceso fue dado de baja por falta de avances concretos.

El proyecto contemplaba una serie de mejoras en la terminal ferroviaria, entre las que destacaban la recuperación y ampliación de los refugios, la rehabilitación del acceso secundario sobre la Avenida Juan B. Justo, la renovación de los sanitarios, el ensanche de la escalera hacia los andenes y el tratamiento de filtraciones, entre otras intervenciones.

Estas obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022 en el acceso principal de la estación, ubicado sobre la Avenida Santa Fe, donde se llevó a cabo una modernización integral del hall, se reubicó la boletería en la planta baja, se instalaron ascensores y se renovaron las fachadas.

Uno de los aspectos más relevantes de la licitación era la reapertura permanente del acceso secundario, que actualmente solo se habilita en ocasiones puntuales. La posibilidad de contar con ambos ingresos operativos hubiera resultado clave para mejorar la fluidez del tránsito de pasajeros y fortalecer la seguridad en la estación, una de las más concurridas del San Martín.

El fracaso de la licitación para la renovación de la estación Palermo refleja el escaso interés de los inversores en el sector ferroviario y la falta de garantías para la concreción de proyectos de Infraestructura.Dinamicarg.com

9 de enero de 2025

Línea San Martín: El tren de pasajeros Junín - Retiro y viceversa no funcionará por 48 horas

Actualidad

La suspensión se debe a obras de infraestructura que se realizarán en el ramal.

Los días 11 y 12 de Enero no habrá servicio de tren de pasajeros en la Línea San Martín que une Retiro - Junín y viceversa

Desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones informaron que está suspensión de 48 horas se debe a obras de infraestructura que se realizarán en el ramal.

Desde la página no pueden sacarse pasajes esos dos días y si puede hacerse a partir del día 13.Fuente: DiarioJunín.com

18 de octubre de 2024

Líneas de Subte: Cerrará la estación Scalabrini Ortiz de la Línea "D" por obras de renovación integral

Actualidad

Redacción: Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, el próximo lunes 21 de Octubre cerrará la estación Scalabrini Ortiz de la Línea "D" aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

Se trata de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos; nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos; y se realizará la reposición de piezas patrimoniales. 

El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.

En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones también se pusieron en valor Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B), y ocho paradores del Premetro (Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier).

Además, avanza la última etapa de la obra de Central Obelisco (Líneas C, B y D), para mejorar la accesibilidad y circulación, y próximamente comenzarán las obras de renovación en las estaciones Pueyrredón (Línea B), Palermo (Línea D), y Lima (Línea A). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Somellera, Mariano Acosta y Cecilia Grierson, y continuarán en Fernández de la Cruz, Ana María Janer, Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

10 de octubre de 2024

Vecinos se oponen a la construcción del paso bajo nivel de la calle Federico García Lorca

Nota de Opinión

Por: Pablo Belenky (Ingeniero Civil - Magister en Economía Urbana - Planificador del Transporte

Recientemente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la construcción del paso bajo nivel de la calle 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗚𝗮𝗿𝗰í𝗮 𝗟𝗼𝗿𝗰𝗮 debajo de las vías de la Línea Sarmiento en el barrio de Caballito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cientos de vecinos, con variados argumentos, se oponen a este proyecto. Incluso algunos de ellos han iniciado propuestas para visibilizar el problema, tal como el video que adjunto, publicado por 𝗖𝗮𝗿𝗼 𝗕𝗮𝗿𝘁𝗲𝗶𝗸, una vecina del barrio.

La disociación entre los intereses de los vecinos y las decisiones de los gobiernos locales debe llamarnos la atención. A pesar de los esfuerzos por promover la participación ciudadana, es evidente que los vecinos no encuentran los canales adecuados para expresarse. 

Las audiencias públicas se anuncian con sigilo para desalentar la participación ciudadana o se desarrollan en sitios muy alejados de los proyectos. Muchos representantes eluden atender los reclamos de las comunidades a las cuales personifican. El acceso a la justicia es caro y plagado de triquiñuelas para acobardar a los vecinos. 

𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗮 𝘆 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗰𝗶𝗻𝗼𝘀, 𝘁𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗺𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹. 𝗗𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝗷𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱.

29 de agosto de 2023

Línea Roca: Reemplazo de durmientes de quebracho por hormigón en PAN Los Pinos que se encuentra entre Claypole y Ardigó

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días se registró el reemplazo de durmientes de quebrado por hormigón en paso a nivel de la calle Los Pinos que se encuentra ubicado entre las estaciones Claypole y Ardigó por orden de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (Distrito de vía Berazategui).

Ahora y antes

Se trata de la colocación de 56 durmientes de HºPº con fijación Fast Clip de Pandrol, en el antiguo PaN Los Pinos. Éste fue clausurado en el año 2007 y en la renovación del sector en el año 2013 no fue intervenido.


Fotografía e información gentileza: Ivo Pretto

Actualmente se mantiene activo como Paso Peatonal, tal como lo establece la SETOP 7/81.

17 de julio de 2023

Santa Fe: Se licitó, para una primera etapa, la construcción de tres apeaderos para el tren de pasajeros Santa Fe - Laguna Paiva

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco del Plan de Recuperación de trenes locales y la puesta en funcionamiento del Servicio Ferroviario de Pasajeros del corredor Santa Fe – Laguna Paiva, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, encabezó la licitación para construir tres apeaderos –en una primera etapa- en distintos puntos que facilitarán el traslado de personas dentro y fuera del ejido urbano. Los mismos se detallan a continuación:

* Estación Belgrano: bulevar Gálvez y Vélez Sarsfield

* Apeadero UTN: Vélez Sarsfield y Lavaisse

* Apeadero Arroyo Aguiar

Apertura de sobre de la licitación para la construcción (en una primera etapa) de tres apeaderos para el tren de pasajeros Santa Fe - Laguna Paiva

Al respecto, Frana expresó que “con esta obra vemos el trabajo conjunto con el gobierno nacional, en lo que respecta al esquema ferroviario, con la reactivación de la empresa Trenes Argentinos Cargas, con la llegada de los trenes a puertos importantes como Timbúes y el circunvalar del departamento La Capital que se va a traducir en un servicio de transporte de pasajeros”.

“Esto surge de la necesidad de la gente, de trabajar desde una mirada de integración urbana a escala metropolitana que posibilite generar las condiciones necesarias para el desarrollo ferroviario y que permitirá, por un lado, el crecimiento del sector productivo, con la posibilidad de reducir los costos logísticos y ser más competitivos en los mercados internacionales; y por el otro, la rehabilitación progresiva de un sistema de transporte de calidad, sustentable e inclusivo como es este tren de pasajeros, largamente esperado por toda la comunidad", añadió la ministra.

“El tren nos permite conectar pueblos y ciudades y es un servicio que gana terreno en la provincia, primero en Cañada de Gómez, luego en Arrufó y esperemos que, en poco tiempo, en Santa Fe-Laguna Paiva. Esto habla de las oportunidades de progreso y de crecimiento que genera para cada comunidad”, indicó Frana.

Seguidamente, la funcionaria provincial recordó que la obra que se desarrolla en el marco de un convenio suscrito junto a Nación (Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos), Belgrano Cargas (concesionario) y la provincia de Santa Fe (Ministerios de Infraestructura y de Producción donde funciona la Unidad de Gestión Ferroviaria), a fin de a llevar adelante acciones y políticas en materia de infraestructura ferroviaria.

Acompañaron a la ministra, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria; y los subsecretarios de Arquitectura, René Villagra, y de Obras Públicas, María Eva Valenti.

Estado actual de la traza

Ya se intervino en toda la traza de trocha angosta (1 metro) operada por la empresa Trenes Argentinos Cargas y se realizaron cambios de durmientes y fijaciones.

Se estimó que la captación de viajes ronda entre 600 y 800 pasajeros diarios, pero es esperable su incremento al consolidarse el servicio.

La locomotora está conformada por tres coches traccionados (dos coches y un tercero de reserva), que tienen capacidad para 200 pasajeros, y una frecuencia prevista de cuatro viajes diarios (dos diarios, ida y vuelta), con posibilidad de adaptarlo a nuevos requerimientos.

Cabe mencionar que el trayecto del tren Santa Fe - Laguna Paiva tiene un recorrido de 38 kilómetros, iniciando en terrenos de la estación Santa Fe del F.C. General Belgrano, siguiendo con rumbo norte sobre la Línea C del mismo ferrocarril, atravesando las localidades de Ángel Gallardo, Monte Vera, Arroyo Aguiar y Constituyentes, concluyendo en la ciudad de Laguna Paiva.

La obra

Para explicar la obra, la subsecretaria de Obras Públicas, María Eva Valenti, mostró una presentación digital y se refirió a la materialización de apeaderos, refugios de espera para pasajeros y los accesos a las correspondientes plataformas, “los mismos tendrán un desarrollo lineal con dimensiones de 100 x 3 metros aproximadamente, con rampas en los extremos y un acceso perpendicular al andén en su parte media. La parte semicubierta de cada uno de los andenes, para la espera del material rodante por parte de los pasajeros estará conformada por una estructura metálica de acero galvanizado”.

Además indicó que los andenes tendrán incorporados solados de hormigón y baldosas podotáctiles, como así también solados con demarcaciones de precaución y peligro a lo largo de los mismos.

Ofertas

Con un presupuesto oficial de $216.977.874,57 (con base de cálculo al mes de Enero 2023), y un plazo de ejecución de 180 días calendario, se presentaron 5 oferentes: BAUZA INGENÍERÍA SRL cotizó $420.950.933,99; EFE CONSTRUCCIONES SRL cotizó $360.000.000; AIMAR LUIS JOSÉ cotizó $382.315.004,02; ALANCO SA cotizó $378.911.643,12; y una quinta y última oferta correspondiente a la firma DEL SOL CONSTRUCTORA SA que cotizó $390.000.000.

"Estamos totalmente en desacuerdo con la ejecución de la obra de Urquiza y Colón"

Actualidad

El presidente de Ferrocoopa Limitada, Eduardo Cano, presidente de Ferrocoopa Limitada (Cooperativa de Trabajo Ferroviaria de Punta Alta y región) envió una nota la Delegación Bahía Blanca de Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), expresando “el desacuerdo con la ejecución de la obra de apertura del paso a nivel en la intersección de Colón y Urquiza” y aclarando que “no tenemos ni voz ni voto en la participación de tales decisiones, por no tener jurisdicción en ello”.

En declaraciones al programa Punta Noticias Radio (lunes a jueves de 7 a 9hs. por 97.5Hz), mencionó que “nos ha llegado información de que habría una empresa en proceso de poner en marcha un servicio de cargas hacia Puerto Rosales pasando precisamente por el sector ferroviario en cuestión”.

En el escrito, relató que “nos convocó el intendente Mariano Uset a una reunión en su despacho para consultarnos entre otras cosas acerca de la apertura de un paso a nivel sobre el corredor ferroviario Rosario-Puerto Belgrano dentro del área urbana de la ciudad de Punta Alta, a la altura de la intersección de las calles Avenida Colón y Urquiza”.

“El paso a nivel comunicaría una calle interna de la Base Naval Puerto Belgrano con la intersección mencionada con la excusa de mejorar el flujo del tránsito automotor entre Punta Alta y Puerto Belgrano”, citó.

Como es sabido, la obra ya está licitada, aprobada y en ejecución. Al respecto, Cano comentó que “previamente se generó debate público vecinal y mediático a nivel local y en el seno del Honorable Concejo Deliberante donde se cuestiona la legitimidad de tal obra y sus respectivos permisos legales”.

“El Concejo Deliberante finalmente aprobó la obra pero continúa el fuerte cuestionamiento acerca de las decisiones tomadas al respecto”, acotó.

Y siguió: “Es por ello que el intendente consultó a nuestra cooperativa por ser una organización que plantea la propuesta de reactivación del corredor ferroviario mencionado dentro del partido de Coronel Rosales y su zona de influencia”.

“La decisión que se ha tomado según los ingenieros a cargo de la obra es cortar los rieles en el sector del paso a nivel con la excusa de que la infraestructura de vía tiene un nivel demasiado alto respecto del nivel de la calle paralela donde desembocará la rampa vial, permitiendo con ello una pendiente menos pronunciada por debajo del nivel de la vía procediendo a socavar también la integridad del balasto”, señaló Cano en la nota dirigida a la CNRT.

Recordó que “previo a este paso procedieron a demoler parte del tapial y desmontaron la reja histórica que separa el trazado ferroviario de la calle en un tramo equivalente al ancho de apertura del paso a nivel, asegurando que todo el material ferroviario extraído se conservará en el museo local”.

“El intendente Uset nos pidió opinión a Ferrocoopa acerca del planeamiento y desarrollo de tal obra, a lo cual le dijimos que debería haber consultado a los organismos públicos nacionales ADIFSE, AABE, Trenes Argentinos y en su defecto a FerroExpreso Pampeano para obtener la debida autorización para intervenir tanto el área ferroviaria como sus elementos edilicios circundantes vinculados operativamente”, insistieron.

Además, le recordaron al intendente Uset que “dentro del partido de Coronel Rosales todo el corredor ferroviario y sus predios y edificaciones están protegidos por la Declaración de Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Provincia de Buenos Aires”.

“Creemos desde Ferrocoopa que, si el intendente nos ha consultado sobre el tema es porque probablemente su equipo legal y técnico no han hecho los procedimientos legales correspondientes para llevar a cabo la obra de construcción del paso a nivel mencionado, junto a otros similares dentro del área urbana, y lo mismo ha ocurrido con el tapado con asfalto de las vías principales de la Estación Almirante Solier para construir un corsódromo y emprendimientos comerciales”, sostuvo.

En consecuencia, Cano aclaró que los integrantes de Ferrocoopa “estamos totalmente en desacuerdo con la ejecución de la obra de apertura del paso a nivel en la intersección citada y que no tenemos ni voz ni voto en la participación de tales decisiones, por no tener jurisdicción en ello”.

“Nos ha llegado, además información de que habría una empresa en proceso de poner en marcha un servicio de cargas hacia Puerto Rosales pasando precisamente por el sector ferroviario en cuestión”, subrayaron.

¿Qué dijo el Municipio? En este sentido, la arquitecta Milagros Medina, secretaria de Obras y Planeamiento manifestó que “hace 33 años que el tren dejó de estar activo” y que “no hay proyectos a corto o largo plazo para que vuelva a reactivarse”.

En declaraciones a Radio Mega, la funcionaria municipal expuso que “en un principio, cuando se diseñó el proyecto (año 2021) se lo ideó levantando las vías. Cuando nosotros comenzamos a trabajar en el proyecto planteamos mantenerlas, pero tuvimos inconvenientes con las líneas de colectivos más antiguas que no podían pasar bien por ser bajas. Fue entonces que el intendente decidió levantar las vías”.PuntaNoticias.com

12 de julio de 2023

Línea Mitre: Construcción de nueva parada entre las estaciones Benavídez y General Pacheco

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que comenzó la obra de construcción de una parada que se encontrará ubicada entre las estaciones Benavídez y General Pacheco, en el ramal Villa Ballester – Zárate de la Línea Mitre.


Una vez terminada la obra de la nueva parada, seguramente brindará más y mejores opciones de viaje para los vecinos y las vecinas de zona Norte.


Los espacios, cómodos, seguros y accesibles, contarán con andenes elevados, boletería, refugios, rampas, luces LED y cámaras de vigilancia, entre otras prestaciones.

11 de julio de 2023

Llamado a Licitación para la Ejecución Obra de Renovación de Circuitos de Vía de Audio y Reacondicionamiento del Sistema de Señalamiento Sector Ciudadela - Haedo de la Línea Sarmiento.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 18/2023, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Ejecución Obra de Renovación de Circuitos de Vía de Audio y Reacondicionamiento del Sistema de Señalamiento Sector Ciudadela - Haedo de la Línea Sarmiento.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 12/7/2023 hasta el 18/7/2023. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 1/8/2023 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 1/8/2023 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La actual licitación comprende la provisión de Circuitos de vía de audio frecuencia con separación mediante "junta eléctrica en S", filtros, relevadores de vía, zócalos, fuentes de alimentación, baterías, descargadores; como así también su instalación a través de la correspondiente ingeniería y montaje para el reacondicionamiento del Señalamiento del Sector: Ciudadela/Haedo correspondiente a la línea Sarmiento.

El presente documento tiene por objeto establecer las especificaciones técnicas que deberá cumplimentar dicha provisión e instalación. 

Alcance de los trabajos

La presente licitación comprende la ejecución de la ingeniería, desmontaje de equipos existentes y montaje, provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema de detección continua de trenes mediante circuitos de vía de audiofrecuencia en reemplazo de los existentes, su incorporación al señalamiento automático existente en el sector desde Ciudadela hasta Haedo.

Dicho sistema deberá adecuarse a las instalaciones fijas en vía, actualmente en funcionamiento. Instalando nuevos armarios, contiguos o próximos a los existente, para los nuevos equipos a instalar, en los cuales deberá coincidir los relés de vía a instalar con aquellos a reemplazar para no alterar la lógica de funcionamiento actual.

Se efectuará el reacondicionamiento necesario del ligado de vía, incluyendo balanceo, transposiciones, y todo otro tipo de instalación necesaria de acuerdo a las características de los circuitos a instalar, para el correcto funcionamiento de los retornos de tracción.

Desmontaje de todas las instalaciones de vía a reemplazar y su traslado a depósito de Trenes Argentinos a designar.

El alcance de la licitación se limita a la provisión e instalación de los materiales según estas especificaciones técnicas, incluyendo los correspondientes ensayos en planta y la entrega final de la obra con los equipos probados y funcionando con el resto del sistema de Señalamiento.

Plazo de obra

El plazo previsto para la ejecución de los trabajos será de 540 (quinientos cuarenta) días corridos, a contar desde la firma del “Acta de Inicio de los Trabajos”, previéndose un plazo máximo de 30 (treinta) días corridos a partir de esta fecha para la presentación del proyecto ejecutivo