Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Infraestructura. Mostrar todas las entradas

25 de junio de 2025

Prórrogan para otra fecha el llamado a licitación para obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que prorroga para el 07 de Julio próximo, el Llamado a Licitación Nro. 05/2025 referente a la obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 05/2025

“SEÑALAMIENTO SECTOR FLORES - VILLA LURO. LÍNEA SARMIENTO” Etapa: múltiple PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 07 DE julio DE 2025 - 14:00hs 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 02/07/25. 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Línea Sarmiento: Adjudicación obra renovación de mesas de mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que luego de haberse llevado a cabo la Licitación Pública 21/2024, ADIFSE avanzó en la adjudicación de la obra para la renovación de Mesas de Mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la línea Sarmiento.

Está nueva tecnología será un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea.



Asimismo, se logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio, como así también aumentar la frecuencia de circulación de los trenes.

La adjudicación se realizó en los últimos días a la empresa Trend Ingenieria S.R.L por el monto de 1.338.473.026,07 pesos (IVA Incluído) y 1.821.769,76 dólares (IVA Incluído).

La obra está enmarca en el plan de acción definido por la Emergencia Ferroviaria decretada por Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación y tiene como objetivo mejorar los niveles de seguridad operacional con el que funcionan los trenes.

6 de junio de 2025

Jujuy: Realizaron una inspección técnica integral en el Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

El Gobierno provincial, junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), realizó una supervisión detallada del material rodante, la infraestructura y los sistemas operativos.

En el marco del proceso de consolidación del Tren de la Quebrada, el Gobierno de Jujuy, a través del Ente Autárquico del Tren Solar, coordinó una inspección técnica integral junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), el organismo nacional encargado de administrar y supervisar la Red Ferroviaria de Interés General del Estado.

Durante dos jornadas, equipos técnicos recorrieron toda la traza del tren para evaluar el estado del material rodante, la infraestructura ferroviaria y los aspectos operativos, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los estándares nacionales y avanzar en la mejora continua del servicio.

“Estas inspecciones son fundamentales para validar que cada componente cumpla con las normativas exigidas. La participación de ADIF nos permite fortalecer la consolidación operativa del Tren Solar”, destacó Emiliano Rodríguez, gerente de Operaciones del Tren Solar de la Quebrada.

Sustentabilidad y desarrollo ferroviario

Desde ADIFSE, en su rol de administrador de la red ferroviaria nacional, se brindó asesoramiento técnico para optimizar los procesos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto innovador, que combina energías limpias, tecnología de punta y la preservación del patrimonio cultural y paisajístico de la Quebrada de Humahuaca.

Con esta acción, el Gobierno de Jujuy reafirma su compromiso con un modelo de movilidad sustentable único en Argentina y Latinoamérica, priorizando calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente, en beneficio tanto de los residentes como de los miles de turistas que visitan la provincia cada año.ElTribunodeJujuy.com

5 de junio de 2025

Línea Belgrano Norte: El Estado Nacional realizará obras de señalamiento y renovación de vías en estaciones clave

Obras Ferroviarias

Trenes Argentinos Infraestructuras lanzó dos licitaciones que buscan mejorar la seguridad y la frecuencia del servicio ferroviario. Las intervenciones impactarán en estaciones de la zona norte.

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) lanzó esta semana dos licitaciones para realizar obras en la línea Belgrano Norte. Desde la empresa estatal indicaron que el objetivo es mejorar la seguridad operacional y reducir las demoras en el servicio.

La primera contratación contempla la rehabilitación del sistema de señalamiento automático entre las estaciones Boulogne y Montes, con el fin de habilitar el sistema de frenado automático ATS (Automatic Train Stop) en ese tramo. Según detallaron desde ADIFSE, el sector presenta "graves falencias que generan demoras en la frecuencia y problemas de seguridad".

Los trabajos incluirán la adecuación de señales, la conexión de cableado con pasos a nivel, la reubicación del sistema ATS, la adecuación de circuitos de vía y la instalación de protecciones antivandálicas, además de tareas de zanjeo y tendido de cableado.

Este proyecto complementa las obras de señalamiento que se están ejecutando actualmente entre Ciudad Universitaria y Grand Bourg, también en la misma línea.

La segunda licitación corresponde a la compra de 18 aparatos de vía (ADV) y repuestos, que serán utilizados para renovar componentes en las estaciones Los Polvorines (Malvinas Argentinas), Aristóbulo del Valle y Munro (Vicente López), Villa Rosa y Del Viso (Pilar). Según explicaron desde la empresa estatal, la iniciativa busca mejorar la velocidad de circulación y brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios.

Ambas obras serán financiadas por el Estado nacional, a pesar de que la línea Belgrano Norte es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías, cuyo contrato original venció en 2018 pero fue prorrogado en reiteradas ocasiones. La última extensión fue otorgada en octubre del año pasado.

Entre 2017 y 2024, el Estado ya había financiado obras en esta línea, como la reconstrucción de estaciones, la creación de nuevas paradas como Ciudad Universitaria y Panamericana, la reubicación de la estación Saldías y la ampliación de la terminal de Retiro.QuePasa.com

30 de mayo de 2025

Línea Sarmiento: Mas de $20 mil millones para modernizar las señales

Actualidad

La renovación de las señales en los ramales diésel de la Línea Sarmiento demandará más de $20 mil millones. Te contamos en qué consiste esta obra clave y repasamos brevemente la historia ferroviaria de la zona.

Los dos ramales diésel de la Línea Sarmiento están a las puertas de una transformación sin precedentes. Con una inversión estimada en más de $20.000 millones, Trenes Argentinos Infraestructura avanza con las licitaciones para renovar completamente el sistema de señales, una obra clave para mejorar la seguridad y eficiencia del servicio en los tramos Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes.

En los últimos días se conocieron las ofertas económicas de seis empresas, entre ellas Benito Roggio e Hijos, BTU y varias uniones transitorias, para llevar adelante esta ambiciosa intervención. Los montos presentados oscilan entre los $9.300 millones y los $15.700 millones, dependiendo del corredor y la empresa oferente.

El objetivo principal es reemplazar el actual sistema de “autorización de uso de vía” (AUV) por el moderno “bloqueo absoluto”, que permitirá la automatización de semáforos y la incorporación del sistema de frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés). Esta tecnología se instalará en estaciones estratégicas como Mariano Acosta, Marcos Paz, General Hornos, General Las Heras, Empalme Lobos, General Rodríguez y Luján, además de las cabeceras.

A su vez, se realizarán obras complementarias como la desobstrucción de desagües, reparación de alambrados, mantenimiento de pasillos de circulación y revisión integral de pasos a nivel y componentes técnicos.

Un salto tecnológico en una línea con historia

El ramal diésel del Sarmiento es heredero de una rica tradición ferroviaria que remonta a finales del siglo XIX, cuando el tren fue una herramienta clave para unir la Ciudad de Buenos Aires con el interior de la provincia. Localidades como Luján, Lobos y Mercedes crecieron al calor del desarrollo ferroviario, convirtiéndose en puntos de conexión agrícola, industrial y cultural.

Durante décadas, estos ramales cumplieron un rol esencial en el transporte de pasajeros y cargas, aunque en los últimos años comenzaron a evidenciar signos de deterioro. La falta de mantenimiento y actualización tecnológica relegó a estos servicios frente a otros modos de transporte.

Hoy, con esta inversión histórica, el Estado apuesta por modernizar las señales y mejorar sustancialmente la seguridad operativa, confiabilidad y frecuencia de los trenes en estas trazas que todavía conectan zonas rurales y suburbanas con el conurbano bonaerense.

¿Qué se espera del nuevo sistema de señales?

El reemplazo por el sistema de bloqueo absoluto busca minimizar el margen de error humano y garantizar que dos trenes no puedan circular por el mismo tramo de vía al mismo tiempo. Además, el frenado automático (ATS) actuará en caso de que el conductor no respete las señales, ofreciendo un nivel extra de protección para los pasajeros y el personal ferroviario.

Las obras representan un paso fundamental para saldar una deuda histórica con los usuarios de los ramales diésel, y sientan las bases para un servicio más moderno y seguro en el corazón ferroviario de la provincia.ElDiariodeLuján.com

Santiago Caputo echó de Trenes Argentinos a los funcionarios de Randazzo, que ahora critica al gobierno

Actualidad

El exministro salió a cuestionar la gestión tras el cambio de autoridades en Trenes Argentinos, después de meses de silencio.

Santiago Caputo echó de Trenes Argentinos a los funcionarios que había metido Florencio Randazzo, que ahora empezó a criticar la gestión de Milei en el área.

La Secretaría de Transporte informó esta semana el desplazamiento de los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones, Matías Galparsoro, y de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman. Sus reemplazos serán Gerardo Boschin y Leonardo Comperatore, respectivamente.

Florencio Randazzo actual Diputado Nacional de Encuentro Federal

Galparsoro y Krajzelman eran dos funcionarios muy cercanos a Randazzo, que fue clave en su llegada al gobierno. El primero fue gerente general de Trenes Argentinos durante la gestión de Randazzo y el segundo era funcionario del área electoral.

Según supo LPO, además de la salida de los presidentes de las dos empresas de trenes, Caputo habría ordenado también la salida de unos 130 funcionarios que había metido Randazzo en esa estructura. Muchos, cuentan, son de Chivilcoy de donde es oriundo el ex ministro.

Casualmente, esta semana Randazzo salió a criticar al gobierno por la gestión de los trenes, a raíz de un problema técnico en el Sarmiento. 

"Todo rompieron. 10 años sin mantenimiento, sin traer vagones nuevos, sin inversión. No les importa porque el único perjudicado es el laburante. Así estamos", fue uno de los tuits con los que el diputado reactivó sus críticas.

Randazzo fue uno de los diputados opositores que ayudó al gobierno en varias leyes clave, como la Ley Bases, pero últimamente se viene desmarcando. Por ejemplo, votó a favor de la creación de la comisión investigadora de la estafa cripto y de la citación a funcionarios, y la semana pasada dio quórum para tratar la suba a jubilados.LaPolíticaonline.com

29 de mayo de 2025

Cambio de autoridades en las empresas SOFSE y ADIFSE

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Secretaría de Transporte de la Nación informa que las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura tendrán nuevos presidentes.

Gerardo Boschin será el nuevo presidente de Trenes Argentinos Operaciones y Leonardo Fabián Comperatore de Trenes Argentinos Infraestructura.

En cuanto a Boschin, es administrador de empresas y se encontraba cumpliendo funciones en el Gobierno Nacional como Gerente de Administración y Finanzas de ARSAT, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en empresas privadas y 5 años de experiencia en el sector público.

En cuanto a Trenes Argentinos Infraestructura, Leonardo Fabián Comperatore, será el nuevo presidente de la empresa responsable de administrar la infraestructura ferroviaria del país. Abogado de profesión, Comperatore cuenta con más de 30 años de experiencia en funciones públicas y se encontraba a cargo de la Gerencia de Relaciones Institucionales de ARSAT.

"La salida de las autoridades, Matías Galparsoro (Trenes Argentinos Operaciones) y Marcelo Krajzelman (Trenes Argentinos Infraestructura), se da en el marco del cumplimiento de la primera etapa de la administración y el despliegue de la Emergencia Ferroviaria, en la cual se trabajó en trazar e iniciar las obras prioritarias del sistema ferroviario", expresa el comunicado de la Secretaría de Transporte de la Nación.

Cabe destacar que Galparsoro y Krajzelman seguirán trabajando en las empresas ferroviarias, aportando su conocimiento y experiencia para la mejora continua del sistema ferroviario.

Las nuevas autoridades tendrán la responsabilidad de administrar el sistema de pasajeros y de vías de las empresas ferroviarias, iniciando una nueva etapa de gestión con especial hincapié en profundizar las mejoras necesarias para el sector ferroviario con la premisa de cuidar el gasto público y destinar los recursos financieros a las necesidades primordiales del sistema.

7 de mayo de 2025

Línea Urquiza: Reconstruyen la estación General Lemos: Nuevos andenes, accesos y mejoras clave

Obras Ferroviarias

La estación General Lemos, cabecera del tren Urquiza en el partido de San Miguel, se encuentra en plena transformación. Como parte del plan de obras impulsado por Trenes Argentinos Infraestructura, se renovará integralmente esta parada estratégica que conecta el Noroeste del Gran Buenos Aires con la Ciudad de Buenos Aires, beneficiando a miles de pasajeros que circulan diariamente entre San Miguel, Malvinas Argentinas y otros distritos vecinos.

El proyecto, recientemente licitado a través del Boletín Oficial, forma parte del denominado plan de acción en el marco de la Emergencia Ferroviaria declarada por el Gobierno nacional. La apertura de sobres está prevista para el próximo 22 de abril, marcando el inicio de una obra largamente esperada por la comunidad.

Detalles de la obra en la estación General Lemos

La intervención contempla la renovación completa de los dos andenes de la estación, actualmente dispuesta en formato trinchera. Se reparará la estructura resistente de las plataformas, se adecuarán los accesos y se construirá una nueva salida de emergencia con cruce peatonal exclusivo, ubicada en el extremo opuesto al ingreso principal (Avenidas General Juan Gregorio Lemos -Ruta 202- y Presidente Arturo Umberto Illía -Ruta 8-).

Según precisaron desde Trenes Argentinos, las obras permitirán mejorar las condiciones de seguridad operativas, solucionando problemas como el desgaste superficial, fallas en las estructuras de hormigón y defectos constructivos detectados en los andenes.

Un paso a paso pensado para no interrumpir el servicio

El proyecto prevé en primer lugar la instalación de estructuras provisorias complementarias, con rampas, escaleras y senderos para garantizar la continuidad del servicio durante las obras. Posteriormente se demolerán los edificios y plataformas actuales.

La renovación incluirá andenes con nuevas zapatas corridas y superficies antideslizantes, incorporando baldosas especiales para mejorar la señalización y accesibilidad de personas con movilidad reducida. Además, se renovarán los accesos mediante nuevas rampas y escaleras.

Una estación moderna y accesible

Dentro del nuevo edificio se construirá una boletería tipo isla, ubicada en el centro del inmueble, junto a un local de seguridad, salas de máquinas, tableros, sanitarios públicos, oficinas de evasión y limpieza, y espacios destinados al personal ferroviario. También se renovarán las veredas comerciales del entorno, contribuyendo a la puesta en valor de toda la zona.

La obra tiene un plazo de ejecución de 540 días y es considerada prioritaria, ya que General Lemos es una de las estaciones más utilizadas por los pasajeros del Urquiza. Allí finalizan los servicios que parten desde Federico Lacroze (Chacarita, Ciudad de Buenos Aires) y comienzan los viajes rumbo a la Capital. La línea Urquiza atraviesa además otros partidos del Oeste, como Hurlingham y Tres de Febrero, pasando por un total de 21 estaciones intermedias.

¿Por qué es clave la renovación de Lemos?

La modernización de la estación Lemos no solo mejorará la seguridad y comodidad de los usuarios, sino que potenciará la conectividad regional, beneficiando el tránsito entre el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. La puesta en valor de su entorno comercial también representa un impulso para los comerciantes locales y los vecinos de San Miguel.ZonaNorteHoy.com

1 de abril de 2025

Llamado a Licitación Pública para la Obra Modernización Señalamiento Sector Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 05/2025 para la Obra Modernización Señalamiento Sector Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 06 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 03/06/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema completo de Señalización en el sector comprendido entre las progresivas 4+900 (Caballito) hasta la progresiva 9+900 (Estación Villa Luro).

La señalización de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad, debiendo ser compatible con vía electrificada de 800Vcc mediante tercer riel. Además, deberá realizar una interfaz de señalización mediante “contactos secos” en ambos extremos del proyecto, contemplando la señalización actual y el análisis de la funcionalidad de forma integrada

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del 

Sistema ATS en el tramo que va desde Km 4 +900 hasta el km9+900 que incluye los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Flores – Km5+879

• Floresta – Km7+297

• Villa Luro – Km9+312

Alcance

El alcance de la obra incluye la modernización de los sistemas de señalización ferroviaria, la obra civil, instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

En fase de desarrollo y elaboración del proyecto de detalle deberá definirse el esquema de señalización definitivo para el ámbito de actuación del presente proyecto, siempre en coordinación y validación por parte de los organismos competentes en Argentina.

En este proyecto se aporta una propuesta de esquema de señalización que podrá ser modificada y/o validada en fase de elaboración de proyecto de detalle, teniendo en cuenta que como mínimo se deberá respetar la cantidad de señales indicadas en el esquema adjunto. En caso de que el diseño requiera incluir una cantidad mayor, la misma está incluida dentro del alcance original de la presente obra.

Los sistemas y trabajos considerados dentro del alcance del presente son los que se indican a continuación:

• Enclavamiento.

• Centro de Tráfico Local (CTL).

• Registrador de Eventos.

• Sistema de Detección de Tren con Contadores de Ejes.

• Señales luminosas.

• Accionamientos de cambios comandados.

• Red de Canalizaciones.

• Cables y tendido.

• Abrigos.

• Suministro de energía primaria.

• Sistema de detención automática de trenes ATS.

• Lógica de control de pasos a nivel y Pasos Peatonales.

• Desmonte de instalaciones.

De esta manera la obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un Sistema de Señalamiento completo, basado en enclavamientos electromecánicos a relé, Fail Safe, aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros que reemplazará al existente en el sector objeto del presente proyecto del ramal eléctrico Once - Moreno del Ferrocarril Sarmiento.

Así mismo, se instalará un CTL para el comando de todo el sector alcanzado por el presente proyecto en la estación Floresta.

Se instalará, junto con el Sistema de Señalización ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS en vía.

La información del Sistema de Señalamiento entre estaciones se transmitirá por medio de una fibra óptica de 24 pelos en configuración de anillo. El tendido en interconexión de dicha fibra es también alcance del presente proyecto.

Es parte del alcance la provisión e instalación de máquinas de cambio y detectoras de punta de aguja en los enlaces 9 y 11 de estación Floresta.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se podrá proceder a la ejercitación de ésta

14 de marzo de 2025

Nuevamente prorrogan la licitación para la Señalización con Bloqueo Absoluto en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que prorroga nuevamente la Licitación Pública Nro. 20/2024 para la obra de Señalización con Bloqueo Absoluto en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.

Consulta de los pliegos: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 18/03/25.

Presentación de las ofertas : a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del Proyecto

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Merlo - Lobos evitando así la circulación por AUV en  este sector y permitiendo la implementación del Sistema ATS en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Merlo – Km30+488 (sólo interfaz)

• Mariano Acosta – Km40+207

• Marcos Paz - Km47+733

• General Hornos - Km61+999

• General Las Heras - Km66+627

• Empalme Lobos - Km96+500

• Lobos - Km101+694

12 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Tres empresas pugnan por la licitación trabajos de señalización

Llamados a Licitación

Tras una serie de aplazamientos, se dieron a conocer las empresas que competirán por la realización de una obra clave para mejorar la seguridad y la frecuencia del servicio de trenes diésel. La noticia impacta en el servicio de trenes en Mercedes.

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura llevó a cabo ayer la apertura del primer sobre con las ofertas técnicas para la renovación del sistema de señalización del ramal Moreno-Mercedes del Tren Sarmiento, un proyecto que había sido postergado en varias ocasiones.

La obra consiste en reemplazar el sistema actual, basado en la «autorización de uso (AUV)», por un sistema de «bloqueo absoluto». El sistema actual es manual y más susceptible a errores humanos, ya que depende de la entrega de una planilla para autorizar el paso de los trenes.

El nuevo sistema permitirá automatizar los semáforos e instalar el frenado automático (ATS), además de colocar aparatos de vía (ADV) y acondicionar los cambios eléctricos y mesas de mando con un software de control.

Los dispositivos se instalarán en las estaciones de Moreno, Mercedes, General Rodríguez y Luján. También se realizarán trabajos de limpieza de desagües, reparación de alambrados, mantenimiento de pasillos, ajuste de pasos a nivel (PAN) y revisión de elementos de sujeción.

Tres empresas presentaron ofertas: Ferromel SA, BTU SA y la unión transitoria (UTE) Induvía-Benito Roggio e Hijos. El Gobierno nacional evaluará las propuestas antes de abrir los sobres con las ofertas económicas.DatoPosta.com

8 de marzo de 2025

Línea Mitre: Finalizaron los trabajos planificados y el servicio volvió a funcionar normalmente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Informa la Secretaría de Transporte de la Nación que luego de la ventana de trabajo de 11 días en la que se ejecutaron tareas de renovación integral de vías y señalamiento que se encontraban en mal estado y requerían de su inmediata intervención, Trenes Argentinos Infraestructura continuará con la obra afectando el servicio lo menos posible en un cronograma que se definirá en los próximos días.

Entre el 22 de febrero y el 4 de marzo, los trabajos ejecutados tuvieron lugar en dos frentes de manera simultánea. Por un lado, el tramo entre San Fernando y Tigre y, por otro, en el cuadro de estación Olivos. Entre ambos frentes, fueron intervenidos más de 1.400 metros de vías donde se reemplazaron rieles, durmientes, fijaciones y piedra balasto. Además, se iniciaron los trabajos de renovación del paso a nivel Corrientes, en Olivos, que continuará cerrado al tránsito y se estima quedará habilitado para fin de este mes.

Por su parte en los ramales Bmé. Mitre y J. L. Suárez se realizaron trabajos de canalización de cables de señalamiento en la zona de ingreso a Retiro.

21 de enero de 2025

Prórroga de Llamado a Licitación Pública Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que decidió prorrogar la fecha de apertura de las ofertas de la Licitación Pública  Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 20/2024 creada por Ley Nº 26.352 llama a: LICITACIÓN PÚBLICA N° 20/2024 SEÑALIZACIÓN CON BLOQUEO ABSOLUTO ENTRE ESTACIONES DEL RAMAL MERLO- LOBOS 

PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 12 DE febrero DE 2025 - 14:00 hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 07/02/25 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Llamado a Licitación para la ejecución obra montaje y puesta en servicio de interconectores de 815 vcc tramo Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura llama a Licitación Pública Nro. 01/2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la ejecución obra montaje y puesta en servicio de interconectores de 815 vcc tramo Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento.

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 21 de febrero de 2025 - 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 18/02/25. 

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y Alcance de la Licitación 

El presente llamado a Licitación tiene por objeto establecer las Especificaciones Técnicas Generales y Particulares para la ejecución de la obra de “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno - Ferrocarril Sarmiento”. Obras que se regirán por las presentes Condiciones Generales en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones para la Licitación, Contratación y Ejecución de las mismas, al Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

Para licitar las obras se ha dividido el alcance en dos partes, a los fines de que puedan ser ejecutadas simultáneamente por dos grupos de trabajo, los que se indican a continuación:

- Grupo N° 1: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc - Ramal eléctrico Once–Moreno del Ferrocarril Sarmiento - Entre la progresiva km 1 Poste 6, hasta la progresiva km 15 Poste 5”

- Grupo N° 2: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno del Ferrocarril Sarmiento - Entre la progresiva km 15 Poste 7, hasta la progresiva km 36 Poste 4”

Quienes participen de la licitación podrán resultar adjudicatarios de solo uno de los grupos indicados.

En ningún caso, por sí o por terceros, o por empresas vinculadas, un Oferente o sus integrantes podrán participar en más de un consorcio Oferente u oficiar de subcontratistas de otro Oferente.

En las Planillas de Cotización adjuntas al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Ajuste Alzado.

El objeto de la presente licitación es la renovación de los cables interconectores del sistema de tercer riel de alimentación para tracción eléctrica ferroviaria que brindan continuidad en los pasos a nivel vehiculares (PAN), pasos peatonales (PP) y en zona de vía; además se renovarán alimentadores de sección provenientes de las subestaciones rectificadoras para tracción ferroviaria, teniendo el objetivo de aumentar la confiabilidad del sistema debido a que la instalación actual ha superado largamente su vida útil y algunos de los cables descriptos de 815 Vcc, presentan un bajo nivel de aislación.

A los efectos de mejorar la capacidad operativa del sistema de tracción eléctrica, se duplicarán sobre las vías principales, los cables interconectores en aquellos lugares donde actualmente la infraestructura cuente con único cable interconector de 815 Vcc

18 de diciembre de 2024

Río Negro: El Tren Patagónico vuelve a unir Viedma con San Carlos de Bariloche a partir del día 03 de Enero de 2025

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Río Negro en la estación Viedma la empresa provincial Tren Patagónico informa que a partir del 03 de Enero de 2025 el tren de pasajeros volverá a unir la capital rionegrina con San Carlos de Bariloche a través de la Línea Sur.

El gobernador Alberto Weretilneck expresó que la renovada formación del Tren Patagónico, que fue reacondicionada con una inversión de la Provincia de $2.848 millones. “El tren nos dio la identidad de la Región Sur, pero también nos permite la integración de la cordillera con el mar. Somos la única provincia que tiene hoy un ferrocarril estatal y nos sentimos orgullosos de esto, siempre cuidando la historia y siempre tratando de avanzar y de crecer”.

La nueva formación está compuesta por dos bandejas automovilistas, dos coches dormitorios, tres coches pullman, un coche restaurante y el esperado regreso del coche cine, que brindará a los pasajeros una experiencia única durante su viaje por la Patagonia. En cuanto a la renovación de las vías, se realizaron trabajos con rieles cedidos por la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras y la adquisición de durmientes por parte de la empresa.

Durante el acto, el Gobernador se refirió a los desafíos futuros del Tren Patagónico y señaló: “Necesitamos que el Tren Patagónico transporte carga para generar ingresos que nos permitan mejorar el equipamiento, modernizar los recursos y realizar el mantenimiento de las vías. Ese es el desafío que se nos presenta”.

Gobernador de la Provincia de Río Negro en estación Viedma

Entre los trabajos realizados, se destaca la renovación integral de los interiores de los coches, la compra de repuestos para locomotoras, así como la pintura exterior, que renovó la estética del tren con los nuevos colores institucionales. Además, se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.

En la jornada de presentación, Weretilneck también anunció las negociaciones con el Gobierno Nacional para lograr la cesión del uso de las vías en el Alto Valle. “No vamos a dejar de insistir hasta tener el nuevo tren del Valle, que nos permita transportar, todos los días del año, a esos miles de personas que se trasladan para estudiar o trabajar de manera permanente”, puntualizó.

“En la provincia, actualmente, entre Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina, hay 15.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 50% se desplazan diariamente de una ciudad a otra para estudiar. Asimismo, se movilizan policías, enfermeros, empleados de comercios, trabajadores del petróleo y otros ciudadanos que transitan entre las ciudades”, explicó Weretilneck.

Finalmente, Roberto López, presidente del Tren Patagónico, anunció que: “La formación tendrá su primer viaje en 2025, el 3 de enero, y contará con dos salidas semanales. Además, después de 16 años, volvemos a contar con el coche cine”.

Esta inversión no solo fortalece la infraestructura del Tren Patagónico, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo del turismo y la conectividad en la región, ofreciendo una opción de transporte de alta calidad y confort para residentes y turistas que recorren la majestuosa Patagonia.

Del acto también participaron el Intendente de Viedma, Marcos Castro; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; y el secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini.

11 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Llamado a Licitación para la renovación del sistema de mesas de mando

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Licitación Pública Nro. 21/2024 de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se renovarán las mesas de mando ubicadas en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la Línea Sarmiento.

De esta forma, la línea contará con un sistema de señalamiento que se operará de manera digital a diferencia del actual que es electromecánico y fue instalado en la década del ´80. 

Se trata de un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea. 

Asimismo, logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio.

Licitación Pública 21/2024

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 13 DE enero DE 2025 - 15:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 08/01/25

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

6 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Renovación señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura informa que como parte de las obras definidas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria, avanza la instalación de un nuevo señalamiento eléctrico en la Línea Sarmiento entre las estaciones Villa Luro y Liniers que reemplazará uno de origen mecánico con más de 100 años de antigüedad. 

La obra comprende la renovación de todos los cambios de vías en el tramo entre Liniers y Villa Luro, es decir, 30 Aparatos de Vía (ADV´s) entre los tres kilómetros que separan la estación. Además, la implementación de un nuevo sistema de señalamiento en el tramo mencionado permitirá mejorar el vínculo y funcionamiento del sistema de Frenado Automático ATS. 



El nuevo sistema de señalamiento incluye:

* La instalación de nuevas señales eléctricas, 

* Maquinas de cambios electrohidráulicas para los ADV´s, 

* Circuitos de vías de audiofrecuencia para la detección de trenes, 

* Barreras automáticas, 

* Sistema de detención automática de trenes (ATS), 

* Enclavamiento a relevadores, 

* Mesa de mando HMI 

* Construcción de nuevos edificios (cabines) para la operación del tráfico ferroviario. 

La obra, ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un avance del 70% y es clave para elevar los niveles de seguridad de la operación y permitir un mejor mantenimiento.

Asimismo, cabe mencionar que como parte del Plan de Acción definido en la Emergencia Ferroviaria, en los próximos meses las obras de señalamiento tendrán continuidad en el tramo comprendido entre Villa Luro y Flores con el objetivo de ampliar el alcance y mejorar las condiciones de seguridad operacional. 

Hasta el momento, la obra en curso tiene ejecutada la renovación de vías y de los 30 Aparatos de Vía, con las máquinas de cambios correspondientes. Asimismo, se avanzó en las salas técnicas, la colocación de señales principales, el montaje de barreras y la provisión parcial de cables y enclavamiento.

Entre las tareas pendientes para su finalización se encuentran el tendido de cables, la instalación de circuitos de vías, la instalación de enclavamiento y mesas de mando y la finalización de salas técnicas.

29 de noviembre de 2024

Línea Sarmiento: Modernización del sistema de señalamiento en el ramal Merlo - Lobos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que completaría la “Señalización con Bloqueo Absoluto” en los ramales diésel de la Línea Sarmiento en virtud de haber lanzado a principios de la semana una licitación de iguales características para el tramo Moreno - Mercedes.

Esta inversión se realiza, según la empresa estatal de infraestructuras, con el objetivo de contar con un sistema que permita simplificar el procedimiento de circulación de los trenes y, a su vez, reforzar la seguridad operacional, se dejará de usar la metodología antigua de operación mediante la cual se autoriza el uso de vías a través de planillas de papel emitidas por el Puesto de Control Trenes de cada Línea.

La nueva tecnología, automatiza la operación con los semáforos colocados en la vía que indican que la vía en el tramo por delante se encuentra libre para su uso, y los mismos semáforos quedan protegiendo al tren una vez que este los atravesó, bloqueando el acercamiento de cualquier formación que circule desde atrás en el mismo sentido. 

A su vez, este sistema permitirá la implementación del sistema de Frenado Automático ATS, brindando más seguridad y mejorando la frecuencia entre trenes.  

En tal sentido, la obra incluye la instalación de semáforos ferroviarios, sistemas de detección de trenes, accionamientos de cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de los trenes.

Objeto del Proyecto

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Merlo - Lobos evitando así la circulación por AUV en  este sector y permitiendo la implementación del Sistema ATS en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Merlo – Km30+488 (sólo interfaz)

• Mariano Acosta – Km40+207

• Marcos Paz - Km47+733

• General Hornos - Km61+999

• General Las Heras - Km66+627

• Empalme Lobos - Km96+500

• Lobos - Km101+694

26 de noviembre de 2024

Tren de pasajeros Rosario-Buenos Aires: Dieron de baja la licitación de barreras automáticas "para mejorar seguridad y tiempo de viaje"

Actualidad

El proyecto establecía 35 barreras automatizadas para la protección de varios pasos a nivel ubicados en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez. Desfinanciamiento en locomotoras y coches, y fuertes aumentos en los pasajes completan el cuadro

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) dio de baja una licitación para la instalación de barreras automáticas en el corredor Buenos Aires – Rosario, tras dos años de demoras, según publicó el sitio especializado En el Subte.

El proyecto establecía 35 barreras automatizadas para la protección de varios pasos a nivel ubicados en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

La licitación había sido lanzada por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en julio de 2022, pocas semanas más tarde de que la administración de la infraestructura de vías del corredor fuera recuperada por el Estado en el tramo Zárate–Coronel Aguirre que hasta ese entonces dependía de la carguera NCA. Dos empresas se habían presentado a la licitación, pero la adjudicación de las obras nunca se hizo y, ahora, se dio de baja.

La instalación de las barreras automáticas son clave para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que a su vez permitiría mejorar de los tiempos de viaje por el aumento de la velocidad de circulación de los trenes, y en paralelo habilitaría mayores frecuencias.

Tiempos largos por falta de inversión en tecnología

La vía doble de la conexión fue renovada para permitir una circulación a velocidades compatibles con un buen servicio, que también puede brindar el material rodante asignado, con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Pero las restricciones impuestas por la falta de seguridad en los pasos a nivel hace que se tarde más de seis horas para unir Rosario con la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un corredor de transporte de pasajeros que, por densidad poblacional y demanda, es viable económicamente y permite amortizar las inversiones en infraestructura, porque la mejora de la fiabilidad permitiría agregar servicios y diversificarlos obteniendo mayores ingresos.

En el contexto de recorte de inversión pública, la única obra incluida dentro de la emergencia ferroviaria para el ramal es la reparación de tres puentes metálicos de tablero abierto que atraviesan los ríos Areco, Arrecifes y Tala.

De acuerdo con la nota de En el Subte, los tiempos de viaje en el ramal se incrementaron levemente en este año y, además, sin justificación, la actual gestión canceló el servicio expreso que corría los fines de semana y unía Buenos Aires y Rosario Sur en menos de cinco horas.

Hoy, el corredor Buenos Aires–Rosario tiene un único servicio diario por sentido, pero los planes originales de reactivación contemplaban hasta siete, entre comunes y expresos.

Los servicios que sobrevivieron a la «motosierra», a la vez, sufren constantes demoras y cancelaciones por problemas con las locomotoras y mal estado de los coches, afectados también por la falta de insumos que, entre otras cosas, obligan a clausurar baños. Otra decisión de la gestión actual fue paralizar o frenar obras en estaciones del corredor, como Rosario Sur.

Si la calidad del servicio se deterioró, no pasó lo mismo con el valor de los pasajes, con aumentos tan violentos que, en algunos casos, tornaron el viaje en tren más caro en micro, un desproposito. El servicio a Rosario, tras varios años de récord de pasajeros, tuvo este año varios meses con bajas sensibles de demanda.ElCiudadano.com

25 de noviembre de 2024

Llamado a Licitación para la Adecuación de la Infraestructura y Remodelación de la estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 18/2024 para la Adecuación de la Infraestructura y Remodelación de la estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento.

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 17 de Diciembre DE 2024 - 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 12/12/24. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Alcance

Se proyecta completar las obras del andén central, para la ampliación del tránsito de formaciones, construcción de accesos, servicios y seguridad para los pasajeros y vecinos. La intervención permitirá la circulación de formaciones por las vías centrales, vinculando de esta manera a la estación Ramos Mejía con el resto de las estaciones ya intervenidas de la Línea Sarmiento.  

La obra comprende también completar la restauración del edificio de estación, su fachada exterior, cubierta, semicubiertos, y la finalización de las obras de boletería, hall y centro de atención al pasajero.

También se intervendrá el paso bajo nivel existente, completando la escalera de acceso hacia el andén central y las salas de tableros.

Se deberá tener a consideración que la presente licitación es el completamiento de una obra rescindida, el Contratista deberá hacer un exhaustivo relevamiento de los avances de obra y ejecutar todos los trabajos necesarios para la entrega definitiva de la obra en perfecto estado de funcionamiento.

La Obra comprende la ejecución de todos los trabajos indicados en los artículos 7°, 9° 10 Y 11°, y con los Planos incluidos en el Anexo Planos.

Forman parte la provisión de todos aquellos materiales y tareas que, aunque no se indiquen expresamente en estas especificaciones y/o en los planos adjuntos, sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y terminación de las obras y su infraestructura, para el fin por el cual fue encomendada. Esto comprende, entre otras obligaciones, el desarrollo de cálculos y estimaciones de ingeniería, el transporte interno y externo de obra, la disposición final de los materiales y residuos, los ensayos, verificaciones y demás comprobaciones de calidad, las mediciones, etc.

Asimismo, todas las tareas deberán ser ejecutadas dando estricto cumplimiento a las normativas y reglamentaciones municipales, provinciales y nacionales vigentes, tanto en lo relativo a edificación como en lo relativo a seguridad ferroviaria; y cumpliendo con las reglas del buen arte de la construcción.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las mismas por el Sistema de Contratación: MIXTO.

La falta de cumplimiento en los formularios de la documentación licitatoria, así como la falta de cumplimiento de algunos de los puntos exigidos en los mismos, será considerado un no cumplimiento y desestimada la Oferta Económica.

De constatarse la inconsistencia en la confección de las planillas y en los parámetros establecidos por ADIF, la Oferta Económica será considerada desestimada.

Objeto y alcance

En el marco del presente proyecto deberán desplazarse las señales RM95, RM105L y RM100L, y sus correspondientes sistemas de ATS. Se deberá también realizar la provisión y ejecución del tendido de cables necesarios para conexionar la mesa de mando en su nueva ubicación en una sala lindera a la sala de relés.

Especificaciones de señalamiento en el artículo 11 del presente. 

Generalidades 

El presente contiene la descripción de las intervenciones a realizar en el Andén isla, túnel peatonal y edificio de estación de la Estación Ramos Mejía.

En el Andén Isla se definen los siguientes requerimientos:

 Reemplazo de laberinto de ingreso al andén, en PAN existente.

 Construcción de vereda de acceso en el ex paso a nivel vehicular.

 Construcción de nuevo módulo de acceso SUBE.

 Construcción de nuevas escaleras de acceso y completamiento de rampas.

 Completamiento de borde de andén reglamentario y solados guía hacia módulos sanitarios y accesos.

 Construcción de espacios guarda hombres.

 Construcción y completamiento de cubiertas de abrigo.

 Completamiento de Sanitarios Públicos.

 Completamiento de Oficina de Jefe de Estación, Depósito de Limpieza, Oficina de Gendarmería y Oficina de Cambistas.

 Completamiento de instalaciones sanitarias, pluviales, eléctricas, audio, datos, CCTV, alarma de intrusión, sistema contra incendio, equipamiento y señalética.

Se completarán tareas en el Túnel Peatonal existente mediante el completamiento de la escalera hacia andén central, acondicionamiento de cuarto de Shelter, Sala de Tableros y Bombas. 

En cuanto al Edificio de Estación se completará la puesta en valor de su fachada, cubiertas, carpinterías, semicubiertos, y se completarán obras en la boletería, el centro de atención al pasajero y el hall.

Se conformará el cerramiento perimetral de la estación sobre la Calle Leandro N. Alem, en su posición original sobre la línea municipal.