19 de agosto de 2025

Federico Sturzenegger: "Liberamos la circulación de los Bitrenes en todo el país para bajar los costos de la logística"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En su cuenta de X (ex Twitter) el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, publicó un extenso tuit donde expresa lo siguiente:

La Resolución 1196/2025, con firma de @LuisCaputoAR, habilita la circulación de bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados con mayor capacidad de carga) por casi la totalidad de la red vial nacional. El cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país. 

Hasta ahora, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales (ver imagen). Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles! Se pedía, además un permiso para circular -¡por camión!- que, en condiciones “normales”, demoraba meses en aprobarse.

La justificación de la restricción era que había rotondas o segmentos donde los bitrenes, por tamaño, no logran circular. Pero pensándolo un poco esto no tiene lógica alguna. Hay calles angostas por las que un camión común no puede circular, puentes con capacidad máxima que es superada por camiones comunes, o alturas máximas que hay que observar, etc.; pero nada de eso lleva a la necesidad de exigir un permiso previo de circulación. ¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible.


Por ello la nueva norma da un giro conceptual de 180°. A partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño. Solo se requerirá permiso en unas pocas curvas muy pronunciadas (son 55 curvas en rutas montañosas de Salta, Jujuy y Tucumán -y una en Chubut-) donde las curvas obligarían a cortar el tránsito para acomodar el radio de giro. En los tramos afectados por capacidad máxima de puentes bastará con que el peso bruto del vehículo no exceda la capacidad máxima de la estructura (como es hoy para cualquier camión y cualquier puente de Argentina), sin necesidad de permiso alguno (adjuntamos aquí un link detallado para acceder a un mapa que marca la capacidad máxima de los puentes en las rutas nacionales: http://bit.ly/3JF7tUz). El mapa que acompaña este tweet da cuenta del cambio que comienza hoy. 

Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina. Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad, y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente-

Qué cada cual saque sus propias conclusiones

7 comentarios:

  1. Ya la rutas estan destruidas para estas bestias,si van a 80, como haces para pasarlo? Quien se hace cargo de los muertos?
    Ruben Omar Garcia

    ResponderEliminar
  2. Rutas destruidas, más contaminación , más consumo combustibles , más accidentes.
    Trenes para cuando?
    Este país está condenado al fracaso con los politicos que tuvo y tiene.

    GABRIEL MERCOLLI (HAEDO)

    ResponderEliminar
  3. Éste tipo es un descerebrado , el oportunismo x coimas lo hace capaz de todo.
    Susana Elena Murgio

    ResponderEliminar
  4. Lo que es no tener dos dedos de frente. Relevó accidentes? Origen de los accidentes? En cuántos intervienen camiones? Se calentó en ver qué rutas si y que rutas no? Me imagino tratando de rebasar una caravana de tres de esos
    Rodrigo M. Silva

    ResponderEliminar
  5. Los únicos que se benefician son los gomeros jaja van a terminar de romper las rutas. Total la culpa siempre será de los k y que no hay plata. Y van a causar más muertes por choques y colapsar porque no se pueden sobrepasar
    Pablo Dominguez

    ResponderEliminar
  6. Con las rutas hechas pedazos , es lo que faltaba!!! No tienen dos dedos de frente !!!!
    Lidia Esteve

    ResponderEliminar
  7. Dejando de lado lo ferroviario que, por cierto no le importa este gobierno, la medida es peligrosa para quienes circulan en autos. Vale decir que las rutas, en el estado en que se encuentran resultan peligrosas para camiones de semejante largo.
    Pero si siguiéramos la idea del ahorro de combustible obviamente más trenes más ahorro. Y las rutas, en todo caso, también requieren de un mantenimiento.
    Francisco Umpierrez

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.