26 de agosto de 2025

YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren de cargas y pasajeros (y ya hay empresas interesadas)

Proyectos Ferroviarios

El CEO de YPF encontró la "salida" para "mejorar mucho la ruta": avanzar con su vieja idea del tren de cargas y pasajeros en Vaca Muerta. Y ya hay interesados.

Luego que la Resolución 1196 del Ministerio de Economía, que habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la red vial del país, causara fuerte revuelo por la dudosa capacidad de las rutas que conectan con la industria hidrocarburífera para absorber un mayor caudal de tránsito pesado, en una zona donde la infraestructura vial ya muestra signos de saturación, el CEO de YPF, Horacio Marín, trajo a escena su vieja idea de construir un tren para Vaca Muerta.

En efecto, el presidente y CEO de la compañía reveló que se encuentra en conversaciones para avanzar en un proyecto ferroviario que contemple el transporte de cargas y, eventualmente, también de pasajeros.

"Estamos trabajando, tratando de buscar inversiones privadas, internacionales, e incluso algunos ya nos han venido a ver, para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y también generar una eficiencia muy grande para todos", señaló en una entrevista con el canal de streaming 'Neura'.Urgente24.com

9 comentarios:

  1. Pretenden poner un tren de cargas y pasajeros con las vías en malas condiciones?. Por favor no me hagan reír.
    Pablo Ciucci

    ResponderEliminar
  2. Tendrian que renovar todas las vias porque se desarman solas cuando pasa un tren
    Jorge Cardozo

    ResponderEliminar
  3. Es un chiste?
    Pablo Da Costa Lopes

    ResponderEliminar
  4. Todas las vías no se pueden cambiar al mismo tiempo. Pero si hay que hacerlo con maquinarias modernas que simplifican los trabajos
    Daniel G. de la Sierra

    ResponderEliminar
  5. Por favor...que vuelvan los trenes en su totalidad..
    Décadas atrás todo se hacía en un solo viaje para llevar Autos ,alimentos ,cereales etc...
    Así creció este País hermoso que tenemos.. Cjs Dany

    ResponderEliminar
  6. Que el estado saque varias licitaciones,a varias fundiciones de acero, hagan muevo rieles,además crearía más trabajo a las industrias de fundiciones 👍 Nemesio Lujan

    ResponderEliminar
  7. Ya hubo un plan antes y está a medio hacer la estación pero después se abandono. Una pena
    Coquito

    ResponderEliminar
  8. El gobierno tiene que aprovechar,que YPF,es del estado, que utilice 1% de lo que produce.y lo utilice para inndfratrustura,para renovar la línea de todos los ferrocarril argentinos, además se puede hacer nuevas líneas de carga de turismo uniendo el país de norte a este,de sur a norte , reactivaría a Argentina de nuevo interiormente, habría muchas fuentes de trabajo,en toda los rubros de la industria,la construcción,la metalúrgica,la automotriz,generando empleos, la gente que se quedó sin trabajo,eso vuelve al gobierno en dinero en lo impositivo.si el país este fuerte en trabajo,ya puede empezar a esportar.y ese dinero de YPF,que se utilizó volvería al estado generando riqueza,se puede ,es que el gobierno, quiera hacer esa maniobras
    Nemesio Lujan

    ResponderEliminar
  9. Una forma de dibujar la privatizacion , eso ya lo vivimos
    Ignacio Angel

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.