Cultura Ferroviaria
Por: Patricio M. Dürst (para Crónica Ferroviaria)
Muy cerca de la ciudad de Córdoba, sobre el trazado de la Línea Mitre, se encuentra la estación Toledo, kilómetro 674.400.
Como en otras estaciones de nuestra provincia y del país, la población y las autoridades de este centro urbano están desarrollando actividades y esfuerzos muy importantes para recuperar la estación y ampliarla a centro cultural y museo ferroviario.
Por un lado, ya se recuperaron elementos de uso ferroviario histórico, como algún mobiliario y equipamiento de telégrafo y de señalización.
Los ambientes de la estación están muy prolijos y serán acondicionados como recintos para reuniones y actividades culturales y de exposición.
Se trata del pintor José Ignacio Alonso que vivió en este pueblo entre 1900 y 1983. Su obra pictórica está orientada a los paisajes de Toledo.
Este artista fue contemporáneo y sostuvo vínculos con Malanca, Squiepaquercia, Ramallo y otros.
Los asistentes a la exposición se podrán encontrar, no solo con paisajes de esta población, sino que también de la provincia y hasta de la ciudad de Córdoba, sin dejar de mencionar cuadros con estaciones y paisajes ferroviarios como la estación Córdoba de la Línea Mitre.
Cabe destacar, que la obra que será expuesta, tiene entre sus características, el paisaje de época que para nuestros días es de un importante valor estético, histórico, cultural y, por supuesto, artístico dentro del naturalismo y el impresionismo.
Durante el desarrollo de su tarea de pintor, Alonso hasta produce sus propias pinturas para su paleta con pigmentos de color, ingredientes propios como cola vinílica y látex.
Se espera que el esfuerzo y el entusiasmo de esta población, sea correspondido y pueda iniciar el desarrollo de una rica y múltipleactividad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.