Mostrando entradas con la etiqueta Línea Belgrano Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Belgrano Sur. Mostrar todas las entradas

30 de junio de 2025

¿Cuál es la estación menos usada de la Ciudad de Buenos Aires?

Actualidad

La cantidad de pasajeros que usaron la estación sorprende porque la misma sirve de nexo con otro servicio de transporte público para recorrer la Ciudad. 

Un informe llevado a cabo por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) expuso cuál es la estación de trenes que fue menos usada durante el 2024. Una que cuenta con una combinación al Premetro a poco metros y que registró un número de pasajeros que enciende alarmas, debido a que la anterior en la lista la supera de gran manera. 

El informe expone que la estación de Constitución fue el lugar más concurrido durante el 2024, debido a que presentó 35 millones de pasajeros pagos. La misma ofrece servicios a Ezeiza, Korn, La Plata y Bosques. Mientras que el trayecto que va desde Once a Moreno registró 16 millones y en el tercer escalón se encuentra la terminal de Retiro de la Línea Mitre con un total de 10 millones de usuarios.

Números que permiten dimensionar la cantidad de personas que utilizan el servicio público de transporte para llegar a sus trabajos, universidades o cualquier otra actividad. Sin embargo, el detalle más particular de este informe es la estación menos usada en todo el 2024. "La menos usada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2024: Presidente Illia, Línea Belgrano Sur. Solo 10.796 pasajeros registrados", expresó GGertino, como figura su usuario de X (Ex Twitter).

Lo particular de este dato es que se trata de un lugar que tiene combinación con la estación Presidente Illia del Premetro. De hecho, no hay que hacer grandes movimientos, porque la parada se encuentra a menos de 100 metros de distancia. Aunque hay un detalle a considerar, el informe habla en relación con la cantidad de pasajeros que apoyaron la SUBE sobre el molinete. Es probable que el número sea mayor si se considera a los que viajan sin pagar.

Es tan grande la diferencia que la segunda estación con menos pasajeros registrados es Luis Saavedra que pertenece al servicio de Retiro con destino a Bartolomé Mitre, que en todo el 2024 registró 258 mil usuarios. En tanto que Coghlan, que es del mismo ramal, se encuentra en el puesto 38 con 287 mil personas que la utilizaron al momento de viajar. 

¿Cómo proteger el saldo en caso de perder la SUBE?

Puede suceder que en un descuido se pierda la tarjeta SUBE y con ella el saldo que tiene cargado se encuentre en peligro, debido a que cualquier podrá acceder al mismo con tan solo apoyarla en el lector que está disponible en molinetes de trenes, subtes y colectivos. Se aconseja no perder la calma, debido a que el sistema permite recuperarlo en simple pasos.

* Dar de baja la tarjeta SUBE desde la aplicación o ingresando la web, sin importar el motivo.

* Esperar 72 horas hábiles para que llegue un mail que confirmará el saldo disponible y los pasos para recuperarlo.

El mensaje entregará un instructivo en el que se aconseja acceder a una nueva tarjeta física, registrarla a nombre de la persona que perdió la anterior y luego acercarse a una terminal de carga para recibir el saldo. Esto último puede llevarse a cabo desde el celular en caso de que se disponga de la conectividad NFC.ElDestape.com

19 de junio de 2025

Línea Belgrano Sur: Vuelve a interrumpirse por cinco días el servicio de pasajeros entre González Catán - Villars

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como viene sucediendo desde hace algunas semanas, el servicio de pasajeros entre las estaciones González Catán - Villars, con paradas en 20 de Junio y Marcos Paz de la Línea Belgrano Sur, se verá interrumpido entre los días lunes 23 y viernes 27 de Junio (inclusive).

Estación Villars de la Línea Belgrano Sur

El motivo, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, es por la obra de renovación de la infraestructura de vía. Lo que no informa dicha empresa es el lugar donde se está realizando la misma.

11 de junio de 2025

Sergio Dovgan: La vida de un trabajador ferroviario sacrificada por la desidia, el abandono empresarial, gremial y la lógica del descarte.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Transcribimos a continuación una carta dirigida a las y los trabajadores ferroviarios de la Línea Belgrano Sur, que dice lo siguiente.

Sergio Dovgan dedicó más de 20 años de su vida a Trenes Argentinos Operaciones cumpliendo funciones con compromiso, respeto y una conducta intachable, como tantos trabajadores y trabajadoras del riel, fue parte del engranaje silencioso que hace funcionar el transporte público. Pero cuando más necesitó del sistema, éste lo abandonó.

Sergio atravesó una etapa de profundo sufrimiento psíquico. Pidió ayuda. Siguió el camino que marca la ley. Fue diagnosticado por profesionales y tratado con responsabilidad. Luego de meses de tratamiento, recibió el alta médica de su psiquiatra, quien lo habilitó a retormar sus tareas. Pero cuando intentó reincorporarse, la psicóloga de la empresa, Claudia Vidarrueta, y el Jefe Médico laboral, Oliver Machado, desestimaron el alta médica, sin causa justificada, pasando por encima del criterio de su profesional tratante y en violación directa al Convenio Colectivo de Trabajo.

Le negaron el regreso a su lugar de trabajo CON EL ALTA MÉDICA, le negaron el retiro voluntario. Lo empujaron a la reserva de puesto sin goce de sueldo y sin obra social, una forma elegante de decir: "No trabajás, no cobrás". Lo dejaron sin salario, sin contención, sin representación gremial y sin dignidad, lo aislaron.

Sergio Dovgan (Trabajador Ferroviario)

Y acá es donde el atropello patronal encontró terreno fértil: la ausencia total de respaldo gremial fue un factor clave para que este caso llegara al límite. La Comisión de Reclamos  y los delegados brillaron por su ausencia. No solo no ofrecieron resistencia, sino que, con su silencio, dejaron al trabajador expuesto, desprotegido y a merced de una patronal que no duda en disciplinar y descartar el que sufre. La flaquezas (cuando no complicidad) de la estructura sindical entregó a Sergio a su suerte, revelando una profunda crisis de representatividad que deber ser señalada con claridad.

Aislado, sin respaldo ni contención, Sergio tuvo un terrible accidente en las vías de la Línea Sarmiento, fue arrollado por una formación y hoy pelea por su vida, con múltiple fracturas y lesiones en un pulmón.

Y cuando su vida pendía de un  hilo, la obra social ferroviaria OSFE le negó la cirugía de urgencia que necesitaba, por razones de "costo". Intentaron trasladarlo a un centro más barato. Midieron su vida con una calculadora.

Peor aún, el Servicio Médico de la empresa no quiso recibir el certificado de internación por politraumatismo, negándole, incluso, el derecho básico a ser considerado enfermo. En ese acto burocrático y cruel, Sergio Dovgan, dejó de ser sujeto de derecho para pasar a ser un costo que convenía dejar caer.

Sabrina (la mujer de Sergio) (derecha) con la periodista Nancy Pazos

¿Qué hizo la Unión Ferroviaria?

Lamentablemente, la respuesta no vino de la estructura gremial, sino del compromiso inquebrantable de su familia y compañera de vida, Sabrina, que, ante la indiferencia de todos, tómo la iniciativa de ir personalmente a la obra social, exigir respuestas, visibilizar la situación y presionar hasta lograr una reacción. Su intervención fue decisiva para que Sergio fuera operado con la urgencia que requería. Fue ella, con determinación, quien hizo lo que debió hacer hecho la organización gremial, defender al compañero caído.

Por otro lado, Sabrina envió decenas de mensajes pidiendo ayuda a Marcelo Jorge "Coqui" el responsable de la Comisión de Reclamos, ese personaje ni siquiera le leyó los mensajes.

Y mientras Sergio pelea por su vida, luego de ser un empleado ejemplar y aportar al sindicato durante años, Trenes Argentinos Operaciones y la Unión Ferroviaria de la Línea Belgrano Sur le dieron la espalda de manera cruel y aberrante.

¿Tiene sentido aportar 20 años al sistema y al sindicato para no tener representación cuando más la necesitas?. ¿Es justo que un compañero con dos décadas de aportes y legajo ejemplar sea descartado y violentado como un número más?. ¿Ese es el modelo sindical que queremos?.

No hubo sindicato. No hubo empatía. No hubo humanidad. Hubo silencio. y ese silencio, cuando se trata de organizaciones que deberían defender a sus trabajadores, es TRAICIÓN.

Este caso no es aislado. Es el resultado de una lógica deshumanizante que atraviesa muchas estructuras laborales, incluso en empresas públicas: la lógica del descarte, del disciplinamiento y de abandonar al que no produce o atraviesa un difícil momento. Cuando un trabajador enferma, cuando sufre, cuando necesita, se convierte en una carga que el sistema quiere sacar del medio. Y sin organización gremial combativa y humana, esa lógica del descarte se fortalece.

Compañero ferroviario, el DESCARTE que hacen hoy con Sergio,  a la Vista de Todos, solo busca disciplinarnos aún más, mantenernos boca abajo, sin mirar al de al lado, sin ser solidarios.

EN ESTOS MOMENTOS, DONDE TODOS PADECEMOS Y SUFRIMOS LAS POLÍTICAS ACTUALES, NO HAY MUCHAS POSTURAS ANTE ESTA SITUACIÓN QUE LE TOCA VIVIR A SERGIO, O SE ESTÁ CON LA EMPRESA QUE BUSCA PISARNOS LA CABEZA, O SE ES SOLIDARIO Y CAMBIAMOS EL CHIP INDIVIDUALISTA DE QUERER SALVARNOS SOLOS. Está en nosotros RECONSTRUIR LOS LAZOS HISTÓRICOS DE LA CLASE TRABAJADORA, LAZOS DE SOLIDARIDAD ENTRE PARES, LAZOS DE LUCHA COLECTIVA ANTE PROBLEMAS COMUNES.

Solidaridad ACTIVA con el compañero Sergio Dovgan

Que se restablezcan sus derechos laborales y su salario completo.

Que se garantice su atención médica integral y urgente, sin excusas ni demoras.

La salud mental es salud. La vida de un compañero vele más que cualquier presupuesto.

Sergio no está solo. Sergio somos todos. Y lo que le pasó a él, puede volver a pasar si no recuperamos la fuerza colectiva de lucha y solidaridad.

QUE DANIEL FALZOI DÉ LA CARA, ANTE LA VIOLENCIA EMPRESARIAL QUE SUFRIÓ SERGIO Y SU FAMILIA.

SABRINA (Mujer de Sergio) JUNTO A FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS DE LA LÍNEA BELGRANO SUR.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos fervientemente que Sergio Dovgan pueda volver nuevamente a prestar servicio como trabajador ferroviario en la Línea Belgrano Sur. Tener un poco de humanidad no cuesta nada. 

5 de junio de 2025

Línea Belgrano Sur: Entre el lunes 09 y el viernes 13 de Junio no circulará el tren de pasajeros González Catán - Marcos Paz - Villars

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del lunes 09 y hasta el viernes 13 de Junio de 2025, no habrá servicios de pasajeros entre González Catán - Villars y estaciones intermedias de la Línea Belgrano Sur.

Coche motor en estación Villars de la Línea Belgrano Sur

El motivo de dicha resolución de la empresa operadora estatal, se debe a trabajos de obra de renovación de la infraestructura de vía. 

27 de mayo de 2025

¿Qué recorrido completaba el Ferrocarril Midland de Buenos Aires y hasta cuándo permaneció activo?

Historia Ferroviaria

Surgió como una propuesta innovadora en el inicio del siglo XX y funcionó durante más de 65 años. Sin embargo, hoy sólo vive en los recuerdos de millones de personas.

El Ferrocarril Midland de Buenos Aires fue uno de los servicios más famosos de la provincia, que permaneció activo por completo entre mediados de 1911 y los últimos días de 1976. 

En sus años dorados, los trenes de esta línea de trocha angosta viajaban desde Puente Alsina, a pasos de la Ciudad de Buenos Aires, y hasta la ciudad de Carhué, actual cabecera del partido de Adolfo Alsina.

Su ruta completa tenía una longitud de más de 500 kilómetros y atravesaba numerosas urbanizaciones de la provincia de Buenos Aires. Pero todo llegó a su fin en el cierre de la década de 1970. 

¿Cuándo comenzó la construcción del Ferrocarril Midland de Buenos Aires?

La primera medida que desencadenó en la construcción del Ferrocarril Midland de Buenos Aires se concretó el 16 de septiembre de 1904. En esa fecha, se firmó el decreto provincial que autorizó el proyecto. 

Años después, la instalación de las vías del primer tramo inició en 1907 y la línea se inauguró, parcialmente, el 8 de enero de 1908. Aunque, en ese momento, el servicio era muy corto y solo disponía de una locomotora y un coche. 

El siguiente gran paso fue el estreno del tramo Puente Alsina - San Sebastián, que estuvo listo el 15 de junio de 1909. Y, finalmente, la totalidad del trazado se estrenó el 1 de julio de 1911.

¿Qué sitios visitaban los trenes de esta línea? 

El Ferrocarril Midland de Buenos Aires era utilizado con diversos fines. Por un lado, en sus coches de pasajeros viajaban miles de trabajadores que hacían un recorrido corto, desde el sur y oeste del Conurbano Bonaerense, hasta las inmediaciones de la Ciudad de Buenos Aires. 

Pero, al mismo tiempo, este trazado también era de gran utilidad para completar viajes de media distancia hacia el centro de la Provincia de Buenos Aires e incluso para desplazarse hasta un destino turístico. 

Carhué, la ciudad donde concluía el Ferrocarril Midland de Buenos Aires está a pasos de la laguna de Epecuén. Un sitio que, durante el siglo XX, resaltó en el mapa por la cantidad de viajeros que lo visitaban cada verano.

Ahora bien. Las estaciones cabeceras del servicio no eran los únicos sitios de relevancia. Sucede que este ferrocarril también era muy utilizado porque permitía un viaje rápido y directo, entre otras localidades, a: 

Plomer.

Ingeniero Williams.

San Sebastián.

La Rica

Araujo

Indacochea.

Norumbega.

Dudignac

Henderson.

Casbas

¿Cómo se clausuró el Ferrocarril Midland de Buenos Aires?

El Ferrocarril Midland de Buenos Aires, que desde sus inicios se caracterizó por tener una trocha angosta (1.000 milímetros), llegó a realizar un viaje de hasta 517 kilómetros de longitud, visitar 50 estaciones y tener miles de pasajeros por año. 

Fotografía crédito: Carlos A. Pérez Darnaud

Pero sus años de gloria finalizaron durante el inicio de la década de 1970. Debido a una serie de decisiones gubernamentales, la línea se clausuró parcialmente el 20 de diciembre de 1976 (cerró el tramo final, entre las estaciones de Libertad y Carhué) y cesó todos los servicios entre Plomer y Carhué a partir del 1 de septiembre de 1977. 

Décadas más tarde, ocurrió lo mismo con el tramo que unía Puente Alsina con la estación Kilómetro 12, que dejó de brindar servicios el 14 de julio de 2017. 

Entonces, el único trazado aún habilitado del antiguo Ferrocarril Midland de Buenos Aires une Kilómetro 12 con la Estación Marinos del Crucero General Belgrano, en Merlo, Provincia de Buenos Aires. Un servicio que brinda la línea Belgrano Sur.Billiken.com

24 de mayo de 2025

Recuperaron 200 kilómetros de vías de tren abandonados por el menemismo que hoy vuelven a estar en desuso

Asociaciones Ferroviarias

A fines de los '90, un grupo de amigos construyó sus propias zorras ferroviarias y comenzó a reparar vías. Llegaron a ser más de 150 personas, pero hoy son apenas 30 y su trabajo está a punto de perderse. El plan del Gobierno para reducir la planta de Trenes Argentinos de 24.000 a 20.000 empleados.

Cuando a principios de los noventa el gobierno de Carlos Menem cerró la mayoría de los servicios de trenes de pasajeros, un grupo de seis amigos pensó en que tenían que hacer algo. Vivían en Paso del Rey, en el partido de Moreno de la provincia de Buenos Aires, y salieron a recorrer talleres ferroviarios. En una estación en 20 de Junio conocieron a un matrimonio de jubilados que vivían y cuidaban el lugar. Él, un ex ferroviario. Entre las chatarras había una zorra, el vehículo que usan los trabajadores ferroviarios para arreglar las vías del tren. Ese fue el comienzo de la Asociación Amigos del Belgrano, un grupo que construyó sus propias zorras ferroviarias y durante 30 años recuperó 200 kilómetros de vías de tren con picos, palas y motosierras. 

Enzo Iantoro y José Apugliese forman parte de ese primer grupo. Tienen 63 y 64 años y en mayo de 2023 sacaron las zorras de los rieles y subieron al Tren Turístico que une González Catán con Mercedes, pasando por Tomás Jofré. Cuando viajaron en ferrocarril se emocionaron al recorrer los kilómetros que habían recuperado. El Tren Turístico duró apenas un año. Un camión chocó contra un puente y desde entonces Trenes Argentinos interrumpió el servicio por falta de mantenimiento. 

—Y el ramal quedó nuevamente abandonado por la desidia del gobierno nacional. Otra vez empezó la maleza y los yuyos. Ya no tenemos 30 años como cuando empezamos—dice Enzo Iantoro. 

La Asociación Amigos del Belgrano se formó en 2005 y tiene sede en Plomer. Llegó a tener 80 socios y más de 150 personas que se sumaban todos los fines de semana a recuperar vías de la Línea Belgrano Sur. Fueron precursores de una política construída desde abajo: reparan lo que el Estado alguna vez abandonó y después privatizó.

—Decidimos de forma unilateral resguardar el ramal, las vías y las estaciones. El tren es un medio de transporte cómodo, económico, práctico y seguro. El resto del mundo lo redescubrió y acá no se le da la trascendencia. Nosotros decidimos mantenerlo porque estamos seguros de que puede volver a funcionar. De hecho, ya lo logramos—dice José Apugliese, quien es hijo de ferroviario. 

Para recuperar el tren, en 1998 construyeron La Pionera, la primera de las cinco zorras ferroviarias a motor que usaban para moverse de un lado a otro. Un día se enteraron que en la estación Espora había dos personas haciendo lo mismo que ellos. 

—Limpiaban los rieles porque cuando se inundaban podían moverse con la zorra ferroviaria. Llevaban a las maestras y a los chicos a la escuela por las vías—agrega Apugliese. 

Los dos grupos avanzaron de un lado y del otro. Conectaron Plomer con Espora y recuperaron 100 kilómetros. Y durante varios años organizaron en Espora la Fiesta Provincial de la Trocha Angosta para promover la recuperación del tren. 

Cuando fueron las inundaciones del último fin de semana, Iantoro pensó en el ferrocarril. 

—Ese ramal del Belgrano era francés y tenían la misión de hacer las vías en los terraplenes altos. Ahora con las inundaciones hay lugares a los que solo se puede llegar por las vías de tren, algunas se están aprovechando, como el Tren Solidario, pero otras no se puede porque están abandonadas– dice Apugliese.

Como ellos, otros grupos hacen lo mismo en distintos lugares del país. Ven en el tren el transporte del futuro aún cuando las políticas públicas no acompañen. 

—Fuimos los pioneros en la locura de limpiar vías. Logramos que mucha gente se interiorice en mantener los ramales. Éramos los locos de la vía pero a veces si uno no hace locuras no logra cosas– recuerda Apugliese.

Los Amigos del Belgrano ahora son 30 y ya no andan por las vías. Hay algunos con ganas de activar, otros que ya se sienten viejos para salir a desmalezar. Esperan que, como les pasó en los 90, haya gente más joven que se sume y vea en el tren un proyecto de futuro. 

Descarrilados 

En diciembre de 1977 la dictadura militar cerró la segunda red metropolitana de trenes de pasajeros más importante del país, que unía el sur de Rosario con tres provincias vecinas. La primera era y sigue siendo la que conecta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el conurbano. Lo mismo pasó al poco tiempo con el tren metropolitano de la ciudad de Santa Fe. 

Lo que vino después es conocido: cientos de pueblos de la pampa húmeda desaparecieron o se achicaron y envejecieron. Jóvenes que antes podían viajar en el día a estudiar a las universidades públicas de Rosario y Santa Fe tuvieron que mudarse. Lo mismo quienes iban y venían por trabajo. 

Durante años, las asociaciones de Amigos del Riel de Rosario y otras que defienden el tren de pasajeros pelearon para que el ferrocarril volviera. En 2022 lo lograron. Ese año inauguró el tren metropolitano Rosario-Cañada de Gómez. La frecuencia y la velocidad no eran las esperadas pero sabían que era un primer paso. Intuían que se iban a sumar muchos usuarios y usuarias porque los colectivos de la región dan un servicio cada vez peor. 

Y así fue. El primer mes tomaron el tren 2 mil personas, en menos de cuatro meses ya eran el doble y a comienzos de 2024 había 20 mil usuarios y usuarias mensuales. Cuando asumió el gobierno de Javier Milei el servicio fue empeorando. Se llevaban la locomotora para atender la crisis de la Línea Mitre o reforzar el tren Rosario-Buenos Aires. En octubre, después de menos de dos años en funcionamiento, el servicio fue suspendido.  

—Lo fueron limando hasta darlo de baja—dice el diputado nacional Eduardo Tonioli (Movimiento Evita), quien impulsa los trenes metropolitanos de pasajeros desde que era concejal de Rosario. 

Este mes, la Secretaría de Transporte anunció un nuevo ajuste en Trenes Argentinos. En 2024 hubo 1.897 despidos y prometieron otros 1.937 con el plan de reducir la planta de casi 24 mil a 20 mil empleados. La privatización de los trenes de pasajeros está en los planes del gobierno nacional desde el día uno. Fue incluída en la lista empresas públicas a vender en las dos versiones de la Ley Bases y en el DNU 70/2023. 

El vaciamiento no es solo con despidos. Según el diputado Tonioli, fueron suspendidos al menos diez servicios de trenes regionales y de larga distancia que conectaban el interior del país. La falta de mantenimiento se vio también en el accidente del tren San Martín, en mayo de 2024, que llevó al Gobierno a declarar la emergencia ferroviaria. 

—Es un marco pseudo legal para acompañar la Ley Bases, ajustar, echar gente e ir hacia la privatización—explica Tonioli— Quieren privatizar lo que pueda ser privatizable, como los trenes de carga, y cerrar los trenes de pasajeros, donde no hay interesados en hacerse cargo. Los 2 mil despidos son parte del plan de degradar el funcionamiento de las empresas ferroviarias y desacreditarlas ante la sociedad dando un servicio cada vez peor.

El diputado explica que el tren es el transporte del futuro. En los países capitalistas centrales y en los de gran extensión territorial abarata los costos, es rápido y ecológico. También es más seguro y ofrece regularidad porque es un carril exclusivo sin interrupciones. 

—Estamos yendo a contramano. Las grandes empresas ferroviarias del mundo son atendidas por el Estado. Hubo una privatización en Inglaterra y hace poco tuvieron que volver atrás porque había sido una experiencia desastrosa. Ya vivimos una privatización bajo un argumento fiscalista y el Estado terminó gastando más subsidiando a los empresarios, que encima dejaron que se degradara la infraestructura. Los beneficios del tren no se miden en términos contables, son beneficios sociales y económicos para quienes lo usan. 

Mientras desde hace medio siglo el servicio de tren de pasajeros es cada vez peor y centrado en el AMBA, en las encuestas de opinión la mayoría sueña con viajar en tren. Incluso los que nunca lo hicieron en sus vidas. Una encuesta del Observatorio Social del Transporte de Santa Fe mostró que el 98 por ciento consideró positivo y necesario que haya trenes de pasajeros, aunque el 50 nunca se había subido a uno. 

En 2015, al final de la gestión de Cristina Fernandez de Kirchner, el Congreso Nacional sancionó la ley 27.132 para promover el tren de pasajeros. Desde entonces, se recuperaron algunos ramales pero solo en un año varios fueron dados de baja. 

La zorra y la pampa 

Espora fue el punto de partida y el de llegada de Leandro Rovere e Ignacio Sánchez Ordóñez para hacer la película La Zorra y la Pampa. Sin saberlo, imaginaron lo mismo que los Amigos del Belgrano. Construyeron una zorra ferroviaria y salieron desde Rosario por las vías para contar de qué está hecha la pampa húmeda. Recorrieron 16 pueblos y ciudades del sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. El destino final fue Plomer, donde Amigos del Belgrano tiene su sede. Iantoro y Apugliese aparecen con La Pionera.

—No tener el tren es una herida que no va a cerrar nunca. Está la infraestructura ahí, noble y duradera, pidiendo que la usemos y eso hicimos—dice el cineasta Leandro Rovere— El tren fue la forma de hacer un retrato de cómo cambió la pampa húmeda argentina. Pensamos algo que nos ponga en movimiento a nosotros pero también a la gente de las localidades a las que fuimos. La zorra es un símbolo de los trabajadores ferroviarios y queríamos que sea un homenaje a ellos pero también hablar del tren desde la acción, no la melancolía.

"No tener el tren es una herida que no va a cerrar nunca. El tren fue la forma de hacer un retrato de cómo cambió la pampa húmeda argentina". Leandro Rovere — Autor de La Zorra y la Pampa

Rovere tenía 10 años cuando su papá lo llevó por primera vez a viajar en tren. Terminaban los ochenta y era uno de los últimos viajes del servicio de pasajeros que unía Rosario con Buenos Aires. Su papá quería que sus hijos conocieran la sensación de moverse sobre rieles, frenar en las estaciones, ver a la gente subir y bajar, tomar velocidad sin tener miedo, caminar entre vagones hasta el bar. 

Tuvieron que pasar casi 30 años para que en 2015 el tren Rosario-Buenos Aires volviera a funcionar. Desde entonces,  cada vez que puede se toma el tren. No importa que demore un poco más que el colectivo o que sea difícil conseguir pasajes. Siente que estar ahí arriba es algo mágico. 

La idea de la Zorra y la Pampa surgió de ese deseo de andar en tren en un país donde era una cotidianidad y hoy es imposible. La zorra a bomba pasa por los ex talleres ferroviarios de Pérez, uno de los más importantes de Latinoamérica, y los ve de afuera con los trabajadores que desde hace décadas no pueden entrar. En Zaballa, la poeta Diana Bellessi cumple su sueño de andar en zorra. El vehículo llega a una escuela rural de Villada donde hay una sola alumna, le da un lugar a la música producida en la región y a los pueblos originarios, muestra lo que pasa con los pueblos fumigados y las resistencias desde la agroecología. ELDiarioAR.com

19 de mayo de 2025

Escapadas por Buenos Aires: el pueblo rural con solo 200 habitantes para conectar con la tranquilidad

Turismo Ferroviario

Se trata de un pequeño pueblo que se convierte en una interesante opción para visitar y disfrutar de su armonía.

Durante el verano, el calor intenso en Buenos Aires puede resultar agobiante. Ante este panorama, sumado al incremento en las tarifas y salarios que no logran equiparar la inflación, muchas familias optan por alternativas económicas para hacer una escapada sin hacer un gran gasto.

En este marco, los viajes de corta duración se posicionan como una opción cada vez más elegida. Pequeñas localidades situadas a poca distancia de la capital brindan propuestas atractivas y memorables por un precio accesible.

Estación Plomer de la Línea Belgrano Sur

Qué se puede hacer en Plomer

A tan solo una hora del bullicioso centro porteño, se encuentra Plomer, una joya escondida del campo bonaerense con apenas 200 habitantes. 

Este rincón rural, ideal para quienes buscan desconectar de la ciudad, mantiene vivas las tradiciones gauchas y ofrece un entorno natural sereno, donde el tiempo parece transcurrir más lento.

Rodeado de campos verdes y amplios cielos abiertos, Plomer invita a disfrutar del turismo rural en su máxima expresión: tomar mate bajo la sombra, caminar entre árboles y respirar aire puro. El pueblo también guarda vestigios de su historia, especialmente en su emblemática estación ferroviaria, inaugurada en 1908, que aún se conserva como símbolo de su identidad.

Uno de los momentos más vibrantes del pueblo ocurre cada domingo entre las 14 y las 17 horas, cuando se organiza la tradicional feria de artesanías y gastronomía local. En ella se pueden degustar especialidades caseras como tortas fritas, quesos de campo y comidas típicas de bodegón, todo acompañado por peñas folclóricas que suman música y danza a la experiencia.

Dónde queda Plomer

Plomer pertenece al partido de General Las Heras, ubicado a unos 92 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires. Su crecimiento estuvo estrechamente ligado al desarrollo del ferrocarril, siendo la estación el punto a partir del cual se fue construyendo la vida del pueblo.

Hoy en día, Plomer es un refugio rural encantador, con calles de tierra, construcciones antiguas y un ambiente de calma que lo convierte en el lugar ideal para escapadas de fin de semana o paseos de un día.

Cómo llegar a Plomer

* En auto: tomar el Acceso Oeste hacia Luján, desviarse por la Ruta Provincial N°6 antes de llegar a la ciudad y continuar hasta el kilómetro 133, donde se accede al pueblo.

* En transporte público: se puede tomar el tren hasta General Las Heras y luego contratar un remis hasta Plomer, ya que las opciones de colectivo en la zona son reducidas.

12 de mayo de 2025

Línea Belgrano Sur: Hasta el viernes próximo el servicio de pasajeros González Catán - Villars - Lozano se encuentra interrumpido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy y hasta el viernes 16 de Mayo, los servicios de pasajeros entre González Catán - Villars - Lozano y viceversa, se encuentran interrumpidos.

El motivo de dicha interrupción, se debe a que la empresa estatal ferroviaria realizará obras de renovación de la infraestructura de vía. Lo que no informa Trenes Argentinos Operaciones es la zona donde se realizarán los trabajos.

28 de abril de 2025

Libertad de expresión. Línea San Martín: SOFSE intenta amedrentar a sus empleados y luego retrocede

Actualidad

Desde la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado se inició una apriete a trabajadores para que firmen una cláusula de silencios. Violando la libertad de expresión buscaban que los trabajadores no denuncian la realidad del vaciamiento de los ferrocarriles. Por ser tan poco serio, la empresa tuvo que retroceder.

A mediados de la semana pasada comenzó a circular en distintos sectores de las Líneas San Martín y Belgrano Sur una notificación a sus empleados exigiéndoles firmar un Acuerdo de Confidencialidad, que les prohibía la difusión de datos contables, informáticos, comerciales, técnicos y operativos del ferrocarril bajo amenaza de despido por “pérdida de confianza”, arguyendo los artículos 63 y 85 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Si bien la empresa no dio razones públicamente para la circulación de este documento, parece estar relacionado con el incidente en Palermo que dejó decenas de heridos en mayo del año pasado, y que expuso la pésima situación de la señalización en el sector por falta de mantenimiento y reposición de materiales.

Como respuesta el gobierno decretó la Emergencia Ferroviaria y comenzó a instrumentar la Ley Bases transformando SOFSE en una sociedad anónima, justificando la escalada privatizadora con el vaciamiento previo. El Acta Acuerdo se centra, justamente, en aplicar una mordaza a sus empleados (y ex empleados, sea por retiros voluntarios, jubilaciones o despidos) para evitar que se difundan los contratos que suscribe SOFSE con tercerizadas y las fallas operativas que se desprenden de estas operaciones o del propio vaciamiento del servicio, lo cual fue rápidamente cuestionado por los trabajadores ferroviarios con una respuesta ambigua de las direcciones gremiales.

Con el correr de los días el lunes 22 de abril la empresa decidió dar marcha atrás pese a la no oposición de la mayoría de las conducciones sindicales, en algunos casos retrasando la firma, pero sin dar instrucciones al respecto mientras los compañeros sufrían el apriete de sus supervisores, y en otros casos directamente avalando que se firme por tratarse de una “formalidad”. Pese a ello, y frente a los reiterados pedidos de respuesta de los trabajadores ferroviarios, la cláusula quedó sin efecto exponiendo la debilidad que tienen el gobierno y la empresa SOFSE para imponer este tipo de restricciones sin ningún costo.

Los trabajadores que venimos organizándonos frente al ajuste denunciamos la actitud pasiva de las direcciones sindicales frente a las amenazas de la empresa, en franca contradicción con la debilidad institucional del gobierno de Milei para aplicar sus planes, abriendo la posibilidad de reagruparse y pelear por la recuperación de los salarios, contra los despidos y por un servicio público de calidad en lugar del negociado para pocos que son las privatizadas.

Señalamos también la importancia de defender todas las herramientas democráticas que existen para levantar estas denuncias, contra los atropellos patronales que buscan sembrar miedo y silencio para poder firmar sus contrataciones a espaldas del interés de trabajadores y usuarios.Fuente:LaIzquierdaDiario.com

25 de abril de 2025

Línea Belgrano Sur: A partir del 1° de Mayo próximo los servicios tendrán nuevo cronograma de horarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de los ramales Dr. Antonio Sáenz - González Catán; Dr. Antonio Sáenz - Marinos del Crucero General Belgrano y González Catán - Marcos Paz - Villars - Lozano a partir del 1° de Mayo los trenes circularán con nuevo cronograma de horarios.


23 de abril de 2025

"La Saltanse llegó a estación Berdier"

Ferroaficionados

El sueño ferroviario de Joaquín sigue avanzando

Ayer, en pleno feriado y bajo un otoño soleado, la tranquilidad de Berdier se vio interrumpida por un sonido inusual pero nostálgico: el silbato de un tren. 

No era ningún tren, sino La Saltense , la zorra construida por Joaquín Gardinalli y su equipo, que llegó a la estación de la localidad tras un arduo trabajo de limpieza y recuperación de las vías.



En la estación, algunos vecinos se encontraron ultimando los arreglos de la cancha que, este domingo, será inaugurada en el Torneo de las Localidades. 

Para ellos, la llegada de La Saltense fue una grata sorpresa , un recuerdo del pasado ferroviario de Berdier y un símbolo de la pasión de Joaquín por revivir el tren.

El equipo de Gardinalli sorteó múltiples desafíos para alcanzar este hito: cañaverales densos, vías deterioradas, pastizales altos y obstáculos que parecían imposibles de superar. Sin embargo, con esfuerzo y determinación, lograron unir la Ruta 191 con la estación Berdier de la Línea Belgrano Sur, trayendo consigo no solo un vehículo sobre rieles, sino también la ilusión de volver a ver el tren en movimiento.

La escena despertó emoción en los vecinos, que se acercaron a compartir el momento y recordar los años en los que el tren era parte del día a día del pueblo. Entre charlas y recuerdos, la estación Berdier volvió a vibrar con la magia del ferrocarril.

¡Felicitaciones, Joaquín por mantener viva esta pasión ferroviaria!Saltoenred.com

22 de abril de 2025

Ni Navarro Ni Areco: el pueblito cerca de CABA que lucha por mantener su esencia y es ideal para visitar en fin de semana

Miniturismo Ferroviario

Se trata de una localidad que impacta a todos por su tranquilidad. Conocé de qué lugar se trata y cómo llegar.

El finde largo por Semana Santa permitió que millones de turistas descansen y puedan realizar una escapada. Sin embargo, puede dejar “manijas” a muchas viajeros que deciden averiguar cuándo habrá otro descanso extendido y algún destino para volver a desconectarse de la rutina.

En este sentido, la provincia de Buenos Aires es ideal para este fin porque cuenta con varios pueblos o localidades escondidas que permiten pasar unos días ideales al aire libre. Uno de esos lugares es la localidad de Lozano, perteneciente al partido de General Las Heras.

Qué se puede hacer en Lozano

Una de las principales actividades que se pueden realizar en este pueblito bonaerense es visitar la antigua estación ferroviaria que era conectada por el ramal de la Línea Belgrano Sur. Se destaca por conservar la estructura original y suele ser ideal para sacar fotos o conocer la historia de este lugar.

Este sitio es ideal para los amantes del trekking y del senderismo quienes podrán recorrer cada punto de este pueblito para disfrutar de la naturaleza y sus paisajes rurales.

Además, los turistas podrán disfrutar de jornadas de peñas folclóricas en las que se resaltan las costumbres locales como así también la música tradicional que más se escucha en esa zona.

Cómo se llega a Lozano desde Buenos Aires

Los que deseen llegar desde Buenos Aires hacia Lozano deberán viajar por la Ruta Nacional N°7 hacia la Ruta Nacional N°5 en la altura de Lujan. A continuación, empalmar con la Ruta Provincial 47 hasta llegar a destino. Este tramo es de 108 kilómetros, por lo que llegar demora alrededor de una hora y media.

Otra manera de viajar es mediante la Autopista Ezeiza-Cañuelas hasta tomar la Ruta Provincial N°6 que dejará a los turistas en Lozano en la misma cantidad de tiempo que en el tramo comentado anteriormente.Crónica.com

21 de marzo de 2025

Línea Belgrano Sur: Reactivaron la construcción del viaducto de Aldo Bonzi

Obras Ferroviarias

Si bien la obra estuvo suspendida durante más de un año por ser del orden nacional, los trabajos fueron retomados. El viaducto reemplazará el histórico cruce de las Líneas Roca y Belgrano Sur a la altura de la calle Gorriti.

En el año 2022, había comenzó la construcción de un viaducto entre las estaciones de Aldo Bonzi y Tapiales para reemplazar el histórico cruce de las Líneas Roca y Belgrano Sur a la altura de la calle Gorriti. Si bien los trabajos se vieron paralizados durante más de un año, en los últimos días reactivaron la construcción del viaducto.

La obra había sido anunciada en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros. Tiene previsto aumentar la frecuencia, la velocidad y la seguridad del servicio. Según la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura, servirá para evitar las demoras que genera este cruce con el ramal M del servicio Temperley - Haedo; actualmente, cuenta con una frecuencia de más de una hora (72 minutos, según la información oficial).

La construcción del viaducto contempla la elevación de las vías en un tramo de 900 metros para evitar el cruce de los ramales ferroviarios. Anteriormente, el paso de las formaciones debía ser coordinado: un servicio debía esperar a que circulara el otro para poder continuar su camino, lo que imposibilitaba incrementar las frecuencias de ambos.

El impacto del viaducto

Una vez finalizada la obra, la Línea Belgrano Sur circulará por arriba del viaducto, mientras que el Roca lo hará paralelo a la calle Gorriti pero por debajo. Además, el proyecto incluye la duplicación de cinco kilómetros de las vías entre la estación Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano, clave para que puedan circular más formaciones. A su vez, se espera que aumente la cantidad de usuarios.

Los trabajos que se encuentran en curso también permitirán preservar la traza del ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi, clausurado en agosto de 2017, ya que pasará por el costado del cerco perimetral.

La construcción del nuevo viaducto situado entre las estaciones Tapiales y Aldo Bonzi, popularmente conocido como Enlace Tapiales, comenzó a fines de 2022. Desde Trenes Argentinos Infraestructura aseguraron que, además de verse beneficiado el servicio ferroviario, el tránsito vehicular fluirá mejor.El1.com

4 de febrero de 2025

Línea Sarmiento: Ladrones de cables detenidos gracias al personal de seguridad de Trenes Argentinos Operaciones

Policiales

Los hechos ocurrieron en las estaciones Paso del Rey de la línea Sarmiento; y Tapiales de la línea Belgrano Sur. Los cables eléctricos son esenciales para la operación ferroviaria y la seguridad operacional del sistema.

En dos casos ocurridos en las últimas horas, personal de seguridad de Trenes Argentinos logró disuadir el robo de cables en terrenos ferroviarios y detuvo a dos personas por este delito.

Por un lado, en la estación Paso del Rey de la Línea Sarmiento, en Moreno, una persona ingreso a zona de vías con el fin de robar cables de electricidad. La acción fue divisada mediante las cámaras de seguridad, por lo que se dio aviso a las fuerzas de seguridad, que rápidamente asistieron al lugar. El personal policial se acercó al lugar y logra disuadir el hecho evitando que se concrete el robo de los cables.

El otro hecho se dio en el partido de La Matanza. Allí, 2 hombres ingresaron al predio ferroviario de Tapiales, correspondiente a la línea Belgrano Sur, con intenciones de robar cables. La presencia de estos delincuentes fue detectada por un operador del centro de monitoreo, quien solicitó la presencia del personal policial. Lograron ser detenidos y se retuvo el material sustraído.

Estas acciones preventivas se enmarcan en la inversión en materia de seguridad gracias a la declaración de la emergencia ferroviaria.Por: Juan Pablo Lomastro para SMNoticias.com

27 de enero de 2025

Línea Belgrano Sur: El gobierno nacional suspendió la obra de electrificación

Proyectos Ferroviarios

Le pidió al Banco Mundial redirigir a otros usos el préstamo de 600 millones de dólares que estaban destinados a mejorar la infraestructura de la Línea Belgrano Sur.

El gobierno de Javier Milei decidió suspender el proyecto de electrificación de la Línea Belgrano Sur, que iba a ser financiado por el Banco Mundial, para redirigir el préstamo del organismo a otros usos de carácter social.

En el año 2022, el gobierno de Alberto Fernández había avanzado en reglamentar el financiamiento del proyecto de modernización de la línea Belgrano Sur, lo que incluía la electrificación, la renovación de vías y estaciones, y la construcción de pasos bajo nivel en ese ferrocarril. Se trataba de una iniciativa que contaba con apoyo de un préstamo por unos 600 millones de dólares por parte del Banco Mundial.

El proyecto, que se enmarcaba dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, buscaba beneficiar a las 65.000 personas que utilizan diariamente la línea ferroviaria.

La obra iba a ser ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura dividida en tres etapas: obras ferroviarias, el fortalecimiento institucional y gestión del Proyecto, y la respuesta a emergencias contingentes.

Sin embargo, este proyecto fue suspendido por pedido del propio Ministerio de Economía al Banco Mundial, según pudo confirmar El Destape de fuentes oficiales.

Según trascendió, se trató de un requerimiento directo de la Secretaría de Finanzas, que dirige Pablo Quirno, al organismo supranacional, y que incluyó también la suspensión de otros ocho proyectos que iban a ser financiados con esos créditos de la banca multilateral. Aunque el pedido fue realizado a fines de diciembre pasado, recién se conoció en las últimas horas.

De esta forma, el gobierno de Milei buscará redirigir el dinero de los préstamos del Banco Mundial hacia otros proyectos de carácter social, que impliquen una transferencia hacia sectores vulnerables, como el programa Fomentar Empleo.ElDestape.com

28 de diciembre de 2024

Cronograma de servicios para las fiestas de Fin de Año y Año Nuevo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Cronograma de servicios de pasajeros para las líneas ferroviarias del AMBA pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Operaciones para los días 31 de Diciembre de 2024 y 1° de Enero de 2025.

Línea Roca:

El 31/12 los trenes circularán con cronograma de sábado y el 1/1 con cronograma de feriado.

Línea Mitre

Retiro - José León Suárez y Villa Ballester - Zárate

El 31/12 los trenes circularán con cronograma de sábado y el 1/1 con cronograma de feriado.

Retiro - Tigre y Victoria - Capilla del Señor

El 31/12 y 1/1 los trenes circularán con cronograma de sábado, domingo y feriado.

Línea Sarmiento 

El 31/12 los trenes circularán con cronograma de sábado y el 1/1 con cronograma de feriado.

Línea San Martín

El 31/12 los trenes circularán con cronograma de sábado y el 1/1 con cronograma de feriado.


Línea Belgrano Sur

El 31/12 los trenes circularán con cronograma de sábado y el 1/1 con cronograma de feriado.

Tren de la Costa

El 31/12 los trenes circularán con cronograma de sábado y el 1/1 con cronograma de feriado.

27 de diciembre de 2024

Siguen las prórrogas de llamados a licitación para la compra de repuestos para locomotoras y triplas de coches motores

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que prorroga para más adelante la Contratación Directa para la adquisición de Turbocompresores para motores diésel de locomotoras CSR modelo SDD7 de la Línea San Martín.

También se prorroga la Contratación Directa para la adquisición de componentes electrónicos para las triplas de coches motores CNR DMU "Tangshan" de la Línea Belgrano Sur.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADOContratación Directa por Compulsa AbreviadaEX-2024-127596789- -APN-SG#SOFSEOBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE TURBOCOMPRESORES PARA MOTORES DIÉSEL DE LOCOMOTORAS CSR SDD7 Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada.

Etapa: única.

Clase: nacional e internacional.

Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 21/1/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 21/1/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 21/1/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA.Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADOContratación Directa 18/2024Por Compulsa Abreviada por Emergencia FerroviariaEX-2024-119885083- -APN-GCO#SOFSEOBJETO: “ADQUISICION DE COMPONENTES ELÉCTRONICOS PARA TRIPLA CNR DMU “TANGSHAN”- LÍNEA BELGRANO SUR”

Clase: De Etapa Única Nacional e Internacional

Modalidad: Orden de compra cerrada. PRÓRROGA

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 02/01/2025 a las 15:00, en Av. RamosMejía 1302, Planta Baja – Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE -CABA.-

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 02/01/2025 a las 15.00 dirigidas a compulsasmodo4@trenesargentinos.gob.ar

Acto de apertura de ofertas: el 02/01/2025 a las 15:30, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA

Prórroga Llamado a Licitación Pública para Obra de Señalización con Bloqueo Absoluto entre las estaciones Moreno - Mercedes de la Línea Sarmiento

https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/12/prorroga-llamado-licitacion-publica.html

16 de diciembre de 2024

Línea Belgrano Sur: Adjudican obra para los nuevos cerramientos y pasos peatonales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que adjudicó la Licitación Pública Nacional 61/2022, para la obra de Cerramiento de zona de Vía y Construcción de Pasos Peatonales en el ramal Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur. 

El proyecto contempla la colocación de 13 kilómetros de cerramiento en la zona operativa de vía y la construcción de nueve pasos peatonales entre Isidro Casanova y Marinos del Crucero General Belgrano con el objetivo de incrementar los niveles de seguridad operacional en el sector.

La intervención incluye la provisión de materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de esta obra, que se realiza en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Los trabajos fueron divididos en tres tramos y asignados a la firma 1956 S.A. -sectores 1 y 2- y el tercer segmento a la empresa Coingsa S.A. El plazo de ejecución es de 240 días. 

La delimitación de la zona operativa incluye: la nivelación del terreno, la colocación de muros de hormigón armado premoldeado tipo New Jersey y cerramiento de tipo portón sobre terreno a nivelar y compactar. Además, se contempla la renovación de los cruces a nivel peatonal de Curapaligue, Cuenca, Traful, Carlos Tejedor, José Bazurco, Juan Jofre, Thomas A. Edison, Juan Pablo de Lafayette y J. Larsen.

Es importante destacar que la colocación de cerco perimetral permitirá evitar que personas ajenas al ferrocarril transiten por zona de vías, los robos de cables, las intrusiones y por consiguiente  se reducirán las afectaciones en la operación ferroviaria. Asimismo, la adecuación de los cruces peatonales permite mejorar la circulación del servicio por esas zonas.

9 de diciembre de 2024

Hoy hubo demoras en distintas líneas del AMBA

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones explicaron que el ramal Moreno – Mercedes de la Línea Sarmiento circula con demoras, al igual que el Belgrano Sur y el Mitre.

Un ramal de la Línea Sarmiento y el Belgrano Sur funcionan con demoras este lunes de acuerdo a los informado por la empresa Trenes Argentinos Operaciones. Además explicaron que el Belgrano Sur y el Mitre presentan demoras. Mientras que el  Roca y el  San Martín circulan con normalidad


Demoras en la Línea Sarmiento

Para la Línea Sarmiento explicaron que debieron cancelar el tren de las 07:12hs de Moreno a Mercedes y como consecuencia los trenes de este ramal circulan con “demoras de 21 minutos aproximadamente por problemas operativos”. En tanto, el ramal Once – Moreno funciona con normalidad.

Por último, explicaron que el ramal Villa Ballester – Zárate del Tren Mitre circula con demoras de 14 minutos aproximadamente por problemas operativos.ElDiario.com

4 de diciembre de 2024

La empresa TAO comenzó con el recambio de ruedas en los coches motores DMU de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que comenzó el proceso de recambio de ruedas en las triplas de coches motores DMU (unidad diésel múltiple) de origen chino que operan en la Línea Belgrano Sur. 

Este lote que arribó en el mes de Octubre último y actualmente se encuentra en los talleres Tapiales, donde se está realizando el recambio de estos elementos en la tripla de coche motores Nro. 1024. En los próximos días se dará inicio a la tarea de actualización en la formación 1008.

Contar con ruedas nuevas permitirá optimizar la circulación de los trenes que conectan Dr. Sáenz con González Catán incrementando significativamente los niveles de seguridad operativa para los miles de pasajeros que utilizan a diario el servicio.

Próximos embarques

Asimismo, la empresa ferroviaria informó que en un segundo embarque, que tiene previsto arribar al país en febrero de 2025, ingresarán 54 ruedas para continuar con este proceso.

Estas tareas forman parte del plan de actualización del mantenimiento del material rodante de todas las líneas ferroviarias en el marco de la Emergencia Ferroviaria, y que permitirán poner en orden los planes de mantenimiento atrasados, con el objetivo de fortalecer la seguridad operacional.