Mostrando entradas con la etiqueta Continuación obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Continuación obra. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2025

Línea Belgrano Sur: Reactivaron la construcción del viaducto de Aldo Bonzi

Obras Ferroviarias

Si bien la obra estuvo suspendida durante más de un año por ser del orden nacional, los trabajos fueron retomados. El viaducto reemplazará el histórico cruce de las Líneas Roca y Belgrano Sur a la altura de la calle Gorriti.

En el año 2022, había comenzó la construcción de un viaducto entre las estaciones de Aldo Bonzi y Tapiales para reemplazar el histórico cruce de las Líneas Roca y Belgrano Sur a la altura de la calle Gorriti. Si bien los trabajos se vieron paralizados durante más de un año, en los últimos días reactivaron la construcción del viaducto.

La obra había sido anunciada en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros. Tiene previsto aumentar la frecuencia, la velocidad y la seguridad del servicio. Según la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura, servirá para evitar las demoras que genera este cruce con el ramal M del servicio Temperley - Haedo; actualmente, cuenta con una frecuencia de más de una hora (72 minutos, según la información oficial).

La construcción del viaducto contempla la elevación de las vías en un tramo de 900 metros para evitar el cruce de los ramales ferroviarios. Anteriormente, el paso de las formaciones debía ser coordinado: un servicio debía esperar a que circulara el otro para poder continuar su camino, lo que imposibilitaba incrementar las frecuencias de ambos.

El impacto del viaducto

Una vez finalizada la obra, la Línea Belgrano Sur circulará por arriba del viaducto, mientras que el Roca lo hará paralelo a la calle Gorriti pero por debajo. Además, el proyecto incluye la duplicación de cinco kilómetros de las vías entre la estación Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano, clave para que puedan circular más formaciones. A su vez, se espera que aumente la cantidad de usuarios.

Los trabajos que se encuentran en curso también permitirán preservar la traza del ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi, clausurado en agosto de 2017, ya que pasará por el costado del cerco perimetral.

La construcción del nuevo viaducto situado entre las estaciones Tapiales y Aldo Bonzi, popularmente conocido como Enlace Tapiales, comenzó a fines de 2022. Desde Trenes Argentinos Infraestructura aseguraron que, además de verse beneficiado el servicio ferroviario, el tránsito vehicular fluirá mejor.El1.com

10 de junio de 2021

Línea Belgrano Norte: La empresa estatal ferroviaria tiene en sus planes retomar las obras de la estación Panamericana

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En reunión realizada por el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, con su vicepresidente, Rodrigo Álvarez, con el Secretario de Obras Públicas de Pilar, Guido Bordachar, y con el Diputado Provincial, Jorge D'Onofrio, se trató el tema de terminar con la obra inconclusa de la estación Panamericana (Km.46) de la Línea Belgrano Norte.

La inconclusa obra de la estación Panamericana de la Línea Belgrano Norte

Según lo expresado por Guido Bardachar, dijo que "estuvimos hablando sobre varias obras en el distrito, la estación inconclusa ubicada en el Km. 46 entre ellas. Nos dijo que la idea es incluirlo en la planificación y concretarlo. Conversamos acerca de obras que se encuentran en desarrollo y de otras que comenzaremos próximamente".

Si bien el presidente de Trenes Argentinos Operaciones dijo que lanzará el llamado a licitación para terminar la estación Panamericana, todavía "no hay fechas confirmadas para la finalización de obra, pero se van a ocupar del tema".

Mientras tanto, la empresa concesionaria Ferrovías SAC no invierte un centavo en terminarla, espera que papá Estado concluya los trabajos como lo hizo con las otras estaciones de la misma línea.

Entonces, para qué se quiere tener una empresa concesionaria que opere una línea ferroviaria donde no realiza inversión alguna. ¿No habrá llegado la hora que la empresa estatal ferroviaria se haga cargo de la operación de los trenes?. 

19 de junio de 2020

Desde Nación aseguran que la obra de la Línea Belgrano ramales C12 y C18 en Salta se reanudará

Actualidad

El Ministerio de Transporte de la Nación espera que se resuelva la negociación de la deuda para que vuelva el financiamiento internacional. De lo contrario, se incluirá la obra en el próximo presupuesto nacional.

Mientras persiste el reclamo de los empleados que dejaron de trabajar por la paralización de obras en los ramales C12 y C18 del ferrocarril Belgrano, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, señaló que es una etapa de transición a la espera de que se resuelva la situación de la deuda, pero que la obra continuará ya sea con fondos internacionales o del Estado, al considerarlas prioritarias para el desarrollo de la región.

Dichas obra consisten en la renovación de vías entre las estaciones de Nuestra Señora de Talavera y Pichanal en los departamentos Anta y Orán. Actualmente desde la UOCRA calculan que el avance del trabajo es del 55% y los trabajadores cesanteados suman unos 700 entre directos e indirectos que estaban contratados por la UTE (unión transitoria de empresas) de Ucsa y Maquivest.


La confirmación sobre la continuidad de la obra se la transmitió el ministro al diputado nacional Lucas Godoy, quien se comunicó con el funcionario para transmitirle la preocupación que existe al respecto, principalmente en Anta, en donde se paralizaron los trabajos.

Por este motivo los legisladores nacionales se involucraron en la intermediación con el fin de conseguir una respuesta. Ayer fueron hasta el lugar de la obra Juan Ameri, Martín Grande, Virginia Cornejo, Andrés Zottos y Miguel Nanni, a conversar con los trabajadores y tener su versión de primera mano.

En tanto, explicó Godoy que, según le transmitió Meoni, la empresa asiática China Machinery Engineering Corporation (CMEC) dejó de financiar la obra hace unos 60 días cuando la Argentina no pudo acordar con los tenedores de bonos internacionales.

Los chinos aportaban los fondos para el 70% de la obra, estimados en unos 5 mil millones de pesos, en tanto el restante 30% ya fue cubierto por el Estado Nacional, que inclusive cubrió parte del dinero que iba a llegar de afuera.

“Meoni reafirmó que la obra no va a detenerse, y que espera la negociación con los acreedores para que se regularice la situación. Además me dijo que en este tiempo se fueron pagando certificados que estaban caídos desde el año pasado”, señaló Godoy.

El Ministerio de Transporte no pedirá en el corto plazo la reasignación de partidas para la prosecución de la obra porque es optimista con el resultado de las negociaciones de la deuda, pero también por la situación de emergencia que vive el país por la pandemia, para la que se destina la mayor parte de los fondos públicos, especialmente en estas dos últimas semanas.

Meoni considera las obras en Salta prioritarias, así como también las de Tucumán y el Chaco, porque son importantes para la logística de la región, por lo que si el acuerdo con los acreedores no se concreta o se extiende en el tiempo, está decidido avanzar con fondos propios, que inclusive se incluirán en el presupuesto del año próximo.

“Pero me reafirmó el ministro que puedo transmitir con total tranquilidad que se van a proseguir las obras, más tarde o más temprano, pero no se la van a abandonar”, señaló el diputado nacional.

Ahora la prioridad para los legisladores salteños es garantizar que los trabajadores cesanteados cobren los salarios adeudados y, llegado el caso, el fondo especial de desempleo constituido con aportes que realiza la propia empresa.

Además, se buscará llegar a un acuerdo para que Ucsa y Maquiavest, cuando vuelva a arrancar la obra, den prioridad a la contratación de los empleados que se vienen desempeñando actualmente, en caso de que hayan quedados cesantes.

“Es una pena que justo en este delicado momento del país suceda esta parálisis de la obra, pero es consecuencia de una deuda impagable que tomó el gobierno anterior, que benefició a los especuladores financieros y arrastró a los créditos verdaderamente productivos como este que llegaba de China para las vías. Tenemos la confianza que esto se destrabará en breve y se podrá retomar con los trabajos”, se esperanzó Godoy.Página12.com