Mostrando entradas con la etiqueta Línea Urquiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Urquiza. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2025

Línea Urquiza: Llamado a Licitación Pública para Intervención Infraestructura de Andenes y Cruce Peatonal de la estación General Lemos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura llama a Licitación Pública Nro. 03/2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Intervención Infraestructura de Andenes y Cruce Peatonal de la estación General Lemos

La obra será realizada por Trenes Argentinos Infraestructura y contempla la renovación de la estructura resistente de las plataformas de andenes, la adecuación de los accesos y una salida de emergencia ubicada al Sur, que será acompañado de un nuevo cruce peatonal exclusivo ante emergencias.

Estación General Lemos de la Línea Urquiza

La intervención permitirá mejorar las condiciones de seguridad con las que hoy funciona la estación que cuenta con desgaste superficial de los andenes, defectos constructivos en los elementos que componen la estructura de los andenes y problemas en las estructuras de hormigón, entre otras.

La obra tiene un plazo de ejecución de 540 días y permitirá mejorar las condiciones de seguridad operativa y garantizar más seguridad a los usuarios del servicio ferroviario de pasajeros.

El llamado a licitación

Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 15/04/25 

Presentación de las ofertas: A partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones


18 de marzo de 2025

Falta de mantenimiento en los coches eléctricos de la Línea Urquiza

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Hace unos días viajé en la Línea Urquiza concesionada por la empresa Metrovías S.A.. Al entrar a la estación Federico Lacroze a las 15:00 horas el cartel central de salidas de trenes se encontraba sin funcionar, en igual forma estaba el que se haya en la entrada/salida de los andenes. 

Nos indican que la formación salía del andén 7 a las 15:15 horas, al rato avisan que el tren se encontraba cancelado y que el próximo era el que se encontraba en el andén 3. Todos corriendo hacia esa formación.



Aparte nos notifican que solo es gratuito para los jubilados con el ingreso de la mínima, presentando DNI y recibo de haberes, en determinado horario. Esto era igual a lo que se aplicaba en los 90. Un calco.

Es real que el usuario destruye asientos, ventanillas, puertas, pero ahora hace meses que se observa la falta de mantenimiento en los coches eléctricos, asientos tajeados, ventanilla sin trabas o puertas sin manija.

Yo me preguntó, ¿siguen recibiendo subsidio?, ¿dónde los utilizan?. Esto me recuerda al grupo Taselli con la ex empresa Metropolitano (Líneas San Martín, Roca, Belgrano Sur) o Cirigliano y cía. con la ex empresa Trenes de Buenos Aires (Líneas Mitre, Sarmiento), fabricaban colectivos, maquinaria agrícola, o una empresa de micros en EEUU, pero inversión en ferrocarriles, nada de nada.

Vuelvo a preguntarme, ¿qué pasá, nos quieren pobres, sin calidad de Vida, sin poder trasladarse, para atenderse o estar con su familia?. Atte.

Mario Ferroviario

Curuzú Cuatiá: Intentó "ganarle" el paso al tren y la formación lo llevó por delante

Accidentes Ferroviarios

Los dos ocupantes del vehículo salieron milagrosamente ilesos. El conductor de la camioneta dijo que "ni vió, ni escuchó" al tren. Es el tercer incidente en los últimos cuatro meses, sobre las vías del tren, en territorio correntino.

Dos hombres terminaron vivos de milagro, luego de que la camioneta en la que se movilizaban, fuera embestida por una formación ferroviaria perteneciente al "Trenes Argentinos Cargas", que recorren las vías de la Línea Urquiza, a las afueras de la ciudad de Curuzú Cuatiá. El conductor del vehículo menor dijo que "ni oyó, ni vio al tren" antes de ser impactados. Es el tercer incidente de este tipo en la provincia en 4 meses, por ahora sin consecuencias fatales.

Fue cerca de las 11 de ayer, cuando una camioneta Toyota Hilux fue impactada de lleno por la locomotora de un tren pertenecientes al "Belgrano Cargas", que transportaba varios vagones "Batea". Sucedió en el paso a nivel sobre ruta nacional N° 119, a la altura del kilómetro 38, cerca de Curuzú Cuatiá, próximo al puente del arroyo Sarandí. La camioneta quedó destrozada y quedó con sus ruedas hacia arriba. Dos hombres iban dentro. El chofer Jhon Fulton Wendell, de origen norteamericano, pero con domicilio en Colonia Carolina y un empleado suyo identificado como F. Méndez.

"Venía a 110 kilómetros por hora sobre la ruta, como me manejo siempre en esa velocidad y la verdad es que ni lo ví, ni lo escuché al tren, cuando uno de mis empleados me gritó que venía el tren. Hice de todo para tratar de esquivarlo pero ya era tarde, no podía", explicó el propio productor rural, tras salir milagrosamente ilesos de los restos del vehículo. "La sacamos barata, pudimos salir. El muchacho que venía conmigo está bien, solo tenía unos cortes en la frente y lo llevaron para atenderlo", concluyó.

Efectivos de la comisaría Segunda de Curuzú Cuatiá y equipos de rescate llegaron para atender a las víctimas, con algunas contusiones leves. El tránsito en la zona estuvo interrumpido por un par de horas hasta hacer retroceder a la locomotora cuyos vagones bloquearon la ruta.

Peligroso antecedentes

El 12 de noviembre, otra formación golpeó una camioneta Eco Sport conducida por un hombre en compañía de su hijo. Fue en el paso a nivel de calle Don Bosco y de milagro solo hubo daños materiales. Según el conductor, había sido encandilado por la puesta de sol, que le impidió poder ver la cercanía de la Locomotora, que remolcaba varios vagones.

Casi dos semanas después, el 25 de Noviembre pero en la ciudad fronteriza de Santo Tomé, una mujer resultó con serias lesiones y debió ser rescatada del interior de su auto destruido, luego de ser chocada y arrastrada por una locomotora en el paso a nivel por avenida América. Policías que realizaban un operativo de control de rutina en las inmediaciones debieron rescatarla. Presentaba fracturas y cortes, pero sin riesgo para su vida.DiarioÉpoca.com

7 de febrero de 2025

Entre Ríos: Hallaron un hombre fallecido en las vías del tren y suspendieron los primeros servicios de pasajeros entre Paraná y Jorge Méndez

Policiales

Encontraron un cuerpo en las vías del tren cerca del Aeroclub, lo que obligó a suspender los primeros dos servicios del día. El coordinador de la Estación de Trenes de Paraná, Juan Carlos Stickel, confirmó a Elonce que por la tarde funcionará con normalidad.

Hallaron un cuerpo sin vida en las vías del tren, lo que interrumpió los primeros dos servicios del día en el ramal U15, a la altura del kilómetro 161,5, en el tramo que une Paraná con La Picada. La información fue confirmada a Elonce por Juan Carlos Stickel, coordinador operativo de la Estación de Trenes de Paraná de la Línea Urquiza.

Según informaron fuentes oficiales, el cuerpo fue encontrado en inmediaciones del Aeroclub cerca de la Ruta 12.La Policía y peritos forenses se hicieron presentes en el lugar tras recibir la autorización judicial para la liberación de la zona y la recopilación de información pertinente.

Fuentes policiales, informaron que el conductor del tren y su ayudante declararon que se dirigían desde Paraná hacia La Picada, cuando a la altura del kilómetro 161,5 avistaron a una persona tendida sobre las vías, aparentemente sin vida. De inmediato, accionaron los frenos y descendieron del tren, momento en el que identificaron el cuerpo de un hombre junto a un arma de fuego.

Las autoridades dieron intervención a la Policía Científica, que realizó peritajes de balística y fotografía, así como al médico policial y forense. La investigación quedó a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de Delitos Complejos, a cargo del fiscal Laureano Dato, quien determinará las causas del fallecimiento y si hubo participación de terceros.

Al respecto, el jefe de la Departamental de Policía de Paraná, comisario Carlos Schmuck, mencionó a Elonce: "La formación pasó por encima del cuerpo, detuvieron la marcha y constataron el fallecimiento de la persona. Se confirmó que ya estaba sin vida antes del impacto". Asimismo, sostuvo que "se trataría de una autodeterminación, ya que junto al cuerpo se halló un arma de fuego".

"Sería una persona de la zona, que reside en Sauce Montrull, y tendría entre 44 y 46 años. Se trata de alguien joven", agregó Schmuck.

"Todo está sujeto a pericias, pero por el estado en que se encontró el cuerpo y otros indicios, se presume que la autodeterminación ocurrió durante la madrugada", indicó.

Sobre los maquinistas, destacó que "fue un momento muy traumático para ellos". "Al ver el cuerpo, activaron el sistema de frenos y seguridad, pero no lograron detenerse a tiempo y terminaron impactándolo", concluyó.ElOnce.com

30 de enero de 2025

Entre Ríos: Detuvieron a un hombre que estaba robando en las vías del ferrocarril de Concordia

Policiales

Tras la detención del malviviente, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.

En horas del mediodía de este miércoles, personal de la Comisaría Quinta y la Comisaría Osvaldo Magnasco de la Jefatura Departamental de Concordia, detuvo a un hombre de 40 años, que fue sorprendido sustrayendo piezas de las vías del ferrocarril.

El hecho se registró en un sector ubicado en Boulevard Ayuí, próximo al aserradero Montechelli.

Durante el operativo, los agentes interceptaron al individuo mientras retiraba eclisas de los rieles. En su poder tenía una herramienta de fabricación casera tipo llave y una bolsa con bulones y arandelas que ya habían sido sustraídas.

Por disposición de la Fiscal Macarena Mondragón, se procedió a su aprehensión por tentativa de robo, así como al secuestro de los elementos sustraídos. Además, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.ElOnce.com

27 de enero de 2025

Línea Urquiza: Trabajos de mantenimiento de locomotora diésel GT26 Nro. 9405 en Concordia (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como siempre, el órgano de información del gremio Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza (Ferroviarios del Urquiza) siempre están comunicando sobre la actualidad de dicha línea ferroviaria.

En esta ocasión, informan que desde hace dos semanas, en el Taller de Locomotoras de Concordia (Provincia de Entre Ríos) vienen trabajando en el mantenimiento de la locomotora diésel GT26 Nro. 9405, que fuera incorporada al Urquiza en 2020 para reforzar el parque tractivo y que pertenece a la empresa Trenes Argentinos Cargas.



"Ingresó al taller con una falla de baja presión de aceite, lo que llevó a una revisión completa en la que se detectó el desgaste extremo de dos conjuntos de fuerza del motor, al borde de la rotura por falta de mantenimiento. Además, se realizaron trabajos en bogies y herrería, aprovechando su paso por el taller", expresan desde Ferroviarios del Urquiza.

Asimismo, manifiestan que "uno de los mayores retos fue la falta de material técnico y capacitación específica sobre esta locomotora, ya que los trabajadores están más familiarizados con las G22. Aun así, con esfuerzo y compromiso, lograron diagnosticar la falla en un circuito distinto al habitual".

Por último, dicen que "más allá de la falta de inversión, el compromiso ferroviario sigue firme. Gracias a los compañeros por su dedicación para mantener operativo nuestro ferrocarril"

23 de enero de 2025

Línea Urquiza: Arranca nuevamente el transporte de piedra desde Curuzú Cuatiá (Corrientes)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Ferroviarios del Urquiza informa que tras el receso, la base de Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) arranca el año 2025 con un incremento en la carga de piedra para las obras en Zárate, Buenos Aires. 

Actualmente, se está transportando 20.000 toneladas mensuales, con formaciones de locomotora, 27 tolvas y 1.100 toneladas por equipo pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza).

Desde Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria Línea Urquiza) manifiestan que "a pesar del ajuste y la falta de personal, el esfuerzo de los compañeros sigue sosteniendo la producción y el trabajo. Mientras algunos apuestan a la desinversión, nosotros seguimos defendiendo el sistema ferroviario con compromiso y militancia".

Asimismo, dicen que "el cliente Promin pidió duplicar la carga a 40.000 toneladas mensuales, dependiendo de la disponibilidad de equipos y locomotoras. Una vez más, el ferrocarril demuestra ser la columna vertebral del desarrollo nacional, moviendo la economía y garantizando el transporte de nuestra producción".

Por último, agradecen la lucha y la unidad "de los compañeros y de todas las partes en cuestión, que entienden que de esta salimos todos juntos. El tren sigue en marcha".

13 de enero de 2025

Corrientes: Preocupación parlamentaria por fuego en zona ferroviaria

Actualidad

Desde el bloque radical se envió una nota al subsecretario de Transporte de la Nación, Martín Gabriel Ferreiro, ante los crecientes incendios cerca de la Línea Urquiza.

El senador nacional por Corrientes y presidente de la bancada radical, Eduardo «Peteco» Vischi, envió una nota dirigida al subsecretario de Transporte Ferroviario, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, Martín Gabriel Ferreiro.

Foto archivo

El objetivo de la comunicación fue poner al funcionario del Ejecutivo nacional en conocimiento de la situación de focos ígneos registrada recientemente en establecimientos rurales lindantes con las vías de la traza de la línea Urquiza en la provincia.

Vischi explicó que: «El paso del ferrocarril genera chispas y éstas desataron incendios que afectaron a los campos aledaños y a los productores. Ellos me trasladaron su preocupación e inmediatamente nos pusimos en contacto con los funcionarios nacionales del área para buscar soluciones que lleven seguridad. Estamos en épocas de alto riesgo y este es un factor más, que pone en peligro a las poblaciones cercanas, a los bomberos voluntarios que enfrentan las llamas y, además, genera grandes pérdidas materiales y económicas que ponen en jaque a los productores».

En la misiva extendida al Subsecretario de Transporte Ferroviario, el legislador correntino elevó un petitorio para morigerar estos hechos. «Solicitamos una serie de medidas para evitar, en la medida de lo posible, nuevos episodios. No es algo nuevo, pero siguen siendo una amenaza. Entre las peticiones, propusimos el cambio de horario de circulación de las formaciones ferroviarias para evitar los momentos de mayor temperatura, el adecuado mantenimiento de las locomotoras, el desmalezado de los terrenos cercanos a las vías, la realización de campañas de prevención y la implementación de cortafuegos», detalló.

A futuro 

«Somos optimistas en que se podrá avanzar con una serie de acciones ágiles para dar respuesta inmediata, no sólo a los productores rurales puntualmente afectados, sino a los correntinos de la zona en general, que podrían ser víctimas de incendios totalmente evitables. Sabemos el sufrimiento, la angustia y la destrucción que puede traer el fuego, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para prevenir», finalizó Vischi.

De esta manera se pone de relieve la necesidad de articular medidas que apunten a la prevención de un fenómeno climatológico que en Corrientes trajo aparejado lamentables consecuencias hace 3 años.

Un debate que se prolonga localmente

Ante el contexto vivido producto de la sequía extrema en Corrientes y la bajante histórica del río Paraná, el bloque de Encuentro Liberal propuso en 2022 crear una nueva ley para mejorar el manejo del fuego en el territorio provincial reemplazando la 5.590 referida exclusivamente a los incendios forestales.

El proyecto tiene como objetivo establecer las normas para el sistema provincial de manejo y lucha contra el fuego con las acciones y procedimientos para todas las etapas en áreas rurales y forestales. Esto sumado a las áreas industriales y urbanas de la provincia buscando proteger las personas, el patrimonio económico individual y colectivo, los bienes culturales y espirituales, los bienes sociales y los recursos ambientales.ElLibertador.com

8 de enero de 2025

Línea Urquiza: Vagones del ferrocarril fueron consumidos por el fuego en estación Monte Caseros

Policiales

Cerca de la media noche de este martes, bomberos voluntarios fueron alertados sobre un foco ígneo iniciado en el sector de la vieja usina del ferrocarril, lindante a calles Juan Pujol y Blanco Encalada de Monte Caseros.

En el lugar, constataron que alrededor de tres vagones de madera quedaron destruidos tras ser alcanzados por las llamas. Además de los bomberos, trabajaron efectivos policiales y de la guardia urbana. Monte Caseros

En tanto, no se conocieron las circunstancias en que se produjo el incendio. Algunas versiones de vecinos indicarían que pudo haber sido intencional.ChajaríalDía.com

20 de diciembre de 2024

Entre Ríos: Una camioneta cruzó peligrosamente por el “falso paso a nivel” y la locomotora la embistió en Chajarí

Accidentes Ferroviario

En el mediodía de este viernes, en la intersección de Avenida 1° de Mayo y las vías, a escasos metros de Avenida Iglesias, se produjo un siniestro entre una formación de un tren de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Urquiza) y una camioneta.


De acuerdo a lo que nos informaba Hugo Caprotti, presente en el lugar, la camioneta habría intentado pasar por el “falso paso a nivel” y la locomotora embistió al rodado sobre su guardabarros izquierdo.

No hubo que lamentar ningún lesionado.

Nota de autor: Luego de la inauguración del Puente sobre Avenida 1° de Mayo y de Viviendas en el Barrio Curiyú, actos a los que asistió como Ministro del Interior e Infraestructura el actual Gobernador de Entre Ríos Lic. Rogelio Frigerio (9 de diciembre 2019) Ferrocarriles Argentinos clausuró con un riel que comprende toda la calzada, el paso por la cinta asfáltica, haciendo que el paso diario de autos, camioneta y motos se haga por el costado de dicho cierre, provocando los inconvenientes como los de hoy.

Autor del vídeo: Hugo Caprotti

Hace 5 años que se clausuró el paso y hasta el día de hoy no hubo ninguna respuesta a la regularización del tránsito.TalCualChajarí.com

9 de diciembre de 2024

Línea Urquiza: Vagones de una formación de Trenes Argentinos Cargas descarrilaron en cercanías de estación Larroque (Entre Ríos).

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace años que la infraestructura de vía de la Línea Urquiza desde Zárate hasta la Provincia de Misiones se encuentra entre regular y mala. Esto no sorprende a nadie, todos sabemos que solamente se le hacen parches en las zonas donde descarrila una formación. Pasaron varias administraciones y casi todas hicieron muy poco o nada. Es más, hubo una, como la macrista, que quiso cerrar la línea.




La noticia de hoy, es que en el día de ayer se registró el descarrilamiento de varios vagones tolvas pedreras de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en cercanías de la estación Larroque en la Provincia de Entre Ríos.



En el día de hoy se sigue trabajando con personal de Vía y Obra Basavilbaso para levantar los vehículos accidentados, reparar la vía y dejarla expedita para el tráfico ferroviario.

Esta línea ferroviaria depende solo del esfuerzo y del amor que le ponen los trabajadores ferroviarios, porque a decir verdad siempre fue ignorada por los gobiernos de turno. Pensar que es la única que conecta con los países fundadores del Mercosur. 

Pero bueno, perecería ser que la geopolítica a nuestros gobiernos les interesa muy poco.

5 de diciembre de 2024

Entre Ríos: Primera carga de trigo en Basavilbaso con destino Puerto Guazú

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Se está llevando adelante en estos momentos la carga de trigo en una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) en estación Basavilbaso (Provincia de Entre Ríos).


Fotografías gentileza: Ferroviarios del Urquiza

Este es el primer embarque que se realiza en dicha localidad entrerriana con destino hacia Puerto Guazú para su exportación. Según informa la gente de Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria) "este trabajo no es fácil, pero los compañeros están ingresando y avanzando con esfuerzo a pesar de las dificultades. La tarea sigue, demostrando una vez más que el compromiso colectivo supera cualquier obstáculo"

3 de diciembre de 2024

El ferrocarril sigue transportando material militar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días publicábamos también en Crónica Ferroviaria el transporte de vehículos militares pertenecientes al Comando de Alistamiento y Adiestramiento del Ejército Argentino.

En ese operativo que se realizó por vías de la Línea Belgrano a través de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, se llevó a cabo en una formación de 16 vagones playos desde Saldías (CABA) hasta la Provincia de Santa Fe. 

Ahora, la empresa estatal de cargas informa que se realizó un segundo tren militar, pero esta vez desde la Mesopotamia por la Línea Urquiza desde la estación Km. 173 en cercanías de Monte Casero (Provincia de Corrientes) teniendo como destino final la estación Garupá (Provincia de Misiones)

27 de noviembre de 2024

Corrientes: No escuchó la bocina del tren y terminó con una fractura

Accidentes Ferroviarios

La unidad ferroviaria iba de Virasoro a Santo Tomé, en la provincia de Corrientes, para acoplar a una formación que tenía como destino Entre Ríos. La mujer admitió que no escuchó el tren. Sufrió una fractura.

En la mañana de este miércoles un automóvil fue embestido por un tren en la intersección de la vía del Ferrocarril Urquiza y avenida De las Américas, en la ciudad correntina de Santo Tomé.

Fue en ese punto donde un automóvil VolksWagen Gol Trend, de color gris, fue colisionado en su parte delantera izquierda por una locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas, que circulaba en sentido de Norte a Sur.

El vehículo de menor porte era conducido por una mujer que padeció fractura de pierna izquierda, por lo que una vez rescatada, fue trasladada de inmediato al hospital San Juan Bautista, dónde le realizaron las primeras curaciones y quedó internada, aunque fuera de peligro.

No escuchó la bocina del tren

La mujer reconoció que no escuchó la bocina que hacía sonar el conductor de la locomotora que se aproximaba, la cual circulaba a baja velocidad.

Según indica Diario Río Uruguay, la locomotora había partido desde la estación Virasoro, ubicada en la provincia de Corrientes, y llegaba a Santo Tomé para “enganchar” una formación con la que tenía previsto llegar a Concordia y desde aquí seguir viaje hasta el puerto de la localidad de Ibicuy, al sur de la provincia de Entre Ríos.

Tras el accidente, en el lugar tomó intervención el personal de Bomberos Voluntarios de Santo Tomé y efectivos de la policía rural de la provincia de Corrientes.ElOnce.com

22 de noviembre de 2024

La empresa Metrovías cumple 30 años y presenta una exposición histórica de la Línea Urquiza

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Metrovías S.A. informa que en el marco de su 30° aniversario,  Metrovías presenta en la estación Federico Lacroze la muestra histórica Viajar en  el tiempo, en donde a través de fotografías y objetos, recorre la historia de la Línea  Urquiza desde su inauguración, hace más de 130 años, hasta la actualidad. 



El público usuario se encontrará, al recorrer los andenes, con fotografías antiguas  agrupadas de acuerdo a diferentes conceptos como las estaciones, el material  rodante, el personal ferroviario, los usuarios en el servicio, los cambios  arquitectónicos, entre otros. Además, podrán visitar la locomotora N°27, una  máquina a vapor que es la más antigua de Sudamérica en funcionamiento, y  apreciar objetos antiguos como boletos Edmondson, un palo staff, un teléfono de  época y un farol de señales. 


Asimismo, se presentan fotografías actuales que dan cuenta de la gestión de  Metrovías, que desde 1994 aporta su expertise en la gestión ferroviaria en la Línea Urquiza que conecta cinco municipios del AMBA, transita 27 kilómetros y facilita la  movilidad de miles de personas todos los días. El 92% de los usuarios evalúan de  manera positiva el servicio, evidenciando el alto índice de fidelidad que existe hacia  este ferrocarril, motivado principalmente por la calidad, la frecuencia y la eficiencia  de la operación.

La exposición fue curada por las profesionales Ana Bonelli Zapata y Cecilia  Gallardo, y cuenta con materiales provenientes del propio archivo de la empresa,  del Archivo General de la Nación, del Museo Nacional Ferroviario, del Ferroclub  Argentino (CDP Villa Lynch) y la colaboración de la Agrupación Boletos Tipo  Edmondson.  

Las fotografías que componen Viajar en el tiempo estarán disponibles hasta el 07 de Diciembre en los horarios que el servicio está habilitado, para que usuarios y  aficionados puedan apreciarla. 

IMPORTANTE: Los objetos y la locomotora estarán expuestos hasta el 22 de Noviembre, esta última podrá visitarse en los horarios de 10:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas  

18 de noviembre de 2024

Ferroclub Lynch celebra sus 30 años con una exposición histórica: Cuándo y dónde ver la locomotora a vapor más vieja de Sudamérica

Ferroclubes

Con acceso libre y gratuito, la exposición permite apreciar una valiosa colección de objetos y fotografías que celebran el legado ferroviario argentino.

La estación Federico Lacroze, situada en el corazón del barrio porteño de Chacarita, se convertirá en la sede de la historia ferroviaria argentina con la celebración de una muestra especial organizada por Metrovías S.A. en conmemoración de los 30 años de la concesión de la Línea Urquiza. 

Este evento, que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre, invita al público a descubrir la gran evolución de esta línea desde sus inicios en 1888 como "Tranvía Rural" (inaugurado el 6 de abril de 1888) hasta la actualidad.

La locomotora más antigua de Sudamérica llega a Chacarita

La exposición estará abierta al público de forma gratuita en dos franjas horarias: por la mañana de 10 a 12 horas, y por la tarde de 15 a 17 horas. Los visitantes tendrán la oportunidad de observar una colección única de fotografías y objetos históricos preservados por entidades como el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional Ferroviario y el Ferroclub Argentino.

Uno de los puntos más destacados del evento será la exhibición de la locomotora número 27, conocida como “Monte Caseros”. En su momento, prestó servicio en el Ferrocarril del Nordeste Argentino (FCNEA), pero ahora estará expuesta para que todos los usuarios puedan apreciarla sin costo. 

Fabricada en 1890 por la firma escocesa Neilson and Company, esta máquina es reconocida como la más antigua de Sudamérica que aún puede operar. Su conservación fue posible gracias al trabajo de voluntarios del Ferroclub Argentino, cuya sede se encuentra situada sobre la calle Doctor Alfredo E. Springolo al 1 y frente a la estación Coronel Francisco Lynch.

Además de los elementos históricos, la muestra rendirá homenaje a los servicios de larga distancia que conectaban la estación Lacroze con Posadas, conocidos como “El Gran Capitán”.

El Ferroclub Argentino, que actualmente se encarga del mantenimiento de las máquinas, es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a todos aquellos apasionados por el ferrocarril. Se dedican a la restauración y conservación del patrimonio histórico ferroviario nacional sin subsidios ni aportes oficiales, sosteniéndose gracias al esfuerzo ad-honorem de todos sus socios.Canal26.com

8 de noviembre de 2024

Línea Urquiza: Descarrilamiento y vuelco de vagones formación Trenes Argentinos Cargas en la Provincia de Corrientes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información del descarrilamiento y vuelco de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en la Provincia de Corrientes.

El accidente habría ocurrido en el día de hoy, cuando el tren de carga circulaba entre las estaciones Monte Caseros y Labougle de la Línea Urquiza.

Según pudimos averiguar, en estos momentos se está trabajando para levantar los vagones siniestrados y realizar la reparación de la infraestructura de vía que quedó dañada. 

Se está investigando cuál fue el motivo de dicho descarrilamiento y vuelco de vagones. Por el momento, la circulación de trenes por el lugar se encuentra suspendida.

Línea Urquiza: Trabajadores ferroviarios con pocos elementos tratan de mejorar la infraestructura de vía del ramal troncal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Gracias, como siempre, al medio Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza) que comunica semanalmente las obras que realizan los trabajadores de esa línea, en el mantenimiento de la infraestructura de vía como del material rodante y tractivo.



En esta ocasión, manifiestan que el equipo de Señalamiento y Vía y Obra de estación Carbó está realizando una labor fundamental: la recuperación de una vía secundaria en estación Larroque (Provincia de Entre Ríos), que llevaba años fuera de servicio debido a un descarrilamiento. La tarea incluye la instalación de cruceros y rieles, así como el armado de cambios en ambos extremos con sus respectivos durmientes.


"Este trabajo no solo devuelve utilidad a la vía, sino que fortalece el sistema ferroviario del Urquiza", expresan desde Ferroviarios del Urquiza

4 de noviembre de 2024

Línea Urquiza: Los trabajadores de los talleres hacen verdaderos milagros aun con la falta de recursos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es verdad que ante la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional de surtir a los talleres ferroviarios de los elementos para poder realizar las reparaciones como es debido, los trabajadores ferroviarios hacen milagros que no siempre son reconocidos por la empresa.

La gente de Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria Línea Urquiza) informa sobre el particular dicen que "en nuestro equipo, cada jornada es un recordatorio de la fortaleza y dedicación de nuestros compañeros. A diario nos enfrentamos a desafíos que van mucho más allá de la rutina de mantenimiento. Realizamos reparaciones ACC (accidentales) para solucionar rápidamente cualquier anomalía en los vagones: desde cambiar enganches automáticos hasta reemplazar zapatas de freno desgastadas y ruedas de pestaña fina. Estas reparaciones no son programadas, pero sabemos que cada vagón que pasa por nuestras manos debe salir listo para el camino, y hacemos magia con los recursos limitados que tenemos".

Además, expresan, que "cada 75,000 km se realizan las reparaciones "Rev", que requieren una revisión completa del vagón para asegurarnos de que todo esté en su lugar. Pero no es solo cuestión de kilómetros; es también cuestión de compromiso. Cada vagón recibe el cuidado y el esfuerzo de nuestros compañeros, quienes no escatiman en horas ni en esfuerzo para asegurarse de que todo esté en orden".

Para las reparaciones "R.A", más complejas y necesarias cada 150,000 km, manifiestan que "enfrentamos uno de nuestros mayores desafíos: sin los repuestos suficientes ni las inversiones necesarias, el cambio de ruedas, bogies, frenos y enganches automáticos se vuelve una hazaña de ingenio. Hoy en día, el torno Rafamet, pieza clave en el taller, lleva más de cuatro meses parado en espera de modificaciones. Sin él, nuestros compañeros se ven obligados a salir al campo en busca de ruedas o a desarmar vagones detenidos, incluso aquellos afectados por descarrilamientos. Pero, en lugar de quejarse, nuestros compañeros responden con un compromiso inquebrantable".

Por último, se siente orgullos que "estos números que logramos no se deben a recursos materiales, sino a la determinación y coraje de cada uno de los trabajadores que ponen el hombro cada día, reinventándose con cada obstáculo, demostrando que con nada, o casi nada, sacan adelante el taller y se aseguran de que cada vagón esté en condiciones óptimas para cumplir su misión".

31 de octubre de 2024

Sergio Sasia: "Ignoramos el esquema de privatización del Belgrano Cargas"

Gremiales

El secretario general de la Unión Ferroviaria negó que se esté negociando un porcentaje de control sindical sobre el Belgrano Cargas y señaló que los detalles de la privatización aún no están definidos, pero que hay que tomar medidas con una mirada integral sobre el sistema ferroviario. "Soy de los que piensan que la confrontación por la confrontación misma no conduce a nada", afirmó.

Sergio Sasia sostuvo que el gremio ferroviario debería enfocarse en retomar una agenda común y constructiva para dar un debate profundo sobre el futuro del sistema. Además, apoyó la idea de un modelo integral que combine tanto la inversión pública como la privada, y manifestó que el debate debe poner foco en el desarrollo de los ferrocarriles para que se vea beneficiada la economía argentina y el sistema recupere su rol central en el país. “No es que uno acompañe simplemente privatización sí o privatización no, porque ese no tiene que ser el debate”, expresó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190).

Sergio Sasia, Secretario General del gremio Unión Ferroviaria

Alejandro Gomel: ¿Qué evaluación hace, más allá de que la decisión del gremio fue no parar, de la saga de esta semana? 

En primer lugar, lo de la medida de fuerza de ayer fue una mesa de Transporte que se creó fuera de lo que es lo orgánico, la CGT o la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte. Sería medio inapropiado opinar sobre algo en lo que uno no participó, ni sabe los alcances y los objetivos que se plantean o que se plantearon cuando determinaron tomar esta decisión.

Interpreto que la situación es difícil en distintos aspectos. También interpreto que hay distintas miradas dentro de la CGT que se trasladan a otros espacios y a otras actividades. Creo que nos debemos, internamente en la CGT, un debate profundo sobre trazar una agenda que se venía trabajando fuertemente, y creo que hay que retomar el rumbo en esa dirección.

Soy de los que piensan que la confrontación por la confrontación misma no conduce a nada. Tenemos que tener una agenda concreta, hay muchas cosas que se han hecho, hay muchas cosas que se han determinado dentro de la Ley Bases y que ya la política ha definido como es el Impuesto a las Ganancias o la aprobación para que se privaticen varias empresas, entonces, en esa línea, nosotros tenemos que ser lo más inteligentes posible, tener una agenda y propuestas. Desde la Unión Ferroviaria vamos a presentar un proyecto de ley en el Senado para poner al debate sobre el desarrollo integral del sistema de transporte ferroviario que necesita la Argentina en el siglo XXI. Me parece que hoy hay que reconfigurar justamente eso.

AG: ¿Tiene alguna garantía de que este proceso de privatizaciones no termine como terminó en los 90?

Garantías no tengo. Simplemente tengo propuestas y proyectos dentro de la Unión Ferroviaria que estamos discutiendo en la Secretaría de Transporte, que las queremos poner al debate dentro del Congreso, y que no se pueden sintetizar solamente a lo que hoy es el título: "privatización de una línea", porque sería reduccionismo simplificar algo que es más complejo como el sistema ferroviario.

Entonces, hoy el abanico son tres líneas de carga que están ya concesionadas desde los 90 y de las que nadie dice nada, e inclusive no están bien, y tres que las maneja el Estado, que son el Belgrano Cargas y logística, que abarca el Belgrano, el Urquiza y el San Martín.

Nosotros proponemos que tiene que ser un trabajo integral, o una propuesta integral. Sobre ese proyecto es que debe debatirse y definir qué se hace: ¿hay inversiones privadas? ¿Se va a hacer público-privado como los grandes países del mundo lo tienen y da resultados? Ese es el debate. Y no nos podemos olvidar también que en 2015 se aprobó la Ley 27.132, que justamente le da la administración y el control al Estado nacional de todo el sistema ferroviario, pero también permite el acceso de capitales privados. Ese es el debate que, interpreto, que hay que dar.

Claudio Mardones: ¿Cómo es la interlocución con el Gobierno respecto al Belgrano Cargas? Me disculpo por lo que usted considera un reduccionismo, pero le pregunto porque la información que circula es que la forma en la que está negociando el Gobierno sería que el 10% del paquete de Belgrano Cargas pudiera tener control sindical, ¿es así la negociación que se está gestando con la Secretaría de Transporte?

No, no es así. En ningún momento se habló de ese tema. El Belgrano Cargas estaba dentro del listado de empresas factibles de privatización o concesión dentro de lo que fue aprobado en el Congreso, en la Ley Bases, y tomaron la determinación. Nosotros tenemos solamente una síntesis de la mirada que se tiene. Todavía no tenemos puntualizado cómo va a ser el esquema y cómo se va a desarrollar. Mañana casualmente tenemos una reunión con el presidente de Belgrano Cargas, Alejandro Núñez, para hablar sobre este tema.

Ahora, sobre eso que se está diciendo de porcentajes, no. Eso falta totalmente a la verdad. A nosotros lo que nos interesa es que, de 2020 a 2023, los números del Belgrano Cargas han crecido sustancialmente el potencial de carga respecto a lo que fue en años anteriores. La línea Belgrano, estamos hablando. Esto quiere decir que la gestión ha mejorado. Ahora, hay que darle un potencial. Para que pueda tener mayor competitividad y desarrollo, hay que invertir. Hay que tener más trenes, hay que tener más locomotoras, más vagones, mejorar la vía en algunos lugares, porque hay miles de kilómetros de Belgrano Cargas que han sido renovados en estos últimos años en los que la vía está muy bien. Ahora, hay otros lugares donde hay que apostar a un mejoramiento y una renovación de vías, y queremos tener un sistema ferroviario altamente competitivo como necesita el país, complementándose con los otros modos de transporte también. Pero el ferrocarril debe volver a ser el eje del transporte de la Argentina.

Hoy el ferrocarril sigue transportando en promedio un 6%, si bien, y esto también hay que aclararlo, la incidencia en la carga del cereal, principalmente del norte del país, que es de donde más sale producción, supera el 20%. O sea, hay que trabajar fuertemente. No es que uno acompañe simplemente privatización sí o privatización no, porque ese no tiene que ser el debate, el debate tiene que ser qué necesitamos para el sistema ferroviario, y ahí está la Unión Ferroviaria, porque esto se hace a través del diálogo, no a través de la confrontación y de romper el diálogo. Yo confío siempre en el diálogo como primera medida para llevar adelante una paritaria, un proyecto de desarrollo de transporte ferroviario o lo que fuere.

En eso nosotros estamos trabajando y ojalá pueda haber un proyecto integral que le devuelva a la Argentina las venas de acero del país que necesitamos para producir, generar empleo y mejorar lo que es el mercado interno también. 

A veces cuando uno escucha hablar, no en el caso de ustedes, a algunos dirigentes que hablan desde el desconocimiento, sería bueno que se pongan en el debate a veces la herramienta del ferrocarril: cómo es el esquema hoy y hacia dónde deberíamos apuntar en esa dirección.Perfil.com (Modo Fontevecchia)