Mostrando entradas con la etiqueta vagones portacontenedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vagones portacontenedores. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2025

Línea Urquiza: Grave descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Federación (Provincia de Entre Ríos)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Se produjo el día sábado 03 de Mayo pasado en horas de la madrugada, un grave descarrilamiento de una formación compuesta en su mayoría de vagones portacontenedores en cercanías de la estación Federación de la Línea Urquiza en la Provincia de Entre Ríos.



El hecho habría ocurrido (como no tenemos información oficial escribimos en potencial) cuando el tren circulaba desde la estación Zárate y al llegar a los cambios de vía que se encuentran en cercanías de la estación Federación, comenzaron a descarrilar varios vagones destrozando parte de la infraestructura de vía del lugar.



Ya todos conocemos cómo se encuentra la infraestructura de la Línea Urquiza. Los cambios de vía están en "mirame y no me toques", como así, en varios tramos de vía donde su estado es malo y no ocurren accidentes de estas características de milagro.



Pero, lamentablemente al respecto, debemos informar que el mismo día se produjo otro descarrilamiento de otra formación en cercanías de estación Zárate donde informaremos apenas tengamos las fotografías y/o vídeo de dicho accidente. 

28 de septiembre de 2023

De Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires partió la primera formación con contenedores para las automotrices de Córdoba

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración General de Puertos informa que el día martes 26 de Septiembre de 2023 desde la Terminal Nro. 4 del Puerto de Buenos Aires, partió la primera formación ferroviaria con contenedores para las fábricas automotrices que se encuentran radicadas en la Provincia de Córdoba.

Según la AGP, esta operatoria nocturna es la primera que se realiza desde la reactivación del servicio en el año 2010.

23 de julio de 2023

Descarrilamiento de vagones portacontenedores de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. en Olavarría

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como no podía ser de otra manera, nuevamente recibimos información de un descarrilamiento de vagones portacontenedores de la una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.


El hecho ocurrió durante la madrugada del día de hoy, domingo 23 de Julio, cuando un tren de dicha concesionaria de carga circulaba en cercanías de la estación Olavarría de la Línea Roca.

Dicho descarrilamiento ocasionó problemas en la circulación vehicular ya que quedaron obstruidas al tráfico los pasos a nivel de las calles Yrigoyen y República del Líbano, quedando habilitados a las 09:45 horas.

Fotografías gentileza: Verte Olavarría

Las causas del accidente aun no se saben, pero bueno, ya sabemos todos como es el mantenimiento de la infraestructura de vía y del material ferroviario de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.

12 de julio de 2023

Santiago del Estero: Descarrilamiento de tren de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en Colonia Dora

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado, 08 de Julio de 2023, a las 97:15 horas se produjo el descarrilamiento y acaballamiento de vagones portacontenedores de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en estación Colonia Dora (Provincia de Santiago del Estero).



El tren de carga estaba compuesto de 10 vagones portacontenedores llevando como locomotoras diésel eléctricas a las Nros. 6598 y 6618 (G.M. modelo GR12CW) que se dirigía de Sur a Norte en el momentos del accidente.

Las autoridades de la empresa concesionaria de cargas se encuentran investigando las causas exactas del descarrilamiento y tomando las medidas necesarias para remediar la situación. Se espera que el incidente sea resuelto lo antes posible y se restablezca el servicio de trenes en la zona afectada.

27 de abril de 2023

El Ejército Argentino realizó prueba de embarque de material militar en vagones de TAC

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ejército Argentino informa que con el apoyo del Batallón de Ingenieros Blindado 2, el Grupo de Artillería Blindado 2 (con base en Concepción del Uruguay) y la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) realizaron pruebas de embarque de material militar en la Provincia de Entre Ríos.



Dicha prueba consistió en el embarque de camiones M-923 y cañones CITER I y II de 155 mm en vagones portacontenedores o playos.  De esta manera, se logró incrementar la capacidad de apoyo multimodal.

20 de febrero de 2023

Cañada de Gómez: Descarrilamiento de parte de una formación de la empresa concesionaria N.C.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado, se produjo el descarrilamiento de tres portacontenedores de un tren de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en la estación Cañada de Gómez (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

El hecho, si bien no hubo que lamentar víctimas ni heridos, sí ocasionó problemas en el tránsito de dicha ciudad ya que la formación quedó taponando el paso  a nivel de la calle Mosconi y algunos pasos peatonales.

23 de agosto de 2022

Nuevo transporte de legumbres por ferrocarril para exportación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Cono Group informa que el pasado viernes 19 de Agosto, partieron desde la Provincia de Córdoba en una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. 31 vagones contenedores hacia el puerto de Zarate con 736 toneladas de Porotos Mung, Cranberry, Garbanzos, y Alubias, con destino final Italia, Filipinas, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos.



El operativo se realizó tal cual se había planeado, y significó un gran paso para la empresa Cono Group. Se alcanzaron todos los objetivos propuestos y se superó tanto el número de envíos por año, siendo este el octavo del año 2022 como cantidad de contenedores en un mismo operativo.

Según la empresa, "el trabajo fue en equipo de las áreas de Comex, Logística, Planta y Calidad y la participación de todas las personas involucradas. Seguimos trabajando arduamente para cumplir nuestras metas y hacer historia"

10 de junio de 2022

Intercambio en el transporte de granos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

3TEU transporte inteligente de mercancías en territorio Argentino que apoya a los productores agrarios pyme de Argentina.

El titular de M!KSA, Rodolfo Sergio Ortíz Addamo, expresa que con el sistema Grains Exchange (Intercambio de granos) toda pyme agraria podría acceder a un transporte de granos económicamente viable al maximizar las cargas en vagones ferroviarios portacontenedores graneleros de 20 pies.

Un vagón ferroviario = Un camión Bitren.

Asimismo, dice que "para economizar más aun, el traslado de última milla se realizaría con bitrenes graneros de 60.000 kg."

Además, manifiesta que los granos tendrían la posibilidad de acopiarse en la playa de contenedores, esperando la próxima formación ferroviaria con vagones vacíos para intercambiar los contenedores por llenos.

8 de marzo de 2022

Trenes Argentinos Cargas sigue ganando clientes para el transporte de mercaderías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) continúa diversificando el transporte de mercaderías y ganando clientes que antes eran esquivos en enviar su carga por ferrocarril.


En la Provincia de Salta se produjo otro cargamento de 12 portacontenedores con tabaco de la Cooperativa de Productores COPROTAB en estación General Alvarado ubicada en el Km. 1.142,900 del Ramal C13 de la Línea Belgrano.



El nuevo operativo sigue consolidando al transporte ferroviario en la región. La formación de la empresa estatal ferroviaria partió hacia estación General Güemes (Provincia de Salta) para desde allí trasladar la carga hacia el puerto de Buenos Aires para su exportación.

12 de octubre de 2021

Primera formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino con carga de maní para exportación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración General de Puertos informa que en estos días recibió en el Puerto de Buenos Aires por primera vez una formación de la empresa concesionaria de cargas Nuevo Central Argentino S.A. transportando 20 vagones portacontenedores con maní para la exportación procedente de la localidad de Las Perdices en la Provincia de Córdoba.

Dicha mercadería será despachada en estos días en el Puerto de Buenos Aires con destino el exterior. 

"Seguimos impulsando la baja de costos logísticos y el cuidado del ambiente mediante el uso del ferrocarril", expresa la AGP.

27 de agosto de 2021

Descarrilamiento de locomotora y vagones portacontenedores de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del descarrilamiento que sufriera una locomotora de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en estación Escobar el fin de semana pasado, hoy se produjo otro en playa de cargas Retiro de la Línea Mitre.

Al parecer, el hecho habría ocurrido mientras una locomotora ALCo modelo RSD16 de dicha empresa concesionaria privada realizaba maniobras descarrilando y llevándose por delante a dos vagones portacontenedores que estaban estacionados en otra vía.

La verdad que son sólo suposiciones, ya que el accidente ocurrió hace un par de horas y no hay información oficial de cómo sucedió el hecho.

Los servicios de pasajeros entre Retiro y José León Suárez se cumplen entre estación Belgrano "R" y J.L. Suárez de la Línea Mitre por el descarrilamiento mencionado.

23 de mayo de 2020

Vuelve a descarrilar formación de la empresa Ferrosur Roca S.A. en la Isla Maciel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde CRÓNICA FERROVIARIA informábamos el día martes 19 de Mayo pasado con nota titulada "Descarrilamiento de locomotora y vagones de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A." (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/05/descarrilamiento-de-locomotora-y.html) sobre un accidente ocurrido el domingo 17 de Mayo cuando la formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.circulaba por la Isla Maciel bajo el Puente "Nicolás Avellaneda" y antes de entrar al Barrio General Urquiza (también llamado Los Piojos) y de traspasar el paso a nivel, la locomotora descarriló junto a un vagón portacontenedores.


En el día de la fecha, acaba de producirse otro descarrilamiento de un tren de cargas de la misma empresa concesionaria en el trayecto que va de Exolgan a Kilo 5 en la Isla Maciel. Al parecer, el hecho habría ocurrido en el asentamiento denominado "Villa Tranquila" donde uno de los portacontenedores accidentados casi aplasta una casa mal ubicada en cercanías de la infraestructura de vía.

Se observa cómo quedó el vagón portacontenedores pegado a la vivienda precaria. De milagro no fue una tragedia

Desde CRÓNICA FERROVIARIA creemos que la problemática de los asentamientos de casas precarias pegadas a las vías donde circulan trenes, ya tendría que estar programado por parte de las autoridades nacionales de empezar a desalojar del lugar las viviendas. 

Crédito de las fotografías a quién corresponda

Este es un problema que viene desde hace décadas donde los distintos gobiernos (de todos los signos políticos) dejaron y dejan hacer para que se invadan terrenos ferroviarios así porque sí. Hasta que no se produzca una verdadera tragedia no van a tomar cartas en el asunto. Después, como siempre, es demasiado tarde.

19 de mayo de 2020

Descarrilamiento de locomotora y vagones de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día domingo pasado se produjo el descarrilamiento de la locomotora GM modelo GT22CW 9021 y un vagón portacontenedores de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.


El accidente ocurrió cuando la formación circulaba por la Isla Maciel bajo el Puente "Nicolás Avellaneda" y antes de entrar al Barrio General Urquiza (también llamado Los Piojos) y de traspasar el paso a nivel, la locomotora descarriló junto a un vagón portacontenedores.

El tren de carga se dirigía de Playa Kilo 5 hasta Exolgan.

Otro descarrilamiento de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., y van...

23 de octubre de 2019

Otra vez lo de todos los días. Descarrilamientos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No podía ser de otra manera que no tuviésemos noticias de algún que otro descarrilamiento que TODOS LOS DÍAS se producen a lo largo y ancho del país donde circule una formación ferroviaria.

Hay muchos que no salen a la luz (aunque CRÓNICA FERROVIARIA tiene conocimiento pero que no publica porque no tiene las pruebas (fotografías) como para informarlo) porque lo callan, pero a la larga se sabe y ya nuestros lectores conocen que nosotros lo editaremos.


El primero del día de hoy ocurrió en horas de la mañana a la altura de Puerto Madero, cuando una formación con vagones portacontenedores de la empresa Ferrosur Roca S.A. circulaba por el lugar, descarrilando uno de ellos lo que provocó un gran embotellamiento en el tráfico de camiones y autos que circulan por el lugar.

Hay personas que ya se interesaron en la cantidad de accidentes de estas características que se producen, llevan las estadísticas y nos informan que es récord absoluto desde hace dos años a esta parte lo que pasa con los descarrilamientos en nuestro país. Las autoridades nacionales parece que hacen caso omiso y miran para otro lado barriendo todo esto debajo de la alfombra. Es muy común en ellos.

Un descarrilamiento más, y van.....

16 de septiembre de 2019

Después de muchos años un convoy del ejercito se traslada por ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días la playa de carga de estación Alta Córdoba de la Línea Belgrano se vio "invadida" por pertrechos y elementos militares que serán trasladados por ferrocarril hasta las Provincias de Salta y Jujuy.

La formación ferroviaria está integrada por 21 vagones (15 portacontenedores y 6 cubiertos) con elementos militares de la IV Brigada Aerotransporta con asiento en la Provincia de Córdoba, donde se realizarán los ejercicios finales del año 2019.


Durante la carga en la estación Alta Córdoba, el mayor Pessinas, oficial de Transporte de la Brigada Aerotransportada IV y oficial a cargo del operativo, le comentó en exclusiva a Vía Córdoba lo siguiente: "Más de 100 personas participaron de las tareas de preparación del convoy, vigilado en forma conjunta y a través de distintos anillos de seguridad con Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia de Córdoba".



Tradicionalmente, cerca de fin de año, la IV Brigada Aerotransportada lleva a cabo sus ejercicios finales de adiestramiento de tropas en alguna región determinada del país. Para el año 2019 se eligió el noroeste, con la participación de distintas unidades de Salta y Jujuy, todas pertenecientes a la jurisdicción del Comando de la 2a División, que tiene asiento en Córdoba.

Fotografías gentileza VíaCórdoba

Después de muchos años (desde los tiempo de la guerra de Malvinas) un contingente militar es transportado por ferrocarril en un viaje que tendría una duración de 4 días para llegar a destino. Por su parte, los efectivos militares que estarán presentes en los ejercicios finales irán en transporte automotor hasta San Salvador de Jujuy y de ahí en aviones donde serán lanzados en paracaídas sobre zonas aledañas a La Quiaca y Orán 

18 de julio de 2019

Prodeman, con estación propia en el tren exportador de maní

Actualidad

Cuando en 1984, Oscar Cavigliasso cavó los primeros cimientos en General Cabrera para el nacimiento de Prodeman, tuvo un sueño: alguna vez poder usar las vías del ferrocarril que pasaban al lado de la empresa, para enviar mercadería por tren directamente a los puertos.

Tres décadas y media después pudo cumplirlo: el lunes 15 salieron desde las instalaciones de la firma, ubicada a 220 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, los primeros contenedores repletos de maní, cargados directamente sobre vagones de Nuevo Central Argentino (NCA) y con destino al puerto de Rosario.


Fueron 35 contenedores que llevan unas 25 toneladas cada uno (875 en total) y que se embarcarán rumbo a Holanda.

"Mi papá hizo la planta de Prodeman donde está, pensando en que alguna vez en su vida se subiría al tren. Y lo logró", expresó Gustavo Cavigliasso, vicepresidente de la compañía.

Si bien la utilización del ferrocarril no es una novedad en la industria manisera, sí lo es que una de las empresas que conforman la cadena cargue la mercadería en su propia planta.

Como no se trata de productos que se exportan a granel, sino que se almacenan en big bags (bolsas grandes) de 1,25 toneladas cada una y se ubican de a 20 por contenedor, se necesita tener equipos especiales para poder montarlos arriba de los vagones.

Boleto directo

"La mayoría de las empresas los llevan por camión hasta Las Perdices y ahí los suben al tren", precisó Cavigliasso. En ese sentido, no descartó que en un futuro puedan prestarle este servicio a otras compañías de la zona.

Entre la maquinaria, las obras de acondicionamiento de suelo, luces y las cámaras de control para que Afip y Senasa certifiquen las operaciones, Prodeman invirtió unos 13 millones de pesos para poder iniciar los envíos por ferrocarril.

El objetivo es realizar dos exportaciones por esta vía por semana: es una cifra significativa teniendo en cuenta que la empresa moviliza entre 50 y 70 contenedores por semana.LaVoz.com

10 de enero de 2019

San Luis: La Zona de Actividades Logísticas logró durante 2018 hacer transportes tanto en vagones como en contenedores hacia Bahía Blanca y Rosario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

"Las cargas en contenedores con destino directo al puerto, y el envío de carga con transporte de otro operador ferroviario, demostró un gran trabajo en equipo de todo el personal de la ZAL, que se capacitó para poder brindar un buen servicio hacia las empresas que deben llegar con sus productos al exterior", expresó Sebastián Lavandería, Secretario de San Luis Logística.

"Seguiremos trabajando para que este año se hagan más operaciones, con el objetivo no sólo de lograr mayor regularidad sino también de aumentar la participación de los servicios locales, tanto los de la propia ZAL como la de los proveedores de transporte y despacho aduanero", agregó el funcionario, quien agradeció y adelantó que a partir de la incorporación de equipamiento y máquinas (autoelevadores y carretillas), no sólo se brindará más servicios sino que esperan este año comenzar de manera experimental con cargas hacia Bariloche con el nuevo corredor NorPatagónico al cual se adhirieron San Luis, La Pampa y Río Negro.


Las operaciones hacia fuera de la provincia comenzaron el año pasado con la carga de los megafardos, de 400 kg cada uno, que fueron transportados en camión desde la estancia productora, perteneciente a la firma Ser Agro, hacia la nave cubierta  del Cross Docking, donde quedaron almacenados y luego con el arribo de los vagones playos de la empresa Ferroexpreso Pampeano, proveniente de Bahía Blanca, se realizó la carga por vagón, el posterior enlonado y fajado de la carga, que partió dos días después hacia Bahía Blanca. "Era la primera vez que ingresaba a la ZAL un tren de un operador ferroviario distinto al concesionario de las vías de la región, hoy Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) y para ello fue necesario que dicha empresa estatal otorgara el permiso de circulación por sus vías, desde la estación de Huinca Renancó -donde se encuentra el enlace entre las dos líneas- hasta la ZAL, lo que lleva a no sólo trabajo de despacho sino administrativo", recordó el jefe de Planificación y Operaciones de la ZAL, Diego Pájaro.


Posteriormente, se concretó el transporte ferroviario de contenedores con destino al Puerto de Rosario, que consistió en la recepción de una formación de 44 vagones con contenedores de 40 pies, vacíos y provenientes de la Terminal Puerto de Rosario, los cuales fueron transferidos con la grúa pórtico, desde los vagones a camiones, y trasladados a una planta productora de alfalfa en Córdoba, consolidados, despachados por Aduana y transportados de regreso a la ZAL, donde volvieron a ser subidos a los vagones. En este trabajo se utilizó la locomotora La Puntana, conducida por el equipo de AGROZAL para el posicionamiento de los vagones lo que llevó a un trabajo de tres días para que la formación partiera hacia Rosario.

17 de diciembre de 2018

Descarrilamientos: La saga continúa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Segundo Giménez

Agregado al que ya informamos que sucedió en el día de hoy en la Provincia de Mendoza en la Línea San Martín perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas, deberemos agregar otro que aconteció en la Línea Belgrano.




El hecho ocurrió a las 03,10 horas de la madrugada del día sábado 15 de Diciembre pasado, cuando el Tren de Carga Nro. 5006 de la empresa estatal ferroviaria al mando de la locomotora diésel de origen chino Nro. 9785  con 20 vagones (8 Portacontenedores cargado de porotos y 12 borde alto vacíos) circulaba por el Km. 932 del Ramal C de la Línea Belgrano al sur de Rosario de la Frontera (Provincia de Salta), descarriló conjuntamente con un par de vagones.



Todavía está trabajando gente de Vía y Obras para encarrilar la locomotora, los vagones descarrilados y reparar la infraestructura de vía que quedó dañada.



Como decimos siempre, uno más y van.....

29 de abril de 2018

Se va la segundita....Otro descarrilamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Estábamos a punto de dejar por hoy de informar a nuestros lectores sobre las noticias ferroviarias, cuando nos llegó, cuando no, la mala noticia de que otra formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas tuvo otro descarrilamiento.


Esta vez le sucedió al tren de carga 5001 que transportaba contenedores, y cuando se encontraba hoy circulando por el Km. 61 del ramal CC de la Línea Belgrano a la altura de Almirante Irízar, cercana al Parque Industrial de Pilar, se descarrilaron algunos vagones portacontenedores producto, al parecer, de que la vía se encontraba anegada de agua debido a las últimas lluvias registradas en el día de hoy.


Lo triste es que de conocerse que las vías estaban inundadas, y sabiendo el pésimo estado de las vías, se debería de haber enviado una zorra de inspección de vía para antes darle el visto bueno de circulación a la formación ferroviaria. Pero lamentablemente, hoy todo esto no existe y se despachan trenes a la buena de Dios.


Así es como en la mayoría de los casos pasan estos accidentes.