Mostrando entradas con la etiqueta Material Ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material Ferroviario. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2025

Perú: Rafael López Aliaga confirmó llegada de trenes Caltrain a Lima: operarán en vías del Ferrocarril Central pese a riesgo por 40 años de uso

Exterior

Si bien los coches de pasajeros fueron parte de una donación de la empresa estadounidense, el costo del traslado y reparación debe salir del presupuesto de la Municipalidad de Lima

Los trenes de 40 años de antigüedad que la empresa estadounidense Caltrain donó a la Municipalidad Metropolitana de Lima llegarán pronto a la capital para comenzar a operar en las vías del Ferrocarril Central.

Así lo anunció el alcalde Rafael López Aliaga, quien fue el encargado de gestionar la donación, en medio de polémica por el costo del traslado del material ferroviario y los riesgos por su antigüedad.

“Los trenes ya están en propiedad de Lima Metropolitana y ahora estamos en todas las gestiones para embarcar esa mercadería, que es nuestra, y traerla al Callao. Los pondremos en circulación”, declaró durante una actividad.

Los coches de pasajeros ‘Caltrain’ serán utilizados en el proyecto ferroviario que unirá Desamparados con Chosica, y circularán por las vías del Ferrocarril Central, que actualmente enlaza Lima con este distrito.

El alcalde sostuvo que, si bien estas rutas fueron hechas para el transporte de carga, también pueden emplearse para el traslado de pasajeros, ya que comparten el “mismo ancho de vía”.

Aunque el burgomaestre defendió la llegada de los trenes y el precio que la Municipalidad de Lima pagó por su traslado; desde Estados Unidos cuestionaron el uso de los vagones de 40 años en Perú.

El senador estatal de California, Dave Cortese, criticó el convenio entre el alcalde de Lima y la empresa Caltrain, al advertir que se estarían trasladando equipos obsoletos al Perú. Según sostuvo, los coches enviados estaban fuera de operación y, cuando aún funcionaban, generaban altos niveles de emisiones contaminantes, lo que —a su juicio— equivale a “exportar contaminación”

“No deberíamos exportar contaminación. Punto. Sin embargo, eso es exactamente lo que Caltrain está haciendo al donar sus locomotoras diésel fuera de servicio, que emiten emisiones contaminantes, a Perú, un país en desarrollo. Es un ejemplo terriblemente malo para el resto del mundo, ya que reduce el estándar de energía limpia”, compartió en un artículo en The Mercury News.

Oxidados y vandalizados: revelan fotos de vagones en San Francisco

En los próximos días, arribará a Lima un lote compuesto por 19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 coches de pasajeros de dos pisos, adquiridos por la actual gestión municipal. Sin embargo, la operación ha generado una fuerte controversia debido a tres factores principales: la antigüedad del material rodante —que bordea los 40 años de uso—, el tipo de combustible contaminante que utilizan y el alto desembolso público que implicará su traslado y adecuación, estimado en más de 24 millones de dólares. A ello se suma el costo adicional que demandará su reparación.

Pese a que el alcalde Rafael López Aliaga aseguró que los trenes donados estaban operativos y aptos para el transporte de pasajeros, el medio digital La Encerrona difundió fotografías que muestran lo contrario: varias unidades presentan signos evidentes de abandono, vandalismo y corrosión.

Las imágenes, obtenidas inicialmente a través de Google Street View y luego verificadas por una seguidora del medio residente en San Francisco, revelan el estado actual de los trenes almacenados en dicha ciudad estadounidense. En los registros fotográficos se observan unidades cubiertas de grafitis, óxido y suciedad acumulada en distintas zonas de la estructura.

Según documentos oficiales de la MML, las locomotoras donadas están identificadas con los números del 900 al 919, mientras que los coches de pasajeros incluyen unidades como la 3819, 3828, 4000 y 4010. No obstante, las imágenes evidencian que trenes como los números 903, 906, 917 y 918 presentan daños severos, especialmente en los techos, donde el deterioro por corrosión es notorio.

El estado actual de estos vehículos no sorprende a quienes conocen su procedencia. Las unidades fueron dadas de baja por la empresa Caltrain, en California, y estaban destinadas a ser vendidas para repuestos, refacción o incluso como piezas decorativas.Infobae.com

19 de mayo de 2025

Ferroclub Concepción del Uruguay: Comenzó con las tareas para recuperar una histórica pieza ferroviaria

Ferroclub Argentino

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos) nos informa que el día martes pasado un acontecimiento significativo marcó el inicio de una nueva etapa en el Museo Ferroviario de dicha ciudad entrerriana.

Comenzaron los trabajos de limpieza y rehabilitación de un espacio histórico que permanecía en silencio desde hace casi cuatro décadas. Se trata de la antigua Fragua del Taller de Locomotoras a Vapor, un rincón emblemático que, hasta mediados de los años 80 del siglo pasado, fue parte esencial de la infraestructura ferroviaria local.



El encargado de dar el puntapié inicial, fue el señor Juan Burgos, integrante destacado del Ferroclub que, con herramientas en mano y una voluntad férrea, emprendió una primera etapa de limpieza profunda, removiendo años de abandono acumulado. 

Durante varias horas el humo negro de los residuos encendidos, volvió a elevarse por la chimenea de la fragua, reactivando simbólicamente una estructura que en otros tiempos supo ser núcleo vital del taller metalúrgico ferroviario.

El objetivo inmediato de estas tareas, es recuperar la funcionalidad del espacio para que, en un futuro próximo, pueda convertirse en taller de restauración de piezas pertenecientes a las dos locomotoras que hoy se encuentran bajo custodia en el Museo. 

Ambas máquinas han sufrido la pérdida de partes fundamentales, producto del largo período de abandono y usurpación al que fueron sometidas durante décadas, antes de ser restauradas cosméticamente por el Ferroclub.  

Pero el proyecto va más allá de la recuperación técnica. El cobertizo que aloja la fragua también será restaurado a su estado original, con el propósito de transformarlo en un nuevo punto de encuentro para la Institución, combinando así memoria, funcionalidad y participación. 

En ese sentido, el propio Burgos ha manifestado su deseo de poner la fragua nuevamente en marcha para fines pedagógicos, abriendo el espacio a quienes también quieran aprender sobre fundición y elaboración de piezas metálicas, oficios que alguna vez formaron parte del pulso cotidiano del ferrocarril. 

El Museo Ferroviario, sostenido con esfuerzo por el Ferroclub de Concepción del Uruguay, continúa así con su firme propósito de conservar y resignificar el patrimonio ferroviario de la región. Esta nueva iniciativa se inscribe dentro de un proceso más amplio de recuperación, ampliación y fortalecimiento institucional que busca no solo honrar el pasado, sino también proyectar un futuro con base en la memoria activa.

8 de mayo de 2025

Ferroclub de Concepción de Uruguay rescata material ferroviario y denuncia que quieren robarse material histórico

Ferroclubes Argentinos

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente del Ferroclub de Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos) informa que durante la tarde del Lunes 28 de Abril pasado, dos miembros y representantes de dicho ferroclub trabajaron en conjunto para rescatar una pieza ferroviaria de más de 100 años de antigüedad, amenazada por el accionar de los delincuentes de siempre. 

La pieza en cuestión es una de las denominadas "señal enana", importada desde Reino Unido y fabricada en 1910 para el entonces Ferrocarril del Nordeste Argentino, que años después completaría el tendido de vías que una a “La Histórica” con Concordia, bordeando la costa del Río Uruguay. 

Este material, se encuentra inactiva desde el año 1988 junto a una señal de distancia cercana, que corría y corre el mismo peligro de ser ilegalmente retirada. La misma, cumplía la función de controlar el ingreso y egreso de formaciones al puerto local, como así también, al tendido de vías que lleva a la estación Concepción del Uruguay. 

Según declararon los miembros, en los últimos días se observaron a personas rondando el lugar a altas horas de la noche, evaluando el estado de las piezas para posteriormente intentar aflojarlas, a fin de, como ellos creen, venderlas por chatarra en algún que otro depósito de la zona. 

De esta manera, y en consecuencia, se procedió a actuar rápidamente, logrando salvar una parte de la poca Historia Ferroviaria que aún queda en dicha ciudad entrerriana, después de años de abandono y usurpación a todo aquello que alguna vez logró traerle un enorme desarrollo a este sector de la Provincia. 

Ahora, tal y como se detalló desde la Institución, "la pieza será preservada en el Museo Ferroviario de Concepción del Uruguay, adonde volverá a lucir sus colores originales, brillando como en sus mejores épocas como símbolo y advertencia, ya que no es solo acero oxidado lo que se protege: Es la dignidad de un pasado que nos pertenece y no se puede dejar ir", manifiestan desde el ferroclub.

Por último, los integrantes solicitan encarecidamente desde el Ferroclub a los vecinos "que alerten al teléfono 3442-642555 por cualquier usurpación del Patrimonio Ferroviario que sea vista. “Si entre todos nos unimos, podemos salvar la memoria que le pertenece a todos y cada uno de los Uruguayenses”.

6 de mayo de 2025

Perú: Vandalizados y oxidados: Así se encuentran los trenes Caltrain de 40 años donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima

Exterior

El alcalde Rafael López Aliaga defendió públicamente la donación de los coches de pasajeros, aunque esta generó críticas en Estados Unidos. Un senador americano expresó su preocupación sobre el impacto ambiental que podría ocasionar la llegada de los trenes a Perú, alertando sobre sus altos niveles contaminantes

La donación de trenes a la Municipalidad de Lima, gestionada por el alcalde Rafael López Aliaga, ha desatado una ola de críticas. La polémica surge, en primer lugar, porque la comuna limeña debe pagar 24,5 millones de dólares por la antigua y contaminante flota de coches y locomotoras de la empresa Caltrain.

Además, de que los vagones que llegarán a Perú tienen 40 años de antigüedad, el estado actual de las locomotoras es deplorable, por lo que restaurarlas implicaría un costo adicional que López Aliaga y la MML no informaron.


Un reportaje exclusivo de La Encerrona mostró imágenes de los trenes almacenados en la estación de San Francisco, California, con evidentes signos de vandalismo y deterioro. Inicialmente, estas fotos fueron tomadas de Google Street View, pero luego una seguidora del medio, que vive en la ciudad, se acercó a confirmar el mal estado de los trenes.

Estos trenes, que comprenden 17 locomotoras y 5 coches de pasajeros, se encuentran en condiciones lamentables, lo que pone en duda su viabilidad y qué tan beneficioso es usarlos en Lima.

Según documentos oficiales de la MML, las locomotoras donadas van del número 900 al 919, y los coches incluyen los números 3819, 3828, 4000 y 4010. Sin embargo, las imágenes reveladas muestran que muchos de estos trenes han sido vandalizados con grafitis.

Además de los grafitis, los trenes presentan daños por óxido y suciedad en amplias zonas de sus estructuras. Un ejemplo claro es la locomotora 919, que figura en los registros oficiales de la MML como parte de la donación.

El estado de estos trenes no es una sorpresa para quienes conocen su origen. Estos vehículos fueron dados de baja por la empresa Caltrain en California, y estaban destinados a ser vendidos para reparaciones o incluso utilizados como piezas decorativas. Las imágenes obtenidas por La Encerrona también evidencian daños severos en trenes como los números 903, 906, 917 y 918, especialmente en los techos, que muestran un avanzado deterioro por el óxido.

Fuentes cercanas a la negociación de la donación han confirmado que se está discutiendo un pago adicional para cubrir los gastos de limpieza antes de que los trenes sean enviados a Lima. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el monto exacto que la MML deberá desembolsar para este proceso.

“Exportan contaminación”

La Municipalidad de Lima está gestionando el traslado de trenes de la empresa Caltrain, donados desde California, con el objetivo de reforzar el sistema de transporte público de la ciudad.

Estos trenes, a pesar de contar con más de 40 años de antigüedad, serán incorporados al sistema ferroviario limeño, lo que se espera beneficie a alrededor de 200.000 pasajeros diarios. El plan incluye la incorporación de 93 coches de galería y hasta 20 locomotoras EMD F40PH-2, además de repuestos.

El costo total del traslado y la adecuación de estos trenes se estima en aproximadamente US$7.950.000, cifra que será asumida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, cubriendo todas las fases logísticas necesarias, desde la inspección hasta la operación de los trenes.

Sin embargo, este ambicioso proyecto ha sido cuestionado, especialmente en lo que respecta a la antigüedad y el impacto ambiental de los trenes. El senador estadounidense Dave Cortese, presidente del Comité de Transporte del Senado de California, expresó su desaprobación por la decisión de exportar trenes diésel de más de 40 años a Lima.

Cortese argumentó que, en lugar de ofrecer una solución moderna y ecológica, la Municipalidad de Lima estaría simplemente trasladando la contaminación generada por estos viejos trenes de California a Perú. “No deberíamos exportar contaminación sucia. Punto”, señaló el senador en una columna publicada en The Mercury News.

Pese a todo, la MML asegura que el equipo donado “está totalmente operativo”.

Los desafíos para implementar los trenes en Lima

La implementación de los trenes Caltrain en la ruta Lima–Chosica enfrenta serios desafíos técnicos y logísticos que dificultan su operatividad en 2025, según advirtió el ingeniero ferroviario Erich Villavicencio, docente de posgrado en la UNI y exfuncionario del MTC, en entrevista con La República.

Aunque el proyecto se basa en un perfil técnico elaborado en 2018 —cuando se evaluó la instalación de trenes eléctricos sobre la vía existente del Ferrocarril Central—, la actual propuesta plantea el uso de locomotoras diésel-eléctricas, lo que introduce nuevas variables.

Además, muchos tramos del trazado han sido invadidos, por lo que solo podrían operar en vía única hasta liberar esos terrenos. El proyecto contempla una segunda fase para establecer una doble vía completa, pero su ejecución depende de la recuperación de predios. Villavicencio también resaltó la necesidad de cercar la vía férrea e integrar cruces a desnivel y puentes peatonales para garantizar la seguridad y el orden urbano, tal como se proyectó inicialmente hace más de seis años.

RLA: “No estoy trayendo chatarra”

En noviembre, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, defendió públicamente la donación de los trenes de 40 años de antigüedad provenientes de la empresa Caltrain de Estados Unidos.

A pesar de las críticas por la antigüedad de las locomotoras y coches, López Aliaga aseguró que los 19 trenes diésel-eléctricos y 90 coches de dos pisos están en excelentes condiciones y cumplen con estándares internacionales de calidad y ecología.

Durante un evento en la Plaza de Armas, el burgomaestre enfatizó que los trenes no son “chatarra”, sino unidades funcionales y de alta calidad, capaces de ofrecer un servicio eficiente en Lima.

“No estoy trayendo chatarra, son trenes que ahorita están trabajando, son trenes que tienen aire acondicionado, acero inoxidable, baños, agua, tienen una calidad tipo California”, afirmó.

Además, justificó la inversión de 24,5 millones de dólares como parte de un plan estratégico para modernizar el transporte urbano de la capital.

Se espera que los trenes lleguen a Lima antes de finalizar el primer semestre de 2025. Una vez en el Perú, los vagones y locomotoras pasarán por un proceso de reacondicionamiento que podría prolongarse hasta por 18 meses, según estimaciones, con el objetivo de que el sistema esté plenamente operativo hacia finales de 2026.INFOBAE.com

8 de abril de 2025

Salta: Escándalo en Rosario de la Frontera: roban rieles del tren y cae un jefe policial

Policiales

El robo de rieles del ferrocarril en Rosario de la Frontera volvió a encender alarmas institucionales en la provincia. Un comisario de la Policía de Salta y un empleado municipal fueron imputados por delitos vinculados al hurto y a presuntos hechos de corrupción que comprometen el buen funcionamiento del Estado.

La Justicia provincial formalizó la imputación penal contra dos personas por su presunta participación en el hurto de material ferroviario, un hecho que vuelve a poner en el centro de atención la creciente problemática del robo de infraestructura del Estado en Salta.

De acuerdo a la acusación presentada por la fiscal subrogante de la Unidad Fiscal Salta, Josefina Martínez Vázquez, y desarrollada en audiencia por la auxiliar fiscal Rocío Mariscal, los imputados son el comisario Inspector de la Policía de Salta, Manuel Subia, y el empleado municipal Claudio Ramón Villalba, ambos vinculados a maniobras que habrían facilitado la sustracción de al menos 30 rieles pertenecientes al ferrocarril.

La investigación indica que los acusados habrían generado las condiciones necesarias para concretar el delito, presuntamente a cambio de una dádiva. En este contexto, a Subia se lo señala como partícipe necesario de los delitos de cohecho pasivo en concurso ideal con hurto, mientras que Villalba enfrenta cargos por haber actuado como agente activo de la coima y como autor directo del hurto.

Cabe destacar que el empleado municipal ya estaba siendo investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. Fue a partir de una intervención telefónica, autorizada en ese marco, que se detectaron comunicaciones con el comisario Subia que derivaron en la apertura de una nueva causa penal.

Según indicó InformateSalta, esta situación guarda relación con una causa de alto impacto político que, el año pasado, derivó en la destitución de un intendente involucrado en hechos similares. El expediente sigue en etapa de investigación, mientras la Justicia evalúa nuevas medidas y no se descarta que surjan más implicados.ExpresióndelSur.com

1 de abril de 2025

Perú: Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica

Exterior

La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que se destinará una inversión superior a los 500 millones de dólares para la ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino, lo cual permitirá implementar el transporte de pasajeros entre Lima y Chosica. El anuncio estuvo a cargo del director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, quien precisó que se trata de un proyecto en curso cuya cifra exacta se actualizará en una siguiente presentación oficial.

Actualmente, el Ferrocarril Central Andino cumple funciones principalmente orientadas al transporte de carga, aunque en ocasiones ha sido utilizado para el traslado de pasajeros. Según explicó Del Carpio, el plan es reducir a la mitad el tiempo del trayecto entre Lima y Chosica en una primera etapa, gracias a la instalación de nuevos paraderos y mejoras en la vía existente.

ProInversión destacó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la propia agencia están trabajando de manera conjunta para garantizar que toda la infraestructura vinculada al ferrocarril esté lista en los plazos establecidos. En ese sentido, el director de ProInversión señaló que se espera resolver antes de julio la adenda al contrato con el actual concesionario del Ferrocarril Central Andino. “Estamos trabajando en el tema y diría que antes del mes de julio deberíamos estar firmando un documento que sería un acuerdo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el concesionario”, precisó para El Peruano.

Coches y locomotoras donadas

Adicionalmente, se está tramitando un contrato para que la Municipalidad de Lima firme con el MTC un acuerdo que le permita ceder en usufructo los vagones y locomotoras recientemente obtenidos mediante donación. “Previamente hay un documento, un contrato que se gestiona para que firme la Municipalidad de Lima con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se le tiene que entregar en usufructo todos estos coches”, indicó Del Carpio.

En relación con este aspecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió una donación de locomotoras y coches de pasajeros provenientes del estado de California, en Estados Unidos, como parte de una gestión impulsada por la Municipalidad Metropolitana. Aunque ProInversión no participó directamente en dicha gestión, sí recalcó la importancia de poner rápidamente en funcionamiento esta infraestructura que llegará a la capital en las próximas semanas.

“Ustedes saben que el alcalde de Lima recibió una donación de locomotoras y vagones de California por una gestión de la Municipalidad, pero nosotros no participamos en esa gestión. Toda esa infraestructura está llegando a Lima en las próximas semanas, por lo tanto, tenemos infraestructura y debemos ponerla rápidamente en funcionamiento”, declaró.

Modernización del Ferrocarril Central Andino

El proyecto se encuentra estructurado en dos etapas. En la primera, se busca habilitar un servicio de transporte de pasajeros entre Lima y Chosica, con mejoras inmediatas que incluyen la instalación de paraderos estratégicos para facilitar el acceso y reducir los tiempos de traslado.

En la segunda etapa, se contempla una intervención más compleja que abarcará la colocación de una segunda vía férrea, cruces y obras de evitamiento. Esta ampliación permitirá no solo aumentar la capacidad operativa del ferrocarril, sino también mejorar su integración con otros sistemas de transporte urbano.

La conexión del Ferrocarril Central con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y con el sistema Metropolitano figura entre los objetivos del plan, con el propósito de consolidar una red de transporte público integrada. “Este Ferrocarril Central se conectará con las Línea 1 y 2 del Metro y con el Metropolitano. Nosotros queremos que eso tenga un funcionamiento este año, por eso hay dos etapas”, puntualizó Luis Del Carpio.Infobae.com

14 de marzo de 2025

San Luis: Tres personas fueron detenidas por robar rieles y piezas de anclaje del ferrocarril de Donovan

Policiales

Ocurrió este miércoles. Se dio conocimiento a la fiscalía Federal de San Luis.

Este miércoles por la noche, efectivos de la sección móvil del Comando Radioeléctrico llevaron a cabo un procedimiento en la localidad de Donovan.

Los uniformados recibieron una alerta telefónica desde la Comisaría Seccional 5° de Juana Koslay. Se le dio aviso para que se acercaran a un campo ubicado en el camino de ingreso a Dónovan, a la altura del kilómetro 5 aproximadamente.

En el lugar, se entrevistaron con un hombre y una mujer, que les manifestaron que tres sujetos a bordo de una camioneta Peugeot habían ingresado al campo tras cortar el alambrado perimetral con intenciones desconocidas.

Los policías se dirigieron hacia ese sitio y localizaron e identificaron a los tres hombres de 29, 32 y 42 años, que señalaron que se encontraban en ese sector juntando leña.

Sin embargo, tras una inspección, se constató que en la camioneta tenían rieles y piezas de anclaje de ferrocarril. Además, tenían distintas herramientas, como corta hierros, palas, entre otras.

En ese sentido, se le dio conocimiento a la fiscalía Federal de San Luis, dado que el hecho es de esa competencia.ElChorrillero.com

14 de febrero de 2025

Rematan coches eléctricos Fiat-FM-Materfer del subte porteño

Líneas de Subte

La subasta online lo organiza el Banco Ciudad. Cómo participar y cuándo es. Estos coches son multiuso y pueden transformarse en viviendas o espacios gastronómicos

El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online que tiene como protagonistas a un conjunto de antiguos coches eléctricos del subterráneo de Buenos Aires.

El próximo 19 de febrero a partir de las 11 saldrán a remate 2 lotes compuestos por 8 coches cada uno, de la marca FIAT-FM-MATERFER, destinados al transporte de pasajeros.

Las unidades fueron fabricadas en 1980 y circularon en las distintas líneas del subte porteño hasta que fueron retiradas del servicio en 2020, en el marco del Plan de Renovación del Material Rodante de la red.

La subasta se realiza por cuenta y orden de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y requiere inscripción previa en la plataforma de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar

10 de febrero de 2025

Chubut: Roban bronce y cobre de La Trochita

Policiales

Los delincuentes fueron sorprendidos por la policía en los vagones del tren durante la madrugada en El Maitén. Llevaban 50 kilos de material sustraído.

Durante la madrugada de este lunes, tres sujetos fueron descubiertos robando piezas de bronce y cobre de los trenes en El Maitén. La policía los interceptó cuando intentaban llevarse los materiales en mochilas.

El hecho ocurrió cerca de la 01:40 horas en el predio donde se celebra la Fiesta Nacional del Tren a Vapor. El personal de la División Seguridad Rural, que colaboraba en el evento, identificó a los sospechosos sobre los coches de pasajeros.


Los detenidos estaban sustrayendo partes del rodamiento de los coches. En total, llevaban 18 cojinetes de bronce y cobre, con un peso aproximado de 50 kilos. Cada una de las piezas pesaba entre 1 y 3 kilos.

En el lugar del hecho, la policía encontró tres mochilas cargadas con el material robado y un criquet utilizado para desprender las piezas. Además, los sospechosos tenían un equipo de comunicación con frecuencia policial, lo que generó mayor preocupación entre las autoridades.

Los detenidos fueron trasladados a la sede policial. El fiscal de turno dispuso que los dos mayores de edad permanezcan detenidos hasta la audiencia de control de detención.

El tercer involucrado, un menor de edad, fue entregado a sus padres. Las autoridades analizan si el grupo había actuado en otras oportunidades en la zona ferroviaria.La17.com

30 de enero de 2025

Entre Ríos: Detuvieron a un hombre que estaba robando en las vías del ferrocarril de Concordia

Policiales

Tras la detención del malviviente, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.

En horas del mediodía de este miércoles, personal de la Comisaría Quinta y la Comisaría Osvaldo Magnasco de la Jefatura Departamental de Concordia, detuvo a un hombre de 40 años, que fue sorprendido sustrayendo piezas de las vías del ferrocarril.

El hecho se registró en un sector ubicado en Boulevard Ayuí, próximo al aserradero Montechelli.

Durante el operativo, los agentes interceptaron al individuo mientras retiraba eclisas de los rieles. En su poder tenía una herramienta de fabricación casera tipo llave y una bolsa con bulones y arandelas que ya habían sido sustraídas.

Por disposición de la Fiscal Macarena Mondragón, se procedió a su aprehensión por tentativa de robo, así como al secuestro de los elementos sustraídos. Además, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.ElOnce.com

17 de enero de 2025

Sigue las prórrogas de las Contrataciones Directas para la compra de repuestos para el material ferroviario de pasajeros

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que las siguientes Contrataciones Directa por Compulsa Abrevida, publicadas en el día de ayer en el Boletín Oficial, para la compra de distintos repuestos para el material ferroviario de pasajeros, fueron prorrogadas la apertura de ofertas para más adelante.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-125972148- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA ACOPLADORES AUTOMÁTICOS Y SEMIPERMANENTES PARA LOCOMOTORAS SDD7 Y COCHES PUZHEN Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 5/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 5/2/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 5/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-134881471- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE PASTILLAS LUBRICADORAS DE PESTAÑA PARA EMU CSR Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 23/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 23/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 23/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-129048287- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE FILTROS PARA MATERIAL RODANTE Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 29/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 29/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 29/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

2 de enero de 2025

Estación Mendoza: Trenes abandonados y el basurero escondido en plena ciudad

Terrenos Ferroviarios

En el predio entre Tiburcio Benegas y el Metrotranvía hay al menos unos 40 vagones en las vías y bajo los andenes. Es la zona que se subastará en la segunda etapa.

Estación Mendoza Distrito Sustentable se proyecta en un gran predio entre las calles Perú, Tiburcio Benergas, Las Heras y Suipacha. En total, son 23 hectáreas donde se construirán torres de hasta 60 metros, espacios recreativos, locales comerciales, oficinas, un parque y estacionamiento subterráneo, entre otras obras. 

En marzo del año que viene se realizará la primera subasta que abarca los terrenos entre Perú y las vías del Metrotranvía. En una segunda etapa, subastarán el resto del predio donde actualmente funcionan los talleres de reparación de locomotoras.

El sector de la primera subasta es un terreno baldío que se puede ver desde la calle Perú, no tiene edificaciones y está nivelado. Por el momento, solo se ve a simple vista algo de basura en la zona. En cambio, en el predio que corresponde a la segunda subasta hay toneladas de chatarra y trenes abandonados, según pudo corroborar MDZ al sobrevolar la zona con un drone. 

Vagones y chatarra en Estación Mendoza

En el terreno entre el Metrotranvía y Tiburcio Benegas hay al menos 40 vagones viejos y vandalizados. Algunos están en las vías al aire libre y otros tantos, en el andén. Además, en el lugar funciona el taller de reparación de las locomotoras de la línea Belgrano de Trenes Argentinos Cargas. Hay algunas edificaciones abandonadas y otras funcionando, máquinas y una gran cantidad de chatarra.

Qué pasará con los vagones de Estación Mendoza

Por el momento, no hay una idea clara sobre lo que pasará con los más de 40 vagones abandonados en el predio de Estación Mendoza. El terreno está en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado y aseguraron que no hay definiciones sobre el destino de la chatarra. “En la primera etapa no hay lugares con material. En la segunda etapa se verá que conviene hacer con el material para que no sea un gasto para la Ciudad de Mendoza, el Estado nacional o el futuro comprador. Todavía no se analizó el tema, eso se hará cuando comience la segunda etapa”, puntualizaron desde AABE. MDZ.com

27 de diciembre de 2024

Santa Fe: Defensa de tierras ferroviarias

Terrenos Ferroviarios

El diputado nacional Eduardo Toniolli se reunió con el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti para dialogar sobre el futuro de los terrenos adyacentes a la Estación Belgrano de la capital provincial, puestos en venta por el gobierno nacional junto a otros 300 inmuebles en todo el país. La decisión del gobierno nacional “pone en riesgo una futura recuperación de la conexión ferroviaria de la ciudad de Santa Fe y el acceso ferroviario a su puerto”, consideró Toniolli, quien planteó que el municipio “tiene en sus manos la posibilidad de preservar esos usos para una futura recuperación de servicios de trenes metropolitanos o urbanos de pasajeros, que serían de enorme utilidad para resolver los problemas de movilidad que tienen la ciudad y la región”.

Vista aérea de la ex estación Santa Fe de la Línea Belgrano

“Todo lo que planteamos es compatible con otros usos, como los desarrollos inmobiliarios o la creación de un parque público”, afirmó Toniolli, y amplió: “solo deben preservarse la infraestructura y las trazas, porque en materia ferroviaria lo que se pierde no se vuelve a recuperar, y en la Argentina tenemos una historia negra al respecto”.

Finalmente Toniolli evaluó positivamente la reunión (de la que también participaron el secretario general del municipio Alejandro Boscarol, y la dirigente del justicialismo local Paula Canalis), y afirmó que “el intendente planteó que el convenio específico entre la ciudad y la Nación incorporará criterios de preservación de la actividad ferroviaria”.

“Junto a otras organizaciones de la comunidad que han expresado su preocupación en audiencias previas, como algunas vecinales y la asociación Santa Fe en el Tren, vamos a seguir de cerca este proceso: está en juego el futuro de la movilidad de Santa Fe”, remató el diputado de Unión por la Patria.Página12.com

30 de noviembre de 2024

Línea Sarmiento: Sospechas y especulaciones

Actualidad

Aunque el incendio ocurrido el día 21 de Noviembre pasado en Haedo fue sofocado con rapidez, la causa sigue siendo un misterio. La empresa estatal Trenes Argentinos presentó una denuncia penal y comenzó a investigar si el fuego fue intencional. La situación ha generado incertidumbre y ha dado lugar a diversas especulaciones sobre su origen.

Rubén "Pollo" Sobrero, dirigente de la Unión Ferroviaria y "hombre fuerte" del Tren Sarmiento, dejó entrever que el incendio podría no haber sido un accidente. En sus declaraciones, Sobrero afirmó: "Qué casualidad, se incendian vagones viejos en terrenos que el gobierno dijo que estaban a la venta, playa Haedo, lugar donde hay trenes fuera de servicio, un lugar muy codiciado por el valor del metro cuadrado".

El incidente ocurrió en una playa donde se almacenaban trenes fuera de servicio, entre los cuales se encuentran los vagones Toshiba, que habían sido reemplazados por nuevas formaciones chinas CSR.

Además, semanas atrás, se habían registrado robos en la zona, lo que también hace pensar que el fuego podría estar relacionado con actividades delictivas en el área. 

El taller de Haedo, donde ocurrieron los hechos, está ubicado en una zona que, según algunos informes, tiene un alto valor inmobiliario, lo que ha generado interés por parte de desarrolladores. Además, en las últimas semanas se habían registrado robos en la zona, lo que alimenta la teoría de que el fuego podría estar vinculado a actividades delictivas.

El caso está siendo supervisado por la jueza Alicia Vence, quien tomará las riendas de las investigaciones en los próximos días para determinar con certeza las causas del incendio. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la de un posible acto de sabotaje.

Una nueva privatización y ¿pasajeros hacinados? 

Hace algunos días, en declaraciones periodísticas al portal Infobae, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, señaló que "todo lo que pueda estar en manos del privado, va a estar en manos del privado. Hoy, de las siete líneas que circulan por AMBA, dos (Belgrano Norte y Urquiza) ya están en manos de privados por concesiones que vienen siendo prorrogadas. Ya estamos trabajando para, próximamente, poder sacar también a licitación las demás líneas que opera la empresa estatal", en tanto que adelantó que el tipo de modelo que se estudia es "un sistema que se llama 'Coche-Kilómetro Corrido' o 'Coche-Kilómetro Comercia', que son las siglas CKC, y lo que se busca ahí es justamente promover o incentivar a mayores números de pasajeros transportados por kilómetro, con lo cual se está trabajando en esa modalidad para poder tener una diferencia con el modelo que se ha seguido en la década de los ‘90".

Las críticas a este modelo (que para varios sectores gremiales es aún peor que el de los 90') no tardaron en llegar. Por caso, Jorge Darío Hospital, miembro de la Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra del Partido Obrero, afirmó que "como novedad respecto de la privatización de los ’90, se incorpora un sistema que busca una 'eficiencia' de mayor número de pasajeros transportados por kilómetro, lo cual augura menos frecuencia de trenes y mayor hacinamiento en las formaciones, con el objetivo de ahorrar personal, energía o combustible y material rodante en la explotación del servicio".

Además, consignó que “el allanamiento del camino a la privatización no termina allí: un documento interno revela que la compañía prepara una reducción del 36% de su personal jerárquico. La empresa mantiene la firme intención de avanzar en el ‘plan de optimización de gastos en personal’, denominación eufemística de un programa que contempla al menos 3000 despidos, aproximadamente un 15% de la planta laboral de la operadora estatal, aunque con el horizonte de llegar a reducir un 30% de la plantilla a mediano plazo”. LP!NoticiasGeneralRodríguez.com

22 de noviembre de 2024

Inquietante incendio de trenes en desuso en los terrenos ferroviarios de Haedo

Policiales

Fueron 15 vagones de la marca Toshiba que no se encontraban operativos y estaban en una zona que no afectó la prestación del servicio. La Justicia Federal de Morón inició una investigación para determinar qué pasó. Las dudas que planteó Rubén ‘Pollo’ Sobrero, jefe del gremio Unión Ferroviaria.

Un misterioso e inquietante incendio afectó a 15 coches de la marca Toshiba que se encontraban en desuso en jurisdicción de los terrenos ferroviarios de Haedo de la Línea Sarmiento. La Justicia Federal de Morón investiga las causas del siniestro para determinar si fue intencional.

Desde la operadora estatal Trenes Argentinos Operaciones informaron a Primer Plano Online que el fuego se inició a las 17.40 de ayer, cuanto el área de seguridad de la empresa recibió el alerta “por el inicio de un foco de incendio en el predio norte” del mencionado terreno.

“Se trata de 15 coches Toshiba que se encontraban en desuso. Rápidamente se dio intervención a bomberos de Morón quienes controlaron la situación. El incendio se dio a unos 500 metros de la zona operativa por lo que no hubo en ningún momento afectación sobre el servicio”, precisaron desde la compañía ferroviaria.

Asimismo, se confirmó que Trenes Argentinos presentó una denuncia penal para que se investiguen las causas que dieron origen al foco. Esta mañana de vienes se realizarán pericias en el lugar donde se produjo el incendio, que estarán a cargo de especialistas bajo la supervisión de la jueza Alicia Vence, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Morón, y de Leonardo Cano, responsable de la Secretaría Nº 11.

El que generó un manto de sospecha sobre lo sucedido fue el sindicalista Rubén ‘Pollo’ Sobrero, secretario general del gremio Unión Ferroviaria seccional oeste.

“Que casualidad, se incendian vagones viejos en terrenos que el Gobierno dijo que estaban a la venta, playa Haedo, lugar donde hay trenes fuera de servicio, un lugar muy codiciado por el valor del metro cuadrado. Pero tranqui, es casualidad”, posteó en su cuenta de la red social X.PrimerPlanoonline.com

5 de noviembre de 2024

Trenes Argentinos subastará chatarra ferroviaria de Tucumán y otras provincias

Subasta material ferroviario

Se rematarán "on line" unidades de durmientes de madera y hormigón, y durmientes de madera tipo leña, entre otros.

Trenes Argentinos Infraestructura, organismo que depende de la Secretaría de Transporte nacional, lanzó una segunda subasta "on line" de chatarra ferroviaria. Se trata de 33 lotes con 2.000 toneladas de chatarra ferrosa; 58.000 unidades de durmientes de madera y hormigón; y 3.500 toneladas de durmientes de madera tipo leña.


Los lotes se encuentran publicados en narvaezbid.com.ar hasta el cierre de la subasta el 8 de noviembre. Esta modalidad permite subastar los materiales en diferentes lotes, ampliando las oportunidades de venta, de manera segura y transparente, según un comunicado.

Estas subastas "buscan ordenar y limpiar los terrenos ferroviarios, para darle una mejor utilidad operativa, eliminar costos de seguridad privada y generar ingresos genuinos para la empresa".

En esta oportunidad, los materiales están ubicados en diferentes predios en las provincias de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Tucumán. Quienes deseen verlos y acceder más detalles, hacer click aquí.

El material subastado es denominado “producido de obra no útil”, que son los materiales que fueron reemplazados durante los trabajos de renovación y una vez calificados ya no cuentan con utilidad ferroviaria, por lo tanto, se consideran materiales en condición de rezago (chatarra ferroviaria).

Esta iniciativa le permitirá a Trenes Argentinos Infraestructura, optimizar los recursos de todos los argentinos y al mismo tiempo lograr limpiar los terrenos ferroviarios para darle una mejor utilidad operativa.

Participación

persona o empresa puede participar desde narvaezbid.com.ar realizando todo el proceso de forma online, pero con la ventaja de poder coordinar una visita a los lotes. Para ofertar, sólo deben registrarse en la web y una vez que su usuario haya sido validado, iniciar la habilitación en la subasta.

Las unidades publicadas se encuentran disponibles para recibir ofertas hasta el día y horario de cierre de la subasta. A partir de ese momento, cada oferta nueva que ingrese agregará tres minutos extras al reloj, hasta que la última oferta en ingresar se convierta en la ganadora de la subasta.

En las condiciones de participación de las subastas, se pueden encontrar todos los gastos de la operación detallados. Para más información, comunicarse al WhatsApp: (011) 5972-0949 o llamando al (011) 2150-5850 de lunes a viernes de 9 a 18, en  www.narvaezbid.com.ar.LaGaceta.com

2 de noviembre de 2024

Pergamino: Llegaron dos coches (comedor y dormitorio) que serán restaurados para el futuro polo gastronómico con temática ferroviaria

Asociaciones Ferroviarias

La Municipalidad de Pergamino, junto con la Asociación de Preservación de la Historia Ferroviaria (Apref), comenzará el proyecto de restauración de antiguos coches para convertirlos en un resto bar que se ubicará en el Parque España, muy cerca del Centro Cultural Bellas Artes.

Este viernes, los vehículos arribaron a nuestra ciudad para ser sometidos a una completa restauración y refacción, un trabajo en el que participarán los integrantes de Apref con el apoyo de la Municipalidad.



El objetivo es, no solo rescatar y poner en valor estas piezas históricas, sino también crear un espacio de entretenimiento y cultura en torno a la temática ferroviaria.

Los coches serán adaptados para cumplir las funciones de un resto bar, en un lugar estratégico y con un importante flujo de personas, con vistas a atraer tanto a los pergaminenses como a turistas.

Desde la Municipalidad, destacaron la relevancia de este proyecto en términos de patrimonio cultural y turístico para la ciudad. Además, resaltaron el valor del trabajo de Apref, que se especializa en la conservación y promoción de la historia ferroviaria de la región.

La restauración incluirá tanto el acondicionamiento externo como interno de los vehículos ferroviarios, respetando su estilo original para preservar su valor histórico.

Una vez finalizado, este polo gastronómico no solo enriquecerá la oferta turística de Pergamino, sino que también se convertirá en un nuevo espacio para la recreación y la difusión de la cultura ferroviaria.

Las personas que vieron arribar los coches (comedor y dormitorio) en camiones con acoplados tipo carretones acompañaron las maniobras de descarga de los dos vehículos que originalmente formaban parte de formaciones de transporte de pasajeros de los Ferrocarriles argentinos.LaOpiniónPergaminoylaregión.com

25 de octubre de 2024

Línea Sarmiento: Tres hombres robaban materiales de los talleres Haedo

Policiales

Fueron aprehendidos en el interior de los talleres de Haedo. La causa quedó caratulada como “Robo a Bienes del Estado”.

La Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a tres hombres mientras robaban material ferroviario de la empresa Trenes Argentinos Operaciones en los talleres ubicados en la localidad de Haedo, partido de Morón. 

El hecho se produjo cuando agentes de la Comisaría de la Línea Sarmiento fueron advertidos por parte del personal del Centro de Monitoreo de Trenes Argentinos Operaciones respecto a un grupo de sujetos que habían ingresado sin autorización a la zona de los talleres.

Ante esta situación, los federales se dirigieron hacia el interior de esos galpones, donde visualizaron y capturaron a los tres involucrados. La Policía halló a los delincuentes dentro de una formación en desuso, con diversos materiales sustraídos entre cables y varios metales.

Luego del suceso, se realizó una consulta con el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de Morón, a cargo de Martín Alejandro Ramos, y la Secretaría N° 3, cuyo titular es Juan Cruz García, quienes ordenaron la inmediata aprehensión de los tres sujetos. Los ladrones quedaron a disposición del magistrado interventor afectados por la causa caratulada “Robo a Bienes del Estado”.El1.com

27 de septiembre de 2024

Siguen prorrogando contrataciones para la compra de distinta clase de repuestos para material ferroviario de origen chino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace varios meses que se vienen prorrogando la compra por Contratación Directa por Compulsa Abreviada por Licitación Fracasada de distinta clase de repuestos para material ferroviario de origen chino.

Compra repuestos para coches motores DMU CNR Tangshan de la Línea Belgrano Sur

Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación fracasada (art. 34 del RCC). 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA 

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 21/10/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 21/10/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y repuestos para la línea Belgrano Sur contemplados en las intervenciones programadas y accidentales del año 2023.

Visita a dependencias de material rodante

En caso de que resulte necesario, o el Oferente así lo requiera, podrá efectuar una visita a las dependencias de Material Rodante a fin de tomar vista del material a proveer y el sistema en donde será instalado, con el fin de adquirir cualquier información adicional que se considere pertinente disponer. A los efectos de coordinar la misma, deberá contactarse con la Gerencia de Compras.

Información del material a proveer 

Material rodante que utiliza los repuestos

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a las formaciones diésel (DMU) CNR Tangshan afectados a los servicios metropolitanos de la línea mencionada.

Función de los Repuestos

En este caso puntual, se trata de diversos compontes de bogie (silentblocks, sensores), del sistema eléctrico (gabinete IGBT-VVVF, controlador de inversión, placas electrónicas), carrocería (puertas, cerraduras, asientos), sistema de freno (módulo de control de freno), aire acondicionado (compresor, ventilador, filtros), etc.

Estos materiales son necesarios para garantizar la disponibilidad, la performance de operación y efectuar las tareas de mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante en cuestión, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

Compra repuestos de discos de freno para coches de pasajeros CNR CCK

Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación desierta (art. 34 del RCC). 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA 

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 22/10/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 22/10/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Generalidades

1.1 Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y repuestos de material rodante para las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martin y Servicios Regionales, necesarios para las intervenciones de mantenimiento programado o accidental.

Visita a dependencias de material rodante

En caso de que resulte necesario o el Oferente así lo requiera, podrá efectuar una visita a las dependencias de Material Rodante a fin de tomar vista del material a proveer y el sistema en donde será instalado; con el fin de adquirir cualquier información adicional que se considere pertinente disponer. A tal efecto, se deberá proceder según lo previsto en el PCP.

Información del Material a Proveer 

Material rodante que utiliza los materiales

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a los coches remolcados CNR CCK, afectados a los servicios de Larga Distancia y regionales.

Función de los materiales

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

En este caso los bienes solicitados se corresponden con el conjunto completo de discos de freno, cuya función es reducir la velocidad del vehículo ferroviario una vez que se da la orden de frenado.

Esto se logra a través de la fricción entre la pastilla y el disco de freno, lo que se traduce en que ambos son elementos sujetos al desgaste que deben ser monitoreados y reemplazados como parte de las tareas de mantenimiento preventivo.

11 de septiembre de 2024

Las 10 de última

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

Nos llegó un vídeo a nuestra redacción, por parte de un lector, donde nos muestra hasta dónde llega la falta de mantenimiento y de interés del material ferroviario por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

Como se puede observar, así se despachaba, por parte de la empresa estatal ferroviaria, al tren de pasajeros Nro. 268 de la estación Córdoba de la Línea Mitre, teniendo como destino la estación Retiro, llevando como tracción a la locomotora diésel eléctrica GM modelo GT22CW Nro. A903 con, al parecer, los aros reventados, sabiendo de antemano que esa máquina no estaba en condiciones de poder prestar un servicio de casi 700 km.

Eso hace que no se tenga respeto por los pasajeros que se transporta, ya que, si bien la locomotora aguantó por ser una General Motors, ya que de haber  sido de.otra marca no sabemos si lo podría hacer, pues dicho tren podría haberse quedado detenido en el medio de la nada, complicando al pasaje.

 Foto y vídeo gentileza: Luciano González

Estamos viviendo, por parte del Gobierno Nacional, una falta de inversión en los ferrocarriles con el sólo motivo de desprestigiarlos, para después decir que los trenes no sirven y sacarlos. Esto mismo se vivió en la década de los 90. No es nada nuevo, los que tenemos cierta edad, ya lo vivimos y sabemos muy bien cómo terminó todo.