Mostrando entradas con la etiqueta La Trochita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Trochita. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2025

Río Negro: Volvió La Trochita a la estepa patagónica

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el histórico tren a vapor continúa su temporada del año 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de Marzo pasado, "La Trochita" partió desde la estación Ingeniero Jacobacci con la totalidad de los pasajes disponibles vendidos.

En su segundo viaje del año 2025, los pasajeros disfrutaron del recorrido hasta el Empalme Km. 648, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia del tren, degustar gastronomía regional y recorrer el entorno natural.

En Empalme, los pasajeros pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica regional, que cuenta con un amplio menú donde se destacan la cazuela de cordero, empanadas de cordero y guiso, además de un menú vegetariano y opciones aptas para celíacos.

Detalles del servicio turístico:

● Salida desde Ingeniero Jacobacci a las 12.00.

● Llegada a Empalme Km 648 a las 12.35.

● Permanencia en Empalme de 1 hora y 55 minutos, con oferta gastronómica y vistas panorámicas.

● Regreso desde Empalme Km 648 a las 14.30.

● Llegada a Ingeniero Jacobacci a las 15.05.

La próxima salida será el viernes 18 de abril, en Semana Santa. Además de los sabores tradicionales, contará con una propuesta gastronómica especial que incluirá cazuela de mariscos. Se recomienda reservar con anticipación debido a la alta demanda. El valor del pasaje es de $36.000 por persona.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, visite la página web: www.trenpatagonicosa.com.ar

El regreso de La Trochita es parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Gobierno de Río Negro, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Tren Patagónico. Gracias a este esfuerzo, se logró el rescate y reacondicionamiento de la formación, la reparación de locomotoras y la puesta a punto de los coches y vías.

24 de febrero de 2025

Chubut: El corazón de La Trochita: Un vistazo a los esfuerzos que mantienen en pie al Viejo Expreso Patagónico

Trenes Turísticos

Carlos José Agüero resaltó la importancia del trabajo en equipo y la transmisión de conocimientos para mantener el servicio de "La Trochita", superando los desafíos del viento y las máquinas antiguas.

En una charla con Red43, Carlos José Agüero, maquinista y referente del Viejo Expreso Patagónico "La Trochita", brindó detalles sobre su trabajo diario, los desafíos del servicio y la importancia de transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones.

Recién llegado de Nahuelpan, Agüero relató cómo, a pesar de los vientos intensos, el equipo de trabajo siempre logra que el tren siga su recorrido sin interrupciones. "Hoy en día tenemos un instrumento para medir el viento, lo que nos permite sortear los sectores más críticos del trayecto", explicó.

Mencionó, además, cómo los vientos pueden variar según la zona: "El viento de Nahuelpan no es el mismo que el de la Vuelta al Huevo. Cada sector tiene sus particularidades, y nosotros sabemos cómo manejarlo."

El trabajo en el ferrocarril es un esfuerzo colectivo. Según Agüero, cada integrante del equipo tiene una responsabilidad para que el servicio funcione correctamente: desde los operarios que emiten los boletos hasta los encargados del mantenimiento de las vías y locomotoras. “La tarea de conducir es solo una de las muchas responsabilidades, y cada uno de nosotros aporta lo suyo para que el tren funcione", agregó.

Recientemente, trajeron una locomotora para reparar en El Maitén, una pieza fundamental para el funcionamiento del servicio. "La locomotora que trajimos no es 0 km, pero está en mejores condiciones que la que teníamos. Gracias a la labor de los compañeros de El Maitén, la máquina ya está operativa", comentó.

A pesar de los años de servicio y el desgaste de las máquinas, Agüero resaltó el compromiso de todo el personal. “Es un recurso muy importante para la ciudad de Esquel, y aunque a veces no se le dé la relevancia económica que merece, seguimos con mucha dedicación para que todo funcione", expresó.

Sobre el futuro del servicio, Agüero tiene esperanza en la renovación y la enseñanza. "Nosotros, los más experimentados, tratamos de enseñar a los nuevos compañeros todo lo que nos enseñaron los más antiguos. Los chicos vienen con muchas ganas, y eso es fundamental para que el ferrocarril siga adelante".

Agüero también remarcó la importancia de la innovación sin perder de vista las bases que permitieron que el servicio sobreviva tantos años. "Hoy en día hay muchos recursos nuevos, pero lo importante es mantener la base, que es el conocimiento que nos dejaron nuestros predecesores. Siempre se puede mejorar, pero sin olvidar de dónde venimos."

Para Agüero y su equipo, el ferrocarril no es solo un trabajo, sino una vocación y una forma de vida. A pesar de las dificultades, como los vientos, la nieve o las máquinas antiguas, la misión sigue siendo la misma: mantener en marcha una de las propuestas más importantes de la zona.RED43.com

10 de febrero de 2025

Chubut: Roban bronce y cobre de La Trochita

Policiales

Los delincuentes fueron sorprendidos por la policía en los vagones del tren durante la madrugada en El Maitén. Llevaban 50 kilos de material sustraído.

Durante la madrugada de este lunes, tres sujetos fueron descubiertos robando piezas de bronce y cobre de los trenes en El Maitén. La policía los interceptó cuando intentaban llevarse los materiales en mochilas.

El hecho ocurrió cerca de la 01:40 horas en el predio donde se celebra la Fiesta Nacional del Tren a Vapor. El personal de la División Seguridad Rural, que colaboraba en el evento, identificó a los sospechosos sobre los coches de pasajeros.


Los detenidos estaban sustrayendo partes del rodamiento de los coches. En total, llevaban 18 cojinetes de bronce y cobre, con un peso aproximado de 50 kilos. Cada una de las piezas pesaba entre 1 y 3 kilos.

En el lugar del hecho, la policía encontró tres mochilas cargadas con el material robado y un criquet utilizado para desprender las piezas. Además, los sospechosos tenían un equipo de comunicación con frecuencia policial, lo que generó mayor preocupación entre las autoridades.

Los detenidos fueron trasladados a la sede policial. El fiscal de turno dispuso que los dos mayores de edad permanezcan detenidos hasta la audiencia de control de detención.

El tercer involucrado, un menor de edad, fue entregado a sus padres. Las autoridades analizan si el grupo había actuado en otras oportunidades en la zona ferroviaria.La17.com

31 de enero de 2025

Río Negro: A partir del 15 de Febrero se realizará la vuelta al servicio de La Trochita

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que La Trochita volverá a surcar los paisajes de la estepa patagónica. Con más de 100 años de historia, este servicio turístico invita a los pasajeros a disfrutar de un viaje único, que combina la belleza natural de la región con una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.

El servicio prevé cuatro salidas programadas: la primera el sábado 15 de Febrero, a las 12:00 horas; la segunda el sábado 1° de Marzo de 2025, a las 12:00 horas; la tercera el sábado 22 de Marzo de 2025 a las 12:00 horas; y la última el viernes 18 de Abril a la misma hora que las demás. El costo del servicio turístico será de $36.000 por pasajero. Se retorna desde la estación Empalme KM 648, a las 14:30 horas, llegando a Ingeniero Jacobacci, a las 15:05.

El recorrido partirá desde la estación Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro) y llegará hasta el Empalme KM 648, un trayecto de 35 minutos que permite disfrutar de los paisajes patagónicos y el encanto de un tren que conserva su espíritu original.

“Es absolutamente recomendable, un tren de época que ya cumplió más de 100 años y está todo mantenido en su estado original, es como andar en un museo sobre ruedas, es un viaje al pasado” afirmó el jefe de Ventas y Comunicación del Tren Patagónico, Darío Dukart.

La reactivación de La Trochita, ícono de Jacobacci y la Región Sur, forma parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Tren Patagónico, con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que permitió el rescate de la formación, su traslado, la reparación de dos locomotoras históricas y el reacondicionamiento de los coches y las vias.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, se puede visitar el sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar.

4 de enero de 2025

Chubut: A tren completo: “La Trochita” realizó la primera salida del 2025

Trenes Turísticos

El Viejo Expreso Patagónico llevó adelante este sábado la primera salida del año que acaba de comenzar en el tramo que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan.

Con la temporada de verano 2025 en marcha, el emblemático tren -administrado por el Ministerio de Producción de la Provincia- es uno de los principales atractivos turísticos de la cordillera y un paso obligado para quienes eligen a esa zona chubutense en vacaciones.

En ese marco es que este sábado 4 de enero, en horas de la mañana, “La Trochita” concretó el primer viaje del año en el tramo que une a la Estación Esquel y la ubicada en la Comunidad Nahuelpan.

Decenas de pasajeros provenientes de diversos puntos de la Argentina e incluso del extranjero colmaron los vagones de esta formación ferroviaria centenaria y disfrutaron a pleno de la experiencia única.

Salidas confirmadas

Por otro lado, desde la gerencia del Viejo Expreso Patagónico recordaron el programa de salidas de enero para el trayecto Esquel – Nahuelpan. Hay recorridos: martes 7, jueves 9, sábado 11, lunes 13, martes 14, miércoles 15, jueves 16, viernes 17, sábado 18, lunes 20, martes 21, miércoles 22, jueves 23, viernes 24, sábado 25, lunes 27, martes 28, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31.

Es preciso agregar, además, que las personas interesadas en obtener un ticket pueden acercarse hasta las oficinas de la Estación Esquel o ingresar al sitio web latrochita.org.ar DPLaPortada.com

21 de diciembre de 2024

Río Negro: La Trochita volvió a reaparecer después del grave descarrilamiento que tuvo en Noviembre de 2023

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

A través del viaje inaugural que unió Ingeniero Jacobacci con Empalme, el Gobernador Alberto Weretilneck y el intendente de la localidad, José Mellado, encabezaron el relanzamiento de La Trochita, que volvió  tras distintos trabajos de renovación y acondicionamiento de la formación con una inversión de $57.513.372.

Weretilneck estuvo acompañado también por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y el presidente del Tren Patagónico, Roberto López.

El Gobernador Weretilneck destacó que “es una enorme satisfacción compartir este momento. Hay actividades que tienen que ver con la pasión, con el compromiso y el sentimiento y eso son los ferroviarios, un trabajador distinto al resto, es una vocación”.

“El este y el oeste de Río Negro está unido por el tren, sin el ferrocarril y su mapeo lo más probable es que esta provincia no sería esta” afirmó el Mandatario resaltando la importancia del servicio para la integración rionegrina.

Weretilneck aseguró que “Río Negro tiene la decisión, la virtud y el gran compromiso de seguir siendo una provincia ferroviaria, porque eso tiene que ver con nuestra historia” y agregó que “siempre vamos a estar al lado del tren, de la familia ferroviaria y vamos a seguir manteniendo nuestra historia que es que en nuestra provincia corra un tren para unirla”.

Los trabajos de renovación forman parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo, e incluyeron el rescate de la formación, su traslado, la reparación de dos locomotoras históricas y el reacondicionamiento de los coches que se presentaron en la jornada.

El intendente de Jacobacci, José Mellado, resaltó que “se trata de un día histórico, los jacobaccinos crecimos escuchando el silbato de La Trochita que es lo que nos identifica, no solo en Argentina, sino en el mundo y para nosotros es el tesoro más grande que tenemos”.

“Quiero decir que la Provincia ha apostado muchísimo por esto. Nosotros somos la capital rionegrina del turismo ferroviario, eso nos enorgullece y sabemos que tenemos que explotarlo” agregó el jefe comunal.

30 de septiembre de 2024

Río Negro: La empresa Tren Patagónico apura el regreso del servicio de Viedma a Bariloche

Trenes Regionales

La empresa suma rieles y durmientes y utiliza los talleres de San Antonio Oeste para poner en condiciones todo su material rodante. Hay planes para La Trochita.

A pocos días de la firma de la concesión provisoria por parte del gobierno Nacional, en Río Negro se ilusionan con cumplir todos los pasos necesarios para obtener el nuevo acuerdo por 20 años con el Tren Patagónico.

Así, Tren Patagónico podría llegar a fin de este año, o en los primeros días de enero de 2025, con el servicio entre Viedma y Bariloche totalmente reparado y con el regreso de La Trochita y sus viajes turísticos.

La primera concesión se venció tras 30 años y ahora se extendió por 180 días, prorrogable por un período similar. En ese tiempo Nación realizará una auditoría para conocer el estado de la empresa rionegrina y se descarta que todo está en condiciones.

En la provincia están preparando toda la documentación necesaria y se está cumpliendo con el plan de inversión sobre vías y material rodante fijado a comienzos de la actual gestión.

La nueva concesión incluirá el Tren del Valle, y “mientras tanto estamos hablando con Ferrosur y Ferrocarriles Argentinos” contó Alejandro Echarren, ministro de Obras Públicas de Río Negro, área de la que depende la empresa ferroviaria.

Dijo el funcionario que “estamos viendo todas las cosas que tienen que ver con el funcionamiento” y “consiguiendo las unidades para hacer el circuito, más allá de la que está en Neuquén”.

La empresa sumó otra unidad, “son trenes usados como el TAR que sale de Bariloche”, aunque se lamentó porque “cuando se consiguen tantas cosas es porque eso se paró en otro lado, me duele que sea así” sostuvo Echarren.

Por otra parte Tren Patagónico recibió de Nación 31 kilómetros lineales de rieles “que permitirían reparar 15,5 kilómetros de vías” en el sector actualmente en desuso entre Viedma y San Antonio Oeste, “ y quedaría material para otras reparaciones” que se tengan que hacer.

En los próximos días comenzará el operativo para el traslado de esos rieles, además ya sumaron 2.900 durmientes y otros 3.500 fueron licitados “con recursos propios”.

Con el material en la zona continuará la etapa de reparación del trayecto más complicado para recuperar la totalidad del servicio entre Viedma y Bariloche.

Para el funcionario las alternativas son “la última semana de diciembre o los primeros días de enero de 2025” y remarcó que “después de muchos años será con el coche cine”, vagón que se reparó a nuevo y que permitirá recuperar la formación tradicional.

La Trochita, otra vuelta con cambios para diciembre próximo

En noviembre de 2023 la histórica Trochita que realizaba viajes entre Ingeniero Jacobacci y Ojos de Agua sufrió un vuelco, en una jornada de mucho viento, y luego del trabajo realizado por personal de la empresa en diciembre próximo volvería a funcionar.

“Será con una formación acortada, porque un hay un vagón que no sirve más” dijo Echarren y contó que “en una primera etapa no va a llegar hasta Ojos de Agua sino hasta la estación Empalme Apiadero que es la primera estación, donde hay una pulpería”.

Será un trayecto de unos 15 kilómetros para un servicio que siempre fue muy demandado por turistas locales y extranjeros.

Los trabajos se realizaron con recursos y gente de la propia empresa, por eso el funcionario destaca el “muy buen trabajo que realiza la gente de Tren Patagónico” y lo explica porque “se sintieron respaldados”.

Ese mismo personal está a cargo de la reparación del tramo Viedma-SAO y “para el recambio de vías se van a contratar alguna cooperativas, porque sino no se da abasto”.

También contó “se está arreglando la formación completa”. En ese sentido dijo que “se reparó una locomotora, se están pintando los coches, vuelve el vagón educativo” y uno de los adelantos es que se incluyó el sistema “hombre vivo” que “si no se pueden comunicar con el maquinista se activan los frenos”.DiarioRíoNegro.com

7 de agosto de 2024

La Trochita: “Como no va a ser posible que salga el tren de Esquel a Maitén, o único que nos frena es la toma ahí en Leleque, antes yo pasaba y nadie me paraba el tren, hoy tienen el derecho de pararte el tren”

Trenes Turísticos

Oscar Mansilla es el nuevo gerente de La Trochita en Esquel, en las últimas horas fue confirmado en el cargo y asumirá en las próximas horas, en diálogo con FM DEL LAGO hablo de los objetivos de trabajo que planifica para la gerencia local, Mansilla es un trabajador de La Trochita desde los 16 años, hoy con 58 años tiene toda una vida en el tren y conoce como pocos el manejo del tren.

Mansilla habló y expresó “yo tengo 38 años de trocha, soy maquinista a vapor y hace 5 años soy subgerente en Maitén, acepte la gerencia en Esquel, no voy a ir todos los días a Esquel, pero voy a ir dos veces por semana, así le pedí a la ministra Mirantes, primero me lo había ofrecido el intendente Tacceta pero le dije que a Esquel yo no me podía ir, yo soy maquinista y estoy acá en El Maitén, ayer estuve con la gente de Esquel charlando, me conocen de hace muchos años, desde hace cinco años soy subgerente acá en Maitén”, indico el nuevo gerente.

“me dieron la posibilidad de ser el gerente y les dije que sí porque hace semanas atrás iban a poner una persona y no sé qué pasó, yo conozco el manejo acá en Maitén, estamos trabajando en otra máquina, voy a tratar de trabajar para las dos estaciones, estamos haciendo dos calderas para llevar a Esquel, el ferrocarril tiene que ser uno solo, nosotros acá en El Maitén tenemos las reparaciones, las salidas a Ñorquinco y ellos tienen Nahuel pan”, expresó mansilla con algunas definiciones muy claras como por ejemplo que el recurso necesita una fuerte inversión para mejorar los coches que brindan el servicio al turismo, “Tienen que hacer inversiones en el trencito para ponerlo en condiciones, además de poner en condiciones las vías, me voy a poner fuerte a trabajar para que las cosas se hagan, necesitamos capacitar a gente de La Unión y La Fraternidad, necesitamos la concesión porque eso no está claro”, comentó el gerente.

Contó como trabajo desde la subgerencia para poner en valor el tramo El Maitén-Ñorquinco, dijo que se logró después de 15 años de interrupción del servicio “A Ñorquinco son 37 kilómetros, es hermoso el viaje, hemos hecho una vuelta de rosca tremendo, hemos logrado muchas cosas, hoy Esquel y El Maitén estamos hermanados para que el ferrocarril funcione, cuando arranque en la trocha aprendí que hay que quererla, yo entre a los 16 años y hoy tengo 58 años, tengo 38 años de servicio, mame el ferrocarril en mi familia, mi papa partió en una maquina en Cerro Mesa, le dije a la ministra que jueguen conmigo, yo quiero hacer lo mejor para el tren, si estoy en el puesto piensan que soy la persona que voy a ayudar mientras el gobierno me de las armas para mejorar el trencito”, agregó.

“nosotros la remamos más que Esquel, rescatamos del paralelo 42 y de Bariloche, le damos vida al pueblito de Rio Negro, cuando llegamos la gente lloraba de emoción, la provincia y todos se tienen que dar cuenta que tenemos un valor histórico impresionante, hay que cuidarlo, arreglar la concesión de una vez por todas, yo no soy político sino ferroviario, les tengo que agradecer a este gobierno que paso a estas 27 personas que venían luchando, hoy que mis compañeros estén en planta es muy importante, eso me llena de alegría como ferroviario, yo entre a los 16 años al ferrocarril, he hecho los 402 kilómetros como maquinista, he salido de Jacobacci y he llegado a Esquel”, relato en la entrevista uno de los trabajadores que tiene la camiseta puesta en el tren y que desde su lugar a peleado por mejorar y reclamar lo que se necesita para que el recurso funcione correctamente.

Consultado por la situación de interrupción del tramo El Maiten-Esquel por la toma de pseudo-mapuches que están usurpando en la zona de Leleque desde hace varios años, impidiendo que el tren pueda pasar de un lado a otro, Mansilla fue contundente sobre lo que piensa, “Como no va a ser posible que salga el tren de Esquel a Maitén, o único que nos frena es la toma ahí en Leleque, antes yo pasaba y nadie me paraba el tren, hoy  tienen el derecho de pararte el tren cuando son vías férreas de 25 metros de cada lado, y le corresponde porque es un patrimonio ferroviario, los 25 metros de cada lado no es del Benetton ni de nadie, es vía férrea, es decir nuestra, si hay algo que voy a defender a morir es esto, tengo historia en el ferrocarril y me pone triste que me hayan quemado una estación, que me paren el tren, necesito pasar a Esquel, no voy a llevar una maquina en un carretón, hay que hacer charters a Esquel, es una inversión que tiene que quedar en las maquinas del trencito”, expreso convencido de lo que se tendría que hacer para lograr que vuelva a funcionar ese recorrido y genere aún más movimiento turístico en la región.

Mansilla habló del diálogo que mantuvo con la Ministra de la Producción Laura Mirantes y adelantó que falta una reunión para definir algunos puntos que él cree que no deben quedar de lado para iniciar como gerente de la Trochita,  “la ministra habló conmigo telefónicamente, falta la charla final donde ella va a tener que saber lo que pienso, sino es muy difícil agarrar un cargo, tengo el perfil muy bajo, no ando con muchas vueltas, voy al grano, cuando agarre la subgerencia de El Maitén hemos logrado muchas cosas, pero quiero que me respeten, no me gusta la oficina, yo estoy con la gente, acá lo que tenes que resguardar es el tren, que funcione, que estemos bien con las vías y los coches, yo arranque acá en los talleres de El Maitén, estuve en carpintería, fui jefe de control, me recibí de maquinista, estuve en varios lados acá en el tren”, indicó.

Para terminar, Mansilla fue consultado por la situación de la Estación La Cancha “eso lo tengo que ver, porque el gerente de Esquel tenía un sector, ahora si llego a quedar de gerente voy a recorrer, en noviembre y diciembre necesitamos que la vía esté bien”, aseguró al concluir la charla con Viva La Radio.FMdelLagoEsquel.com

25 de junio de 2024

Chubut: Se confirmó las salidas de El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” para el mes de Julio de 2024

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia del Chubut, informa el calendario de salidas del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” para el mes de Julio del corriente año, en el tramo que conecta a la ciudad de Esquel con la comunidad Nahuelpan.

El emblemático tren, administrado por el Ministerio de Producción, se prepara con todo para la temporada invernal que se avecina, donde se espera que turistas de diferentes partes del país y el mundo visiten la zona de la cordillera chubutense. En ese marco es que la cartera productiva de la provincia dio a conocer el programa de viajes para julio, al tiempo que también precisó el cuadro tarifario para las distintas categorías de pasajeros. Fechas y tarifas.



Según detallaron desde el Viejo Expreso Patagónico, durante el mes de julio habrá salidas los martes 16 y 23, los jueves 18 y 25 y los sábados 6, 13, 20 y 27. Como es habitual, las partidas serán a las 10 horas, mientras que el regreso está estipulado para alrededor de las 13. En cuanto a la tarifa que estará vigente desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, los valores serán los siguientes: internacional 50 mil pesos; residente nacional, mayor 29.500 pesos, menor 21.000 pesos y jubilado 21.500 pesos; residente provincial, mayor 23.500 pesos y menor 17.500 pesos; y residentes locales (Esquel y Trevelin) 13.500 pesos.

Fin de semana largo"La Trochita"; también tendrá recorridos durante este fin de semana largo de junio. El calendario contempla salidas este sábado 15, el viernes 21, el sábado 22 y el sábado 29. En tanto, en la Estación de El Maitén se llevará adelante un viaje el sábado 22 de junio en el kilómetro 228, partiendo a las 14 y regresando a las 16 horas aproximadamente. A su vez, por la tarde estará disponible una visita guiada a los talleres. Los interesados en obtener un ticket para cualquiera de las dos estaciones, Esquel y El Maitén, pueden acercarse hasta las oficinas del tren o ingresar al sitio web www.latrochita.org.ar

24 de abril de 2024

Proyecto de Resolución solicitando declarar de interés al Centésimo Aniversario del Ramal Ferroviario Ing. Jacobacci (Río Negro) - Esquel (Chubut) de La Trochita

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se presentó en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación, un Proyecto de Resolución solicitando declarar de interés al Centésimo Aniversario del Ramal Ferroviario Ing. Jacobacci (Río Negro) - Esquel (Chubut) de La Trochita, conocido como Viejo Expreso Patagónico.

Dicho trámite recayó en el Expte.1695-D-2024 del 19 de Abril del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Hernán Lombardi (PRO - Buenos Aires) y Ana Clara Romero (PRO - Chubut).

Fundamentos 

En el 2022 se cumplieron 100 años del inicio del tendido del Ramal ferroviario de Trocha Económica Ingeniero Jacobacci – Esquel, conocido como el Viejo Expreso Patagónico La Trochita, uno de los trenes australes más importantes del mundo que siguen funcionando en la actualidad, declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1999.

Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando Ezequiel Ramos Mexía, Ministro de Obras Públicas de la Nación, impulsó en 1908 la sanción de la Ley 5559 de Fomento de los Territorios Nacionales, con el objetivo promover el desarrollo de la Patagonia y sumarse a una estrategia de integración ferroviaria de las áreas potencialmente productivas.

La construcción se basaba en una red de ferrocarriles de trocha ancha, con el fin de consolidar una base económica y poblacional. Hasta ese entonces, el Ferrocarril del Sur (luego llamado Ferrocarril General Roca) llegaba hasta Bahía Blanca.

El tren llegó a Ingeniero Jacobacci (Rio Negro) en 1917. En 1921 se decidió conectar este pueblo con Esquel y para el año 1922 se decide la compra de 50 locomotoras Henschel en Alemania y otras 25 Baldwin en Estados Unidos, mientras que los vagones fueron fabricados en Bélgica. El 7 de octubre de 1922 se autoriza el trazado en trocha económica de 75 mm del ferrocarril que llega hasta Esquel a través de 402 kilómetros y más de 600 curvas. Dicho tendido demandó más de veinte años de esforzado trabajo humano con pico, pala y explosivos. Por distintas circunstancias, el tendido llegó en 1941 hasta El Maitén y finalmente en 1945 hasta Esquel. 

En sus inicios, el tren fue pensado para transportar carga, pero a partir de 1950 se convirtió en un medio de transporte para los habitantes Noroeste de la provincia de Chubut y sur de Río Negro. Desde ese momento, los viajes a bordo de La Trochita se convirtieron en una marca de identidad para la región. Este impulso se extendió hasta las décadas de 1960 y 1970, donde La Trochita jugó un rol importante en el movimiento de cargas y personas en la región. Con el paso del tiempo, los avances y mejoras en los caminos y la competencia del transporte automotor, el tren fue disminuyendo su uso pero, al mismo tiempo, los contingentes de mochileros y la literatura internacional, lo convirtieron en un atractivo turístico y cultural para los viajeros.

El 30 de noviembre de 1993, el Gobierno Nacional concretó el cierre del ramal Jacobacci-Esquel. Sin embargo, y en parte gracias al gran perfil turístico y la fama que adquirió a lo largo del tiempo, llevó a que los Gobiernos de Río Negro y Chubut se pusieron de acuerdo para mantener el servicio en funcionamiento y firmaron un convenio con el Estado Nacional, que contemplaba la concesión por 30 años, durante los cuales las provincias aspiraban a potenciar su desarrollo turístico, a partir de la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural que representa La Trochita. Gracias al impulso de los Gobiernos provinciales, el estoico viejo expreso patagónico, sobrevivió a una época que parecía condenarlo a desaparecer.

En 1999 La Trochita fue declarada Monumento Histórico Nacional, mediante el decreto Nacional 349/99, una reivindicación merecida, teniendo en cuenta que tiempo atrás se ordenaba su cierre.

El Viejo Expreso Patagónico es la muestra viviente, del esfuerzo de la gente en una tierra tan hermosa como agreste, que, pese a los avatares, conserva su temperamento. Su historia y la de su gente es sin dudas fascinante y está escrita en cada pueblo, en cada vagón, en cada estación. Representando el verdadero espíritu del Sur, centinela de tradiciones y embajadora de la esencia patagónica.

Hay una obra dedicada a la historia de La Trochita y su recorrido en el tiempo, plasmada en el libro: “La Trochita - Un viaje en el tiempo y la distancia en el Viejo Expreso Patagónico” de autoría de Sergio Sepiurka y Jorge Miglioli que fue declarado de interés turístico por esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Actualmente, el tren realiza tres clases de recorridos turísticos. Uno que parte desde El Maitén hasta Desvío Thomae y Ñorquinco, otro similar entre Esquel y Nahuel Pan, de 18 km y la tercera opción es la de charters. 

25 de febrero de 2024

Tren Patagónico: Tiene su plan, con frecuencias suspendidas y fuertes revisiones de ingresos

Actualidad

La empresa ferroviaria de Río Negro no tiene fecha para los regresos de los servicios de La Trochita y del tramo de Viedma-Bariloche. Necesita inversiones viales por 400 millones de dólares.

El Tren Patagónico requiere de una inversión de 1.100 millones de pesos en material rodante y de unos 400 millones de dólares en reparación de las vías.

Con ese panorama, la Provincia dispuso un programa operativo, aceptando que las frecuencias de Viedma-Bariloche y las de La Trochita seguirán suspendidas y no tienen fechas de sus regresos, y la continuidad de sus otros cuatro servicios derivó en revisión de sus ingresos y sus erogaciones.

El ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren resaltó la fuerte inversión para la reparación de las vías y, por eso, reconoció que la vuelta de la conexión de la Capital provincial y Bariloche es “la situación más complicada”.

En diálogo con RIO NEGRO, el funcionario hace un repaso de los restantes servicios: el turístico a la Estación Perito Moreno y el diario Jacobacci-Bariloche, como también, los de de carga de San Antonio a Bahía Blanca y el de la planta de Alpat a Aguada Cecilio, ambos contratados por Alcalis de la Patagonia.

Echarren cuenta que la conexión de Jacobacci a Bariloche está suspendida por un problema de una locomotora, que se está arreglando, y simultáneamente se aprovechó para su relanzamiento, que se prevé para abril.

Los tres restantes -actualmente- cumplen con sus recorridos aunque el ministro destacó la modificación de la ecuación económica, con nuevos contratos y condiciones.

El turístico a Perito Moreno “tenía un déficit de 750 mil pesos”, que -según explicó- se generaba por sus “reducidos ingresos por el bajo costo de los pasajes” y , además, “alta comisión de ventas fijadas para las agencias”. Afirmó que se alteraron los valores y el beneficio intermediario se bajó del 30% al 20%, con lo cual, ya estimó para febrero que se lograría una ganancia de 14 millones.

En el 2023, las erogaciones del Tren fueron 2.900 millones. La Provincia tuvo que aportar 2.400 millones, es decir, el 83 por ciento de su funcionamiento»

También Echarren consignó modificaciones en los contratos de cargas, a partir que el Tren Patagónico realizaba traslados desde Alpat hasta Bahía Blanca a “un costo por kilómetro del 45% más barato” de lo que la misma planta abonaba a Ferrosur para completar el traslado solicitado. Así, manifestó que ambos contratos arrojaban pérdidas mensuales para el Tren por unos 7 millones mientras que, actualmente, se revierte esa situación y se prevé para marzo lograr ingresos netos por algo más de 38,4 millones.

En concreto, Echarren exponía con sorpresa que ninguno de los seis servicios ferroviarios de la empresa arrojaba beneficios en el 2023. Desligó de cualquier responsabilidad al personal y resaltó que era el resultado de su conducción.

En un análisis general, la empresa requirió 2.900 millones de pesos en el ejercicio del año pasado, de los cuales, los ingresos por recaudación rondaron los 500 millones, es decir, un 17%. El Estado provincial aportó 2.400 millones y esa participación representó el 83% de los fondos que necesitó el Tren para su funcionamiento.

Entre los diferentes aportes del desequilibrio, Echarren manifestó que la empresa estatal tuvo que reintegrar pasajes adquiridos con tres meses de anticipación cuando en diciembre suspendió el servicio de Viedma-Bariloche. Esa devolución significó 46 millones mientras que por combustible para prestar esos servicios se requerían 146 millones.

No hay plazos de regresos de las conexiones de Viedma-Bariloche, como tampoco, de La Trochita. “En este caso, el presupuesto de la reparación no está, solo levantar la locomotora fueron 40 millones”, explicó en referencia a su descarrilamiento en noviembre, entre Mamuel Choique y Río Chico.

Además, el ministro contó que existe un estudio de una consultora que concluye de la necesidad de la reparación general de las vías , con el reemplazo de 12 kilómetros entre Viedma y San Antonio.

La evaluación propone esa renovación y el mejoramiento vial, intensivo o medio, con una inversión de 400 millones de dólares. Echarren aclaró que la Provincia avanza en reparación del material rodante, con un costo de unos 1.100 millones, mientras se busca el financiamiento para las recuperaciones de las vías, insistiendo en su concreción para volver con esas frecuencias.

Remarcó que no hay fecha porque, en principio, “hay que poner las vías en condiciones” y contó que se sigue trabajando en otras tareas, logrando así los rieles que próximamente se estarán trasladando a la Provincia.DiarioRíoNegro.com

19 de febrero de 2024

Río Negro: Recuperaron el material rodante y tractivo de La Trochita tras meses de abandono

Trenes Turísticos

El histórico tren turístico conocido como la Trochita ha sido recuperado tras meses de abandono y grandes daños sufridos en un accidente ocurrido el 11 de Noviembre del año pasado.

Ubicado en la provincia de Río Negro, a la altura del kilómetro 134, entre Manuel Choique y Río Chico, el tren se descarriló mientras realizaba un chárter con 53 turistas norteamericanos. Desde ese momento, el servicio quedó interrumpido debido a las pérdidas materiales ocasionadas en la locomotora a vapor y los coches de pasajeros.

Durante meses, diversas versiones sobre la demora en el levantamiento y traslado del material rodante empezaron a circular. Vecinos de la zona incluso denunciaron actos de vandalismo hacia el tren, que quedó abandonado en la estepa rionegrina.

Sin embargo, la semana pasada una empresa proveniente de Bariloche acudió al lugar para reparar y poner nuevamente en funcionamiento La Trochita. Aunque el tren ya ha sido levantado, aún resta realizar ajustes en los rieles que se encuentran en estado precario en varias partes del recorrido.

Este emblemático tren turístico, que cuenta con una trocha angosta de 75 centímetros y fue inaugurado en 1945, es famoso a nivel mundial por su belleza y singularidad. Sus coches de pasajeros, fabricados en 1922, lo convierten en un verdadero "museo sobre rieles". Ahora, tras su recuperación, es fundamental que este importante patrimonio provincial reciba la protección necesaria para evitar que quede nuevamente abandonado en la soledad de la estepa rionegrina.ElCordillerano.com

12 de febrero de 2024

Chubut: La Trochita fue la "estrella indiscutida" de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor

Trenes Turísticos

Fue en la segunda jornada del homenaje que la localidad de El Maitén organiza para el tren de trocha angosta. 

Turistas y pobladores se congregaron para celebrar la segunda jornada de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor en la localidad chubutense de El Maitén, homenaje que el pueblo ferroviario le brinda a dicho ferrocarril y a sus trabajadores, en el que la "estrella" de la jornada fue La Trochita, formación que brindó recorridos cortos por la estepa patagónica.

Personas de todas las edades y diferentes geografías arribaron a la localidad a participar del evento, que es esperado todos los años por los lugareños y los habitantes de toda la Comarca Andina, el cual se lleva a cabo desde el viernes y hasta el domingo frente a la Estación de El Maitén.

El amplio predio cuenta con puestos de comidas y bebidas, entre las cuales se destacan aquellos que venden cervezas artesanales. Además hay artesanías y diferentes productos, entre ellos de talabartería.

En la pintoresca estación del tren, los bancos confeccionados de madera invitan a los participantes a sentarse a disfrutar del encuentro, compartir el mate mientras que la imponente Trochita, sin duda la estrella de la fiesta, se alista para la primera de las tres salidas que realizará en el día, en el que, cabe destacar, se estrenó un vagón inclusivo.

"En el marco de esta celebración del tren trocha angosta se inaugura un vagón para personas con capacidades diferentes", dijo a Télam el ferroviario y subgerente de La Trochita, que hace 38 años trabaja en el lugar, Oscar Mansilla, quien destacó "la importancia del trabajar unidos para que el trencito continúe activo".

Por su parte, el maquinista de la trocha, Alfredo Mansilla, se preparó con entusiasmo para iniciar uno de los viajes organizados en el marco de los festejos.

Hace 43 años está en servicio y aseguró estar orgulloso de La Trochita. "Comencé como aprendiz a los 18 años; toda una vida acá arriba", enfatizó ante esta agencia el hombre que aseguró disfrutar del recorrido en cada estación del año.

Los recorridos previstos tienen una duración de alrededor de una hora y media. Apenas iniciado el trayecto, las guías comparten información, indicaciones y sugerencias a tener en cuenta para un buen viaje en el tren y en relación a su entorno.

La Trochita es denominada así por su trocha angosta de 75 centímetros, fue inaugurada en 1945 con vagones fabricados en 1922. Como tren turístico es famoso a nivel mundial y sus coches son considerados una reliquia.

El sábado, al comenzar el recorrido preparado para esta celebración, el tren a vapor más pequeño del mundo atravesó el viejo puente sobre el río Chubut, donde varias personas se refrescaban en sus aguas cristalinas y frescas bajo un radiante sol y saludaban a los pasajeros.

Entre las personas a bordo estuvieron Claudia y Asís, quienes llegaron desde Río de Janeiro, Brasil, de visita a la zona. "Pasamos por Bariloche y El Bolsón, y vinimos hasta aquí especialmente para conocer el tren", coincidieron en señalar a Télam, mientras La Trochita surcaba la estepa y los viajeros admiraban la gama de ocres y verdes que visten el paisaje andino en esta temporada veraniega.

Desde las pequeñas ventanas rectangulares los viajeros se asomaban al campo y acababan felizmente despeinados por la brisa. Sus sonrisas de algarabía, cual la de los niños, quedaba envuelta bajo los influjos de la magia de La Trochita.

El paisaje ofrece vistas increíbles: al costado de las vías hay arbustos de flora nativa y a lo lejos se apreciaban ovejas, caballos, vacas pastando y alguna que otra liebre saltarina que agitada correteaba al filo del andén.

En medio del recorrido, el guarda Bernardo Antico, nacido en Esquel y trabajador de La Trochita desde hace 29 años, solicitó a los pasajeros los boletos, a la par de asegurarse que todos ellos se encontraban bien y dispuestos al disfrute del viaje. "Para mi es un orgullo este tren, Viajo en La Trochita desde que nací y me voy a jubilar en ella", dijo a Télam.

Mora, Facundo y Claudio, residentes en Casilda, Santa Fe, son tres de los que disfrutaron el viaje. "Es toda una experiencia", señaló a Télam la joven.

Por su parte, Héctor, Nélida y sus dos perritos caniches celebraron "el haber cumplido el sueño de viajar aquí y en familia".

El perfume de manzanilla y otras hierbas aromáticas invadieron en un tramo los vagones, mezclándose con los aromas de las delicias que amasa a diario la pastelera y nieta de ferroviario, Andrea Manrique, quien ofrecía y servía tortas, tartas y tortas fritas en el salón comedor del tren, acompañadas con té, café o una bebida fresca.

En un momento, el trencito frenó unos minutos para que los viajeros bajen y se dirijan rápidamente hacia la locomotora para tomarse fotos y apreciar desde el terreno las vistas.

Al rato de retomar el recorrido, el maquinista hizo sonar el silbato del tren, que expandía humo desde su chimenea como en las historias de cuentos, para indicar que se aproximaba el final del viaje.

Ya de vuelta en la estación, los talleres y el museo de La Trochita recibían a los pasajeros, fanatizados por la hermosura y curiosos de profundizar sus conocimientos sobre el tren, el lugar y las distintas familias ferroviarias que hicieron de él, con compromiso, esfuerzo y mucho amor, una leyenda mundial.

Quienes ingresaron al taller ferroviario de El Maitén, pudieron constatar cómo las agujas del reloj parecían detenerse y se vieron invadidos por un sentimiento de admiración por los artesanos que utilizan máquinas de antaño para mantener en funcionamiento al tren a Vapor, como en general lo hicieron sus ancestros quienes le transmitieron este sentimiento y el conocimiento de oficios que invita a un viaje al pasado.

En el museo, la historia apasionó a los turistas nacionales y extranjeros. Mari fue la encargada de hacer revivir la historia del tren que late entre las paredes del pequeño recinto.

La tarde avanza, en las calles del predio jugaban niños y niñas, las personas sonreían y abrazan durante un evento hace latir a los corazones de los residentes que cada año aguardan con entusiasmo esta celebración.

José Miguel San Martín, nacido en Leleque y poblador de El Maitén, dijo a esta agencia que la fiesta "significa encontrarse" porque "a veces uno no sale lejos y estos festejos permite ver gente, ver a los conocidos y a la familia".

Mientras el atardecer se asomaba el público se acercaba al escenario, donde un rato después se presentarían bandas, entre las que se destacaría "Kapanga".

Los festejos continúan hoy domingo con actividades deportivas, actividades en el hípico, más paseos en tren y por supuesto más música entre otras propuestas para seguir celebrando.TELAM.com

31 de enero de 2024

Chubut: Un incendio forestal en El Maitén fue atribuido al paso del tren turístico La Trochita

Trenes Turísticos

Un incendio forestal que se registró hoy en una estancia de El Maitén fue atribuido, presuntamente, al paso del tren turístico del Expreso Patagónico "La Trochita", informaron voceros de los bomberos de esta región de la provincia de Chubut.

Tras reportarse el avance de las llamas, bomberos voluntarios de El Maitén y Ñorquinco, junto a brigadistas del Área de Manejo del Fuego del Chubut, se desplazaron al lugar este martes, en horas del mediodía, para trabajar en el control del fuego.

"El fuego, alimentado por vientos y altas temperaturas, se propagó por los cerros al oeste del río Chubut", se indicó y en relación al origen, se dijo que podría haber iniciado, luego del pase de la formación ferroviaria de "La Trochita".

El subgerente de ramal del Tren turístico, Alfredo Mansilla, señaló que una escoria de la máquina del tren podría haber iniciado el foco ígneo.

"Sucede que puede ser el tema del combustible, a veces se hace una escoria el combustible y a veces te lo larga por la caja de fuego como te lo puede largar por la caja de humo. Está la protección, pero se ve que esta salió por el cenicero, y al salir por el cenicero el maquinista no puede parar", detalló sobre el supuesto origen del fuego

No obstante, en declaraciones radiales, Mansilla destacó a "la sequía y el viento como factores agravantes. Nosotros trabajamos con altas temperaturas en la caldera, y a veces una mínima escoria te hace un incendio".Con información de Télam.com

10 de enero de 2024

Chubut: El Maitén se alista para dar inicio a la Fiesta Nacional del Tren a Vapor

Trenes Turísticos

La chubutense de El Maitén se prepara para festejar la 28° edición de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, un evento que reunirá a turistas y pobladores los días 9, 10 y 11 de febrero para homenajear a la mítica Trochita y a sus trabajadores, y celebrar con música, juegos y premios.

“Estamos con muchas expectativas, sabemos que es una de las fiestas que más convoca a gente de toda la comarca y de la costa, así que creemos que nos favorece mucho que sea durante el fin de semana largo de carnaval”, dijo a Télam la directora de Turismo de la localidad, Maite Melina Quintero.


“Programamos cuatro días con varias actividades, bingos, carreras de caballos, actividades típicas en relación al ferrocarril, artistas de nivel nacional como Kapanga, Campedrinos y Caldenes”, detalló la funcionaria de la localidad andina.

“Esperamos que este año, pese a la situación económica, mucha gente se acerque a disfrutar gratis de nuestra fiesta”, expresó, por su parte, la referente de la comisión de fiestas, Cora Laurenza.

“Como lo dijo nuestro intendente, las fiestas populares reactivan la economía de los pueblos, y sabemos que durante esos cuatro días todos los comercios de nuestra localidad trabajan por sobre manera y esperamos que este año, una vez reconocida la grilla de los artistas, mucha gente nos visite como en cada edición de la fiesta”, agregó.

Asimismo, Laurenza detalló que se realizarán “juegos recreativos sobre los rieles del viejo expreso patagónico y, como supieron ser en sus inicios, la cinchada del vagón, la carrera de la zorrita, todo organizado por la dirección de cultura de la localidad”.

“Los tres días se podrán realizar paseos en el tren, con recorridos turísticos cortos accesibles para toda la familia, estará el patio gastronómico funcionando, ofreciendo delicias, y además, artesanos y emprendedores estarán exponiendo y vendiendo sus productos”, concluyó Laurenza.

En cuanto al cronograma, la primera noche de la celebración contará con la presencia de Mix, la banda de cuarteto cordobés hecho por mujeres, liderada por Vanessa Velázquez, y el cierre estará a cargo del grupo folklórico entrerriano Isondú.

El sábado 10, está anunciada la presentación del conjunto pampeano Los Caldenes, integrado por Julio Báez, Carlos Villanueva y Marcos Gauna, y más tarde se presentará Kapanga, que promete “una noche plena de cuarteto, rock y ska”, una fusión de géneros donde predominan los ritmos alegres y bailables.

Para la jornada de cierre, el domingo 11, ya está confirmado el dúo folklórico Campedrinos y habrá un bingo mayor autorizado por la lotería de la provincia.

Cabe mencionar que el Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita, es uno de los principales atractivos de la zona cordillerana de Chubut.

El ferrocarril La Trochita, denominado así por su trocha angosta de 75 centímetros, fue inaugurado en 1945 con vagones fabricados en el año 1922, es famoso a nivel mundial como tren turístico y sus coches son considerados una reliquia.Fuente: Télam.com

22 de diciembre de 2023

Río Negro: El gobierno provincial tiene la voluntad de sostener la empresa Tren Patagónico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa provincial Tren Patagónico, Roberto López, sostuvo que desde el Estado rionegrino está la voluntad política para solucionar la complicada situación por la que atraviesa la empresa.

La Provincia ayer anunció la cancelación del servicio desde el viernes 5 de enero hasta el 31 de marzo, inclusive. Frente a esta decisión, López aclaró que se priorizó la seguridad de los pasajeros. “Hoy no podemos brindar el servicio que nosotros queremos y la seguridad que necesita el pasajero. La deuda es muy significativa, por eso la idea es reordenar todos los números como para después tener la posibilidad de volver a prestar el servicio”.


Explicó que “tenemos una deuda de 740 millones de pesos y dentro ese número está el seguro cuya deuda se actualiza en dólares y sin saldar eso no podemos funcionar.

Queremos planificar un plan de pago y que me certifiquen de que puedo mover los trenes”.

De todas formas, el titular de la empresa aclaró que el servicio está garantizado para los dos fines de semana de las Fiestas. En cuanto a los pasajes que se adquirieron para el verano, marcó que “el área comercial está contactando a cada persona para devolverle el dinero”.

Además, seguirá funcionando el tren de carga de carbonato de ALPAC, que va y vuelve de Bahía Blanca, al igual que el turístico de Bariloche a Perito Moreno, “dos servicios que a nosotros nos significa un porcentaje de ganancia, que nos ayuda a solventar los gastos que tenemos y a tratar de empezar a sanear la deuda”.

Con respecto a La Trochita, detalló que se la va a trasladar a Ingeniero Jacobacci para evaluar los daños y a partir de ahí, analizar cuándo poder reactivar el servicio.

Más allá de este panorama, López aclaró: “El personal del Tren Patagónico que se quede tranquilo, que la fuente laboral está súper protegida. Esto es un parate para volver a planificar, invertir y salir con un servicio confiable.

Lo cierto es que tenemos que trabajar todos juntos para cambiar esta situación”, finalizó.

4 de diciembre de 2023

Río Negro: La empresa Tren Patagónico seguirá administrado por el Estado provincial

Actualidad

El Gobierno de la Provincia de Río Negro renovó el contrato de concesión de la empresa Tren Patagónico y prolonga la tradición de administrar desde el Estado este transporte estratégico. La semana pasada, la gobernadora Arabela Carreras, firmó con el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, el convenio entre la Provincia y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), para la continuidad de la prestación del servicio desde Viedma hasta Bariloche.

También, para administrar la red ferroviaria de “La Trochita” que se desarrolla desde Ingeniero Jacobacci hasta Esquel, y el tramo que une las ciudades de Viedma y Bahía Blanca.

Desde la ola de privatizaciones de los 90, donde la frase era «ramal que para, ramal que cierra», Río Negro tomó la decisión política de sostener el tren. Ese compromiso se renovó desde 1992 hasta la actualidad, conformando una de las pocas políticas públicas con continuidad en la provincia.

Durante la firma del convenio, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el que estuvo presente el presidente del Tren Patagónico, Daniel García, quedó certificado que la Provincia ha manifestado a nivel regional y a las autoridades nacionales el interés y la necesidad de reactivación de los servicios urbanos de pasajeros Cipolletti–Neuquén; Villa Regina–Plottier y Villa Regina–General Roca–Cipolletti–Neuquén–Plottier–Zapala.

En ese sentido, la Provincia suscribió con la Provincia de Neuquén un Acta Acuerdo declarando el interés en el desarrollo del Proyecto manifestando el objetivo de abordar de manera conjunta soluciones a las dificultades de transporte de pasajeros y cargas de la región. Agencia Digital de Noticias

22 de noviembre de 2023

Chubut: "La Trochita" será el primer tren turístico de la Argentina con servicio de Pet Friendly

Trenes Turísticos

La presentación tuvo lugar este viernes en la Estación Esquel, ante prestadores turísticos, funcionarios provinciales, municipales y trabajadores ferroviarios.

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno de Chubut, sumará dos nuevos servicios a partir de diciembre: uno destinado a los pasajeros que deseen realizar el viaje con mascota y el otro la posibilidad de enviar postales con la imagen del tren.

Ante prestadores turísticos, funcionarios municipales y trabajadores ferroviarios, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, anunció que “La Trochita” será el primer tren “Pet Friendly” del país y la novedad de las estafetas postales del Correo Argentino.

La presentación tuvo lugar este viernes en la Estación Esquel, contando con la participación del gerente Miguel Sepúlveda, la subgerente de Marketing y Comercialización del VEP, Libia Cambra, el subgerente de El Maitén, Oscar Mansilla, y la subgerente administrativa, Verónica Crespo.

Durante el encuentro también se compartieron las novedades de la flamante web de “La Trochita” (www.latrochita.org.ar), la cual propone un cambio estético, es más moderna, dinámica e interactiva.

“Estamos realmente muy contentos con la posibilidad de anunciar este servicio para los pasajeros que pretendan realizar el viaje con sus mascotas”, informó Muñoz en contacto con la prensa cordillerana.

El funcionario provincial explicó asimismo que de esta manera el Viejo Expreso Patagónico será el primer servicio turístico recreativo de la Argentina que incorpora la modalidad pet friendly.

Dijo que el camino previo no fue sencillo y que demandó un trabajo articulado con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). “Generamos un ida y vuelta. Finalmente nos dieron el visto bueno”, acotó.

Muñoz avisó que desde el mes próximo “tendremos disponible” este sistema para las personas con intenciones de hacer el recorrido junto a sus mascotas en las estaciones de Esquel y El Maitén.

Aclaró, a su vez, que un coche cercano al furgón será reservado para esta nueva modalidad. “Lo tendremos debidamente señalizado”, comunicó, dejando en claro que cada salida tendrá dos cupos.

“Somos los primeros en Esquel y El Maitén en poder brindar un servicio turístico recreativo de esta naturaleza. Lógicamente habrá cuestiones que se podrán mejorar en el correr del tiempo”, completó Muñoz.

Las primeras mascotas que viajen a bordo de este emblemático tren administrado por el Estado Provincial recibirán obsequios otorgados por las empresas Wapp, Osspret y Guía Pet Friendly.

Página web 

Durante la presentación de este viernes, la subgerente de Marketing y Comercialización del VEP compartió los detalles de la nueva página web. La misma propone un cambio estético, es más moderna, amigable e interactiva.

Cambra explicó que esta plataforma se adapta a la identidad de marca y contiene información para los usuarios, espacio de preguntas frecuentes, la posibilidad de comprar pasajes, menú con promociones, galería de imágenes, canales de comunicación, etc.

La web sumó la posibilidad de vincular a los destinos cercanos a cada una de las estaciones para potenciar los corredores turísticos.

Estafetas postales del Correo Argentino 

En esta oportunidad, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial adelantó que desde el mes próximo todos los turistas que visiten la Estación de El Maitén tendrán la posibilidad de enviar postales con la imagen de “La Trochita”, utilizando además las estampillas conmemorativas por el centenario del tren. Podrán adquirir además las estampillas como recuerdo. Las mismas también estarán en la Estación Esquel del ferrocarril.Radio2AM780

17 de noviembre de 2023

"Tren Patagónico no es una empresa improvisada": Investigan las causas del descarrilamiento de La Trochita

Trenes Turísticos

El presidente de la empresa provincial Tren Patagónico, Daniel García dio detalles de lo ocurrido con la formación de La Trochita que descarriló el pasado fin de semana a pocos kilómetros de Río Chico, manifestó que los trenes circulan bajo protocolos y adelantó que se abrió una investigación.

Según detalló García, se detectó un hundimiento de la vía que no había sido detectado por las cuadrillas que circulan realizando el mantenimiento de las vías. "Esa vía estaba verificada y al pasar la máquina se ve en algunas de las fotos publicadas que se hundió", indicó.

El funcionario aclaró que no fue un problema de durmientes ni de acumulación de agua porque ese sector está en un terraplén y dijo que el tren iba a 5 kilómetros por hora.

"Se está trabajando en encontrar las causas del vuelco. Es importante que sepan que los trenes de larga distancia tienen un encastre de ganchos y cadenas. La Trochita va agarrada con mordaza y por eso volcó toda la formación porque se produce un arrastre", explicó y agregó que "la velocidad y la dirección están registradas en un servidor porque tenemos un sistema de GPS para todos los trenes y las vías". 

En ese marco, informó que si bien el servicio cuenta con otras dos locomotoras y más vagones en Ingeniero Jacobacci, se suspendió momentáneamente la línea Jacobacci - Ojo de Agua.

"Tren Patagónico es una empresa con mayoría del Estado rionegrino, no es una empresa improvisada, operamos y cumplimos con todas las normas establecidas. Somos los únicos operadores de carga y pasajeros con licencia vigente en el país. Esto implica una enorme responsabilidad que la empresa ha asumido desde un principio", manifestó.VDMNoticias.com

13 de noviembre de 2023

Río Negro: Sobre el gravísimo descarrilamiento y vuelco de la formación completa de La Trochita

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Continuando con la información suministrada por Crónica Ferroviaria, el mismo día del grave accidente ferroviario que sucedió el sábado pasado a una formación del mundialmente conocido tren turístico La Trochita perteneciente a la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A., queremos transcribir lo que vivió uno de los pasajeros de dicho tren y que publicó en su cuenta de facebook.

"¡Qué día!", expresa James Fetchero, "cerca de las 11:15 horas, cuando el tren circulaba a una velocidad de 17 KPH, tuvimos un fracaso en la línea". 

Sigue narrando su odisea diciendo que "la locomotora #104 descarrilo y volcó llevándose consigo a todo el tren por el terraplén. Da bastante miedo estar atrapado en un coche de madera mientras rueda colina abajo". 

"La salamandra de leña estaba prendida y el peligro de fuego era inmediato. Tuvimos que patear puertas y arrastrarnos hacia fuera y a través de los restos del vestíbulo", manifestó en su cuenta James Fetchero.

Por último, manifiesta que "tuve suerte sólo con costillas magulladas y cadera, pero otros resultaron gravemente heridos. Me llevó horas ser rescatado en el medio de la nada. Los pasajeros y la tripulación del tren permanecieron tranquilos y trabajaron juntos para ayudar a los heridos. Una experiencia que nunca olvidaré".

Fotografías gentileza: James Fetchero

Como lo informamos en Crónica Ferroviaria, el accidente se produjo entre Río Chico y Manuel Choique en la Provincia de Río Negro y dejó como saldo cuatro heridos de distinta gravedad de nacionalidad estadounidense que tuvieron que ser trasladados en ambulancias hasta la ciudad de San Carlos de Bariloche.

El viaje fue contratado en forma de charter por turistas estadounidenses desde la estación Ing. Jacobacci hasta Ñorquinco. En la formación viajaban 47 pasajeros todos de la misma nacinalidad.

Según el presidente de la empresa provincial Tren Patagónico informó a los medios que se abrió una investigación y explicó, según él, que se hundió la vía pero que se desconocen los motivos porque todo estaba verificado. Aún no tiene precisiones de cuándo se reactivará el servicio.

Creemos, desde Crónica Ferroviaria que el servicio tardará mucho tiempo en ser habilitado nuevamente, porque la formación entera de La Trochita quedó seriamente dañada y hay que ver si la inversión de la empresa provincial ferroviaria se hace en tiempo y forma. Además, la infraestructura de vía deja mucho que desear, por no decir que está en malas condiciones.