Mostrando entradas con la etiqueta Celebración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celebración. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2024

La empresa concesionaria EMOVA S.A. celebra su tercer año de gestión

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Emova S.A. celebra un nuevo año como empresa concesionaria de la red de Líneas de Subte de Buenos Aires en donde la innovación tecnológica, las iniciativas en materia de sustentabilidad y la promoción de la cultura, fueron protagonistas y se proyectan como los principales puntos de gestión para el año entrante. 

El gran hito fue la renovación de más de 620 validadores en los molinetes realizada por la compañía, que posibilita la ampliación de los medios de pago para que los 800.000 usuarios diarios y toda la comunidad de turistas y visitantes que utilizan este transporte puedan pagar con tarjetas de crédito, débito, celulares con tecnología NFC y próximamente QR, tal como se ha implementado en otras ciudades del mundo. Se podrán utilizar estos nuevos medios de pago garantizando su disponibilidad en todas las líneas de la Red. 


En este sentido, recientemente Emova simplificó el sistema de pases y abonos migrando estos beneficios a la tarjeta SUBE. Este nuevo sistema implicó una mejora tecnológica que resulta una experiencia más ágil, simple y  ecológica. 

En simultáneo, durante el año se robusteció el Plan Integral de Revisiones  Generales, priorizando en el mantenimiento del material rodante la seguridad,  la confiabilidad y el confort; y se continuó con la realización de simulacros en

diferentes estaciones, con el objetivo de ejercitar en tiempo real la puesta en marcha del protocolo de emergencia ante una eventualidad en el servicio. “En Emova nuestra prioridad es seguir impulsando iniciativas que busquen la  innovación en el servicio al usuario y que nos permitan seguir mejorando la  experiencia de viaje. Estamos concluyendo un tercer año de gestión muy  satisfactorio, en el que continuamos generando un vínculo estrecho con  nuestra comunidad a través de acciones culturales y con foco en la  sustentabilidad", afirma Mariana Giacumbo, Directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova. 

Otro hito de este año para la compañía fue la publicación de su primer Reporte de Sustentabilidad en el que brinda información sobre sus acciones para impulsar la movilidad sustentable y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de iniciativas vinculadas a la educación, el cuidado del  ambiente, la inclusión y la diversidad. Además, presentó los resultados de la primera edición de su Programa Educativo implementado en 7 escuelas  secundarias cercanas a cada una de las líneas del Subte y el Premetro, con el fin de promover la conciencia ambiental y el uso del Subte entre los más jóvenes. 

En el marco del plan de relacionamiento con la comunidad se desarrollaron dos  torneos de ajedrez simultáneo, en Estación Las Heras de la Línea H, junto a la Campeona Mundial Sub-20, Candela Francisco, a quien sponsoreamos con el  objetivo de impulsar los valores que representa como el compromiso, la  dedicación, el esfuerzo y el trabajo. La acción “Ajedrez en movimiento: 

Desafío en el Subte” se replicó con los colaboradores de la compañía y sus  hijos, con la finalidad de transmitir que todas las metas son alcanzables con esfuerzo y dedicación. 

Entre agosto y diciembre se presentó en diversas estaciones una exposición  fotográfica itinerante “Instantáneas en el Subte. Un viaje entre el día y la noche”, cuyos autores resultaron seleccionados a partir de un concurso que realizó la compañía en sus redes sociales, que les permitió conocer en profundidad espacios inéditos del Subte. 

De esta forma, Emova continúa trabajando en el desarrollo de acciones que  mpactan en la experiencia de viaje de los usuarios y en la calidad del servicio  rindado las 18 horas del día y los 365 días del año. 

19 de junio de 2024

El Subte celebra el día de la Independencia Argentina con un paseo histórico en la Línea A con los históricos coches eléctricos La Brugeoise

Actualidad

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que para celebrar el Día de nuestra Independencia, realizará un nuevo Paseo Histórico el próximo 9 de Julio y convoca a los vecinos de la ciudad a participar de un sorteo para viajar en los históricos coches eléctricos La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A.

Un paseo para personas de todas las edades que disfrutan los trenes y la historia, con un recorrido que despierta recuerdos, anécdotas y curiosidad incluso en los más chicos.

Se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de los coches y de los comienzos del subte. El primer viaje comenzará a las 00 horas del 9 de julio – de lunes a martes-, luego de finalizado el servicio habitual.

En esta edición, para llenar de color y alegría la estación, la consigna es que se acerquen con insignias patrias como banderas, escarapelas, gorros y camisetas con los colores de la Argentina. Además, habrá distintas propuestas culturales y recreativas, como microteatro, música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas a lo largo de la noche. 

Los interesados podrán participar del sorteo completando el siguiente formulario o ingresando en la cuenta de Instagram @BAsubte. Tienen tiempo de anotarse hasta el jueves 27 de junio. Los ganadores serán contactados por e-mail.

Por otra parte, el martes 9 de Julio, de 15 a 18, abrirá el Laboratorio Patrimonial Centenera, ubicado en la calle Av. del Barco Centenera 777, en el barrio de Caballito, un espacio construido en gran medida con materiales reciclados de la red, donde se podrá conocer la historia del subte de Buenos Aires en un recorrido didáctico que incluye distintos ejes temáticos: historia, taller y sustentabilidad.

Los coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, corrían por la Línea A, la primera línea de subte en Latinoamérica. Fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, con un recorrido que unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre (actualmente Plaza Miserere).

26 de abril de 2022

112° aniversario de la Estación Provincial 27 de Abril de 1910 – 2022

Festejos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El próximo Domingo 01 de Mayo de 2022 a partir de las 14.00 horas en calles 17 y 71. El Centro Cultural Estación Provincial invita a una jornada cultural y artística para la celebración del 112° Aniversario del edificio junto al barrio que lo vio nacer.

Es un homenaje a su historia y su fuerte identidad ferroviaria. Un presente en constante actividad, con la misión de rescatar y reconstruir el pasado para darle vida al arte y la cultura del futuro.

Las actividades culturales, educativas y artísticas que se llevan adelante a diario; junto a la propuesta educativa con más de treinta y tres (33 talleres durante la semana, consagran a la estación como un espacio único, una experiencia, el pulso de un barrio en movimiento.

Cronograma Domingo 1° de Mayo

Desde las 14:00 horas

Museo ferroviario en hall y salas de la Planta Baja en articulación con el proyecto de Archivo Digital

Playón/ plaza seca: Expo de autos antiguos 

Emprendimientos artesanales y de diseño

15:00 horas. Visita guiada por la estación, donde se recorren diferentes espacios del edificio y lugares referentes del Barrio Meridiano V. (A cargo del guía turístico Ariel Fernández. Inscripción gratuita pedir link en las redes de la Estación)

15:00 horas Big Bend Orquesta de Vientos

16.00 horas Doctor Cerebro humor y destreza para toda la familia

17:30 horas Swing Out Studio clases de baile abierta y gratuita + orquesta en vivo “Papas Shake Big Band”

* Cierre: La Minga cuerda de candombe, desfila por calle 71

Además:

* Muestra de Talleres y Producciones del Área Adultos Mayores de la Estación Provincial

* Intervención de Fileteado en Vivo 

* Espacio lúdico para las infancias coordinado por La Kombi Juegoteca Viajera

* Recreación de ferrocarril en la trocha del andén realizada por “Amigos del Ferrocarril Provincial”.

Todas las actividades libres y gratuitas

Centro Cultural Estación Provincial

Calles 17 y 71 - La Plata - Argentina 

26 de octubre de 2020

Celebraron los 130 años de Etruria desde la llegada del ferrocarril al pueblo

Historia Ferroviaria

Tras el desmantelamiento de la línea férrea, no se conservaron las instalaciones de la estación Etruria. Ahora la Municipalidad realiza mejoras en la plazoleta que la recuerda.

El intendente de Etruria, Maximiliano Andrés, evocó ayer en un mensaje por las redes sociales el aniversario número 130 de la llegada del tren a dicha población ubicada sobre la ruta provincial 4.

“El ferrocarril fue población, fue comercio, fue agricultura, fue bienestar, conectividad, y sobre todo fue unidad”, manifestó el jefe comunal.

El gobernante lamentó que no se pudieran conservar las vías y el edificio de la estación, tras la salida de servicio de la línea Villa María-Rufino. Hoy solo se conserva el tanque de agua.

En el sector, en 1990 se creó la plazoleta Centenario del Tren, y ayer, con motivo de celebrarse los 130 años de la llegada del primer convoy ferroviario, quedó habilitado un juego infantil cuyo aspecto se asimila a la estructura de un tren.

Andrés, tras señalar que por la pandemia no fue posible realizar un acto con público presente, deseó en su mensaje que el mencionado lugar histórico sea “apropiado por las familias de la localidad” y agradeció a todos los habitantes que trabajaron en el rescate del sector.

Cabe mencionar que la vecina población tomó su nombre de la estación ferroviaria que la precedió y que fue establecida por el ingeniero italiano Pedro Pelleschi, de la región de Toscana (antiguamente llamada Etruria).

El concesionario del ferrocarril General Bartolomé Mitre, Villa María a Rufino debía construir estaciones a lo largo de la vía para abastecer las máquinas de agua y leña cada 100 km, y como el tramo entre Villa María y La Carlota superaba esa distancia, se decide instalar una estación en el punto equidistante de ese recorrido.

La primera locomotora del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico llegó el 25 de Octubre de 1890 recorriendo dicho trazado, que llegaba hasta Rufino. Dicho ramal fue levantado en 1970.

Asimismo, ayer se dio a conocer la primera parte de "Rescatando hechos con algo de historia y mucho de recuerdos", un trabajo realizado por los centros educativos Malvinas Argentinas y 12 de Octubre, plasmado en un video con referencias históricas.ElDiario.com