Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión servicio. Mostrar todas las entradas

19 de agosto de 2025

Bahía Blanca: La estación ferroviaria de avenida Cerri y un potencial único

Actualidad

Su virtual cierre obliga a tomar decisiones sobre el posible futuro de un bien tan preciado y relevante como es el edificio de la estación Sud. ¿Qué se puede hacer en ese lugar?

El reciente retiro de José González como jefe de la estación ferroviaria Bahía Blanca Sud de avenida Cerri al 700 ha sido de alguna manera el cierre simbólico de ese histórico sitio como lugar de arribo y partida de trenes de pasajeros. Por un lado, porque Ferrocarriles Argentinos SE, empresa estatal responsable del servicio, decidió no designar un reemplazante para ese cargo. 

Por otro lado, hace dos años que está suspendido el único servicio que funcionaba entre nuestra ciudad y Plaza Constitución, el cual difícilmente se recupere por cuanto la justicia ha establecido, luego de dos descarrilamientos ocurridos a la altura de Olavarría, que tanto el Estado como la empresa FerroExpreso, concesionaria de los rieles, deben realizar las adecuaciones de infraestructura y trenes que garanticen la seguridad de los usuarios.

La inversión que requiere el tramo de casi 700 kilómetros es millonaria y nadie ha dado señales de estar dispuestos a realizarla.

A pesar de esa condición, la inundación que sufrió Bahía Blanca el pasado 7 de marzo hizo caso omiso al riesgo de significa usar este recorrido y habilitó la marcha de un tren solidario que partió desde Constitución con 14 vagones cargados de provisiones con destino a nuestra ciudad.  

Viajando a una velocidad promedio de 20 km/h y luego de 34 horas, la formación se detuvo a la altura de La Vitícola, 70 kilómetros antes de llegar a nuestra ciudad, ya que el agua había afectado de manera severa el tramo restante.

El hecho generó la reacción de concejales de la localidad de Azul, que plantearon "la necesidad de contar con ese servicio de larga distancia", considerando que, por un lado, el transporte de cargas sigue funcionando y que una emergencia dejó en claro “el rol fundamental del ferrocarril al llegar con donaciones a la zona de la catástrofe”.

"Durante el trayecto hubo paradas en estaciones intermedias, donde los vecinos sumaron sus donaciones, demostrando el valor estratégico y solidario del ferrocarril como medio de transporte y de ayuda humanitaria".

El proyecto de Azul solicita a Ferrocarriles Argentinos la restitución del ramal Constitución-Bahía Blanca y que tanto esa entidad como la secretaría de Transporte de la Nación y a la empresa concesionaria “articulen medidas concretas para su recuperación".

El lugar

“Del otro lado de la reja está la realidad, de/este lado de la reja también está/ la realidad; la única irreal/es la reja”. (Paco Urondo).

Más allá de proyectos, planteos, declaraciones y buenas intenciones, la realidad indica que el ferrocarril como transporte de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca no volverá.

Asumir esta realidad, más allá de que a futuro se modifique, obliga a tomar decisiones sobre el posible futuro de un bien tan preciado y relevante como es el edificio de la estación Sud, de manera de evitar que caiga en el penoso abandono que en el tiempo ha afectado a decenas de inmuebles locales que fueran del ferrocarril.

Es un edificio en buen estado, ya que en 2022 y fuera de toda lógica, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) realizó su puesta su valor con una inversión de 750 mil dólares, que incluyó la renovación de cubiertas, el diseño de nuevos sanitarios y la adecuación de varios de sus locales. 

El inmueble tiene un potencial enorme, tanto por su superficie de 720 m2 en planta baja y 200 m2 en planta alta y un playón anterior, como por su ubicación, a pocas cuadras del centro, frente a una gran avenida, en un sector que hace décadas busca revitalizarse, ya sea sobre avenida Cerri como en Parchappe, zona de grandes galpones y terrenos que el futuro Código de Planeamiento Urbano considera permitir la construcción de edificios en altura.

Tres voces

Jorge Herrera, quien preside la Asociación de Amigos de Avenida Parchappe que ha logrado transformar toda la franja de terreno sobre esa avenida en un verdadero paseo comunitario, señala que esa entidad no está en situación de gestionar el edificio.

“Tenemos una limitación con la cantidad de gente que participa de este tipo de tareas, ya que más allá del apoyo barrial y la colaboración constante, somos pocos los que podemos dedicar tiempo a esto. Quizá la gente de Cultura de la municipalidad o las escuelas de Arte sean adecuadas para realizar algún planteo de uso. Es además un espacio donde se cruzan incumbencias provinciales y nacionales, con organismos a los cuales es muy difícil llegar y obtener respuestas”, detalló.

Desde la municipalidad, por su parte, confirmaron a este medio que hace tiempo vienen realizando gestiones relacionadas con un posible manejo del lugar.

“Hace meses se está en diálogo con el gobierno nacional pata tener la guarda de la estación. Esa es la intención de la comuna, tenerlo bajo nuestra órbita y después darle un destino”, señalaron desde el área de prensa.

Otra alternativa que se puede pensar es por parte de las universidades locales, lo cual aseguraría no sólo el uso de las instalaciones sino que generaría un movimiento por demás interesante para revitalizar el sitio.

Sin embargo, tanto la Universidad Nacional del Sur como la Tecnológica tienen sus proyectos de crecimiento definidos en otros sitios. En el campus de Altos del Palihue, en el caso de la UNS, y en instalaciones de Vialidad Nacional de calle Montevideo al 300 la UTN. 

El ingeniero Alejandro Staffa, decano de esta última casa, señaló además que hace poco le fueron transferidas unas parcelas de calle Montevideo y Beruti (ex Villa Quilmes), donde tienen proyectado construir laboratorios de ingeniería para educación y vinculación con la industria.

Por otra parte, el profesional tiene una mirada particular sobre el edificio de avenida Cerri.

“La perspectiva sobre la estación debiera ser de largo plazo, cuando las políticas de transporte vuelvan a ser una prioridad. No soy partidario de alternativas no ferroviarias para ese sitio. La ciudad, la provincia y la nación debieran comprometerse en la recuperación del ferrocarril como medio de transporte de pasajeros y cargas prioritario por sobre el carretero”, indicó.

Final

Bahía Blanca sabe de memoria la pérdida de bienes ferroviarios que ha sufrido a lo largo de su historia, en particular con sus estaciones.

Tanto las de Ingeniero White como la de Noroeste fueron incendiadas; la de Spurr –en Villa Rosas— está en completo abandono; han sido demolidas las de Villa Olga y Loma Paraguaya y están usurpadas Villa Bordeu y Garro.

La única que ha logrado salvarse parcialmente (se han demolidos su zona de andenes y el galpón de cargas) es el edificio del ferrocarril Rosario Puerto Belgrano, primero utilizado como terminal de ómnibus y hoy con dependencias municipales.

La estación Sud es uno de los edificios más valiosos del patrimonio bahiense y a pesar de ser una estación de paso tiene todas las características de una estación terminal.

Custodiarla, preservarla y encontrarle un nuevo destino es la mínima responsabilidad que debieran asumir las autoridades para evitar no dejarla caer en el olvido y a merced de los vándalo.LaNueva.com

11 de agosto de 2025

Otra vez suspendieron el servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti

Trenes Regionales

El servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti quedó suspendido tras un choque contra el puente de la Ruta 151. Por el momento, solo funcionará la conexión Neuquén-Plottier, mientras esperan reparar los daños y restablecer el paso.

Este lunes 11 de agosto, el servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Cipolletti permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. Desde la empresa informaron que la medida se debe a un choque reciente contra el puente ubicado sobre la Ruta 151, lo que impide la circulación segura en ese tramo.

Por ahora, el tren funcionará únicamente en la conexión entre Neuquén y Plottier, manteniendo los horarios habituales durante la jornada.

Desde la empresa aseguraron que informarán cualquier novedad en cuanto haya más detalles sobre la reparación y la reanudación del servicio completo.NoticiasNQN.com

24 de julio de 2025

Santa Fe: Advierten sobre el abandono del tren de cercanía: “Estamos pidiendo auxilio y no hay respuestas”

Trenes Regionales

Tras la prórroga por diez años a NCA para la explotación de la red ferroviaria de cargas, crecen las voces que denuncian la eliminación silenciosa del servicio de trenes de pasajeros. Stela Clérici alertó sobre la desinversión y el abandono del transporte público ferroviario en el sur santafesino

El gobierno nacional oficializó esta semana una prórroga de diez años para la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) en la explotación de la red ferroviaria de cargas. La medida, publicada a través de la resolución 39/2025 de la Secretaría de Transporte, reemplazó normativas previas que limitaban la extensión de estas concesiones y generó una fuerte polémica: no contempla la continuidad del tren de cercanía ni de los servicios de pasajeros reactivados en los últimos años.


Para Stela Clérici, concejala de Cañada de Gómez y exintendenta de esa ciudad, la situación es crítica. En declaraciones a La Marca de la Almohada, advirtió: “Desde noviembre el tren no funciona, y estamos a la espera de que alguna acción nos acompañe en el amparo judicial que presentamos. La desinversión es tal que tememos que las máquinas asignadas a Cañada sean derivadas a otro destino. Pedimos auxilio a la provincia y no hubo respuestas. La realidad es que el tren dejó de funcionar”.

Clérici recordó que la recuperación del tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez, en 2021, fue el resultado de décadas de lucha regional: “La vuelta del tren fue la lucha de toda la región durante 40 años. Funcionó durante dos años y prestó un servicio seguro, económico y ecológico, fundamental para estudiantes, trabajadores y el desarrollo económico del sur provincial”.

La concejala se sumó así a las críticas vertidas por el diputado nacional Eduardo Toniolli, quien calificó la decisión del gobierno como un “nuevo y definitivo ferrocidio”. Según el legislador justicialista, la medida “deja en el olvido” el servicio de pasajeros y allana el camino para una nueva privatización del sistema ferroviario.

Desde noviembre de 2024, el tren Rosario–Cañada de Gómez está paralizado, sin anuncios oficiales ni cronograma de reactivación. La falta de mantenimiento, inversiones y voluntad política agrava el escenario para quienes durante dos años encontraron en el tren una alternativa de movilidad eficiente y accesible.

Ni el gobierno nacional ni la empresa NCA emitieron declaraciones respecto al futuro del servicio de pasajeros. La resolución firmada por la Secretaría de Transporte solo detalla la extensión contractual para el transporte de cargas, en un marco que prioriza los negocios privados sobre el derecho a la movilidad.FM103.3RadioUNR.com

23 de julio de 2025

El Gobierno Nacional le pone más trabas en el camino al tren regional de pasajero Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Trenes Regionales

El Gobierno Nacional prorrogó por diez años la concesión ferroviaria a la empresa NCA. Esta resolución aleja la posibilidad de reactivar el tren Rosario-Cañada de Gómez.

El Gobierno prorrogó por diez años la concesión ferroviaria a la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. Esta medida, que refuerza el enfoque hacia el transporte de cargas, debilita aún más las posibilidades de reactivar el servicio de tren de pasajeros entre Rosario y Cañada de Gómez, suspendido desde noviembre de 2024.

Una prórroga que debilita el futuro del Tren Rosario-Cañada de Gómez

Esta extensión abarca la explotación de la red ferroviaria de cargas hasta diciembre de 2032. Al respecto, la cartera de Transporte señaló en la resolución:

"Establécese que Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima continuará la presentación del servicio en los términos del Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992; de la renegociación aprobada por el Acta Acuerdo del 19 de mayo de 2008 y ratificada por el decreto 1039 del 5 de agosto de 2009 y del Acta Acuerdo a suscribir conforme lo aprobado por el artículo 3° de la presente, hasta el 21 de diciembre de 2032".

El decreto también revoca una medida de 2021 que criticaba las concesiones por el deterioro de la infraestructura ferroviaria. La decisión del Ejecutivo nacional contradice los planes que buscaba desarrollar un sistema ferroviario articulado entre Rosario Norte y el Centro Universitario de Rosario, con el tramo Rosario–Cañada como eje fundamental.

La continuidad del contrato con NCA, sin contemplar inversiones en infraestructura ni mejoras en los servicios de pasajeros, profundiza la crisis del sistema ferroviario regional y deja sin respuestas a los reclamos por la vuelta del tren.

Un servicio cada vez más lejano

El servicio del tren, que forma parte de la línea Mitre, se encuentra frenado desde el 20 de noviembre del año pasado, cuando un accidente dejó fuera de funcionamiento la única formación disponible. A partir de ese momento, no hubo reemplazo ni anuncios oficiales, pese de la creciente demanda registrada hasta su suspensión. El transporte entre Rosario y la localidad cabecera del Departamento Iriondo había retomado su actividad en 2022, luego de 45 años. Luego de dos años, y un poco más, los problemas con locomotoras y vías se agravaron por la falta de mantenimiento, por lo que comenzó la suspensión de viajes llegando a ser habitual.

El transporte entre Rosario y la localidad cabecera del Departamento Iriondo había retomado su actividad en 2022, luego de 45 años. Luego de dos años, y un poco más, los problemas con locomotoras y vías se agravaron por la falta de mantenimiento, por lo que comenzó la suspensión de viajes llegando a ser habitual.

A principios de agosto, el sistema no pudo trasladar pasajeros por el problema que se replica este mes: la falta de locomotoras. El tema de ello y sus repuestos no es menor. Hay pocas unidades y las que se encuentran en funcionamiento están desmejoradas. En tanto, deben ser revisadas. Pero el principal inconveniente es que en Rosario no hay un taller que las pueda reparar, con lo cual es necesario enviarlas a Buenos Aires o Córdoba para poder arreglarlas.

No obstante, mientras crece la preocupación, el Concejo de Rosario solicita definiciones urgentes sobre la continuidad de este servicio reclamando una política de transporte que garantice conectividad y equidad territorial en el área metropolitana. Según sostienen, su reactivación no solo representa una solución logística, sino que también una herramienta clave para el desarrollo regional.Urgente24.com

22 de julio de 2025

Tren del Valle a medias: Volvió el servicio de pasajeros entre Neuquén y Plottier, pero se suspendió el de Cipolletti

Trenes Regionales

Tras demoras y cancelaciones por un fallo técnico, el tren a Plottier volvió a circular. El tramo a Cipolletti fue suspendido.

Este martes 22 de julio el servicio del Tren del Valle entre Neuquén y Plottier fue interrumpido repentinamente. Según la declaración de algunos usuarios, mientras estaban esperando el viaje, se les comunicó que hubo un «desperfecto técnico». Sin embargo, hacia la tarde, ese trayecto fue restablecido con normalidad. En cambio, el servicio hacia Cipolletti permanece suspendido durante la tarde, sin precisiones sobre su reanudación.

Una vez más el Tren del Valle registró complicaciones en uno de sus servicios. Esta vez la interrupción se comunicó cerca del mediodía y una usuaria contó que les informaron que tuvieron que parar por desperfecto técnico. «No saben cuándo van a arrancar», agregó y comentó que estuvo más de 30 minutos esperando en la estación para viajar de Neuquén a Plottier.

Inicialmente, desde la empresa se informó que el servicio tenía demoras, pero poco después se confirmó la suspensión total del tramo.

Por la tarde, se normalizó el funcionamiento entre Neuquén y Plottier, sin embargo, se suspendió el tren a Cipolletti. No se informó aún cuándo se retomará ese recorrido.

Tren del Valle entre Cipolletti, Neuquén y Plottier: información útil

En el Tren del Valle el único medio de pago habilitado es la tarjeta SUBE. De todas formas, se puede adquirir el pasaje en las boleterías habilitadas o a bordo del tren.

Las novedades del servicio se informan a partir de las 6 mediante estados de WhatsApp en el siguiente número: +5491153490687.DiarioRíoNegro.com

8 de julio de 2025

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Trenes Regionales

El servicio del Tren del Valle se encuentra suspendido entre Neuquén y Cipolletti desde este lunes 7 de julio, confirmaron desde Trenes Argentinos Operaciones, sin precisar fecha de reanudación en ese trayecto. En su lugar se activó un diagrama especial que mantiene solo una formación diaria por sentido entre Plottier y Neuquén, eliminando por ahora el ramal hacia Cipolletti.

La suspensión obedece a una escasez de material rodante operativo, derivada de un incendio en una unidad (CM 2501) y repetidos impactos de camiones contra el puente ferroviario en la ruta 151. Esta situación genera incertidumbre sobre la normalización de frecuencias y mantiene a cientos de usuarios sin el desplazamiento interprovincial habitual.

El nuevo cronograma operativo dispone un único tren diario que sale de Cipolletti a las 8:25​ h y retorna desde Neuquén alrededor de las 8:16 h, en tanto que el resto de los servicios intermedios hacia Plottier se mantienen funcionando bajo el diagrama restringido. El pasaje mínimo continúa costando $470, abonable exclusivamente con SUBE.

El martes 8 de julio, el servicio procederá según el diagrama limitado, manteniendo únicamente la formación diurna entre Plottier y Neuquén y sin posibilidad de circular hacia Cipolletti . Los usuarios fueron alertados a través de los canales oficiales desde las 6 h, incluyendo el número de WhatsApp habilitado.

El servicio estará suspendido el próximo feriado 9 de julio

Está confirmado que el miércoles 9 de julio no habrá servicio del Tren del Valle, ya que coincide con el feriado nacional por el Día de la Independencia. Según el sitio oficial Argentina.gob.ar, no circularán los servicios regionales en toda la jornada, incluyendo la conexión Neuquén–Cipolletti–Plottier.

El no funcionamiento del 9 de julio está en línea con las políticas del sector ferroviario para los servicios regionales en días no laborables, puesto que se priorizan tareas de mantenimiento y se busca ordenar el cronograma en fechas con menor demanda .

Trenes Argentinos pidió disculpas por las molestias y aseguró que está trabajando en la restitución total del servicio, aunque sin comprometer una fecha precisa. La empresa informó que restituirán el material rodante y evaluarán los daños al puente de la ruta 151 antes de decidir la reapertura completa del ramal.

Mientras tanto, el trayecto se mantiene limitado a una frecuencia diaria para usuarios hacia Plottier, y el pasaje mínimo no varía, siguiendo el sistema de pago con tarjeta SUBE. Se aconseja a los pasajeros verificar actualizaciones por WhatsApp o en las boleterías antes de planificar viajes para el miércoles festivo.

La crisis actual surgió tras el incendio de una formación y los reiterados daños en la infraestructura ferroviaria, lo que vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad del sistema y reaviva el reclamo por inversión estratégica en material rodante y mantenimiento de puentes en el Alto Valle.NeuquénNoticias.com

7 de julio de 2025

Tren del Valle: No hay Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén este lunes: detalles del «diagrama especial»

Trenes Regionales

Este lunes 7 de Julio el servicio del Tren del Valle se encuentra suspendido entre Neuquén y Cipolletti. 

Desde la empresa no brindaron detalles sobre el motivo detrás de esta suspensión, pero si dieron a conocer el «diagrama especial» que tendrá la conexión Neuquén – Plottier. 

Según comunicaciones oficiales, este lunes el Tren del Valle funcionará con un «diagrama especial» que consiste en los siguientes horarios:

El costo de la tarifa mínima es de $470. El servicio de Neuquén a Cipolletti y viceversa se encuentra suspendido.

Tren del Valle entre Cipolletti, Neuquén y Plottier: información útil

En el Tren del Valle el único medio de pago habilitado es la tarjeta SUBE. De todas formas, se puede adquirir el pasaje en las boleterías habilitadas o a bordo del tren.


Las novedades del servicio se informan a partir de las 6 mediante estados de WhatsApp en el siguiente número: +5491153490687.DiarioRíoNegro.com

6 de mayo de 2025

Uribelarrea unido: El tren une y moviliza

Actualidad

La comunidad toda de Uribelarrea sigue preocupada y ocupada por el servicio de tren suspendido que une Cañuelas con la vecina ciudad de Lobos y que pasa por «Uribe». Bajo el título de «unidos por el tren» es que vecinos e instituciones se han convocado a una mateada, con la presencia de artistas locales, para este domingo 4 de mayo desde las 14hs.

Esto en defensa del servicio de tren que fue suspendido hace varios días y que algunos dicen que es por 90 días, aunque nadie asegura de que vuelva a funcionar. La mateada es para visibilizar el problema y para pedir entre todos la vuelta del tren a Trenes Argentinos Operaciones. Incluso la intendenta de

 Cañuelas, Marisa Fassi, mediante una nota pidió a informes a Trenes Argentinos.

Estación Uribelarrea de la Línea Roca

Desde Cañuelasya.com nos comunicamos con una vecina de Uribelarrea Laura Bitschko, quien nos comentó «es un pedido a gritos, queremos que el tren siga corriendo y pasando por Uribelarrea permitiendo a los pobladores como a los visitantes usar este medio de transporte cómodo, seguro y económico». Sobre si Uribe queda aislado sin el tren indicó «Uribe no queda aislado porque hay servicio de colectivos, pero todos sabemos que el tren es cómodo, seguro, económico y en el horario que corría el tren aproximadamente cien chicos del colegio Don Bosco venían y llegaban para ingresar a la escuela como corresponde».

Asimismo Laura expresó «la empresa lo que ya informado es que el tren está suspendida por un arreglo que se está haciendo en las vías de la línea Sarmiento desde Las Heras hasta Lobos, el tren que corre desde Cañuelas a Lobos comparte desde Empalme (Lobos) hasta Lobos las vías del tren Sarmiento, que se calcula dentro de 5 meses – ese tramo de vía – no se va a tocar». 

A lo que agregó «entonces el tren podría seguir circulando tranquilamente hasta que se esté realizando la reparación de ese tramo, hemos enviado notas y todavía no tenemos respuesta (por supuesto) la locomotora puede invertir su recorrido, es decir en lugar de hacer el trayecto de Cañuelas-Uribe ir de Uribe a Cañuelas hasta Uribelarrea porque está toda la infraestructura para que pueda hacer el cambio de dirección, es por eso que esperamos con ese informe que se mando y una carta que vamos a hacer firmar el día de la mateada tengamos una buena respuesta y que vuelva al tren a Uribelarrea".CañuelaYA.com

¡Último Momento!: Sin colectivos ni Tren del Valle: Otra vez un camión chocó el puente ferroviario sobre la RN 151

Trenes Regionales

Por segundo día consecutivo, la formación del Tren del Valle no puede cruzar el Puente Ferroviario por daños en la vía tras el choque de un camión. A esto se suma el paro nacional de transporte, que dejó a los usuarios sin colectivos en una jornada marcada por el colapso de alternativas para cruzar entre ambas ciudades.

Este martes amaneció con complicaciones para miles de personas que diariamente cruzan entre Neuquén y Cipolletti. El servicio del Tren del Valle permanece interrumpido por segundo día consecutivo debido a un desperfecto en la vía provocado por el impacto de un camión contra la estructura del Puente Ferroviario.

Foto archivo

Las autoridades ferroviarias confirmaron que se realizan peritajes técnicos y trabajos de verificación para evaluar los daños y determinar cuándo podrá reanudarse la circulación.

La situación se agrava aún más por el paro nacional impulsado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), al que el gremio local se adhirió desde la medianoche. Esto dejó a la región sin servicio de colectivos urbanos e interurbanos, incluyendo los que conectan Neuquén capital con Cipolletti, generando largas filas, demoras y complicaciones para trabajadores, estudiantes y usuarios habituales del transporte público.

En contraste, el tramo del Tren del Valle que une Neuquén con Plottier funciona con normalidad, aunque la demanda se vio notablemente incrementada por la falta de otras alternativas.CIPO360.com

5 de mayo de 2025

Río Negro: ¡Otro que tire y pegue!. No funciona el Tren del Valle: otro choque al puente ferroviario de la Ruta 151

Trenes Regionales

Fue suspendido temporalmente por un nuevo episodio en el que las vías se desplazaron. Trabajan en la reparación.

Los usuarios del Tren del Valle, una vez más, llegaron a la estación de Cipolletti y descubrieron que no había servicio a Neuquén. Otra vez, un camión impactó contra la base del puente ferroviario de la Ruta 151 y, por el desplazamiento de las vías, se suspendió temporalmente el servicio.


La empresa que opera el ramal entre Cipolletti y Neuquén anunció que este lunes el servicio interurbano está suspendido a la espera de la reparación de las vías. Se espera que el tren vuelva a funcionar durante la tarde, pero aún no hay confirmación.

Según afirmaron desde la administración del Tren del Valle, el choque contra el camión se produjo este lunes por la madrugada, poco antes del primero de los cuatro viajes diarios que realiza la formación entre ambas ciudades.LMNeuquén.com

26 de octubre de 2024

Tristeza: Así partió el último tren de pasajeros a Pehuajó

Actualidad

Este viernes circuló el último tren de pasajeros desde la estación Haedo hasta Pehuajó. Desde noviembre el servicio circulará solo hasta Bragado dejando sin servicio también a las ciudades de Carlos Casares y 9 de Julio.

Trenes Argentinos canceló el servicio de pasajeros entre Bragado y Pehuajó aduciendo una supuesta falta de condiciones de seguridad.

El tren de pasajeros a Pehuajó había regresado a mediados del 2022 luego de siete años paralizado. En ese momento fue recibido con una verdadera fiesta de los vecinos y vecinas de las distintas localidades de la traza.


 Crédito @16pabloz

En ese momento se había comunicado que las vías habían sido reacondicionadas con una inversión de 130 millones de pesos. El objetivo final en ese momento era volver a dotar de conexión ferroviaria a la provincia de La Pampa.

«Se concluyó que no se pueden garantizar las condiciones óptimas para prestar responsablemente el servicio de pasajeros», señalaron desde Trenes Argentinos, que sin embargo luego reconocieron que el principal motivo de la decisión de recortar el tren a Pehuajó es presupuestario.

«El servicio que corre entre Bragado y Pehuajó permitirá ahorrar 117 millones de pesos al mes», señalaron y agregaron que el Estado gastaba ese dinero para que «viajen 180 personas aproximadamente».

Además, consideraron que el tren tuvo una «pérdida de competitividad» frente a otros medios de transporte por los tiempos de viaje debido a las restricciones de velocidad que imponen las vías, aunque olvidaron de mencionar el fuerte aumento de los precios de los pasajes que ejecutaron.TodoProvincial.com

22 de octubre de 2024

“No voy en tren, voy en avión”: el gobierno anunció vuelos a Olavarría y Tandil que siguen sin ferrocarril

Actualidad

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció en el Coloquio de Idea en Mar del Plata que a partir de noviembre Tandil y Olavarría volverían a tener conexión aérea con Buenos Aires a través del Aeroparque Jorge Newbery. Ambas ciudades permanecen sin tren de pasajeros, un servicio mucho más importante para el grueso de sus poblaciones.

Según Sturzenegger, este plan es posible gracias a la reciente «desregulación del sector aéreo comercial» porque el uso de aeronaves con capacidad para 10 a 19 pasajeros hace viable conectar ciudades del interior del país que no cuentan con suficiente demanda para aviones de mayor tamaño.

Esta nueva ruta aérea incluirá una escala en Olavarría, configurándose como un «triángulo» que conectará las tres localidades. Los vuelos los ofrecería la empresa Humming Airways constituida en mayo de este año, por 3 jóvenes de 20 años. Pese a no tener ninguna estructura, la firma ya ofrece en su web sus rutas áereas y su servicio.

Cabe recordar que en 2018, la empresa de taxis aéreos Broker Air brindó vuelos a Tandil pero el servicio duró muy poco por falta de demanda y un servicio que resultó poco atractivo.

Mientras tanto, Olavarría y Tandil siguen sin tren de pasajeros

Mientras tanto, Olavarría, Tandil y Bahía Blanca continúan sin trenes de pasajeros, un medio de transporte mucho más importante y necesario para la mayor parte de la población.

El tren Constitución – Bahía Blanca quedó suspendido definitivamente después de una serie de descarrilamientos a la altura de Olavarría que provocaron la intervención judicial. El último accidente ocurrió por la mala pericia de un camionero que enganchó las vías en un paso a nivel.

En ese momento, el gobierno nacional achacó a las empresas FerroSur Roca y FerroExpreso Pampeano la falta de inversión durante los más de 30 años que mantiene la concesión. Sin embargo, volvió a prorrogársela.

Por su parte, la vuelta del tren de pasajeros a Tandil era un proyecto que parecía avanzar firme durante el último gobierno en el marco de una obra de mejoramiento integral del tramo de vías Maipú-Ayacucho del ramal de la línea Roca que para 2023 había ingresado en su etapa final.

Para volver a brindar servició quedó pendiente una segunda intervención que consiste en el acondicionamiento de los 64,3 kilómetros que separan Ayacucho de Tandil.TodoProvincial.com

18 de octubre de 2024

Pehuajó: “Logramos la vuelta del tren para que venga Milei y nos lo quite”, lamentó Zurro

Actualidad

El intendente de Pehuajó deploró la notificación de la suspensión del ramal que une a ese distrito con el de Bragado. Y dijo que el Presidente es un “energúmeno”.

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, deploró la noticia de que se suspenderá el servicio ferroviario que une a ese partido con el de Bragado, y lamentó que tras el esfuerzo que costó lograr que volviera a circular, ahora se vuelva a perder por decisión de “este energúmeno”, en referencia al presidente de la Nación, Javier Milei. 

Estación Pehuajó de la Línea Sarmiento

“El esfuerzo, las gestiones, la ilusión y de haber concretado la vuelta del tren, que lo hicimos con muchísimo trabajo, con mucho trabajo de Avelino Zurro, y para ver esto hoy, para ver que este energúmeno, para ver que este Presidente, nos saque el tren”, manifestó Zurro en una publicación en redes. 

La referencia a Avelino Zurro, su sobrino, es porque el actual diputado provincial fue secretario de Municipios durante la gestión de Alberto Fernández y desde ese lugar trabajó en facilitar mejoras de infraestructura y conectividad para los distritos de todo el país, y entre ellas se encontró la vuelta del ferrocarril a Pehuajó. “Espero que los concejales opositores en vez de andar desfilando y hablando las calumnias e injurias y las pavadas que dicen, por lo menos le podrían pedir al señor Presidente de la República Argentina, el energúmeno de Millei, que el tren siga viniendo”, escribió el jefe comunal. ProvinciasNoticias.com.ar

3 de octubre de 2024

Proyectan reactivación en 2025 que vuelva el tren de pasajeros a Justo Daract mientras licitan mejoras para las vías

Actualidad

La reanudación del servicio de pasajeros que transitaba por el sur cordobés, conectando Retiro con Justo Daract, sigue sin fecha concreta. Aún se aguarda la elección de oferentes para la realización de obras sobre la infraestructura

El servicio ferroviario de pasajeros que conecta Buenos Aires con Justo Daract, atravesando localidades del sur cordobés como General Levalle, Laboulaye y Vicuña Mackenna, continúa suspendido desde mayo. La causa original fue un accidente en Buenos Aires que derivó en la interrupción del servicio, y aunque se proyecta su reactivación para 2025, no hay una fecha concreta debido a demoras en las obras de mejoramiento de vías.

Al respecto, Enrique Fernández, titular de la Unión Ferroviaria de Justo Daract, señaló a Puntal que, aunque la empresa Trenes Argentinos Operaciones argumentó que las vías no están en condiciones para operar, “no hemos visto ninguna obra iniciada”. A pesar de que las licitaciones para el mejoramiento de las vías ya se cerraron, el ferroviario anticipa que los trabajos podrían recién comenzar hacia fin de año, lo que pospondría la reactivación del servicio para el próximo año.

“Se han cerrado los pliegos el mes pasado, y de acá a que se elijan los oferentes y comience la ejecución, pasará al menos un mes más. Así que probablemente las obras arranquen en diciembre”, explicó. Según indicó, el proceso de mejoramiento de la infraestructura abarca solo algunos sectores del recorrido del tren de pasajeros, lo que hace prever que la reanudación completa del servicio no se dará hasta el año próximo. “Estas obras llevan meses, así que lo más realista es que estemos hablando del año que viene”, agregó.

Expectativas para el futuro

El estado de las vías es uno de los principales obstáculos para la reactivación del tren en el sur de Córdoba. Según Fernández, el servicio no podrá reanudarse hasta que se realicen los trabajos necesarios. “Si las vías no están en condiciones, es imposible que el tren vuelva a circular de manera segura”, remarcó. Aunque el gobierno nacional ha declarado la Emergencia Ferroviaria y anunciado presupuestos millonarios para el mejoramiento de la infraestructura, las obras no han avanzado hasta el momento.

El líder ferroviario subrayó la importancia de empezar con en estas intervenciones: “Si queremos que el tren sea competitivo y alcance mayor velocidad, se necesitan obras importantes. De lo contrario, seguiremos en la misma situación de incertidumbre”.

La suspensión del servicio ferroviario de pasajeros ha generado una gran preocupación entre los usuarios y trabajadores de la región, ya que el tren se había consolidado como un medio de transporte clave. “El servicio era muy demandado, especialmente en temporadas altas. Los boletos se agotaban casi de inmediato”, comentó Fernández. Sin embargo, advirtió que la reanudación no será posible sin el mejoramiento de las vías.Puntal.com

1 de octubre de 2024

Línea San Martín: Se reanudó el servicio de trenes de pasajeros entre Pilar y Domingo Cabred

Actualidad

Se realiza en los horarios habituales hasta Pilar y viceversa con un solo vagón de pasajeros. Por su parte, vecinos del barrio San Jorge a través de redes sociales solicitan una estación intermedia entre Pilar y Manzanares.

Resumen.com dio cuenta del reclamo de vecinos de la localidad de Manzanares sobre la suspensión del servicio de trenes entre Domingo Cabred y Pilar desde el pasado mes de Agosto y sin aviso previo de las autoridades ferroviarias. A principio de este año, la línea ofreció a los pasajeros formaciones modernas y confortables con aire acondicionado para alegría de los viajeros, que, si bien debían trasbordar en otro convoy hacia Retiro, por lo menos tenían asegurado un viaje relativamente corto de 15 minutos con frecuencias de entre una hora y media y dos horas, tanto hacia Pilar como viceversa.

Según el cronograma de horarios actual el primer tren desde Manzanares corría a las 5:58 y el último servicio hacia Pilar lo hacía a las 22:14; mientras que desde Pilar el último tren del día llegaba a Manzanares a las 21:41.

Sin embargo, las señales de que se venían tiempos nefastos con el servicio se dieron a mediados de este año cuando las boleterías dejaron de atender al público, primero en forma intermitente para luego cerrar en forma definitiva. Ya para principios de agosto, las modernas formaciones dejaron de correr de la noche a la mañana, presuntamente para reparar ventanillas rotas vandalizadas en la zona de ruta 6, para nunca más volver.

De allí en mas, el servicio entre Domingo Cabred y Pilar quedó suspendido, provocando los reclamos tanto de vecinos de Manzanares como de Open Door, también perjudicados por la suspensión de tan necesario medio de transporte con final de recorrido en Domingo Cabred.

Hay que destacar que los responsables de la línea escucharon a los vecinos y desde hace una semana se reanudó el servicio en los horarios habituales, primero con formaciones completas para luego destinar un solo vagón de pasajeros para el transporte de los viajeros desde Cabred a Pilar y viceversa, en los horarios vigentes.

La viralización de los reclamos en redes sociales, movilizó también a vecinos de los barrios San Jorge, El Manantial, Estancias del Pilar y Carabassa que aprovecharon la oportunidad para solicitar una estación intermedia entre Manzanares y Pilar, para beneficio de cientos de vecinos que tendrían de concretarse el pedido una rápida y práctica alternativa para llegar a Pilar, no dependiendo como ahora de las líneas de colectivos interurbanas.

Problemas con las barreras

Otro tema que preocupa a los vecinos de Manzanares es el problema del principal paso a nivel de la localidad a metros de la estación de trenes, que con asiduidad queda con las barreras bajas durante varios días, hasta que personal del ferrocarril llega para reparar el sistema automático que lo sustenta.

El problema se repite en forma cotidiana con el consabido peligro para automovilistas y transportistas a los que no les queda otra opción que cruzar con las barreras bajas.

Además, los colectivos de la línea 511 a barrio Luchetti y Fátima tienen orden de la empresa de no cruzar las vías si las barreras están bajas por lo que terminan su recorrido antes de completarlo, dejando a muchos pasajeros a muchas cuadras de su lugar de destino habitual. Resúmen.com

7 de agosto de 2024

Santa Fe: El intendente de Laguna Paiva sobre la no puesta en servicio del tren de pasajeros: "La decisión de Nación es lamentable"

Actualidad

El mandatario se mostró crítico del gobierno nacional y anticipó que buscará que den marcha atrás con la decisión de enviar los coches de pasajeros a Buenos Aires.

Elvio Cotterli, intendente de la ciudad de Laguna Paiva, expresó su malestar con la decisión del gobierno nacional de trasladar a Buenos Aires los coches que iban a estar destinados a conectar la mencionada localidad con la capital provincial. De esta manera se termina con el proyecto de restaurar el tren en una localidad históricamente ferroviaria como Laguna Paiva.

"Tanto costó poder llegar a tener todo esto, que la verdad es lamentable la decisión del gobierno de la Nación para todos nosotros. Con tantos fondos que ellos mismos están recortando de todos lados, al menos deberían garantizar poder tener otro servicio de transporte público de pasajeros, y más uno tan noble como el tren que no se encuentra en todos lados", expresó en diálogo con UNO Santa Fe.

"Lo digo como ciudadano, ya no como intendente: uno se llena de profunda tristeza y nostalgia, pero vamos a seguir trabajando, vamos a seguir insistiendo en que se pueda retomar nuevamente y poder de alguna manera ponerlo en agenda como lo hemos logrado. Esperemos que la situación cambie", anticipó Cotterli.

El mandatario adelantó que iniciará gestiones con funcionarios provinciales para que Nación de marcha atrás con esta decisión.

Un tren para el área metropolitana

"Me parece que es una decisión totalmente apresurada, y más en el contexto que se está dando. Creo que no se puede tomar una decisión de esa naturaleza faltando tan poco para volver a retomar el servicio. Estábamos en la antesala prácticamente de poder recuperar el tren, que para nosotros es recuperar parte de la historia perdida. Ha llevado mucho tiempo, muchas horas de laburo, son cuestiones que no fueron sencillas ni fáciles", lamentó el intendente.

Cotterli consideró que, con este tipo de medidas, el gobierno nacional "lo único que hace es alejarse más de la gente". Manifestó que la decisión representa "no valorar todo el esfuerzo y el trabajo que se hicieron con los distintos gobiernos", y subrayó que "es no entender la dinámica y la realidad de lo que es un área metropolitana como la de Santa Fe".

"La noticia es muy triste más que nada pensando en el usuario de la región, porque esto no sólo iba a traer una solución a Laguna Paiva, había muchas localidades que se iban a beneficiar. Era un importante ahorro a la hora del transporte público de pasajeros, con los costos que estamos teniendo para viajar a la ciudad de Santa Fe esto venía a crear una solución realmente importante", enfatizó el mandatario municipal.UNOSantaFe.com

4 de mayo de 2024

Río Negro: La empresa Alpat suspende temporalmente el envío de carga a través de la empresa Tren Patagónico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que ante el cese temporal de actividades por parte de la empresa productora de carbonato de sodio, Tren Patagónico SA informó la suspensión del servicio de carga hasta nuevo aviso.

Tren Patagónico SA, empresa ferroviaria del estado rionegrino, desempeña un papel fundamental en el ámbito logístico, ofreciendo servicios de transporte de carga a diversas empresas.

Con una frecuencia de nueve viajes semanales , cubre una distancia de 85 km desde Aguada Cecilio hasta la planta de Alcalis de la Patagonia (Alpat), ubicada en la ciudad de San Antonio Oeste, transportando piedra caliza.

En los últimos meses, ha ampliado su servicio al transporte de carga de carbonato de sodio, también perteneciente a la empresa Alpat, material esencial en la cadena de producción de litio. Conectando la planta de San Antonio Oeste con Bahía Blanca, Tren Patagónico recorre más de 400 kilómetros para entregar el producto terminado, que luego se distribuye hacia el norte para su uso final.

Debido al anuncio del cese temporal de actividades de la empresa Alpat, Tren Patagónico SA ha decidido suspender temporalmente los servicios de carga que conectan Aguada Cecilio - San Antonio Oeste - Bahía Blanca, los cuales transportan tanto la materia prima como la manufactura de dicha empresa.

Es importante destacar que esta suspensión es ajena a Tren Patagónico, por lo que la empresa reitera que los servicios de carga estarán disponibles y serán reactivados en cuanto Alcalis de la Patagonia (Alpat) retome sus actividades de producción y envío de materia prima.

19 de marzo de 2024

Jujuy: Postergaron la venta de boletos para el Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

El primer tramo que operará el tren será de Volcán a Purmamarca.

Desde la Unidad Ejecutora del Tren de la Quebrada, responsable de la nueva alternativa de transporte con fines turísticos y que busca revolucionar el transporte en la región, se emitió un comunicado para informar sobre el estado actual de las pruebas técnicas y el futuro inicio de operaciones del tren.

Nos parece que a esa infraestructura de vía le falta trabajo

Según lo expresado por las autoridades, las pruebas técnicas y de tiempo del tren continúan desarrollándose "de manera exitosa". Sin embargo, se ha decidido extender el período de pruebas para asegurar las máximas garantías de funcionamiento del tren antes de su puesta en marcha definitiva.

De este modo, cuando las pruebas concluyan, se dará lugar a la venta de boletos a través del sitio web oficial www.trensolar.com.ar. Esta plataforma digital permitirá a los usuarios adquirir sus boletos de manera rápida y sencilla, así como obtener información detallada sobre los horarios, rutas y servicios disponibles.SomosJujuy.com

18 de marzo de 2024

Tren del Valle: Se afirma el fracaso del Tren Cipolletti-Neuquén

Actualidad

Juntan firmas para que regrese el servicio que lleva dos años paralizado.

En diálogo con el programa "Así estamos" que se emite por Radio Mitre Patagonia, el cofundador de la comisión del Tren del Valle, Lorenzo Brevi, comentó que promueve la junta de firmas para el regreso del Tren del Valle y opinó que la presentación del recurso de amparo para propinar la vuelta del medio de transporte fue un fracaso, quejándose al mismo tiempo de la falta de decisión política en el municipio de Cipolletti.


"El amparo que nosotros presentamos que incluye diversos tramos fue rechazado en primera instancia por una explicación poco sustancial del juez federal. Él dijo que no se veía vulnerado ningún derecho y que para eso estaban el auto y otras formas de transportarse. La sentencia definitiva fue un golpe mortal en nuestra intención de que el Tren del Valle retorne", subrayó Brevi en el transcurso de la entrevista. 

También, Brevi fue puntilloso y aseguró que el intendente de Cipolletti por ese entonces, Claudio Di Tella, tuvo falta de voluntad política para solucionar la cuestión del Tren del Valle y aseguró que "tendrá que explicarle a los cipoleños las razones por las que no generó un ámbito de debate y de resolución rápida.

Un grupo de vecinos autoconvocados y la legisladora rionegrina, Magdalena Odarda, presentaron en febrero un amparo judicial por el tren. Reclamaban el retorno del servicio Cipolletti-Neuquén, además de la ampliación del recorrido para unir Chichinales con Senillosa y un ramal hacia Barda del Medio. En ese momento, el fiscal Matías Zanona falló en contra de los impulsores del recurso de amparo y manifestó que "existen otros medios de transporte como los taxis o remises. Eso fue tomado por el juez federal de Roca, Hugo Greca, en el que la resolución de amparo obligó a los impulsores de la medida a seguir el camino de la Justicia ordinaria, es decir, iniciar un proceso contencioso administrativo.

El tren Cipolletti-Neuquén lleva dos años paralizado, pero se mantiene el reclamo de los usuarios para que vuelva a funcionar. La suspensión del servicio se dio por los constantes choques de camiones al puente sobre la Ruta 151. La mayoría de los camiones que transportan mercaderías con acoplado superan los 4,15 metros y a pesar de las advertencias, la mayoría de los camioneros termina impactando contra la base del puente. Las vías se mueven, por lo que es inseguro e imposible que pase el tren.MejorInformado.com

Salta: Tren regional de pasajeros suspendido a Campo Quijano por anegamiento de vía por inundaciones en Cerrillos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros regional entre General Güemes - Salta - Campo Quijano se encuentra habilitado solamente hasta la capital salteña..


El motivo de suspensión del servicio entre Salta - Campo Quijano, se debe a que la infraestructura de vía se encuentra afectada por las inundaciones en estación Cerrillos (Provincia de Salta) lo que no permite la normal circulación de las formaciones ferroviarias 


“Las vías quedaron muy estropeadas. Hoy no se podía circular”, contó Rubén, un usuario del sistema ferroviario al medio El Tribuno

Por otra parte, fuentes de la empresa señalaron que un equipo de operarios trabaja contrarreloj para normalizar el servicio.  Eso sí, no pudieron precisar una fecha de la vuelta del servicio de pasajeros.