Mostrando entradas con la etiqueta Robo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robo. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2025

Chubut: Roban bronce y cobre de La Trochita

Policiales

Los delincuentes fueron sorprendidos por la policía en los vagones del tren durante la madrugada en El Maitén. Llevaban 50 kilos de material sustraído.

Durante la madrugada de este lunes, tres sujetos fueron descubiertos robando piezas de bronce y cobre de los trenes en El Maitén. La policía los interceptó cuando intentaban llevarse los materiales en mochilas.

El hecho ocurrió cerca de la 01:40 horas en el predio donde se celebra la Fiesta Nacional del Tren a Vapor. El personal de la División Seguridad Rural, que colaboraba en el evento, identificó a los sospechosos sobre los coches de pasajeros.


Los detenidos estaban sustrayendo partes del rodamiento de los coches. En total, llevaban 18 cojinetes de bronce y cobre, con un peso aproximado de 50 kilos. Cada una de las piezas pesaba entre 1 y 3 kilos.

En el lugar del hecho, la policía encontró tres mochilas cargadas con el material robado y un criquet utilizado para desprender las piezas. Además, los sospechosos tenían un equipo de comunicación con frecuencia policial, lo que generó mayor preocupación entre las autoridades.

Los detenidos fueron trasladados a la sede policial. El fiscal de turno dispuso que los dos mayores de edad permanezcan detenidos hasta la audiencia de control de detención.

El tercer involucrado, un menor de edad, fue entregado a sus padres. Las autoridades analizan si el grupo había actuado en otras oportunidades en la zona ferroviaria.La17.com

5 de febrero de 2025

Denuncian actos de vandalismos en las estaciones de General Pico (La Pampa) y Tandil (Buenos Aires)

Policiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Las Municipalidades de General Pico (Provincia de La Pampa) y Tandil (Provincia de Buenos Aires) denuncian actos de vandalismo (robos y grafitis) en las estaciones de trenes de dichas ciudades.

"Repudiamos los recientes actos de vandalismo ocurridos en la Estación de Trenes de la ciudad. En los últimos días se realizaron pintadas en varias áreas del edificio principal de la estación, que se está poniendo en valor como parte del proyecto "Corredor del Encuentro", expresan desde el ejecutivo de Tandil.

Estación Tandil (Línea Roca)- Foto gentileza:LaVozdeTandil.com

Asimismo, dicen que repararán todos los actos vandálicos que cometieron los responsables, a la vez que están tratando de identificarlos a través de las cámaras de seguridad que hay en el lugar.

También, la Municipalidad de General Pico denunció en sede policial recientes actos de vandalismo en la remodelada Estación de Trenes, ubicada en calle 19 entre 20 y 22. Las instalaciones, que fueron restauradas en el año 2023, como parte del Plan Federal de Revalorización del Patrimonio Ferroviario, sufrieron pintadas en puertas y paredes, además de daños en mobiliario ferroviario.


Ambas fotos en estación General Pico (Línea Sarmiento). Fotos gentileza: ElDiariodeLaPampa.com

En ambos casos, las municipalidades les solicitan a los vecinos denunciar a las personas que vean en actos de vandalismo y robo, que observen que se produzcan en las edificaciones históricas de ambas ciudades.

30 de enero de 2025

Cae una banda robacables en el predio ferroviario de Haedo

Policiales

Segundo robo en un mes en el predio ferroviario de Haedo, puesto en venta por el gobierno nacional. En diciembre el Museo reforzó su seguridad.

Cuatro delincuentes fueron detenidos en el predio ferroviario de Haedo mientras robaban cables. Este robo se suma a una seguidilla de ataques en la zona, incluido el saqueo al Museo Ferroviario "Scalabrini Ortiz" a fines de diciembre. A raíz de estos hechos, los socios del museo habían reforzado la seguridad del predio con nuevas medidas preventivas.

Este lunes 27 de enero, cuatro delincuentes fueron sorprendidos robando cables, fusibles y vigas dentro del predio ferroviario de Haedo, en la intersección de Rawson y Sarmiento, a metros de las vías del tren. Los ladrones cargaban el material en un auto cuando fueron interceptados por la Policía.

Agentes de la Comisaría 2ª de Morón los atraparon in fraganti y detuvieron a los cuatro sospechosos, de 35, 30, 29 y 28 años. Durante la requisa, encontraron múltiples herramientas utilizadas para el robo.

La UFI N°5 de Morón ordenó la detención y traslado de los delincuentes a la sede fiscal, además del secuestro de los elementos robados y las herramientas utilizadas.

El hecho ocurrió en la víspera del Día del Ferroaficionado, que se celebra cada 28 de enero, en un predio ferroviario que ha sido blanco de robos constantes y que en octubre del año pasado fue puesto en venta por el gobierno nacional.

A fines de diciembre, el Museo y Centro Cultural Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" sufrió un robo de cables, lo que llevó a sus socios a reforzar la seguridad del predio.

Para evitar nuevos ataques, desmalezaron la zona y reforzaron los puntos de acceso por donde habían ingresado los delincuentes. Además, la semana pasada lograron poner en funcionamiento una torre de vigilancia equipada con cámara y luminarias.

Si bien el robo de este último lunes no afectó directamente al patrimonio del Museo, los ataques son recurrentes, ya que los ladrones buscan cobre para su reventa.

De hecho, el 15 de enero se registró otro robo en el predio. Aunque en esa ocasión los delincuentes no se llevaron objetos de gran valor, sí generaron dificultades para la futura reapertura del Museo, que permanece cerrado desde 2022 y es sostenido con el esfuerzo de sus socios.LaCiudadDiario.com

Entre Ríos: Detuvieron a un hombre que estaba robando en las vías del ferrocarril de Concordia

Policiales

Tras la detención del malviviente, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.

En horas del mediodía de este miércoles, personal de la Comisaría Quinta y la Comisaría Osvaldo Magnasco de la Jefatura Departamental de Concordia, detuvo a un hombre de 40 años, que fue sorprendido sustrayendo piezas de las vías del ferrocarril.

El hecho se registró en un sector ubicado en Boulevard Ayuí, próximo al aserradero Montechelli.

Durante el operativo, los agentes interceptaron al individuo mientras retiraba eclisas de los rieles. En su poder tenía una herramienta de fabricación casera tipo llave y una bolsa con bulones y arandelas que ya habían sido sustraídas.

Por disposición de la Fiscal Macarena Mondragón, se procedió a su aprehensión por tentativa de robo, así como al secuestro de los elementos sustraídos. Además, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.ElOnce.com

3 de enero de 2025

Robo en el Museo Ferroviario de Haedo: Saquearon vehículos históricos

Policiales

Los socios del Museo refuerzan la seguridad mientras sufren el abandono del predio que el Gobierno Nacional puso en venta.

El Museo Ferroviario de Haedo fue blanco de un robo la semana pasada, cuando delincuentes ingresaron al predio durante la madrugada y saquearon vehículos históricos. Ante este hecho, los socios del Museo refuerzan la seguridad y acondicionan el lugar, mientras el predio continúa afectado por el abandono tras la decisión del Gobierno Nacional de poner en venta las diez hectáreas que ocupa.

La semana pasada, durante la madrugada, delincuentes aún no identificados ingresaron al predio del Museo y Centro Cultural Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz", ubicado en Haedo y se robaron objetos valiosos.

Según publicó el Museo en redes sociales, se encontraron con que "algunos vehículos a cargo nuestro habían sido saqueados de diversos elementos, que si bien no representan una imposibilidad a la hora de intervenirlos, sí nos echan para atrás varios casilleros". Fuentes cercanas al Museo aseguran que el material más buscado por los delincuentes es el cobre, dado que tiene un alto precio de reventa.

La comisión directiva de esta asociación tomó medidas, desmalezando el predio en varios lugares que "no habían sido intervenidos en varios meses" y reforzando los puntos por dónde ingresaron los malvivientes.

Además, se contactaron con el personal de seguridad del predio para coordinar trabajos y poner en servicio una torre de vigilancia y unas luminarias "que nos sirven tanto a nosotros como a ellos".

Por donde entraron

El predio en el que se encuentra el Museo Ferroviario de Haedo es compartido con los talleres que la Línea Sarmiento tiene en la mencionada localidad moronense. Este descuido al predio no llama la atención, teniendo en cuenta que en octubre el Gobierno Nacional puso en venta estas diez hectáreas por decreto, sin la aprobación del poder legislativo.

Estas diez hectáreas contienen, además del Museo, un conjunto de galpones, oficinas, secciones y dependencias. Entre ellos se encuentran el Depósito de Locomotoras, las Oficinas de Jefe de Estación, la Escuela de Capacitación Ferroviaria, la sección de Señales y Telégrafos, junto con el Taller Central, dedicado a barreras y señales.

Todas las tareas de restauración del Museo son llevadas a cabo por los socios del mismo, quienes día a día trabajan para reabrir este centro histórico, que permanece cerrado desde 2022. En este caso fueron los mismos socios quienes realizaron las tareas para acondicionar el Museo, con la intención de prevenir futuros robos.LaCiudadDiario.com

28 de diciembre de 2024

¿Sabotaje o vandalismo?

Policiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El tren de pasajeros Nro. 265 que partiera el día miércoles de Buenos Aires a las 21:10 horas con destino estación Tucumán de la Línea Mitre, tuvo que finalizar su viaje, en el día de ayer, en la estación Cevil Pozo (Tucumán), debido a que en el puente ferroviario que cruza el río Salí se comprobó que fueron robadas centenares de fijaciones elásticas (clips Tipo Pandrol) que, de no haber sido descubierto por personal ferroviario, hubiése ocasionado un terrible desastre con consecuencias inimaginables.


Se observa como faltan las fijaciones elásticas del lado de adentro del riel en el puente ferroviario sobre el río Salí que se encuentra ubicado entre Alderetes y Tucumán

Esto no puede quedar sin que los culpables sean descubiertos y castigados por la justicia con la pena máxima, ya que, como expresamos en el párrafo anterior, de haber seguido viaje el tren hasta estación Tucumán, hoy estaríamos hablando de otra cosa muchísimo más grave.

Se tendría que ya estar investigando, por parte de las autoridades tucumanas, quienes fueron los responsables de tan atroz locura. Esto no puede quedar como si hubiése sido un simple robo. Esto es un acto criminal.



La empresa Trenes Argentinos Operaciones ha dispuesto, hasta que se repongan las fijaciones sustraídas (tarea, que según trascendió, ejecutaria la empresa consecionaria de cargas de ese ramal Nuevo Central Argentino), que el tren de pasajeros Nro. 266 con destino a Buenos Aires tuvo que partir en el día de ayer desde estación Civil Pozo, lo que generó contratiempos a los pasajeros que usan el transporte ferroviario, tanto para visitar Tucumán como para trasladarse a Santiago de Estero, Santa Fé y Buenos Aires.

Por último, esto hecho criminal no puede quedar impune. Que caiga sobre los culpables todo el peso de la ley.

9 de diciembre de 2024

El Ferroclub Concepción del Uruguay y su 7° Aniversario

Ferroclubes Argentinos

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco de su séptimo aniversario, el Ferroclub de Concepción del Uruguay celebra un hito lleno de significados profundos. Fundada hace siete años por un grupo de apasionados por el Ferrocarril y el servicio a su Comunidad, la institución ha recorrido un camino marcado por grandes logros, pero también por innumerables desafíos. Uno de los más recientes fue el robo sufrido en la última semana de Agosto del corriente año, en el que la institución perdió dos millones de pesos en herramientas y elementos esenciales para su trabajo y desarrollo.

A pesar de este golpe devastador, el Ferroclub de Concepción del Uruguay ha demostrado una vez más su capacidad de resiliencia. Con recursos propios y el esfuerzo incansable de sus socios y voluntarios, la institución sigue adelante con sus proyectos más emblemáticos, con la vista puesta en la reapertura de su querido Museo y en la eventual restauración cosmética de la histórica Locomotora N°85 "La Sortija", un símbolo de la historia ferroviaria de la ciudad.

En su séptimo aniversario, el Ferroclub no solo celebra los logros alcanzados, sino que también reflexiona sobre los tiempos difíciles que atravesó. El robo de Agosto, que comprometió su funcionamiento y recursos, fue un golpe al corazón de la institución. Sin embargo, con el trabajo conjunto y el compromiso de su comunidad, la recuperación ha sido posible.

Fabio Ferreyra, Presidente del Ferroclub, expresó con firmeza: "El camino no ha sido fácil. Este año ha sido uno de los más difíciles, pero también nos ha enseñado mucho sobre la fortaleza de nuestra gente. Después del robo, decidimos que no nos íbamos a detener. Comenzamos a trabajar con lo que teníamos, que fue el esfuerzo y la dedicación de todos nuestros miembros, algo nada menor. La pasión por la historia ferroviaria de nuestra ciudad, como siempre, fue más fuerte que cualquier obstáculo."

Jorge Monzón, Vicepresidente de la institución, también destacó la importancia del trabajo en equipo para superar la adversidad: "Sabemos que hemos perdido mucho en términos materiales, pero lo que no hemos perdido es la esperanza ni el compromiso con nuestra misión. Con cada reunión, con cada esfuerzo, estamos un paso más cerca de ver nuestros sueños hechos realidad. Los miembros, los colaboradores, los amigos del Ferroclub, todos han respondido con generosidad. Eso nos da fuerzas para seguir adelante."

El Ferroclub tiene grandes planes para el futuro inmediato, entre los cuales destaca la reapertura del Museo Ferroviario. La institución tiene previsto abrir nuevamente sus puertas al público el próximo 1 de marzo de 2025, con motivo del Día del Ferroviario, una fecha especial que honra a todos los trabajadores que contribuyeron al desarrollo ferroviario de nuestra Nación. "Estamos preparando una reapertura con muchas sorpresas. Queremos que la comunidad vea todo lo que hemos logrado con mucho esfuerzo", señaló Fabio Ferreyra. "El Museo es el corazón del Ferroclub, y después de todo lo que hemos vivido, tenemos la convicción de que debemos devolverle a la ciudad este espacio tan valioso, para que todos puedan disfrutarlo y conocer nuestra historia".

Uno de los proyectos en mente es la restauración cosmética de la Locomotora N°85 "La Sortija", la última locomotora a vapor en operar en el Litoral Argentino, que dejó de funcionar a mediados de 1983. Esta pieza histórica, que ha sido parte del Museo desde su creación, necesita una intervención que permita preservar su estructura y mantener intacto su esplendor, recuperado cuando el Museo fue inaugurado en 2022.

"Durante el verano, planeamos comenzar con la restauración de 'La Sortija'. La idea es que, si todo marcha como esperamos, podamos terminar de pintarla y dejarla en condiciones para que siga siendo un símbolo de la historia ferroviaria de nuestra ciudad", comentó Jorge Monzón. "Es una tarea importante, no solo por el valor histórico de la locomotora, sino también por el significado que tiene para todos los que formamos parte de este proyecto. 'La Sortija' es parte de nuestra identidad, y no la dejaremos morir."

A pesar de los contratiempos, el Ferroclub de Concepción del Uruguay se mantiene firme en su misión de preservar y difundir la historia ferroviaria de la región. La reapertura del Museo y la restauración de la locomotora son solo algunas de las iniciativas que la institución tiene en mente para el futuro. "Los próximos años son fundamentales", señaló Fabio Ferreyra. "Nuestro objetivo es seguir creciendo, mejorar nuestras instalaciones y sumar más miembros. Queremos que el Ferroclub siga siendo un lugar de encuentro para todos aquellos que compartan nuestra pasión por el ferrocarril y por la historia de Concepción del Uruguay."

El Ferroclub no solo es un espacio de preservación de la memoria histórica, sino también un símbolo de la resiliencia de una comunidad que, a pesar de las dificultades, sigue adelante con determinación, compromiso y un amor profundo por su patrimonio ferroviario.

16 de noviembre de 2024

Increíble: Comando de Patrulla Rural de Suipacha evitó el robo de un vagón de ferrocarril

Policiales

Este jueves, efectivos del CPR Suipacha evitaron el robo de un vagón de ferrocarril en momento que se lo estaban llevando de un campo.

Tres personas fueron imputadas en la Causa que inició la UFI N° 3 de Mercedes. El camionero, de Moreno, y dos personas -de sexo masculino, de Suipacha, de 31 y 24 años, implicados en la compra/venta del vagón que no era de ninguno de ellos.

Según pudimos saber, personal del Comando de la Patrulla Rural de Suipacha se encontraban realizando una recorrida de rutina, y se encontraron con un camión Iveco que intentaban llevarse un antiguo vagón de tren.

El hecho se produjo en un campo denominado La Barraca, ubicado en el Cuartel XIII de Suipacha, del cual su propietario, también es dueño del vagón en cuestión.

Grande fue la sorpresa de los uniformados al toparse con un camión marca Iveco, color blanco, con carretón, cargado con un vagón de tren.

Tras rápidas diligencias, lograron dilucidar tras una conversación con el propietario del campo no había enviado a nadie a retirar nada de su propiedad. A su vez, determinaron que el chofer del camión estaba radicado en la localidad de Moreno.

Luego de la realización de las tareas investigativas se logró dar con los responsables del  ilícito en el ofrecimiento y venta del vagón.DatoPosta.com

18 de octubre de 2024

Línea Belgrano Norte: Tiraron a una mujer con el tren en marcha para robarle. Sufrió heridas graves

Actualidad

Un ladrón intentó arrebatarle el celular a una joven dentro de la formación de la Línea Belgrano Norte. La empujó y su cabeza golpeó contra el piso. El impactante video en esta nota.

Una joven de 19 años fue arrojada del tren un movimiento durante un intento de asalto en la estación Manuel Alberti de la Línea Belgrano Norte.

La víctima sufrió fractura de cráneo y se encuentra internada en el Hospital Central de Pilar, en tanto que el delincuente fue detenido por la policía local.

Según Pilar a Diario, el brutal hecho tuvo lugar en la tarde de ayer cuando la joven, oriunda de José C. Paz, se encontraba a bordo de una formación que se encontraba arribando a la estación de Manuel Alberti.

La víctima fue abordada por un ladrón que intentó arrebatarle pertenencias. Allí se inició un forcejeo que culminó cuando la joven cayó del tren, golpeando su frente y labio superior contra el andén.

Minutos después fue trasladada en ambulancia del SAME al Hospital de Pilar donde se constató que la joven presentaba una fractura de cráneo frontal. Asimismo, producto del impacto sufrió la pérdida total de los dientes incisivos superiores.

Detenido

En cuanto al delincuente, efectivos de la Policía Federal Argentina en conjunto con el Comando de Patrullas de Pilar lograron dar con él a unos 100 metros de la estación, en la intersección de Paillette y las vías.

Se trata de un hombre de 35 años domiciliado en Los Olivos al 1.500, a 300 metros de la estación ferroviaria. Se sospecha que es el autor de varios arrebatos cometidos dentro del ferrocarril.

La causa fue caratulada como "Aprehensión por robo en grado de tentativa", por la UFI Nº3 de Pilar a cargo de Gonzalo Agüero.VíaSzeta.com

30 de septiembre de 2024

Quiso robarle a pasajeros: Cinco personas lo arrojaron a las vías del tren

Actualidad

Crónica estaba en Retiro cuándo empezó a ser agredido por un hombre bajo efecto de las sustancias. En el medio de eso, nos informan que se había cortado el servicio porque había un hombre tirado en las vías y siendo asistido por los médicos. 

Al menos cinco hombres arrojaron a una persona a las vías del tren, a la que habían acusado de intentar robarle a un grupo de pasajeros en la estación de trenes de Retiro.

El servicio estuvo cortado por aproximadamente media hora, mientras el hombre se encontraba en las vías de la línea Belgrano Norte y se esperaba la asistencia del SAME. El hecho ocurrió alrededor de las 20.

La principal hipótesis es que el supuesto delincuente se encontraba bajo los efectos de estupefacientes. La policía habría llegado 15 minutos después que el móvil de Crónica.  

Cómo fue el llamativo hecho de justicia por mano propia 

El joven que se encontraba tirado en las vías del tren, se encontraba consciente pero con nauseas debido al golpe en la cabeza. Además, se resistía a ser asistido.  

Luego del confuso caso, el supuesto delincuente fue trasladado al Hospital Fernández con un traumatismo que fue provocado por la caída, motivo por el que personal médico lo había inmovilizado. En la ambulancia también iba custodia policial, por lo que el hombre quedaría detenido luego de ser atendido. 

Uno de los movileros de Crónica HD había sido advertido por esta situación mientras realizaba entrevistas en la calle a metros del lugar del hecho.DiarioCrónica.com

2 de septiembre de 2024

Entre Ríos: En sólo 24 horas asaltaron el local del Museo Ferroviario de Concepción del Uruguay

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Los responsables del Museo Ferroviario Uruguayense nos informan que han vuelto a ser, en menos de 24 horas, víctimas de un nuevo acto vandálico perpetrado por malvivientes. En la Madrugada del domingo pasado, los delincuentes ingresaron a las instalaciones y se llevaron dos objetos de altísimo valor: Un Parlante y un Televisor LCD de 42 pulgadas. 

Mientras el primer objeto le pertenecía a un Miembro de la Institución, el segundo era un elemento donado a principios del año pasado, que servía para mostrar fotografías históricas del ferrocarril en la región. 

Aunque afortunadamente las piezas históricas que hacen a su muestra interna no se vieron sustraídas, el episodio es el segundo que se produce en la misma semana. Entre la Noche del Jueves y la Madrugada del Sábado, los mismos malvivientes se llevaron herramientas esenciales para los trabajos de restauración: Un Set de Herramientas, un Taladro y una Amoladora. 

Desde la Institución, señalan que estos ataques no son al azar: Forman parte de un plan premeditado que viene a debilitar la labor que el Ferroclub viene llevando adelante desde el año 2020 hasta la fecha. “Quienes llevaron a cabo estos robos sabían el valor de los objetos sustraídos, y fueron directamente a ellos”, comentaron. 

Por su parte, la Policía de la Provincia de Entre Ríos trabajó en la tarde en el interior del espacio, recabando datos e investigando lo sucedido. Se tomaron huellas digitales y se hizo un relevamiento exhaustivo en busca de pistas que puedan identificar a los responsables. A su vez, una denuncia fue hecha por parte de la Institución, teniendo fe en que se pueda resolver esto lo más antes posible. 

Dada la gravedad de los hechos, el Museo Ferroviario permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. A través de las Redes Sociales, la Institución le pidió a la Comunidad que se mantenga informada sobre futuras novedades que puedan emerger en torno a esto. 

30 de agosto de 2024

Al abandonar los ramales ferroviarios, los amigos de lo ajeno no dejan ni los tirafondos

Ramales Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria desde siempre viene informando sobre el robo constante que se viene repitiendo desde hace años de todo material ferroviario que se encuentre en ramales abandonados o en aquellos que están activos con circulación de trenes.  

En estos últimos días, publicamos robos de rieles y durmientes de los ramales C25 y C15 de la Línea Belgrano en tramos donde ya no circulan los trenes y que, por suerte, fueron aprehendidos por la autoridad policial.

Hace un par de días, un aficionado nos informa que estuvo recorriendo el ramal A.5 que se encuentra cerrado al tráfico ferroviario y que iba de estación Mazán (Provincia de La Rioja) hasta Tinogasta (Provincia de Catamarca) de la Línea Belgrano.                                       

Este amigo no dice que "así están las vías en todo el Oeste riojano-catamarqueño aledaño a la Ruta 40: como en el aire, les han robado los durmientes por kilómetros. El tren era lo que mantenía vivo y conectado a esta geografía con sus capitales San Fernando del Valle de Catamarca y La Rioja".

La fotografía que nos envía es de la estación Alpasinche (Provincia de La Rioja) y pertenece al ramal A.5 abandonado por la Línea Belgrano.

El pequeño pueblo de Alpasinche está situado en el extremo norte del Valle del río Los Sauces, sobre el empalme de las Rutas nacionales 40 y 60.

El ramal A.5 fue propiedad del Ferrocarril Central Norte Argentino y en la década del 40 cuando se nacionalizaron los ferrocarriles pasó a manos del Ferrocarril General Belgrano. Fue habilitado el 24 de Febrero de 1911 y cesó sus servicios de pasajeros y de carga en el año 1977 durante la última dictadura militar.

20 de agosto de 2024

San Luis: Así fue el robo millonario de vinos sanjuaninos en el tren

Actualidad

Pertenecen a una famosa bodega de San Juan y fueron sustraídos del tren mientras la formación estaba estacionada en la playa.

En una audaz maniobra delincuentes se llevaron 60 cajas de botellas de vinos sanjuaninos del interior de un vagón de la empresa Trenes Argentinos Cargas que estaba en la playa ubicada frente a la terminal de ómnibus, en la provincia de San Luis.

Se trata de un valioso cargamento de la etiqueta Alma Mora, de la bodega Finca Las Moras, perteneciente el poderoso grupo Peñaflor. Según publicó el diario puntano La Republica, el robo ocurrió el domingo pasado, cuando los vagones estaban estacionados en la playa ferroviaria de la ciudad de Justo Daract. Por motivos operativos, varios vagones fueron dejados fuera de la playa de maniobras.

De acuerdo a la información que trascendió, uno de los vagones de la empresa Trenes Argentinos Cargas había sido violentamente abierto. Al inspeccionar el contenido, descubrieron que faltaban casi todas las cajas de vino de un pallet que estaba dentro de uno de los vagones estacionados frente a la terminal de ómnibus.

Cada caja contenía seis botellas, aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de cajas robadas, rondaría las 60, que tiene un valor de mercado entorno a los $2.700.000.

Las cargas: cales y vinos

Por mes salen desde San Juan alrededor de 50.000 toneladas en alrededor de 60 vagones diarios. Desde la estación Albardón se cargan envíos de diferentes empresas, de rubros tan variados como piedras y cales para la industria siderúrgica, como también de bodegas sanjuaninas que envían vinos fraccionados a Buenos Aires.TiempodeSanJuan.com

12 de agosto de 2024

Jujuy: Revés para el Tren de la Quebrada en Tilcara: Reconocen que las familias no podían ser desalojadas

Trenes Turísticos

La abogada de familias desalojadas de la región indico que, en distintas áreas del gobierno, se las reconoce como legales propietarias de los espacios. Independientemente de las declaraciones realizadas por el ministro de Turismo provincial, la Justicia Federal reafirmó su competencia y ordenó al Estado informar detalladamente el alcance alcance de las obras proyectadas que estarían avanzando sobre más propiedades privadas.

La letrada local, Alejandra Cejas, informó que en distintas áreas del gobierno se reconoce que las familias desalojadas por las obras del tren son legítimas propietarias de las tierras.

Además, dio a entender que el litigio por estos espacios continuará en el fuero federal.

El conflicto por el tren eléctrico de la Quebrada, los hoteleros que protestan por espacio y las familias que denuncian haber sido desalojadas por este emprendimiento, suma un capítulo más al reconocerse, desde distintas áreas del gobierno, que los ocupantes son propietarios legítimos de los espacios en litigio.

Lo informó la abogada representante de la familia Chiliguay, Alejandra Cejas, quien dijo que “no solamente los detuvieron; los desalojaron, los despojaron, les robaron y rompieron bienes. Les utilizaron las tarjetas de crédito. El daño que hace esta gente que dice que es del gobierno es de una mafia que utiliza recursos del Estado. Tenemos la prueba fundamental, una documental donde el denunciante, Emiliano Rodríguez, dice que la familia es propietaria, que la Agencia de Bienes del Estado reconoce la titularidad, que no podía ser desalojada”.

"Les rompieron su casa, les robaron sus propiedades y la Justicia federal emitió dos resoluciones: provincia pidió que vuelva todo a la Justicia jujeña, les dijo que no, y les dieron 48 horas para informar dónde están construyendo, porque las vías del tren son las vías, y un metro al costado, las propiedades. Donde están avanzando son de Ferrocarriles Argentinos, que fueron vendidas y adquiridas por sus legítimos propietarios registrales, con escritura, posesión y todo lo que implica el derecho privado".

Además de las presentaciones realizadas ante el Ministerio Público Fiscal, Cejas confirmó un nuevo doble revés judicial para las pretensiones ferroviario-inmobiliarias del gobierno jujeño, ya que se había solicitado el retorno de la causa al fuero provincial, hecho que fue rechazado y dio lugar a una intimación para que "en 48 horas informen donde están construyendo, porque las vías alcanzan hasta un metro a sus costados", siendo que las propiedades donde están realizando demarcaciones serían propiedad de Ferrocarriles Argentinos. Este holding estatal vendió, décadas atrás, esos inmuebles a las familias actualmente despojadas.

La resolución de Esteban Eduardo Hansen, titular del Juzgado Federal N°2 va en la misma línea que lo resuelto por la jueza en primera instancia Carina Inés Gregoraschuk, quien no solo había aceptado la competencia, si no que había dado lugar al recurso de amparo solicitado por la abogada mencionada junto a su colega Silvana Llanes. Un recurso de no innovar que a la luz de las pruebas demuestra el incumplimiento adrede del Ente Autárquico del Tren turístico, es decir del Estado provincial. 

Como puede verse a continuación en el EXP. FSA-74/2024, las abogadas patrocinantes de la familia Guerrero incluyeron registros fotográficos de la flamante demarcación, que en caso de avanzar las obras implicaría un perjuicio de tránsito, no solo para vecinos particulares del barrio Radio Estación Tilcara, también afectaría a los empresarios de una zona apreciada por sus atributos turísticos regionales.

Indignación con el ministro Federico Posadas

Lorena Chiliguay, integrante de una de las familias damnificadas por los hechos de avasallamiento oficial ocurridos a principios de año, se apersonó durante la mañana en las oficinas del MPA para ampliar la denuncia contra el Estado, indignada tras las declaraciones realizadas recientemente por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, donde acusaba de los acusaba de "usurpadores", al tiempo que minimizaba las actuaciones que se han desarrollado desde febrero en la justicia federal, cuando el fiscal Carlos Colonnese aceptó la competencia en el asunto a dirimir.

Posadas había reducido el delicado conflicto a "uno o dos actores que están oponiéndose... Toda la gente que se había instalado en la Estación, se le ha conseguido una casa... Son 30 años que no funciona el tren, pero si se instalan en un terreno que no es de ellos, tarde o temprano lo van a perder... Es totalmente ilegal". La versión sobre acuerdos y reubicación sería desmentida por la vecina quien insistiría en el daño sufrido.

"Ayer me indignó escucharlo a Posadas, como miente, no nos dieron viviendas, nada. Somos más de 6 familias en Radio Estación, querían que firmemos pero no me fui voluntariamente de mi casa. Es de público conocimiento como nos hicieron daño, nos sacaron y robaron nuestra casa", afirmó Lorena Chiliguay, quien debió improvisar su nuevo hogar en un garage alquilado en la vecina localidad de Maimará debido a la insuficiencia de sus ingresos. 

Un presente similar al que atraviesan el resto de las familias. Se que este señor es de Salta, habrá venido como turista de paso, porque realmente no sabe nada de lo que nos pasa...La justicia provincial miente e hizo todo para sacarnos, esperamos que se expida la justicia federal, sabemos que esas tierras eran federales 

Con la documentación respaldatoria en mano, confirmó a JujuyalMomento que su padre por ser jefe ferroviario, había accedido a un acuerdo con la empresa estatal que administraba los ferrocarriles para la compra del inmueble. Este hecho incluso fue reconocido en diversas instancias judiciales por el denunciante original, Emiliano Rodríguez, actual gerente de operaciones del Ente Autarquico Tren Solar de la Quebrada, en un hecho que reviste una clara contradicción al admitir que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) fue el órgano interviniente en la transacción.

La prueba irrefutable de los vicios en el proceso de desalojo aparece en la documentación que volverá a presentar la familia Chiliguay, donde se advierte un petitorio para excluir a Jesús Chiliguay de la orden judicial para el desalojo por haber “celebrado un convenio de transferencia con el Ferrocarril, conforme surgía de la cédula parcelaria de la A.A.B.E. 

En razón de ello entendemos que no corresponde la prosecución de la acción penal en contra de los mismos”. ¿Por qué fue ignorada esta solicitud ante la orden de desalojo inminente dictada por el juez de Control N°3 Salvador Ortiz? Un misterio que propios y ajenos todavía ignoran.JujuyalMomento.com

7 de junio de 2024

Línea San Martín: Robo sistemático en la estación Retiro de mangas de comunicación y tensión de algunos coches de pasajeros de formaciones de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días se originó el robo de las mangas de comunicación y tensión de algunos de los coches de pasajeros de larga distancia que se encuentran estacionados en la estación Retiro de la Línea San Martín.

El Robo de este material ferroviario, fue producido por delincuentes que desde la Villa 31, que se encuentra pegada a la estación terminal ferroviaria, entran y salen a la playa de maniobras, como bien lo demuestran las fotos.


Acá en esta fotografía se observa como se pasan el material ferroviario robado

Según informe que recibimos de algunos trabajadores, la semana pasada se sufrió el robo de 9 mangas de tensión y 3 de comunicación de distintos coches de pasajeros de larga distancia.

Las formaciones vandalizadas fueron las correspondientes al tren de pasajeros "El Tucumano", "El Cordobés", "El Rosarino" y el de Junín (Coches FG020 y PU024).



Como fueron varios días donde los delincuentes entraron como perico por su casa al predio de la playa de maniobras de la estación Retiro de la Línea San Martín, y se robaron este tipo de material ferroviario y otros, la pregunta de rigor es: ¿Y la seguridad?. 

Bien, gracias

6 de junio de 2024

Línea Sarmiento: Cinturonazos en el tren: Rateros recibieron terrible escarmiento de dos pasajeros

Actualidad

Los trenes de las líneas ferroviarias del AMBA, atraviesan una situación crítica desde Diciembre pasado con accidentes graves, cancelaciones prácticamente diarias, y la ausencia de personal de seguridad, lo que permite a los delincuentes robar en el interior de las formaciones a su gusto. Pero a veces, las ratas se encuentran con fumigadores ciudadanos que hacen justicia colectiva.

Una terrible pelea tuvo lugar la semana pasada en la Línea Sarmiento. Ocurrió por la noche entre las estaciones Morón y Castelar, cuando 3 delincuentes, 2 mujeres y un hombre, le intentaron robar el celular a un pasajero.

Al grito de “dale rastrero”, la victima de la tentativa de robo, junto a otro hombre, atacó a cinturonazos al sujeto que, según testimonios, hurta habitualmente junto a las mujeres, que intervinieron también en la pelea.

“Qué seguridad, si sos rastrero”, le reclamaba el pasajero mientras golpeaba al miserable, que había declarado cumplir esa función, ante la falta de personal encargado de la tarea de mantener el control dentro de las formaciones.

“Estoy embarazada”, exclamaba una de las ladronas, que como de costumbre, una vez perdidosas en su mala acción, inician una explicativa de victimización.

Consultado sobre la situación, los voceros de Trenes Argentinos manifestaron no tener novedades sobre el hecho, el cual, por comentarios de pasajeros en redes sociales, no habría tenido intervención de la Policía. SMNoticias.com

28 de julio de 2023

Mendoza: Pararon un tren de Trenes Argentinos Cargas para saquearlo y se enfrentaron con la policía en San Martín

Actualidad

Los malvivientes forzaron al conductor del tren a detener la formación para robar bolsas de cemento.

La Policía se enfrentó la noche del jueves a un grupo de delincuentes en San Martín (Mendoza) que sabotearon a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas para obligar al conductor del tren a detenerse y robar las bolsas de cemento que transportaba.

El hecho ocurrió a las 22.45 horas en las vías férreas ubicadas sobre el costado Sur del barrio Venier, cuando, en un momento dado, el conductor tuvo que frenar la locomotora compuesta por 55 vagones que llevaba cemento y ripio con destino a Retiro. Habrían desconectado las mangueras de freno, dañando el telémetro y un gancho de carga.

Una vez detenido el tren, los sujetos lograron la apertura de una de las puertas y el ripio que llevaba cayó sobre las vías, impidiendo seguir la marcha.

Aprovechando la situación, se abalanzaron sobre la máquina y robaron 20 bolsas de cemento.

En paralelo y al llegar personal policial alertado por la situación, los malvivientes comenzaron a arrojar piedras y otros elementos contundentes, produciéndose un enfrentamiento con el uso por parte de la fuerza de armamento largo provisto calibre 12/70. También se tuvo que pedir apoyo de los cuerpos especiales Mendoza y Cuerpos Especiales Maipú.ElSol.com

20 de julio de 2023

Entre Ríos: Detuvieron a dos personas que robaron diversos elementos de un ferrocarril

Actualidad

El hecho sucedió durante la tarde de este miércoles, en la localidad de San Bonifacio. Personal policial detuvo un vehículo en el que se trasladaban dos sujetos, quienes habían sustraído varios elementos de los durmientes del ferrocarril.

El hecho ocurrió durante la tarde de este miércoles, en jurisdicción de comisaría La Criolla. Allí, un llamado advirtió sobre la actitud sospechosa de personas que se conducían en una pick up - de color naranja - en las cercanías del paso a nivel de vías férreas de la localidad de San Bonifacio.

Los uniformados se constituyeron en el lugar y pudieron encontrar en marcha al vehículo descripto. Una vez interceptados, se procedió a verificar quienes se conducían en el rodado y se pudo hallar que en la caja del vehículo había 12 bolsas conteniendo tornillos y planchuelas; de las que se usan para fijar los durmientes de la vía.

Se estimó que tenían un peso de unos 400 kilos. Todo fue comunicado a la Fiscalía en turno, el cual dispuso el secuestro de los elementos sustraídos y de las herramientas utilizadas como así también la detención de los ocupantes del rodado - dos hombres de 38 y 58 años - quienes quedaron alojados en la Alcaidía. (Diario Río Uruguay)

14 de julio de 2023

Denunciaron robos en los galpones del ferrocarril en estación Chacabuco

Actualidad

Una situación que se repite

Esta mañana, Víctor Knappe, que cumple funciones en el área de Seguridad Patrimonial de la empresa ADIFSE (Administración de Infraestructura ferroviaria), denunció ante el Juzgado Federal de Junin, que ayer, en horas de la noche, el gerente de la empresa Sergio Fuentes, le informó que había ingresado un llamado telefónico anónimo donde avisaba que en el “Cuadro Estación de Trenes de la ciudad de Chacabuco, estaban desmantelando el galpón que se encuentra en el lugar.

Esta mañana, Víctor Knappe, que cumple funciones en el área de Seguridad Patrimonial de la empresa ADIFSE (Administración de Infraestructura ferroviaria), denunció ante el Juzgado Federal de Junin, que ayer, en horas de la noche, el gerente de la empresa Sergio Fuentes, le informó que había ingresado un llamado telefónico anónimo donde avisaba que en el “Cuadro Estación de Trenes de la ciudad de Chacabuco, estaban desmantelando el galpón que se encuentra en el lugar.

Ante, se hizo presente esta mañana en el predio, ubicado en la parte trasera de la estación de tren, y constató el faltante de varias chapas de hierro, las cuales se encontraban previamente colocadas sobre los laterales del galpón que se encuentra sin un uso determinado.

Ya había denunciado que anteriormente constató más faltantes de tirantes de madera y chapas de hierro, que denunció en su momento.

Dijo que el lugar no posee cámaras de seguridad, ni alarma perimetral.Chacabucoenred.com

10 de julio de 2023

Corrientes: Ocultaban en campo durmientes que fueron robados del ferrocarril

Actualidad

Tras un procedimiento realizado por la Policía Federal, recuperaron un número importante de durmientes que habían sido robados del ferrocarril. El operativo se llevó a cabo en un campo de la localidad de San Roque (Provincia de Corrientes).

De acuerdo a los datos suministrado por la Policía Federal, durante el fin de semana realizaron un allanamiento en un campo de la localidad de San Roque.

En el lugar los uniformados recuperaron material perteneciente al sistema ferroviario nacional, había sido robado y almacenado en una propiedad con fines de uso propio y comercialización.

Los durmientes encontrados pertenecen a la Empresa Trenes Argentinos Cargas. La valuación de lo recuperado asciende a tres millones de pesos.RadioSudamericana.com