Mostrando entradas con la etiqueta Justicia Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia Federal. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2024

La Justicia procesó al conductor y al ayudante del tren de pasajeros "El Bahiense" por el descarrilamiento en Estación Pourtalé

Actualidad

Resolución del Juez Federal de Azul, doctor Gabriel Di Giulio. El Magistrado con asiento en Azul además trabó embargo económico a los dos procesados. Los dos procesados, en palabras el Juez, cometieron delitos por acción y omisión. Para la Justicia el descarrilamiento fue un Estrago culposo Agravado. El hecho sucedió el 8 de marzo del año 2022.

El juez Federal de Azul, doctor Gabriel Di Giulio decretó el procesamiento del conductor y ayudante de conductor del Tren N° 333 que se descarriló el 8 de marzo de 2022 a la altura de Media Estación Pourtalé, partido de Olavarría.

El Juez Federal encuadró lo sucedido aquella madrugada de marzo de 2022 en el delito de Estrago culposo por descarrilamiento agravado. En la misma resolución donde determina el procesamiento del conductor y su acompañante, el Juez Federal decreta la falta de mérito o sobreseimiento de otras personas que habían estado señaladas durante la investigación.

En el caso del conductor y el ayudante del Tren N° 333 deberán además enfrentar un embargo preventivo de entre 5 y 10 millones de pesos.

A raíz del descarrilamiento, que fue el primero de dos que se registraron en poco tiempo, 79 personas sufrieron algún tipo de herida aunque sólo algunas requirieron internación. Fueron hospitalizados: Gladys Mabel Cisneros, quien sufrió golpes múltiples y lesión en una de sus manos, la que debió ser suturada; Emanuel Maza, quien sufrió golpes múltiples y hematoma en la parte posterior de su pierna izquierda; Elizabeth Navarro quien tras el hecho tuvo un pico de presión y un ataque de pánico y Águeda Elsa Bustos que sufrió fractura de húmero con desplazamiento.

La imputaciones

En una Resolución que supera las 300 fojas, el doctor Gabriel Di Giulio desarrolló los motivos que en esta etapa de la investigación lo llevaron a dictar el procesamiento del conductor y el ayudante de conductor del Tren N° 333 que fueron identificados como Nicolás Ezequiel Fagioli y Lucas Leonel Vázquez, respectivamente.

El Juez Federal dio por probado -en esta etapa de la investigación- que el descarrilamiento se produjo alrededor de las 5.20 de la madrugada del 8 de marzo de 2022 cuando el tren circulaba en el momento del siniestro “a una velocidad aproximada de 90 a 91 km/h”.

El Tren N° 333 era una formación ferroviaria de la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE). Además de la locomotora el convoy estaba integrado por doce coches cola. Tras el descarrilamiento el vagón que volcó quedó identificado como PUA 025 siento el segundo de la formación.

Al mencionar la situación procesal de Nicolás Ezequiel Fagioli, conductor del Tren, el Juez le imputa “el haber excedido la velocidad máxima que el estado de la vía y las características de la formación determinaban para una circulación segura y en particular, el haber excedido la velocidad máxima establecida en el Boletín de vía que, en la zona del siniestro, era de 80 km/h.” Asimismo, el el Juez consideró que Fagioli, como conductor, operó “con impericia el sistema de frenos de la formación” dado que se probó que accionó el el freno independiente de “forma intermitente y repetitiva”. Con todos los elementos y pericias que hay en el expediente se consideró que está acción determinó que se haya “modificado la relación entre los esfuerzos verticales y horizontales presentes en el contacto entre los rieles y las ruedas de los vehículos, disminuyendo la carga vertical sobre algunos ejes y provocando los efectos alternados de compresión y estiramiento del tren.”

Posteriormente, el doctor Gabriel Di Giulio desarrolla los motivos que lo llevaron a procesar al Ayudante de Conductor que en la causa está identificado como Lucas Leonel Vázquez.

Para Di Giulio, el Ayudante de Conductor no adoptó “ninguna medida a su alcance para reducir la velocidad de circulación de la formación a los límites seguros (…). La conducta le era exigible por el deber de cuidado y por las obligaciones legales derivadas de su cargo y función”.

Volviendo al conductor del Tren, y luego del análisis de las distintas pruebas, el Juez Federal da por probado que Fagioli no sólo excedió los límites de velocidad en el momento del siniestro sino que lo habría hecho en al menos otras dos oportunidades desde que la formación salió de Constitución, horas antes del descarrilamiento.

Dice el Juez: “el exceso de velocidad no sólo se verificó durante los minutos previos al descarrilamiento. El conductor excedió los límites de velocidad en varios momentos del viaje, incluyendo lugares de extrema prudencia, como los kilómetros 340.43 y 340.52 en los que debía circular a 20 kms/h y lo hizo a 46 y 45 kms/h respectivamente.”

Para Di Giulio “el conductor obró imprudentemente excediendo los límites permitidos de velocidad y obró imprudentemente exponiendo a la formación y al pasaje a los riesgos que las condiciones climatológicas, la tracción, el estado de la vía, la niebla y nocturnidad, y la existencia de posibles animales sueltos determinaban” y agrega: “en lugar de reducir la velocidad por debajo del máximo permitido para mantener el debido dominio y control de la formación, la incrementó más allá del límite autorizado.”

Para fundamentar su postura respecto del mal uso del freno independiente por parte del conductor del tren, el Juez Di Giulio sostiene basado en las pericias que son parte del frondoso expediente judicial. “El freno independiente no fue empleado para reducir la velocidad de circulación a niveles seguros sino para mejorar la tracción a la elevada velocidad alcanzada. De allí que su accionamiento intermitente y repetido previo al descarrilamiento introdujo un factor contributivo de imprudencia”, menciona.

Al adentrarse en los fundamentos para imputar y procesar sin prisión preventiva al Ayudante Conductor, Lucas Leonel Vázquez, el doctor Di Giulio dijo que éste “a pesar de haber podido constatar el exceso de velocidad de circulación del tren y contar con tiempo suficiente para dar cuenta de ello, omitió hacerlo” y agregó que, “en la cabina del acompañante también se contaba con un velocímetro, y el acompañante se podía comunicar con el conductor en forma inmediata.”

“Acción” y “Omisión

Si bien Nicolás Ezequiel Fagioli y Lucas Leonel Vázquez quedaron procesados y embargados por la Justicia, el doctor Gabriel Di Giulio discrimina diferencias entre ambos casos teniendo en cuenta los distintos roles asignados dentro de la formación ferroviaria.

En primera instancia, en el caso del Conductor Fagioli, la justicia consideró que la conducta que se le reprocha tiene que ver con una conducta por acción que caracteriza la conducción del tren con violación del deber de cuidado e imprudencia. Es por eso que al momento de definir la participación, se le atribuye el delito de autor.

En el segundo caso, Lucas Leonel Vázquez se le imputa una conducta por omisión que consiste en incumplir con los deberes legales a su cargo, como asistente del conductor, que le imponían comunicar, dar aviso, alertar o requerir al conductor que se encontraba excediendo la velocidad máxima de circulación, procurando de ese modo que éste la reduzca a valores seguros. De todas maneras más allá de las características, el Juez considera al ayudante de conductor el grado de autor del delito de Estrago culposo por descarrilamiento agravado.

Gabriel Di Giulio sintetiza este punto de la siguiente manera: “la imputación dirigida a Fagioli se motiva directamente en la relación causal entre la conducción del tren, bajo su dominio, y el descarrilamiento. La imputación dirigida a Vázquez se cimenta en el incumplimiento del deber que sobre él pesaba, como asistente del Conductor, y cuyo ejercicio –omitido- habría podido impedir la producción del siniestro”.

¿Por qué estrago culposo

Con los dos imputados identificados en el procesamiento teniendo en cuenta el rol de cada uno en el delito que se investiga, la Resolución fundamenta de manera detallada los motivos que llevan a considerar lo que pasó con el Tren como un estrago culposo.

El Estrago Culposo Agravado está previsto en el art. 196 párrafo segundo del Código Penal. Este bien jurídico tutelado involucra, además de la seguridad común, un servicio de carácter social, que está destinado a la utilidad de la comunidad.

Di Giulio vuelve a mencionar la imprudencia que puede haber provocado el descarrilamiento y sostiene: “el delito imprudente comprende la parte objetiva del tipo, que supone la infracción de la norma de cuidado y una determinada lesión o puesta en peligro de un bien jurídico penal y la parte subjetiva del tipo, cuyo elemento positivo consiste en desplegar la conducta descuidada – con conocimiento del

peligro que en general entraña (culpa consciente) o sin él (culpa inconsciente)- más el elemento negativo de no haber querido el autor cometer el hecho resultante.”

Sobreseimientos

La Resolución que trajo como novedades el procesamiento y embargo preventivo del conductor y el ayudante de conductor del Tren N° 333 también aportó la decisión de dictar la falta de mérito o sobreseimiento de otras personas que habían sido proceso de investigación.

De esta manera quedaron sobreseídos: Daniel De Diego, Damián Leonhardt, Marcelo Fabián Sánchez, Alejandro Héctor Leonetti y Rogelio Tulio Just.

Sobre estas personas, de todas maneras, el Juez Federal deja dicho: “sus situaciones procesales, al menos de momento, quedan alcanzadas en la disposición del art. 309 del CPPN, a las resultas de las tareas de investigación que habrán de practicarse y que serán objeto de resolución separada, en la que se evaluará también la admisibilidad y conducencia de la prueba ofrecida por los imputados en sus diversos escritos de defensa.”LaNoticiaenLínea.com

15 de mayo de 2024

Línea San Martín: Choque de trenes en Palermo: Ordenan peritar teléfonos del conductor del tren y el personal

Actualidad

Lo dispuso el juez federal Julián Ercolini. Apuntan a determinar responsabilidades de las personas que participaban de la operatoria del tren siniestrado. Incluye al conductor, señaleros y miembros de las bases operativas

El juez federal, Julian Ercolini, dispuso analizar los teléfonos celulares del conductor del tren, señaleros, ayudantes y el personal de las bases operativas que participaron de la operación de la formación de la Línea San Martín siniestrado el pasado viernes. El objetivo del avance en la investigación es empezar a deslindar responsabilidades sobre el choque -lo que podría ser encuadrado al tipo "falla humana"-, además de la situación del robo de cables (nunca repuesto) que comprometió el sistema de señalización.

Asimismo, el magistrado aceptó al abogado Gregorio Dalbón -que representa a un grupo de los 90 heridos que tuvo el choque- como parte querellante para impulsar la causa.

Respecto de los teléfonos celulares, Ercolini apuntó a que “se encomendará a dependencia técnica a designar oportunamente, la realización de una pericia de especialidad tendiente a lograr el desbloqueo y la extracción de datos de tales dispositivos, incluyendo aquellos que hayan sido eliminados y/u ocultados por el usuario". Y focalizó en:

a) número de abonado telefónico,

b) información respecto de la totalidad de los contactos que se encuentren registrados en los aparatos celulares;

c) totalidad de mensajes de texto, así como mensajes audiovisuales, ya sea del servicio de telefonía SMS, como de otras aplicaciones de mensajería tales como “Whatsapp”, “Telegram”, tanto entrantes como salientes;

d) totalidad de correos electrónicos entrantes y salientes;

e) llamadas entrantes, salientes y perdidas que se encuentren registradas en tales aparatos;

f) mensajes de voz y registros de audio, debiendo separarse aquellos que provengan de aplicaciones de mensajería;

g) imágenes, videos, registros de notas de usuario y otros archivos almacenados;

h) datos de ubicaciones reales de los dispositivos, debiendo incluirse las coordenadas de latitud y longitud, marcas de tiempo y otros metadatos relevantes.

Pero el juez también requirió las filmaciones de cámaras de seguridad de FFCC San Martín, obtenidas del Centro de Monitoreo donde "se deberá realizar un estudio tendiente a identificar el paso de las formaciones desde su partida en la Estación Retiro, su paso por la totalidad de la traza del FFCC San Martín, incluyendo la Cabina Ocampo y el sector de colisión (puente ubicado en intersección de Av. Dorrego y Av. Alcorta), y particularmente la Estación Palermo, procurando identificar fisonomías de personal ferroviario interviniente".

También solicitó que se periten modulaciones/audios "emitidas entre los conductores/ayudantes/señaleros y las bases operativas (Cabina Ocampo, Estación Palermo y Oficina Control –Caseros-) relativas al día viernes 10/05/2024 vinculadas al hecho investigado, se obtendrá archivo identificando cada emisor, con transcripción de su contenido, consignando en caso de resultar posible el horario correspondiente a cada comunicación".

Con este primer paso, el principal objetivo es determinar si el personal involucrado pudo haber tenido algún grado de responsabilidad en el accidente.Ámbito.com

Línea Sarmiento: Denuncian robo de bobinas valuadas en u$s12.000 cada una

Actualidad

La denuncia por “daño al patrimonio nacional” fue realizada por Trenes Argentinos Operaciones por robos en zona cercana a las estaciones de Villa Luro y Floresta. Pidieron identificar a los responsables.

La empresa Trenes Argentinos Operaciones denunció ante la justicia el robo de costosos elementos en estaciones del tren de la línea Sarmiento, entre ellos, al menos dos bobinas cuyo valor de reposición es de 12 mil dólares cada una. Las denuncias que se conocieron hoy en Tribunales fueron realizadas esta semana ante la justicia federal de Comodoro Py por la apoderada de SOFSE por hechos ocurridos los primeros días de abril y de mayo, que se suman a otros robos.

Los hechos

El día 9 de abril pasado, un empleado “personal de base de señalamiento Liniers” tomo conocimiento del robo de “(1) bobina espiralada de impedancia de 140 amp. Via general 1 km 8 palo 12 en cercanías de Estación Villa Luro”.

En tanto, el 7 de mayo, personal de base señalamiento Liniers se percató del “robo de (1) bobina espiralada de imp. 1400A por manos anónimas altura progresiva km 8 palo 5 vía general 2 en cercanía de estación Floresta”.

Las denuncias fueron realizadas ante la justicia federal de Comodoro Py esta semana por la apoderada de SOFSE. En las presentaciones se hace referencia a que el “costo de reparación / reposición es de USD 12.000 (doce mil dólares)”. Los hechos fueron considerados como un “daño al patrimonio nacional”, y se consigna que habrían sido reparados de manera inmediata “para no agravar el costo”. La presentación es por los delitos de “daño agravado y asociación Ilícita” y “robo”

Los tribunales de Comodoro Py recibieron en los últimos días varias denuncias relacionadas con el robo de cables y otros elementos en cercanías de estaciones de trenes del Sarmiento. La Justicia Federal es competente ya que se trata de bienes del Estado Nacional. Los robos de las bobinas recayeron en distintos juzgados federales y en las denuncias, la apoderada de SOFSE pidió que “se individualice a él o los autores del hecho”, “se los juzgue y eventualmente se los condene por el hecho denunciado”.Ámbito.com

13 de mayo de 2024

Línea Roca: Prendieron fuego seis coches de pasajeros Materfer en Kilo 5

Actualidad

El incendio ocurrió sobre el kilómetro 5 del servicio del tren, a la altura del Puente de la Serna. Los bomberos no descartan que haya sido intencional.

Luego del choque de trenes de la Línea Mitre ocurrido en el barrio porteño de Palermo el pasado viernes, se produjo otro hecho que involucró a los Trenes Argentinos luego de que seis coches de pasajeros en desuso se incendiaran en el km 5 de la zona ferroviaria de los talleres de Gerli. Los bomberos no descartan que haya sido intencional y la Justicia investiga las circunstancias del incendio.

El hecho ocurrió el sábado por la tarde, de acuerdo a las primeras informaciones, sobre el kilómetro 5 del servicio de la Línea Roca ardieron los coches de pasajeros, en la zona entre los Siete Puentes y el Puente de la Serna.

En este marco, el jefe de Bomberos de Gerli, Sandro Casartelli, aseguró que se trata de una formación antigua que se encontraba guardada en un depósito, el cual sufrió un incendio en forma generalizada. “No podemos determinar si fue intencional, ahora estamos trabajando para evitar la propagación a más formaciones”, explicó mientras aún varias dotaciones trabajan en el lugar.

Cuerpos de bomberos de Lanús, en la provincia de Buenos Aires, colaboran con los efectivos en Gerli para controlar el incendio. En paralelo, las autoridades judiciales ya llevan a cabo la investigación para dilucidar las causas del hecho que rápidamente se convirtió en una novedad para la zona. El grueso de las columnas de humo se observaban desde varios kilómetros de las formaciones que fueron alcanzadas por las llamas.

El choque de trenes en el viaducto Palermo de la línea San Martín dejó un saldo de al menos 90 heridos y las autoridades judiciales imputaron a dos maquinistas y sus asistentes, junto a tres auxiliares de la estación Palermo, aunque aún no se ha determinado responsabilidad directa.

Fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas que la hipótesis más fuerte recaería en la tarea de los auxiliares y una posible falla de aviso. "Una locomotora con un coche furgón circulaba en sentido a Palermo a baja velocidad. Al tren de pasajeros lo debían frenar a la altura de Salguero, pero el auxiliar se lo comió y autorizó el paso", reveló a NA una fuente vinculada al caso.

La investigación contempla varias hipótesis incluyendo una posible "falla humana". También se están explorando fallos mecánicos o eléctricos, además del impacto de un sistema de señalización debilitado por el robo reciente de cables.

La Junta de Seguridad del Transporte (JST) ha sido convocada para proporcionar informes técnicos y realizar peritajes, especialmente en lo que respecta a la visibilidad en el área del incidente. Justamente, el juez federal Julián Ercolini y la fiscal Alejandra Mángano, quien subroga a Carlos Rívolo porque está de viaje, pidieron un informe a la JST y, además, ordenaron una serie de peritajes.

La hipótesis de la falla humana se centraría en dos auxiliares de la estación Palermo que le habrían dado "boleto de vía libre" al tren de pasajeros que había partido de Retiro a las 10:20 a pesar de que una locomotora y un furgón estaban detenidos sobre el puente de Figueroa Alcorta. Los trenes y vagones afectados han sido retirados para inspección.

Mientras tanto, el servicio de trenes fue reemplazado temporalmente por un sistema de control manual y órdenes radiales, debido a los daños en el sistema de señalización habitual. Hay un servicio reducido entre las estaciones Villa del Parque y Pilar.

Este incidente se enmarca en un contexto de desinversión en el sistema ferroviario local, comparado en el artículo con un accidente similar ocurrido en 2021. De acuerdo al resultado de la investigación, el caso podría ser clasificado como estrago culposo o doloso agravado por las lesiones leves reportadas.ElDestape.com

8 de marzo de 2024

Tren del Valle: La Justicia rechazó el amparo por el tren de pasajeros y sugiere viajar en taxi

Actualidad

La Justicia Federal se negó a resolver a través de un amparo. Consideraron que no era necesario porque los usuarios pueden usar taxis o remises.

La Justicia le dijo no a la vuelta del tren entre Cipolletti y Neuquén. En un fallo llamativo, en el que se planteó que los usuarios tienen el taxi como alternativa, se rechazó el recurso de amparo con el que se buscaba recuperar la conexión ferroviaria entre Río Negro y Neuquén.

La legisladora rionegrina Magdalena Odarda y un grupo de vecinos autoconvocados presentaron en febrero un amparo judicial por el tren. Reclaman el retorno del servicio Cipolletti-Neuquén, además de la ampliación del recorrido para unir Chichinales con Senillosa y un ramal hacia Barda del Medio.


El amparo fue el camino elegido ante la falta de respuestas a los reclamos de los usuarios y a las gestiones del Municipio de Cipolletti. La ciudad perdió la conexión por tren a Neuquén hace más de dos años.

Sin embargo, la Justicia falló en contra de los impulsores del recurso de amparo tomando el consejo del Ministerio Público. El organismo judicial que debe velar por la ciudadanía consideró que no hay derechos vulnerados porque para el fiscal Matías Zanona "existen otros medios de transporte como los taxis o remises", manifestó Odarda tras conocer el fallo negativo.

El juez Federal de Roca, Hugo Greca, "lamentablemente" tomó "los argumentos del fiscal, considerando que no existen derechos restringidos o derechos que estén vulnerados", manifestó Odarda a CNN Radio Roca.

La resolución del amparo obliga a los impulsores de la medida a seguir el camino de la Justicia ordinaria. Es decir, iniciar un proceso contencioso administrativo. Odarda cuestionó la decisión porque esos procesos "llevan años o décadas, cuando la urgencia es hoy".

La mayoría de los transportes de carga que unen largas distancias superan la altura máxima para pasar bajo el puente ferroviario. Foto: archivo.

La exsenadora nacional sostuvo que "nosotros nos basamos en los derechos de usuarios y consumidores, que son derechos que están previstos en la Constitución a partir de la reforma de 1994 y en la Ley Nacional y Provincial de Derechos de Usuarios y Consumidores" por lo que correspondía dictaminar sobre la cuestión de fondo a través del amparo.

Odarda criticó que "la gente se quedó sin colectivo y hoy que se reactiva, las tarifas son exorbitantes" lo que vuelve aún más necesario el funcionamiento del tren.

El plan de Cipolletti para que vuelva el tren

La suspensión del servicio se dio por los constantes choques de camiones al puente ferroviario sobre la Ruta 151. La mayoría de los camiones hoy superan los 4,15 metros y a pesar de las advertencias, la mayoría termina impactando contra la base del puente desplazando las vías de su lugar.

El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, afirmó que bajar el nivel de la calzada es un proyecto casi descartado. Se trata de una obra compleja porque habría que desviar líneas de energía e internet, además de adecuar el cauce de un canal de riego para que no desborde sobre la ruta.

La solución de fondo, además, obligaría a cerrar el paso desde la rotonda de Ruta 22 hacia la 151 por varios meses, derivando todo el tránsito a la Circunvalación.

En ese contexto, el intendente de Cipolletti proyecta la instalación de pórticos de altura más firmes que los que se instalaron en el pasado. Se instalarían obstáculos a la altura de la base del puente en la ruta para que los camioneros se vean obligados a evitar el puente.

Esa obra se pondría en marcha si las empresas Ferrosur y Trenes Argentinos están de acuerdo con la normalización de los trenes. En caso contrario, el Municipio de Cipolletti no descarta recurrir a la Justicia.LMCipolletti.com

14 de febrero de 2024

Río Negro: Acudirán a la Justicia Federal para que el Tren del Valle retorne a Cipolletti

Actualidad

La legisladora Magdalena Odarda y Despertemos los Durmientes impulsarán una acción de amparo en busca de que se reactive el servicio de pasajeros, suspendido hace dos años. Piden el acompañamiento de la comunidad.

En busca de poner nuevamente en el foco de atención de la comunidad la necesidad de reactivar el tren de pasajeros Cipolletti-Neuquén, darán a conocer los detalles de la acción de amparo que, con esos propósitos, se presentará en la Justicia Federal, con asiento en General Roca.

Los amparistas contemplarán en su reclamo la implementación de la iniciativa ferroviaria original, esto es, la extensión de la prestación hasta Chichinales, en un extremo, y Barda del Medio, en el otro.

El tren que circulaba entre la ciudad y la vecina capital dejó de funcionar a fines de enero de 2022, con lo que ya lleva dos años sin actividad. En su momento, se argumentó que no había condiciones de seguridad, a raíz de los reiterados choques de grandes camiones contra el puente ferroviario ubicado junto a la rotonda de rutas nacionales 151 y 22. Por los remezones, la estructura sufrió desalineamientos de las vías y se consideró peligrosa su utilización.

Sin embargo, los responsables de los convoyes que transportan cargas han impulsado la reparación de los desperfectos y han seguido haciendo uso del puente, siendo que las máquinas y los vagones son mucho más pesados que la formación interurbana de pasajeros.

Este martes se conoció la convocatoria a una conferencia de prensa de quienes impulsan el amparo, la cual se concretará este jueves en la sede de la Cámara de Industria y Comercio, en Urquiza 360, a partir de las 11.30 horas.

Entre quienes se harán presentes y hablarán sobre la iniciativa legal y las expectativas que se abren, figuran la legisladora provincial Magdalena Odarda y el referente de la organización Despertemos los Durmientes, Lorenzo Brevi.

Odarda manifestó que el amparo apuntará, principalmente, a la reactivación de la prestación entre Cipolletti y Neuquén, ya que era una alternativa para trabajadores, estudiantes y vecinos en general ante la situación “monopólica” que existe en el servicio de ómnibus de la región valletana. Además, viajar en el tren era más barato, lo que resulta un incentivo más para propiciar su retorno.

Indicó que en el plano jurídico hay un amplio sustento para la acción que propician y dijo que se invitará a acompañarla a concejales, legisladores, funcionarios políticos y distintos referentes de la comunidad, a quienes se le pedirá que firmen la presentación.

Convocan a la comunidad a sumarse

En tanto, Brevi expresó que con el amparo se tratará de “fijar una posición más firme” en defensa del tren de pasajeros, incluyendo su extensión hacia otras ciudades del Valle rionegrino.

A su vez, consideró necesario que la comunidad asuma un mayor compromiso con la alternativa ferroviaria, porque el destino final de “esta lucha está en manos de la gente”, que “debe empoderarse de la idea”.LMCipolletti.com

3 de febrero de 2024

Salta: Recuperaron más de 100 metros de rieles que fueron robados al ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta tarde, efectivos de la Comisaria N° 5 de la localidad de Aguaray (Salta) al realizar patrullaje preventivo, constataron el faltante de rieles del ferrocarril en la estación Piquirenda (*), "recuperando una considerable cantidad y demorando a un joven, que fue puesto a disposición de la Justicia", según informa la Policía de la Provincia de Salta. 

Momento en que son cargados a un camión por personal policial los rieles robados

En el marco de los operativos preventivos implantados en puntos estratégicos de la provincia, pasadas las 13:00 horas, los uniformados al realizar patrullaje en inmediaciones del Paraje Piquirenda, se percataron que un hombre se encontraba acopiando retazos de las vías del tren y que al notar la presencia de los uniformados intento darse a la fuga.

Ante esta situación, los uniformados procedieron a la demora de un hombre de 21 años. Al realizar rastrillaje en la zona, encontraron 105 metros de vías férreas fraccionados en retazos de tres metros aproximadamente listos para ser trasladados, también hallaron 100 metros de cables.

Finalmente, se procedió al secuestro de los elementos y se dio intervención a la Fiscalía Federal.

(*) Estación Piquirenda se encuentra ubicada en el Ramal C15 de la Línea Belgrano que va desde Perico a Yacuiba

2 de febrero de 2024

Transporte: ¿Qué pasó con el aumento en trenes y colectivos que se esperaba para Febrero?

Actualidad

El boleto debía aumentar este jueves, pero muchos usuarios se sorprendieron al darse cuenta que las tarifas seguían siendo las mismas de enero. Qué sucedió y cuándo aumenta.

Entre tantos fallos y resoluciones de la Justicia por la Ley Ómnibus y el DNU, muchos usuarios se preguntan qué ocurrió con el aumento del boleto de colectivos y trenes en AMBA.

El incremento que se iba a realizar el 1° de febrero está paralizado y hasta ahora no hay definiciones concretas sobre su aplicación. Para el primer día de febrero el boleto del transporte público iba a tener un aumento considerable en la que la tarifa mínima de colectivo pasaría a $270 y el de trenes entre $130 y $208.

Sin embargo, eso por el momento no sucederá por un fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°3 de Lomas de Zamora que hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Ante esta resolución, quedaron suspendidas las audiencias públicas y con ello la suba esperada en el transporte. 

En su fallo, la Justicia explicó que no se garantizó "el adecuado procedimiento de participación ciudadana requerido por ley" en las mencionadas audiencias.

Mientras continúan las reuniones entre los gremios y las cámaras empresariales por aumento del salario de los choferes de los colectivos, la suba de las tarifas sigue paralizada a la espera de un nuevo fallo que autorice las audiencias. 

Desde el gobierno y las empresas de transporte, esperan que esto pueda darse en la segunda quincena del mes. A partir de ese entonces, además, habrá que estar expectante sobre cuánto se demora la implementación del aumento en el sistema SUBE.

Lo que sí sigue vigente es el registro de la Tarjeta SUBE para no pagar de más. Esto se debe a una medida impulsada por el Gobierno Nacional en el que se explica que aquellos usuarios que no tengan nominalizado el plástico abonarán $430 el boleto a partir del 1° de abril.Quépasaweb.com

25 de enero de 2024

La Justicia Federal suspendió el aumento del boleto en el transporte público

Actualidad

Ernesto Kreplak, a cargo interinamente del juzgado federal de Lomas de Zamora, dio lugar al planteo del intendente de Esteban Echeverría contra el mecanismo de audiencia pública.

La Justicia Federal suspendió la audiencia pública dispuesta por el Gobierno para definir el aumento de los boletos de micros y trenes. La medida, que interrumpe los aumentos anunciados por la Secretaría de Transporte, se sustenta en la falta de un “adecuado procedimiento” de la participación ciudadana para establecer los nuevos valores de los pasajes para los servicios de trenes y colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La disposición es del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N°3 de Lomas de Zamora, el cual está a cargo interinamente del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, fue en respuesta al planteo que hizo el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien cuestionó el sistema implementado por la administración de Javier Milei para expresarse sobre el tema, que consiste en la posibilidad de dejar un comentario en la web del sitio Mi Argentina.

“Hacen una truchada absoluta, porque lo que hacen es que te invitan a una web donde hay consultas, te inscribís partir de Mi Argentina y tenés cinco mil caracteres para expresar tu opinión sobre el aumento. Es un chat donde opinas escuetamente sobre esto que pasa, con eso dan por cumplida la audiencia y pasan directamente al aumento”, sostuvo el jefe comunal al justificar su presentación.

De acuerdo a la resolución judicial, el mandatario municipal interpuso la acción de amparo “contra el Poder Ejecutivo Nacional - Ministerio de Infraestructura - Secretaria de Transporte, a fin de que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de la Resolución nro. 616/18 del Ministerio de Transporte y la nulidad absoluta de la Resolución 1/2024 RESOL-2024-1-APN-ST#MINF de la actual Secretaría de Transporte, que da inicio al proceso de modificación de tarifas, por entender que se violan las garantías constitucionales”.

De esta manera, la medida cautelar suspende los efectos del procedimiento de la consulta pública -establecida por la resolución 1/2024- que buscaba modificar el cuadro tarifario del transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano de jurisdicción nacional y del transporte ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional.

La suspensión será “por el plazo de cinco días, tiempo durante el cual se deberán adoptar las medidas tendientes a garantizar los derechos enunciados, readecuando el procedimiento de participación ciudadana”.

No obstante, el fallo del juez Ernesto Kreplak, quien subroga en Lomas de Zamora, establece que el Gobierno deberá ser notificado “una vez finalizada la feria”. A partir del 1 de febrero, entonces, el Ejecutivo dispondrá de cinco días para contestar la demanda.0221.com.ar

29 de diciembre de 2023

San Juan: Tres vecinos de Carpintería y un camionero acusados de robar 47 durmientes del ferrocarril

Actualidad

Cuatro hombres son investigados por el robo de durmientes del ferrocarril en la zona de Carpintería. Los atraparon cuando descargaban los durmientes en una vivienda de la zona y secuestraron el camión que utilizaban. En el procedimiento también cayó un chico de 14 años.

El robo se produjo días atrás en un tramo de la vía del ferrocarril en las calles Aberastain y Anacleto Gil, en Carpintería, Pocito, señalaron fuentes policiales. Alguien llamó al 911 y puso en aviso que un grupo de personas estaba robando los durmientes de un tramo de las vías.

Los policías de la Subcomisaría Castro, con asiento en esa localidad, concurrieron al lugar y luego de hacer una recorrida sorprendieron a los sospechosos en plena faena en una propiedad de la zona. Estaban descargando los durmientes en una vivienda, además tenía otros maderos en un camión.

Hubo un intento de fuga, pero detuvieron a todos. Los sospechoso fueron identificados como Carlos Alberto Clever, Diego Orlando Sánchez, Ángel Gabriel Sarmiento, Kevin Eduardo Oyola y un adolescente de 14 años, según datos policiales. Durante el procedimiento también secuestraron 47 durmientes, explicaron.

Como las vías del ferrocarril son pertenecen al Estado Nacional, están bajo jurisdicción de la Justicia Federal. Fue por eso que todos los detenidos quedaron a disposición del juez Leopoldo Rago Gallo del Juzgado Federal Nº 2, quien en principio les imputó el delito de hurto, precisó una fuente judicial.

Los cuatro adultos fueron llevados indagatorias y allí estuvieron acompañados por sus defensores, entre ellos la abogada Sandra Leveque. La mayoría se abstuvo de declarar y por el momento continuarán en libertad, dado que les atribuyen un delito excarcelable.TiempodeSanJuan.com

7 de septiembre de 2023

San Juan: Accodepas intervino en la demolición de la Estación La Rinconada, en Pocito

Actualidad

Según informó el arquitecto Jorge Cocinero, presidente de la asociación, hubo intervención en el terreno donde se encuentra el ferrocarril, que "gracias a denuncias de vecinos y en forma urgente", se intercedió ante la demolición.

En la tarde de este miércoles, ACCODEPAS informó que intervino en la Estación La Rinconada, en calle Aberastain antes de llegar a calle 14, en Pocito, donde una topadora comenzó a demoler parte de la construcción histórica que se encuentra en el lugar. 

Según informó el arquitecto Jorge Cocinero, presidente de la asociación, hubo intervención en el terreno que pertenece a Ferrocarriles Argentinos, gracias a un vecino que denunció la demolición. Según manifestó, en el lugar se tiraron abajo los baños de la antigua estación y parte de donde funcionaba la administración, lo que representa un 20% del total de la estructura. 

"Nos enteramos que era la gente de club Atenas, que son linderos al lote donde está la estación de ferrocarril, y se habían tomado atribución de empezar a demoler. Al aparecer nosotros, hicimos la llamada de teléfono a la policía que se arrimó, estuvo en estuvo en el lugar, y el Intendente dio la orden de la paralización total de los trabajos. Se habían demolido lo que fueron en un momento los baños y la parte trasera de lo que era de la administración del edificio que tiene cerca de 130 años", detalló Cocinero a Diario La Provincia SJ. 

Al respecto, puntualizó que si bien la estructura se encontraba con un alto índice de deterioro, sobre ella sería posible una futura restauración. "Lo más dañino es que esto en un terreno federal, pertenece a Ferrocarriles Argentinos y todavía no ha sido donado a la provincia ni tampoco al municipio. Se han metido en un terreno que no les pertenece", sostuvo. 

Y agregó: "Ellos aducen que, como han sido prestados algunas partes de estos terrenos para hacer algunas canchas, la idea era ampliar esta zona, pero según el Presidente, dijo que jamás había autorizado que se tocada esta edificación. Esa fue la justificación que dieron".

"Le hemos dado intervención al intendente de Pocito para que él le de curso a las denuncias que haya que hacer y que correspondan, y que por supuesto nosotros vamos a ser parte de esa denuncia. Si es necesario y las cosas continuaran, que creo que no van a seguir porque estaba ahí el presidente y dijo que paralizaba todo y no iba a continuar; si no se da ese caso haríamos la intervención a la Justicia Federal", cerró Cocinero.LaProvinciaSJ.com

25 de marzo de 2023

La Justicia no emitirá ninguna cautelar que paralice el tren a Bahía Blanca

Actualidad

Un tren de pasajeros que iba hacia Bahía Blanca descarriló el martes en Olavarría, pero la Justicia no paralizará el servicio.

A solo unos días del descarrilamiento del tren que une Buenos Aires con Bahía Blanca en la localidad de Olavarría, la Justicia Federal confirmó que no emitirá ninguna medida judicial que paralice el servicio.

Luego del accidente que se registró a las 23:48 del martes en una zona conocida como Salto de Piedra, donde se descalzaron la locomotora, el furgón y dos coches pullman, se hizo presente el juez Gabriel Di Giulio.

Fuentes judiciales consultadas por Infocielo señalaron que a partir del caso se formó la causa 5000/2023, donde se dispuso el secuestro de la caja negra y las videofilmaciones que posee la locomotora, pero no se emitirá ninguna orden que limite el servicio, eso quedará a expensas de la empresa.

Asimismo, se secuestraron durmientes y rieles para su posterior pericia, al tiempo que se dio intervención a la Policia Científica de la provincia de Buenos Aires para la obtención de rastros, planimetrías y fotografías; entre otras medidas.

Como señaló este medio, el hecho se produjo en la misma vía que había estado fuera de servicio desde octubre de 2022 por deficiencias de infraestructura y cuya operación y el mantenimiento de las vías está a cargo de la empresa concesionaria privada FerroExpreso Pampeano S.A., empresa, propiedad de Techint, tiene a cargo la infraestructura ferroviaria del Roca, San Martín, Sarmiento y Mitre desde noviembre de 1991.

Es la misma que sufrió un descarrilamiento el 8 de marzo del año pasado cerca de la estación Pourtalé, unos 10 kilómetros después del incidente de anoche. En aquel momento se desprendieron 7 vagones, más la locomotora, y hubo pasajeros heridos.

Desde entonces, se limitó la velocidad máxima a menos de 50 kilómetros por lo que el servicio que atraviesa toda la provincia de Buenos Aires demoraba 19 horas. Sin embargo, tras una serie de inspecciones, el mismo magistrado de ahora suspendió la circulación. El magistrado había pedido informes y obras antes de levantar la medida para "garantizar la integridad física y seguridad de las personas".InfoCielo.com

30 de junio de 2022

Chaco: El intendente de Las Breñas tapó con hormigón las vías del tren y la Justicia Federal le abrió una causa por usurpación

Actualidad

El fiscal federal Carlos Amad imputó al intendente de Las Breñas, Víctor Machuca, por el delito de usurpación y entorpecimiento de circulación ferroviaria. Esto se dio después de que la empresa Trenes Argentinos Cargas haya constatado la apertura de un paso a nivel en forma ilegal.

La obra está sobre la calle Almirante Brown y fueron constatadas por personal de Vías y Obras el pasado 24 de junio cuando circulaba controlando el mantenimiento de las vías. Allí se comprobó la existencia del paso a nivel pavimentado con hormigón arriba de las vías operativas.

Afirman que, en el lugar mencionado, personal municipal con maquinarias y camiones estaban realizando un hormigonado. “Se pavimentó una calle en un paso a nivel ilegal que se había abierto y luego se comprobó que la intendencia municipal tapó con hormigón las vías secundarias, la vía terciaria y los durmientes entre vía y vía”, explicó el abogado Juan Pokorni, apoderado de Trenes Argentinos Cargas.

“Todo el trabajo lo realizaron en una vía que están en funcionamiento en la actualidad. Los trenes de cargas que vienen de Joaquín V. González bajan en Avia Terai salen de Charata, Las Breñas, Hermoso Campo y siguen hasta el norte de Santa Fe y bajan al puerto de Rosario, es una vía operativa con durmientes de hormigón pre prensado, son vías nuevas, transitan formaciones de 30 vagones”, señaló.

El apoderado de la empresa ferroviaria afirma que recabó la información para saber si había algún tipo de autorización y dijo que “no había nada al respecto, solo la copia de un mail que la intendencia de Las Breñas remitió al Belgrano Cargas en febrero de este año, pero la empresa no había autorizado realizar ningún tipo de trabajo”.

La denuncia se realizó el lunes y el martes el fiscal federal Carlos Amad pidió que se detenga la obra en construcción y la custodia de ese paso a nivel. Asimismo, se fijó una audiencia indagatoria al intendente y a las personas que estén a cargo de la obra por el delito usurpación y entorpecimiento de la circulación de vías ferroviarias.

“No queremos que el intendente quede imputado, queremos que el intendente deponga su actitud, ahora el Belgrano Cargas tiene que contratar maquinaria pesada para romper todo eso, peligrando de romper vías de hormigón pre presando que son los durmientes nuevos, son vias que se sueldan no están más abulonadas”, dijo el abogado Juan Pokorni.

Personal de Seguridad y Patrimonio contrató un servicio adicional de la Policía del Chaco para que custodie el lugar. “La gente sigue pasando y no hay barreras, ni señales lumínicas y una obra de estas características tiene que cumplir con una determinada señalización”, explicó.ChacoDíaxDía.com

30 de mayo de 2022

Entre Ríos: La usurpación de terrenos del ferrocarril llegó a la Justicia Federal

Actualidad

En Concepción del Uruguay se impulsa la reactivación de los trenes de carga hasta esta ciudad. Sin embargo, la ocupación de terrenos con vías sigue sin control.

Desde el año pasado se vienen denunciando los avances de privados sobre los espacios de las vías del ferrocarril en Concepción del Uruguay.

El movimiento más importante estos terrenos se produjo a mediados del año pasado sobre el tránsito pesado a la altura de calle Belgrano, justo detrás de las instalaciones de la antigua Central Caseros.

A través de un movimiento de suelo de enorme magnitud que movilizó a una gran cantidad de camiones privados, se depositó tierra y escombros sobre las vías del ferrocarril.

El enorme movimiento de suelo cubrió el triángulo de maniobras utilizado por los trenes para cambiar de sentido las locomotoras, y que, a su vez, sirve de unión entre los ramales que llegan hasta el puerto de Concepción del Uruguay desde la Estación local, y desde la línea proveniente de Concordia.

Luego de haberse consumado este hecho, se llevó adelante un trabajo de cercamiento del lugar, y en los últimos días, se ha colocado una tranquera sobre el principal acceso.

Según se ha podido establecer a través de una investigación realizada por el sitio Babel Digital, la fiscalía federal recibió dos denuncias sobre la ocupación y cercamiento de estos terrenos de Ferrocarriles Argentinos ubicados en la zona del puerto de Concepción del Uruguay.

Por ahora el trabajo se encuentra en la etapa de búsqueda de pruebas e informes.

Se parte de la premisa de que su ocupación es ilegal, a menos que Trenes Argentinos la haya autorizado.

Ni el municipio uruguayense, ni tampoco la provincia tienen autoridad para autorizar sobre bienes del Estado federal.

En la Justicia Federal

En este marco, la Fiscalía federal con asiento en La Histórica tiene causas en etapa investigativa, a raíz de dos denuncias recibidas.

El primero de los denunciantes habría sido el Ferroclub de Concepción del Uruguay, mientras que el otro o la otra aún no puedo ser determinado por este medio.

Los integrantes del Ferroclub pusieron la voz de alerta sobre esta situación sobre la que no hay ninguna comunicación oficial en caso que tal movimiento de suelo haya sido autorizado por el municipio, aún en espacios que no le serían propios.

“El Ferroclub de Concepción del Uruguay presenció esta nueva usurpación de Terrenos Ferroviarios. En esta ocasión, se avanzó de forma ilegal sobre espacios que pertenecen al Triángulo de Maniobras que tanta importancia tiene para los Ramales U28 y U7 de nuestro FCGU en la entrada al Puerto Uruguayense, sobre Calle Belgrano y el Tránsito Pesado”, señalaban entonces los integrantes del Ferroclub.

El gigantesco trabajo de relleno que se está llevando adelante daría por tierra con la intención de reactivar el ferrocarril en el tramo que une Concepción del Uruguay y Basavilbaso, que se está gestionando desde diversos sectores y que ya logró llegar hasta Basso con cargas para el puerto de Concepción del Uruguay.

Causas en marcha

Las causas que están en proceso de investigación son las que tienen los números de legajo 7887/2021 y la 7918/2021.

La fiscalía, en este sentido, envió pedidos de informes al municipio uruguayense y a otros organismos para establecer las responsabilidades, en caso de haberse autorizado estos trabajos desde aquí.

La ocupación ilegal se da en la coyuntura en la que se reclama la reactivación de los trenes argentinos, los que en Entre Ríos dejaron de llegar a Concepción del Uruguay en enero del 2016.

No obstante, también se enmarca en un contexto de reactivación productiva y económica en el que, incluso, el Puerto uruguayense milita la profundización del dragado a 34 pies.

Entre los beneficios que tendría la ciudad para su puerto, según explica su titular Marcelo Gay Balmaz, estarían su cercanía a las grandes urbes, su vinculación con la autovía Artigas y con los ferrocarriles que permitirían que los costos de exportación e importación sean menores que los actuales.03442Noticias.com.ar

27 de abril de 2022

Trenes Argentinos Operaciones presenta denuncia judicial por actos de vandalismo en la infraestructura de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a una serie de actos vandálicos recientes, registrados en el tendido de vías, la empresa estatal ferroviaria presentó una denuncia penal ante la justicia federal con el objetivo de preservar la seguridad de los pasajeros y pasajeras, y del personal que viaja a bordo de los trenes.

Falta de la eclisa para la unión de los rieles

El último 24 de abril, a las 18:29 horas, en el kilómetro 109, en proximidades de la localidad bonaerense de Gándara, el conductor del tren de pasajeros Nro. 306 que de estación Ferroautomotora de Mar del Plata se dirigía con destino a estación Plaza Constitución de la Línea Roca, se vio obligado a accionar el freno de emergencia, puesto que divisó sobre uno de los rieles, una cubierta de auto con piedras en su interior.

Este acontecimiento se suma al relevamiento realizado en la estación Domselaar, el 24 de marzo, en el cual se detectó el robo de seis eclisas utilizadas para la unión de rieles y la falta de elementos de sujeción en el enlace de las mismas, circunstancia por la cual, también, se presentó la correspondiente denuncia penal a la justicia.

Colocación de la eclisa y de los tornillos

En ambas presentaciones se solicitó determinar de manera urgente los autores materiales e intelectuales de estos delitos, como así también que se adopten todas las medidas necesarias para evitar este tipo de ataques al transporte público de pasajeros.

27 de marzo de 2022

Tren descarrilado: Tras las pericias, crecen las dudas sobre el estado de las vías

Actualidad

Un pormenorizado informe de la Justicia Federal da cuenta de "durmientes deteriorados" y "anclajes inexistentes" en la zona del accidente. ¿Qué pasará con el servicio?

El juez federal de Azul, Gabriel Di Giulio, dio a conocer los motivos por los que decidió mantener la prohibición para la circulación de los trenes en el tramo Cañuelas- Bahía Blanca y las razones que lo llevaron a levantar la inhabilitación en el sector Constitución- Cañuelas.

En el escrito, que cuenta con 27 hojas, dejó serios interrogantes sobre el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria por parte de las empresas a cargo de las concesiones, aunque no dio por hecho que hayan sido la causa principal del siniestro, siempre a la espera de una serie de estudios y pericias más concluyentes.

A través de la resolución, el Juez realizó un pormenorizado análisis sobre las diligencias y medidas de prueba adoptadas a partir del descarrilamiento de una formación de Trenes Argentinos, ocurrido durante la madrugada del 8 de Marzo en cercanías a la Estación Pourtalé.

En el informe, se mencionan “posibles problemas en la infraestructura ferroviaria” en base a las conclusiones preliminares de las pericias e inspecciones oculares realizadas por la Policía Científica.

Durmientes deteriorados y anclajes inexistentes o sin sujeción

Una de los datos más significativos del informe, surgió a partir de la inspección ocular de la red ferroviaria.

En la parte resolutiva del documento, el juez insiste en que “en el tramo comprometido, las pericias realizadas indicaron algunos posibles problemas en la infraestructura ferroviaria, al menos en las inmediaciones de la estación Pourtalé”.

Entre ellas, enumera “la existencia de durmientes en mal estado (astillado, quebrado y putrefacto) y clavos de fijación/sujeción libres y/o faltantes” aunque advierte que ello “no significa necesariamente que esa fue la causa del siniestro”.

En ese sentido, señala que “se están investigando todos los aspectos del caso (estado del equipo, red, velocidad de circulación, conducta de la tripulación, situación climatológica, suelo, etc.); pero tales datos sembraron fundadas y serias dudas sobra la seguridad de las vías. Máxime, después del descarrilamiento” explica.

La concesión del tramo Constitución- Bahía Blanca y el pedido de SOFSE

El ramal del tramo Constitución- Bahía Blanca presenta un alto grado de complejidad y está atravesado por las discusiones en torno a la continuidad del servicio, a partir de la decisión del Estado Nacional de no renovar las concesiones a las empresas de carga encargadas del mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

En la actualidad, el ramal está gestionado por tres empresas. SOFSE (Trenes Argentinos) se encarga del trayecto Constitución hasta Cañuelas. Ferrosur Roca, del recorrido Cañuelas hasta Olavarría y Ferroexpreso Pampeano, desde Olavarría hasta Bahía Blanca (zona del descarrilamiento).

En el caso de Ferroexpreso Pampeano, se le extendió la continuidad de la concesión “hasta el 30 de junio de 2022, indicando que esa prestación se efectuará “con carácter precario y podrá ser revocada”. Durante ese término, el operador debe prestar el servicio y cumplir con las demás obligaciones.

A partir de ese escenario, la Justicia pidió informe a las tres prestadoras del ramal. Únicamente, la empresa SOFSE “ha garantizado el estado del tramo correspondiente, que involucra Constitución – Cañuelas” y por ese motivo el juez federal dispuso el levamiento de la medida cautelar en el trayecto.

En el caso de Ferrosur (a cargo de Loma Negra), la empresa respondió a la Justicia mediante una nota. Allí, se limitó a decir que el lugar del incidente “no corresponde con el tramo de la red concesionada a dicha empresa sino a Ferroexpreso Pampeano” y se puso a disposición de las autoridades. En ese marco, el Juez Di Giulio solicitó que en el plazo de cinco días hábiles informe si en el tramo correspondiente a Cañuelas y Olavarría, se “encuentra en condiciones óptimas para garantizar la seguridad de los pasajero” para poder revaluar la medida cautelar.

Finalmente, desde Ferro Expreso Pampeano se informó que la última inspección en la zona del siniestro “la efectuó una cuadrilla, el día 3 de marzo de 2022" y explicaron que de “dicha inspección no surgieron novedades ni modificaciones a las velocidades establecidas” (cuyo máximo, en el lugar del siniestro, se había establecido en 80 km/h).

La concesionaria agregó que la cuadrilla pasó en otras dos oportunidades y que el día 7 de marzo “circuló otra formación sin que se reportara ningún inconveniente" y que entre el “último patrullaje” del 3 de marzo y la fecha del siniestro, circularon tres formaciones de pasajeros y ninguno de cargas.

Un dato a subrayar es que la CNRT admitió que la última inspección realizada “previa a las limitaciones de movilidad impuestas por la Pandemia de COVD19 fue “a mediados de 2018”.

Pedido de pericia por parte de SOFSE (Trenes Argentinos)

La justicia hizo lugar a un pedido de la sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) de Trenes Argentinos que reclamó “la realización de una evaluación pericial del estado de la vía en las zonas de circulación del tren de pasajeros entre las estaciones de Plaza Constitución y Bahía Blanca, en especial las que se encuentran en el tramo Olavarría – Bahía Blanca a cargo de Ferroexpreso Pampeano S.A.”.

En sus fundamentos, Trenes Argentinos dio cuenta de “las recorridas informales efectuadas a pie por nuestro personal por la zona de vía aledaña al siniestro” en las que “se verificó la existencia de fijaciones flojas o inexistentes, problemas en durmientes y otro tipo de deficiencias; así como los movimientos axiales que pueden observarse del visionado de los registros fílmicos extraídos de la locomotora A908 al atravesar la zona del accidente la noche anterior, datos que, en principio, hacen que resulte necesario llevar a cabo una inspección más profunda” explicaron.

A partir de todo el material recolectado, las autoridades judiciales consideraron que “la empresa Ferroexpreso Pampeano no ha brindado respuesta a los requerimientos formulados al disponerse la medida cautelar” incluidos los siguientes puntos:

“1) elevar un informe técnico con el relevamiento e inspección del ramal completo, que detalle el estado de las vías, terreno, y fundamentalmente especificar si el mismo garantiza la seguridad del transporte de las personas y del personal ferroviario dentro de los estándares técnicos aplicables; y 2) especificar cuáles son las medidas de seguridad que se adoptarán para garantizar la seguridad de los pasajeros y personal ferroviario y acompañen el plan de implementación, con detalle de metas y en su caso deplazos.

Por su parte, “la CNRT tampoco se ha pronunciado acerca de la seguridad de la red ferroviaria, en sentido concreto y específico” agrega.

¿Qué pasará con el servicio de trenes entre Olavarría- Bahía Blanca?

En sus conclusiones, el Juez Gabriel Di Giulio, insiste en que la medida cautelar tiene el único propósito de “garantizar la integridad física y seguridad de las personas” y agrega que “si las empresas concesionarias o la Comisión Nacional de Regulación del Transporte certifican el estado de la red ferroviaria garantizando su seguridad, la medida cautelar se dejará sin efecto inmediatamente”.InfoCielo.com

29 de enero de 2022

Santiago del Estero: Agarran a tres delincuentes robando rieles de estación Llajta Mauca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer fueron detenidos tres personas en el paraje Llajta Mauca (Provincia de Santiago del Estero) que viajaban en un camión con 68 tramos de rieles de 3,80 metros de longitud.

Personal policial fue alertado de la presencia sospechosa de un camión que estaba varado por un desperfecto mecánico en un camino vecinal del paraje Llajta Mauca, a unos 20 kilómetros de Matará, en el departamento Juan Felipe Ibarra, informa el Diario Panorama.

Estación Llajta Mauca ubicada en el ramal C de la Línea Belgrano. Esa parte del ramal se encuentra cerrado al tráfico ferroviario desde hace décadas

De acuerdo a los informado por los efectivos policiales que se trasladaron al lugar, en el transporte había tres sujetos y llevaban rieles que sacaron del ramal C de la Línea Belgrano que en ese lugar se encuentra cerrado al tráfico ferroviario desde varias décadas.

Los tres ocupantes demorados tienen domicilio en la ciudad de Añatuya; y fueron identificados como de apellidos Cavallari de 25 años del barrio Rosso, Bravo de 24 años, del barrio La Merced y Palavecino de 36, del barrio Campo Rosso.

Al tratarse de un delito federal, por atentar contra bienes patrimonio del estado nacional, tomaron intervención las autoridades de la Justicia Federal de Santiago del Estero, que ordenaron el secuestro de los rieles y del camión, y que los ocupantes sigan en libertad, aunque afectados a la causa por robo.DiarioPanorama.com

29 de mayo de 2021

Grave daño a la infraestructura de la Línea Belgrano. Roban 300 metros de vías y partes de un puente metálico en Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

En el día de ayer cuando personal ferroviario de vía y obras que recorría el lugar (puente ferroviario sobre el Río Salí del Ramal C que vincula Tucumán CC con Las Cejas de la Línea Belgrano) sorprendió a cinco (5) delincuentes que provistos de sopletes autógenos destruía la superestructura del puente metálico.


El acto delictivo, con ribetes y detalles increíbles por la impunidad con que actuaron los ladrones, consistió en levantar casi 300 metros de rieles y daños muy importantes en el puente ferroviario que cruza el Río Salí (Provincia de Tucumán) a la altura de la estación San Andrés.




En el lugar del increíble robo de material de infraestructura ferroviaria, se encontraron 4 camionetas y 5 personas que fueron aprehendidas infraganti por los propios trabajadores ferroviarios hasta que se realizó la denuncia correspondiente tomando intervención la seccional 9na. de la Policía de la Provincia de Tucumán, pese a ser un grave delito Federal.


Vehículos de los delincuentes

Un vehículo de los delincuentes quedó abandonado en medio de un cañaveral de la zona. Los malhechores serían los mismos que causaron ya un daño de proporciones en la zona de la estación San Pablo y el desguace de 3 vagones en Los Chañaritos.

Cortes de rieles por
 medidas


Cortes de material pertenecientes a la base del puente

La gravedad de hecho se centra en la organización que con soplete cortó rieles en distintas medidas para trasladarlos en camionetas. La venta de rieles y durmientes, y otros objetos de la infraestructura ferroviaria, se venden por las redes sociales y grupos de Facebook donde se hizo una práctica delictiva naturalizada en la Provincia de Tucumán.



La gravedad de este hecho, pese al hermetismo de parte de la empresa estatal ferroviaria TAC se materializa en el accionar de los propios trabajadores, que patrullaron la zona, ya que debía circular un tren de trabajo hasta la estación Pacara, y merced a este accionar se evitó lo que podría haber sido una tragedia.

Ubicación exacta del ramal y puente ferroviario donde se produjera el delito de robo de material de infraestructura ferroviaria

Lamentablemente, una de las personas involucradas en los hechos, como dos de los cuatro vehículos, fueron liberados, según trascendió habría sido por el pago de una fianza.

Este delito debe ser considerado de mucha gravedad y debería ser investigado por la Justicia Federal, ya que se trata del robo de material ferroviario.

Esperemos que en las próximas horas la empresa Trenes Argentinos Cargas investigue e informe sobre este grave acontecimiento delictivo.