Mostrando entradas con la etiqueta Actos de vandalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actos de vandalismo. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2025

Salta: Apedrean al tren de pasajeros en General Güemes: Dos menores resultaron heridos

Policiales

La rotura de una ventanilla afectó a los niños durante un viaje hacia la estación de Salta.

Un tren de pasajeros que cubre la ruta entre General Güemes y la estación de Salta fue víctima de un acto de vandalismo. Como resultado, dos menores sufrieron heridas cortantes debido a los vidrios de una ventanilla que se reventó por el impacto de una piedra de considerable tamaño. El proyectil fue arrojado desde el exterior de la formación, en el sector de los barrios más alejados a la ciudad.

El ataque se produjo en una zona donde confluyen barrios muy cercanos a las vías del ferrocarril. Esto, lamentablemente, da lugar a permanentes agresiones hacia los coches de pasajeros de trenes que transitan por el lugar.

Este repudiable incidente ocurrió el pasado miércoles, durante el viaje que el tren realizó desde Salta con destino a General Güemes, con horario de salida a las 19:30. Al pasar por uno de estos barrios, una piedra de grandes dimensiones fue arrojada contra la formación.

La piedra impactó en la parte superior de una de las ventanillas, con lo cual rompió el vidrio "con un sonido similar a una explosión", dijeron testigos del hecho.

Los pedazos de cristales se esparcieron con fuerza hacia el interior, algunos de los cuales alcanzaron la cabeza y los brazos de un menor de 12 años y una niña de 9. Afortunadamente, ambos niños presentan cortes superficiales.

De forma inmediata, el personal ferroviario a bordo del tren se comunicó con las autoridades policiales para denunciar el hecho. Luego informaron al resto de pasaje la intención de bajar a los menores heridos en la estación de El Bordo, para lo cual ya se había solicitado una ambulancia para trasladarlos al hospital Joaquín Castellanos, donde los pequeños finalmente fueron atendidos.

El tren de pasajeros arribó a la estación de El Bordo a las 20:40. Allí bajaron varios pasajeros, además de los menores. Una enfermera atendió a los chicos arriba del vagón y luego los condujo hasta la ambulancia, que esperó a unos metros de la estación.

Las víctimas se dirigieron al sector de pediatría en el hospital. Allí, el personal de guardia los atendió y verificó que se trataban de heridas leves.

Barrios peligrosos

El ataque que sufrió un vagón del tren que une Güemes con Salta ocurre muy a menudo, según el testimonio de los pasajeros y los empleados ferroviarios. A tal punto que el guarda habitualmente le informa a los pasajeros sobre esta situación de peligro: les pide que se alejen de las ventanillas cuando el tren se aproxima a los barrios Unión o 17 de Octubre, debido a esta constante actividad delictiva.

Estas acciones agresivas con piedras contra las formaciones, que realizan viajes diarios de Güemes a Salta y viceversa, son muy frecuentes. La situación no parece tener una solución a corto ni a largo plazo.ElTribuno.com

30 de abril de 2025

Línea Mitre: Grave deterioro en la estación Campana: Cerraron los baños por robo y destrozos

Policiales

Al abandono estructural denunciado de forma constante por los pasajeros, se sumó ahora un hecho vandálico que dejó sin baños a toda la terminal. Se robaron inodoros y piezas sanitarias, en los únicos baños públicos del centro comercial.

La estación de trenes de Campana, perteneciente a la Línea Mitre, atraviesa una situación crítica que preocupa cada vez más a vecinos y usuarios del servicio ferroviario. Al abandono estructural denunciado de forma constante por los pasajeros, se sumó ahora un hecho vandálico que dejó sin baños a toda la terminal.

Durante los últimos días, personas no identificadas provocaron destrozos en los sanitarios de la estación y se llevaron varios elementos, incluidos los inodoros. Como consecuencia, las autoridades ferroviarias se vieron obligadas a cerrar ambos baños, generando múltiples inconvenientes no solo para quienes viajan a diario, sino también para los vecinos que frecuentan el centro comercial, ya que se trataba de los únicos baños públicos en esa zona de la ciudad.

Frente a esta situación, el Honorable Concejo Deliberante de Campana aprobó en su última sesión el expediente 22.316, mediante el cual se solicita formalmente a la Secretaría de Transporte de la Nación que intervenga con obras de restauración y puesta en valor de la estación local. Sin embargo, desde el cuerpo deliberativo advirtieron que no es la primera vez que se eleva un reclamo de este tipo: propuestas similares ya habían sido presentadas sin obtener respuesta por parte del Gobierno Nacional.

Mientras tanto, el deterioro continúa avanzando y la estación, símbolo histórico de la ciudad, sigue esperando decisiones que permitan recuperar su funcionalidad y dignidad.NoticiasCampana.com

Tren del Valle: Un coche motor menos. Se incendió una dupla. Se investiga si fue intencional

Policiales

Ocurrió en el predio de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., ubicado en Valentina Norte. Investigan si se trató de un accidente o si fue un acto de vandalismo.

Un misterioso incendio destruyó una formación de coche motor Materfer del Tren del Valle que estaba recibiendo mantenimiento en el predio de Ferrosur Roca S.A., ubicado en el barrio Valentina Norte. Se sospecha que fue un acto de vandalismo, pero la investigación sigue en curso.

Desde la operadora del servicio confirmaron el episodio y señalaron que ya se realizó la denuncia correspondiente. La situación no afectó al servicio de este miércoles, que se desarrolla con normalidad.

El comisario José Rivas, del departamento de Bomberos, dio detalles de cómo se controló el fuego. Afirmó que los dos serenos que trabajan en el predio dieron aviso del fuego. Relató que recibieron el llamado a las 4:40 de la mañana. "Se envió una dotación del cuartel 6, que se presentó en el lugar y dada la magnitud del fuego se solicitó una segunda dotación de la central", explicó Rivas.

Además, contó que la formación de Tren del Valle se encontraba bajo mantenimiento en el predio de Ferrosur Roca, ya que es esa empresa la que realiza ese tipo de trabajos. El Bombero describió que las butacas de la formación estaban completamente nuevas. Una de las labores de mantenimiento habría sido su reemplazo.

Cómo quedó la formación del Tren del Valle incendiada

Tras casi dos horas de trabajo, los Bomberos lograron controlar el fuego y constataron los daños materiales: un vagón de la formación quedó completamente destruido y otro fue afectado por las altas temperaturas. Sin embargo, los Bomberos lograron que el fuego no se propague a otros dos vagones. La que quedó completamente destruida es la "unidad motriz", según la denominó el comisario.

Respecto a las causas del incendio, Rivas explicó que la División de Siniestros y la División Judicial de Bomberos se encuentran trabajando para esclarecer si se trató de un accidente o de un acto de vandalismo.

El lamento de un conductor de trenes: "Es muy difícil conseguir otra formación"

“Incendiaron por completo el coche motor del tren en un acto vandálico. Es el coche que hace el servicio entre Neuquén, Cipolletti y Plottier”, declaró afligido el titular del sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, Hugo Tamborindegui.

“Es imposible una falla eléctrica porque el coche estaba detenido”, explicó y agregó: "Lo quemaron completo, ya no sirve más". El referente gremial no descartó la teoría de que alguien haya ingresado al tren para calentarse por las bajas temperaturas y accidentalmente haya provocado el incendio.


“Es un lugar al que pueden acceder cualquier persona, porque hay portones que quedan abiertos. La seguridad no alcanza, han entrado a grafitear locomotoras, y hay indigentes durmiendo bajo los vagones que están en desuso”, sostuvo.

Además, el titular de La Fraternidad lamentó: “Luchamos mucho para que el tren tenga otra formación más, y ahora personas ajenas que no sabemos en qué están pensando han hecho este daño tan importante. Es muy difícil conseguir otra formación”.

“Ahora quedamos con solo dos formaciones y tenemos que tocar madera para que no se rompa ninguna, porque si no quedamos con una sola”, agregó.LMNeuquén.com

26 de marzo de 2025

Santa Fe: Barreteó las boquillas del tren en Puerto San Martín, fue descubierto y quedó detenido

Policiales

Un hombre de 32 años de la ciudad, fue sorprendido mientras intentaba abrir las boquillas de los vagones de una formación férrea con una barra de hierro. Fue aprehendido y trasladado a la base del CRE en Puerto General San Martín.

Anoche personal policial sintió ruidos en la zona de la Vía Vieja de la Playa Cerana en Puerto San Martín y logró frustrar un robo. Detecto que en lugar había un hombre con una barreta de hierro de unos 40 centímetros golpeando las boquillas del vagón para que se derramara el cereal. Quedó detenido y a disposición de la justicia.


En horas de la noche, personal que realizaba tareas de custodia en una formación férrea cargada en la Playa Cerana, en Puerto General San Martín, escuchó ruidos de arrastre y golpes provenientes de la zona denominada Vía Vieja, ubicada en el sector este del predio.

Ante la situación, los agentes se dirigieron al lugar y, al cruzar la última vía, divisaron a un individuo golpeando las boquillas de los vagones con una barra de hierro de aproximadamente 40 centímetros de largo, aparentemente con intenciones de forzar su apertura.

De inmediato, se procedió a la aprehensión del sospechoso y al secuestro del elemento utilizado. El sujeto, identificado como un hombre de 32 años con domicilio en Puerto General San Martín, fue trasladado a la base del CRE local, donde quedó a disposición de la Justicia.IRE.com

28 de febrero de 2025

Preocupación en Tafí Viejo: Robos y Vandalismo Golpean a los Talleres Ferroviarios

Policiales

La crisis de seguridad en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo (que corresponde a la Policía Federal al ser territorio nacional) alcanza niveles alarmantes. En los últimos días, el robo de cables ha dejado sin electricidad al predio, paralizando la producción y generando importantes pérdidas. Pedro Díaz, dirigente del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), denunció la situación y alertó sobre el abandono que sufre el establecimiento.

“Ayer y hoy estuvimos sin luz, no podemos producir y eso nos afecta gravemente. Los delincuentes están socavando el terreno para extraer los cables subterráneos. Antes se llevaban los viejos, pero ahora están robando los nuevos, lo que provoca cortes de energía constantes que todavía no se pueden reparar”, explicó Díaz.

Aprovechando la falta de vigilancia, saltan las tapias y vandalizan el área. La situación ha llevado a los empleados a presentar denuncias, pero hasta el momento no han recibido respuestas concretas de la justicia.

Un predio abandonado y sin seguridad

Los talleres ferroviarios de Tafí Viejo abarcan 22 hectáreas, pero la vigilancia es mínima. “Tenemos solo dos policías provinciales para custodiar todo el predio, es insuficiente. Esta es una banda organizada, conocen mejor la zona que nosotros. Hay sectores del fondo a los que no podemos acceder porque son demasiado peligrosos”, detalló Díaz.

El dirigente también apuntó contra la empresa responsable del predio, denunciando un abandono total. “A la empresa solo le interesa la nave de vagones y la producción, pero no invierte en seguridad. Los funcionarios que deberían ocuparse de estos temas ni siquiera conocen los talleres de Tafí Viejo. Nos sentimos completamente desprotegidos”.

Díaz recordó que la reactivación de los talleres no fue una decisión empresarial, sino fruto del esfuerzo de los propios trabajadores y la comunidad. “Estos talleres fueron reabiertos gracias a la lucha de los ferroviarios y las fuerzas vivas de Tafí Viejo. No podemos permitir que el vandalismo y el robo sigan destruyendo lo que tanto costó recuperar”, afirmó.

Un llamado a la acción

La crisis de seguridad no solo afecta a los trabajadores, sino también a la industria ferroviaria en un momento crítico para el país. Díaz hizo un llamado a las autoridades para que intervengan con urgencia: “No pueden seguir vandalizando y perjudicando una industria que es clave para el desarrollo del país. Necesitamos seguridad, inversión y una respuesta concreta antes de que la situación se vuelva insostenible”.

Mientras tanto, los ferroviarios de Tafí Viejo continúan resistiendo, trabajando en condiciones cada vez más difíciles, pero con la firme convicción de que el ferrocarril es un pilar fundamental para la reconstrucción del país.ElPeriódicodelNorte.com

5 de febrero de 2025

Denuncian actos de vandalismos en las estaciones de General Pico (La Pampa) y Tandil (Buenos Aires)

Policiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Las Municipalidades de General Pico (Provincia de La Pampa) y Tandil (Provincia de Buenos Aires) denuncian actos de vandalismo (robos y grafitis) en las estaciones de trenes de dichas ciudades.

"Repudiamos los recientes actos de vandalismo ocurridos en la Estación de Trenes de la ciudad. En los últimos días se realizaron pintadas en varias áreas del edificio principal de la estación, que se está poniendo en valor como parte del proyecto "Corredor del Encuentro", expresan desde el ejecutivo de Tandil.

Estación Tandil (Línea Roca)- Foto gentileza:LaVozdeTandil.com

Asimismo, dicen que repararán todos los actos vandálicos que cometieron los responsables, a la vez que están tratando de identificarlos a través de las cámaras de seguridad que hay en el lugar.

También, la Municipalidad de General Pico denunció en sede policial recientes actos de vandalismo en la remodelada Estación de Trenes, ubicada en calle 19 entre 20 y 22. Las instalaciones, que fueron restauradas en el año 2023, como parte del Plan Federal de Revalorización del Patrimonio Ferroviario, sufrieron pintadas en puertas y paredes, además de daños en mobiliario ferroviario.


Ambas fotos en estación General Pico (Línea Sarmiento). Fotos gentileza: ElDiariodeLaPampa.com

En ambos casos, las municipalidades les solicitan a los vecinos denunciar a las personas que vean en actos de vandalismo y robo, que observen que se produzcan en las edificaciones históricas de ambas ciudades.

14 de enero de 2025

Río Negro: Grafiteros vandalizaron el coche cine de la formación del Tren Patagónico

Policiales

Desconocidos ingresaron al predio de la estación Viedma y vandalizaron el coche cine, una unidad icónica que, después de 16 años, volvió a formar parte de los servicios de Tren Patagónico. Lo hicieron a través de grafitis pintados en el exterior del mismo.

Gracias al esfuerzo conjunto de los equipos de Remolcados, Vía y Obra y Estaciones de la empresa, lograron reparar los daños y recuperar la superficie del coche.

Ahora está listo nuevamente para recibir a los pasajeros en el servicio. Hacen un llamado a la comunidad para rechazar este tipo de actos vandálicos que no solo afectan el trabajo de quienes diariamente se esfuerzan por brindar un servicio de calidad, sino que también dañan un patrimonio valioso para todos los rionegrinos.ElCordillerano.com

6 de enero de 2025

In fraganti. Detienen a dos jóvenes que grafiteaban una estación del subte B; les prohíben salir del país y volver a usar la red

Policiales

El hecho ocurrió este sábado a la tarde, cuando personal de la División Subtes realizaba un recorrido preventivo por la Línea B, sentido Alem

Dos jóvenes, un hombre y una mujer, fueron detenidos por la Policía de la Ciudad cuando fueron descubiertos in fraganti mientras grafiteaban las paredes de la Línea B del Subte, estación Callao. En tanto, la Justicia les prohibió salir del país y volver a utilizar la mencionada red de transporte.



El hecho ocurrió este sábado a la tarde, cuando personal de la División Subtes realizaba un recorrido preventivo por la Línea B, sentido Alem, y fue alertado por un operador sobre una pareja que estaba vandalizando las paredes del andén.

Con la confirmación por parte del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), los efectivos se hicieron presentes rápidamente y lograron demorar a los imputados, un hombre de 22 años y una mujer de 24, quienes tenían entre sus pertenencias cuatro latas de aerosol.

Antes de ser detenidos, los dos jóvenes alcanzaron a grafitear una pared de una extensión de 2 metros de alto, por 4 de largo, en un sector en remodelación y quedaron registrados por las cámaras de seguridad instaladas en ese sector.

En la causa intervino la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de Malena Emma Mercuriali, que ordenó la detención de ambos por el delito de daños. También dispuso que queden con tobillera ambulatoria con domicilio en la Ciudad, y prohibición de salir del país y de volver a usar la red de subtes.LaNación.com

5 de noviembre de 2024

Pergamino: Durante el fin de semana vandalizaron los vagones recientemente instalados para el parque España

Policiales

Hay preocupación en la comunidad por el uso de los vehículos ferroviarios por la deambulación constantes de personas ascendiendo y descendiendo para consumir bebidas alcohólicas y permanecer provocando daños y principios de desmantelamiento en el interior.

A tan solo horas de haber sido instalados en los terrenos aledaños a la antigua estación del Ferrocarril Nuevo Central Argentino (Ex Mitre), los coches históricos adquiridos por la Municipalidad de Pergamino para su restauración y conversión en un polo gastronómico temático fueron víctimas de actos de vandalismo y usurpación. Este proyecto, impulsado junto con la Asociación de Preservación de la Historia Ferroviaria (Apref), busca rescatar y poner en valor los vagones para convertirlos en un espacio de entretenimiento y cultura en el Parque España, cerca del Centro Cultural Bellas Artes.

El viernes de la semana pasada, los coches llegaron en camiones y fueron descargados en medio de la atención de los vecinos, quienes se acercaron para presenciar el inicio de esta ambiciosa obra. Sin embargo, el entusiasmo inicial se vio opacado cuando, durante el fin de semana, se registró una constante circulación de personas ascendiendo y descendiendo de los vehículos en distintos horarios. Según testigos, en las noches se formaron grupos que ingresaron a los vagones para consumir alcohol, dejando botellas de vidrio vacías y basura esparcida en el lugar.

Lo más alarmante es que, además de la acumulación de residuos, comenzaron a desmantelar partes de los coches, piezas históricas destinadas a un uso público que beneficiará a la comunidad. Estas acciones ponen en riesgo el proyecto de restauración, que tiene como objetivo conservar la estructura original de los vagones y adaptar su interior para convertirlos en un resto bar con temática ferroviaria, diseñado para atraer tanto a los habitantes de Pergamino como a visitantes de otras ciudades.

Desde la Municipalidad expresaron su preocupación por la falta de respeto hacia un proyecto que busca preservar el patrimonio ferroviario local y ofrecer un espacio de esparcimiento cultural y recreativo. En colaboración con Apref, el equipo municipal prevé implementar medidas de seguridad adicionales en el lugar para evitar nuevos actos de vandalismo y proteger los vagones hasta el inicio de su restauración.

Este proyecto, que se enmarca en una estrategia de recuperación del patrimonio cultural y turístico de la ciudad, representa una oportunidad para revalorizar la historia ferroviaria en un espacio que combinará entretenimiento y memoria histórica. La comunidad espera que, con la intervención de las autoridades, se puedan frenar estos incidentes y avanzar en la creación de un nuevo polo gastronómico que, en el futuro, sea un lugar de disfrute y respeto para todos.LaOpiniónPergaminoysuRegión.com

6 de septiembre de 2024

Una Asociación Vecinal de Santa Fe repara una garita ferroviaria para usarla como sede propia

Inmuebles Ferroviarios

Es la de Candioti Norte. La entidad tiene un permiso de uso de Nación. Es la única vecinal de la ciudad sin lugar propio.

La vecinal Candioti Norte de la ciudad de Santa Fe se encuentra embarcada en una entusiasta y novedosa misión. Está restaurando el interior del cabín ferroviario Nº 5 -en la intersección de calles Pedro Díaz Colodrero y Mitre-, abandonado hace décadas, para constituir allí su sede institucional. Esa entidad vecinalista es la única que no tiene espacio propio en esta capital.

El lugar pertenece a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ya que forma parte de los ferrocarriles argentinos. En 2022, la vecinal abrió un expediente en esa agencia nacional donde se le solicitó la cesión del inmueble. Y lo que se le otorgó a la vecinal fue un permiso de uso precario del cabín.

Este trámite administrativo estuvo amparado en un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, que autoriza a FF.CC. a ceder el uso a entidades de bien público y sin fines de lucro estos espacios que son propiedad del Gobierno nacional, porque Nación no está en condiciones de mantenerlos.

Este fue el primer paso legal que se dio: “Con ese permiso precario podríamos usar el lugar como sede propia, ya que no la tenemos. No obstante, ese permiso es por un tiempo perentorio; nosotros aspiramos a que se ceda a la vecinal en comodato por unos años”, contó en diálogo con El Litoral la presidenta de la vecinal Candioti Norte, Gabriela Fiameni.

El cabín ferroviario era desde donde se daban señales a los trenes de pasajeros, cuando éstos existían a lo largo y ancho del territorio argentino: en la década de los ‘90, los trenes fueron privatizados y desguazados.

Se trata de un edificio elevado en el que trabajaba el “cabinero”, y desde donde se ejecutaban los cambios de algunas playas, y eventualmente una barrera. También se lo denominaba al cabín “puesto” o garita. El cabín Nº 5, como el N° 10 de la ciudad, fueron en reiteradas oportunidades intrusados por personas y vandalizados.

Entonces, recuperar ese espacio ocioso para un fin social (ser sede y atender las consultas y trámites vecinales) es la meta de la vecinal Candioti Norte. Pero además, dado el contexto de crisis económica, en la actualidad pagar el alquiler mensual de un inmueble particular se hace muy cuesta arriba.

Visita de Urbanismo

Y el próximo lunes 9 de septiembre visitará el inmueble, entre otros funcionarios, Magdalena Ferreyra, directora de Urbanismo dependiente de la secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica municipal. “Lo que harán es una suerte de relevamiento de las condiciones edilicias en que se encuentra del cabín, y qué sería necesario para restaurarlo de forma completa”, adelantó Fiameni.

¿Por qué es importante esto? “Porque nuestra intención es poner en valor el lugar respetando su origen estético, su construcción original y su valor patrimonial. No queremos hacer nada por fuera de eso. Primero, que el lugar sea nuestra sede, porque somos la única vecinal que no tiene espacio propio; segundo, que una vez restaurado, se muestre en circuitos turísticos: que la gente lo conozca”, agregó la presidenta.

En estado deplorable

“El lugar estaba totalmente ‘colonizado’ por las palomas, las ratas, las cucarachas y toda alimaña que uno puede imaginarse. Adentro, estaba todo destruido...”, describió Fiameni. Lo que hizo la vecinal hasta ahora fue limpiar todo, retirar los trastos viejos, para después pintar paredes y aberturas.

El cabín por dentro tiene una dimensión de cuatro por seis metros en la parte de abajo, más la planta alta. Como se dijo, se usaría como sede de la vecinal: para atender las consultas, reclamos y trámites de los vecinos del tradicional barrio de la ciudad. “La gente de ese sector está muy contenta, porque la zona estaba muy abandonada. Ahora, se está mejorando la ciclovía”, apuntó.

Con respecto al techo y las cubiertas, quedan por arreglar algunas tejas, que ya fueron conseguidas por una donación. “Pero el problema mayor que tenemos es la reparación de las cenefas originales francesas, de madera, y que rodean el techo. Para eso sí vamos a necesitar presupuesto, porque son costosas”, lamentó.

“No las podremos reponer nosotros con los pocos recursos que tenemos. Entonces, apelamos a la buena fe de organizaciones y de los estamentos del Estado para que nos ayuden. Todo lo que se intervendrá mantendrá la estética patrimonial”, insistió la presidenta. Fiameni, y contó que en esta “movida” se hace “todo a pulmón”, gestionando recursos para poder avanzar con la restauración de la garita.

Identidad y origen ferroviario

Además, la restauración del cabín tiene relación estrecha con el origen del barrio Candioti Norte, que encuentra su piedra fundacional en la construcción de la Estación del FF.CC. Belgrano. “A esto hay que añadir que tres de nuestros límites son ferroviarios, es decir, las ciclovías. Para nosotros, es muy importante que ese lugar llegue a ser sede de la vecinal. Hay una fuerte cuestión identitaria”, ponderó Fiameni.

En la misiva entregada a la dirección de Urbanismo del municipio, la vecinal subraya este último punto, que es el patrimonio y la identidad cultural. “Nuestra barrio está íntimamente vinculado con la historia del ferrocarril ya que, sus orígenes, se remontan a la época de construcción de la Estación Belgrano hoy ícono de nuestra ciudad”.

“Nuestra idea también tiene por objeto abordar las situaciones complejas y desfavorables del espacio público, para transformarlo en lugar de encuentro y de construcción del nosotros comunitario”, añade la carta formal.

Esto sólo es posible “desde una perspectiva cultural centrada en la tarea de reconocimiento y fortalecimiento de su propio acervo identitario y patrimonio común, que lo recibimos juntos y porque juntos vamos cargándolo de nuevos elementos y significaciones a medida que va formando parte de nuestras vidas cotidianas”, aduce.

Memoria, historia y patrimonio común se sustentan refuerzan la identidad y el sentido de pertenencia de los vecinos, “que luego podrá integrarse a la vida comunitaria de nuestro barrio como sede de la vecinal, institución que nos representa plenamente”, concluye. Por: Luciano Andreychuk (para el Diario ElLitoral.com)

28 de junio de 2024

Santa Fe: Los apeaderos del Tren Urbano son usados como precarios refugios por gente en situación de calle

Actualidad

Son 8 paradas abandonadas, entre El Molino y La Esquina Encendida. Fueron construidas hace más de 10 años para un servicio de movilidad que no prosperó. Desde entonces fueron vandalizadas y nunca se definió un nuevo destino de uso. Que piensa hacer la nueva gestión municipal.

El frío es intenso por estos días en Santa Fe. La gente que subsiste en situación de calle busca lugares donde guarecerse. Un techo, el hall de un edificio o los apeaderos del extinto Tren Urbano, como en este caso. Estas paradas de tren que fueron levantadas allá por 2015 fueron utilizadas unos pocos meses cuando funcionó el servicio de movilidad urbana que fue una novedad para la ciudad pero que al poco tiempo quedó en la nada.

El recordado servicio ferroviario prometía conectar los dos puntos de la ciudad, de sur a norte, en 15 minutos. El boleto se pagaría con al Sube y se podía combinar con el colectivo. Pese a la expectativa generada, el tren nunca prosperó y, una seguidilla de problemas técnicos y mecánicos le impidieron cumplir su función original. Pasaron los años en desuso y en 2019 fue retirado de las vías.

Tras la desaparición del Tren Urbano quedó ociosa toda su infraestructura. Los vagones con motores se arruinaron en un galpón del Puerto -que más tarde fueron subastados- y las vías, carteles, iluminación y apeaderos, sin uso.

8 paradas

Son 8 los apeaderos que se construyeron en el tramo de 3,700 km. sobre el que circuló poco tiempo en 2016 el Tren Urbano. El primero de ellos está en Pedro Víttori y bulevar Pellegrini, en la estación El Molino. El resto se sucede junto a la vía de sur a norte atravesando el Parque Federal y varios barrios hasta el último, en Facundo Zuviría y Estanisláo Zeballos, donde está el otro espacio que forma parte del “tríptico de la imaginación”: La Esquina Encendida (el restante es La Redonda).

Cada uno de estos apeaderos tienen una estructura de hierro con techo y bancos de hormigón e iluminación. Al quedar ociosos fueron utilizados por gente en situación de calle que los habita. En una recorrida realizada esta semana se pudo encontrar a personas con colchones, frazadas, ropa y hasta una suerte de precaria “carpa” con la que se intenta atemperar el intenso frío que azota en Santa Fe por estos días.

Desde la Asociación de Amigos del Parque Federal vienen reclamando desde hace rato ante las sucesivas gestiones municipales una solución al problema que se genera por la ocupación de los apeaderos. Muchos de ellos fueron vandalizados con graffitis y tienen roturas.

Propuestas

“Al margen de que hasta donde sabemos para algunos urbanistas santafesinos aún no estaría totalmente descartada -por lo menos a nivel teórico- la posibilidad de replantear aquel tren de alguna manera que lo haga funcionar en un futuro como un servicio público viable, social y ambientalmente útil, para nosotros, desde la Asociación Parque Federal y considerando la situación actual del parque y de esos apeaderos, es necesario pensar y concretar otros usos”, dijo Alejandro Álvarez.

“De eso estamos totalmente convencidos y hemos imaginado varias opciones”, continuó el vecino. En el Parque hay dos de los ocho apeaderos. El que está cerca de calle Quintana fue denominado "Parque Federal" y el que está próximo a Salvador del Carril recibió el nombre de "La Redonda". El primero, por ejemplo, “podría reacondicionarse como base para destacamento de la GSI, cuando logremos que el gobierno entienda por fin la necesidad de invertir en una presencia preventiva que vuelva a recorrer caminando (o en bicicleta) el interior del parque, sobre todo a la noche y a la siesta, para cuidar a las personas y al equipamiento público”, aportó Álvarez.

Cabe recordar que en 2021 la Asociación juntó más de 1.100 firmas en pocas semanas para reclamar el regreso de la GSI al interior del Parque, “del que se había retirado en 2015”, advierte el vecino. En 2022 la Municipalidad “retornó a las recorridas que pedíamos con un polémico y no solicitado cuatriciclo, pero cubriendo una breve franja horaria que, además, las abandonó apenas un año después sin previo aviso ni explicación”.

Otro uso posible para el segundo apeadero “podría ser como extensión del Eco Punto situado en Vittori y Regis Martínez”, aporta Álvarez. Incluso hay otras ideas, como reacondicionarlos como depósito para los participantes de la Feria del Parque, que al ser una feria social, con feriantes de limitados recursos, “le aportaría una solución logística muy necesaria”, opina el vecino de la Asociación. También se ha considerado la posibilidad de encontrarles usos comerciales afines al contexto del parque, “pero con la condición indispensable de que lo que la Municipalidad recaude al concesionarlos se invierta de manera transparente y exclusiva en mantenimiento y mejoras de este espacio verde”, señala.

Planificación

El Litoral quiso saber cuál es la visión que tiene la actual gestión municipal sobre el tema. Para ello, consultó a Felipe Franco, quien ocupa el cargo de secretario de Desarrollo Urbano. “Tenemos en carpeta un estudio de reutilización de las líneas ferroviarias. Si bien no descuidamos la movilidad urbana, en este contexto estamos pensando en refuncionalizar los apeaderos”, dijo.

“Estos apeaderos están vinculados geográficamente con dispositivos de salud, en donde hay sectores para realizar ejercicios físicos”, continuó el funcionario. “La idea es combinarlos con ello y darles una funcionalidad en ese sentido”.

“Hay dos apeaderos que por su ubicación son más factibles de realizar esto: el de Don Bosco y el del Parque Federal”, apuntó Franco. “La idea es hacer alguna prueba piloto y a partir de ello ponerlo en consideración de la sociedad y si son bien vistos, replicarlo luego en el resto de los apeaderos”.

-¿Hay plazos para esto?

-No, ahora estamos con el “cuello de botella” para presentar todos los proyectos de remodelación de avenidas que acordamos con la Provincia y tienen que licitarse de acá a fin de año, a lo que se sumó el proyecto del acceso al nuevo puente Carretero.

Transformación urbana

“Esto no quita que sigamos trabajando en lo que es la conexión urbana a través de esas líneas ferroviarias hoy fuera de servicio. Si se termina el plan Circunvalar (a través del cual el tren de cargas dejará de atravesar la ciudad), deberemos pensar también en la reutilización del tendido de las vías vivas”, dijo Franco. “Estamos pensando en proyectar una trama de paseos verdes, con parques y paseos que puedan ser utilizados por los vecinos”, finalizó.ElLitoral.com

13 de junio de 2024

Otro tren de carga saqueado, esta vez en Rosario (Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días, desde Crónica Ferroviaria hemos publicado una información sobre el vandalismo a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) en cercanías de la estación Alta Córdoba, ahora ocurre un hecho similar en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).


El hecho fue en horas de la mañana del día de ayer, miércoles 12 de Junio pasado, cuando una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, por un problema mecánico, el tren se detuvo entre los barrios Las Delicias y Tiro Suizo de la ciudad de Rosario y un grupo de personas se abalanzó sobre los vagones para robar el maíz que transportaba.

Según los informes del medio NoticiasData.com, la formación se dirigía a General Lagos y tuvo que detenerse de emergencia en Rosario debido a un problema técnico. Poco después, personas no identificadas abrieron tres boquillas de los vagones y sustrajeron parte de la carga de maíz.

Rápidamente, efectivos policiales se presentaron en el lugar para custodiar. El tren bloqueó la circulación tanto vehicular como ferroviaria en la zona, mientras se trabajaba en la reparación del desperfecto técnico que obligó la parada.

10 de junio de 2024

Línea Sarmiento: Así lucían los furgones hace algunos años con una empresa privada

Actualidad

Un usuario compartió fotografías de los furgones de la Línea Sarmiento de entre los años 2009 y el 2013 y las imágenes despertaron diferentes reacciones en la gente.

La cuenta de YouTube "Ferrosaurio", colgó en la plataforma un video que se viralizó donde se exhiben algunas fotos de cómo eran las formaciones de la Línea Sarmiento hace apenas algunos años atrás. Más precisamente, las imágenes muestran el estado de los furgones de los convoy que circulaban en Zona Oeste y la Ciudad de Buenos Aires.

El autor del material explicó que las fotos fueron tomadas entre 2009 y 2013, cuando la línea Sarmiento operaba bajo las condiciones de la empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Originalmente, los furgones de los trenes tenían la función de transportar a los pasajeros que llevaban objetos de gran tamaño como bicicletas o paquetes. Sin embargo, debido a la gran cantidad de usuarios, el furgón se convirtió en un coche más para viajar convencionalmente.

En el video, a primera vista, se puede identificar la suciedad de los mencionados coches de pasajeros y las múltiples vandalizaciones que sufrieron con el correr del tiempo tales como graffitis y roturas.

Las personas que viajaron durante esa época, aseguran que el olor dentro del furgón era insoportable y que muchos pasajeros iban bebiendo alcohol y consumiendo sustancias sin control alguno.

Los furgones de la Línea Sarmiento hace algunos años

Tras la circulación del video, una gran cantidad de usuarios recordaron negativamente la manera en la que se viajaba en aquella época no sólo en el furgón, sino en los trenes en general. 

- "Grafiteado, luces rotas, puertas rotas, cubrimiento roto, ¡TODO ROTO!" 

- "Esos furgones parecen apocalípticos." 

- "Se encontraba hasta gente chapando ahí y preservativos usados."

Fuente: VivíelOesteDiarioDigital.com

13 de mayo de 2024

Línea Roca: Prendieron fuego seis coches de pasajeros Materfer en Kilo 5

Actualidad

El incendio ocurrió sobre el kilómetro 5 del servicio del tren, a la altura del Puente de la Serna. Los bomberos no descartan que haya sido intencional.

Luego del choque de trenes de la Línea Mitre ocurrido en el barrio porteño de Palermo el pasado viernes, se produjo otro hecho que involucró a los Trenes Argentinos luego de que seis coches de pasajeros en desuso se incendiaran en el km 5 de la zona ferroviaria de los talleres de Gerli. Los bomberos no descartan que haya sido intencional y la Justicia investiga las circunstancias del incendio.

El hecho ocurrió el sábado por la tarde, de acuerdo a las primeras informaciones, sobre el kilómetro 5 del servicio de la Línea Roca ardieron los coches de pasajeros, en la zona entre los Siete Puentes y el Puente de la Serna.

En este marco, el jefe de Bomberos de Gerli, Sandro Casartelli, aseguró que se trata de una formación antigua que se encontraba guardada en un depósito, el cual sufrió un incendio en forma generalizada. “No podemos determinar si fue intencional, ahora estamos trabajando para evitar la propagación a más formaciones”, explicó mientras aún varias dotaciones trabajan en el lugar.

Cuerpos de bomberos de Lanús, en la provincia de Buenos Aires, colaboran con los efectivos en Gerli para controlar el incendio. En paralelo, las autoridades judiciales ya llevan a cabo la investigación para dilucidar las causas del hecho que rápidamente se convirtió en una novedad para la zona. El grueso de las columnas de humo se observaban desde varios kilómetros de las formaciones que fueron alcanzadas por las llamas.

El choque de trenes en el viaducto Palermo de la línea San Martín dejó un saldo de al menos 90 heridos y las autoridades judiciales imputaron a dos maquinistas y sus asistentes, junto a tres auxiliares de la estación Palermo, aunque aún no se ha determinado responsabilidad directa.

Fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas que la hipótesis más fuerte recaería en la tarea de los auxiliares y una posible falla de aviso. "Una locomotora con un coche furgón circulaba en sentido a Palermo a baja velocidad. Al tren de pasajeros lo debían frenar a la altura de Salguero, pero el auxiliar se lo comió y autorizó el paso", reveló a NA una fuente vinculada al caso.

La investigación contempla varias hipótesis incluyendo una posible "falla humana". También se están explorando fallos mecánicos o eléctricos, además del impacto de un sistema de señalización debilitado por el robo reciente de cables.

La Junta de Seguridad del Transporte (JST) ha sido convocada para proporcionar informes técnicos y realizar peritajes, especialmente en lo que respecta a la visibilidad en el área del incidente. Justamente, el juez federal Julián Ercolini y la fiscal Alejandra Mángano, quien subroga a Carlos Rívolo porque está de viaje, pidieron un informe a la JST y, además, ordenaron una serie de peritajes.

La hipótesis de la falla humana se centraría en dos auxiliares de la estación Palermo que le habrían dado "boleto de vía libre" al tren de pasajeros que había partido de Retiro a las 10:20 a pesar de que una locomotora y un furgón estaban detenidos sobre el puente de Figueroa Alcorta. Los trenes y vagones afectados han sido retirados para inspección.

Mientras tanto, el servicio de trenes fue reemplazado temporalmente por un sistema de control manual y órdenes radiales, debido a los daños en el sistema de señalización habitual. Hay un servicio reducido entre las estaciones Villa del Parque y Pilar.

Este incidente se enmarca en un contexto de desinversión en el sistema ferroviario local, comparado en el artículo con un accidente similar ocurrido en 2021. De acuerdo al resultado de la investigación, el caso podría ser clasificado como estrago culposo o doloso agravado por las lesiones leves reportadas.ElDestape.com

6 de mayo de 2024

Salta: Tensión entre los pasajeros del servicio Salta - Campo Quijano por pedradas a la formación en Cerrillos

Actualidad

No es la primera vez que ocurre este acontecimiento. Los pasajeros están cansados.

El pasado sábado al mediodía, un acto de vandalismo sacudió la tranquilidad de la localidad de Cerrillos, en Salta, cuando un grupo de jóvenes arrojó piedras contra un tren de pasajeros que se dirigía hacia Campo Quijano. Aunque por fortuna no hubo heridos, los vidrios del tren resultaron con daños considerables.

El incidente ocurrió alrededor de las 14 horas, cuando el tren, con pasajeros a bordo, transitaba por el barrio Congreso Nacional de Cerrillos. Según testigos, un grupo de jóvenes se acercó a la vía y comenzó a lanzar piedras contra los cristales del tren, obligándolo a detener su marcha, según informó Multivisión.

Si bien no se reportaron personas lesionadas, los vidrios del tren quedaron con roturas considerables como resultado del ataque vandálico. Afortunadamente, el personal a cargo del tren logró controlar la situación y garantizar la seguridad de los pasajeros.

Este episodio refleja la preocupante realidad del vandalismo en algunas zonas, donde acciones irresponsables de este tipo ponen en riesgo la seguridad de las personas y la integridad del transporte público. Se espera que las autoridades tomen medidas para prevenir futuros incidentes similares y garantizar la protección de la infraestructura y de quienes la utilizan.QuéPasaSalta.com

18 de abril de 2024

Línea Urquiza: Atacaron una formación: Hubo vidrios astillados y terror entre los pasajeros

Actualidad

En un principio no se sabía si el tren fue atacado a piedrazos o a si le habían disparado desde el exterior.

Una formación de la Línea Urquiza fue atacada ayer por la noche y como consecuencia de ello quedaron astillados los vidrios de la puerta de uno de los coches de pasajeros.

Fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas que el hecho se produjo pasadas las 20:00 cuando el tren circulaba entre las estaciones de Villa Bosch y Martín Coronado, pero aclararon que ninguna persona resultó herida.

Los pasajeros sintieron una fuerte explosión

En ese momento, los pasajeros escucharon una explosión contra una de las puertas y de inmediato dieron aviso al personal de Policía Federal que está a cargo de la custodia arriba de las formaciones.

En un principio no se sabía si el tren fue atacado a piedrazos o a si le habían disparado desde el exterior.

"No se encontraron vainas ni el plomo ni nada que pudiera establecer que al vidrio lo astillaron de un balazo. Seguramente fue una piedra arrojada con una gomera o un bolón de acero compatible con un balinazo", precisaron las fuentes consultadas por NA.

Intervino la División Urquiza de Policía Federal, con jurisdicción arriba de las formaciones.

Asimismo, se determinó que la empresa ferroviaria tiene la obligación de radicar una denuncia judicial si el ataque fue a balazos, pero en esta ocasión sus autoridades anticiparon que no harán ninguna presentación por el hecho.

Por lo tanto, la hipótesis de la piedra o el balín cobra cada vez más fuerza.Ámbito.com

18 de enero de 2024

Uruguay: Preocupa que el robo de cables en el Ferrocarril Central demore más la obra

Exterior

El presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, advirtió sobre los robos de fibra óptica en la obra y advirtió por los problemas que generan en la señalización.

El presidente de la Cámara de la Construcción de Uruguay y director de la empresa Saceem, Alejandro Ruibal, advirtió sobre los robos de cables de fibra óptica que se están llevando a cabo en el Ferrocarril Central, los cuales podrían complicar la obra clave para la producción y el comercio nacional e internacional.

"Hay un problema muy serio con los robos, está siendo vandalizado; roban los cables de fibra óptica que no les sirven para nada, pero los cortan y los roban", manifestó el empresario en una rueda de prensa, el martes. En consecuencia, los actos delictivos están generando “algunos problemas con la señalización” del Ferrocarril que, según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), comenzará a funcionar en abril.

Para Ruibal, estos hechos son graves más allá del robo en sí mismo —de cables que “no sirven para nada” porque “el cobre es muy poco” en la fibra óptica”—, sino por los problemas que pueden ocasionar. En ese sentido, apuntó a que la situación actual está generando "algunos problemas" en la señalización. "Hay que entender que ahora va a venir un ferrocarril de verdad, no se puede andar haciendo ese tipo de daños porque si hay un accidente no va a ser de un tren chiquito a 40 kilómetros por hora", expresó.

Si bien no se habló que de los hurtos, producidos en Montevideo, Canelones y Durazno, vayan a generar mayores demoras de las que ya experimentó la importante obra de infraestructura que lleva adelante el gobierno, el presidente de la Cámara de la Construcción resaltó el peligro que pueden conllevar.

Ante esta situación, señaló que analizan poner más guardias y el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, está buscando "alguna alternativa" que puede implicar un convenio con el Ministerio de Defensa. "Hay que tener mucho cuidado y concientizar a la gente. Uno no puede dejar que se vandalice una infraestructura en la que se apoya la economía del país", concluyó.

Una obra clave que llega a su última etapa

Los robos de cables de fibra óptica surgen mientras la importante obra comienza a atravesar su etapa final, con el objetivo de que el Ferrocarril Central comience a funcionar en abril, para estar completamente operativo para el cierre del primer semestre del año.

Originalmente se planeaba que la obra estuviera un año antes de lo previsto actualmente, pero diferentes cuestiones burocráticas y de desentendimientos organizativos demoraron la puesta en marcha de los vagones. Finalmente, en noviembre se inauguró uno de los sectores fundamentales para el funcionamiento del tren: el centro de operaciones y mantenimiento que dará soporte al servicio.

Esta obra es clave para el Poder Ejecutivo y para el país, ya que unirá la segunda planta procesadora de celulosa de UPM en el país, ubicada en Paso de los Toros, con el Puerto de Montevideo. Con una velocidad de circulación de 80 kilómetros por hora fuera de los radios de las ciudades —en un tramo total de 273 kilómetros—, el Ferrocarril Central transportará, en una primera etapa, 2 millones de toneladas anuales de celulosa hacia las terminales de exportación de manera más eficiente —y viceversa, respecto a los insumos necesarios para la producción.

De esta forma, se busca que sea un motor permanente para la economía y el mercado laboral del país, en torno a un producto que crece cada vez más en importancia dentro de la balanza comercial uruguaya.Ámbito.com

9 de enero de 2024

Bahía Blanca: Sola en el olvido: Una maravilla arquitectónica que ordenó el mayor tráfico de trenes del país

Actualidad

Es parte del equipamiento montado por los ingleses en sus ferrocarriles, componente clave para la organización y el funcionamiento del servicio.. 

Unos cientos de metros antes de llegar a la gran playa ferroviaria de Ingeniero White se ubica una cabina de señales, un elemento compositivo del sistema de trenes instalado por los ingleses en nuestra región. Un lugar clave ya que desde allí se operaban los cambios de vías, los desvíos y se daba el visto bueno a las distintas formaciones. Era una suerte de centro de información a partir del manejo mecánico de palancas y cambios.

El edificio se alcanza a ver desde el viejo empedrado que lleva a Ingeniero White, a medio camino entre Villa Rosas y la localidad portuaria, perdida entre cardos y yuyales, sobre el borde de una de las muchas vías que todavía conviven en el sector.

Se la ve abandonada, vandalizada, olvidada e ignorada. Pero no es una obra más. Es una maravilla de la arquitectura ferroviaria, con la singularidad de responder a un diseño más moderno, alejado del típico techo de chapa a dos aguas para aparecer con una cubierta plana materializada por una losa de hormigón. Tampoco está terminada con ladrillo a la vista o madera, sino que aparece revocada, con una terminación rústica y un color miel.

Para entender su arquitectura se pueden repasar algunos modelos de la arquitectura moderna, desde la Villa Savoye, de Le Corbusier, en las afueras de París, hasta la Casa del Puente, de Amancio Williams, en Mar del Plata. Se trata de un volumen puro, con sus materiales expuestos. La cabina responde al criterio de la arquitectura utilitaria, donde la forma del edificio es consecuencia directa de su función, prescindiendo de estilos del pasado u ornamentación. Edificios con ventanales corridos en su planta alta para asegurar una buena visual, la altura adecuada para los operadores y la planta baja para alojar dependencias auxiliares.

Sola con su espíritu

Esta cabina fue una de las más importantes en su tipo del país. Allí se organizaba el incesante movimiento de los trenes que llegaban y salían de la playa ferroviaria más amplia de Sudamérica, en el puerto de Ingeniero White. Más de cincuenta vías de estacionamiento, más las de los Elevadores, las de Recepción, las de Clasificación y la de Formación de los trenes.

Contaba con 65 palancas, una maravilla de la ingeniería que hoy sólo es posible disfrutar en unas pocas fotografías. Cada cual cumplía una función, habilitaba un desvío, daba el visto bueno al paso de una formación.

Hoy es una ruina. Apena verla. Los trenes de carga pasan a su lado y parecen marcarle su dura indiferencia. Su interior fue desguazado, no que un solo componente, arrancadas las palancas y todo el equipamiento, rotas sus ventanas, perforada su losa, roto su piso.

Su desafectación del servicio, que se dio en todo el país junto con la cancelación de miles y miles de kilómetros de rieles, la dejó en manos de nadie. Los concesionarios de las vías no las tenían en cuenta. Los entes administradores delos bienes residuales del ferrocarril las ignoraron. Por eso sucumbieron, junto con las estaciones, los galpones, los tanques de agua, los molinos. Fueron cayendo una a una.


Nadie prestó atención a su valor arquitectónico, histórico y cultural. Hoy queda de pie en medio de un descampado, rodeada de yuyos y cardos, abierta para el continuo vandalismo. Es nada. Es una obra de arte.

Dos más

Además de esta cabina de Ingeniero White Norte, existen otras dos de similar diseño. Una en la estación Spurr, en Villa Rosas, construida en 1926, otra, de una sola planta, en el paso a nivel de Thompson y Piedra Buena.

En los dos casos están sin uso, cerradas, vandalizadas y abandonadas.

Son también verdaderos tesoros en su estilo y finalidad. Testimonios de una época, modelos de una arquitectura distintiva, parte de nuestra identidad. Por Mario Minervino - Fotos Pablo Presti - para LaNueva.com

28 de octubre de 2023

Vandalismo, el pan nuestro de cada día

Actualidad

Por: Comisión Directiva APREF Santa Fe (para Crónica Ferroviaria)

Pareciera que los mismos de siempre, esos inadaptados que tienen poca idea del patrimonio y los bienes comunes, tienen rienda suelta en cuanto terreno ferroviario existente. Como pasó en Rosario con el Cabin 5 en el año 2022, ahora le tocó, en estos últimos días, al Cabin 17.


Pero hay otros vandalismos, digamos "microvandalismos" (¿sería ese el término?), que al ser trabajo de hormiga se nota menos hasta que el daño es total. Es el caso de la rotura de cartelería de la de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones, que fuera instalada en la estación Funes a mediados de 2022 debido a la inminente (por aquel momento) puesta en marcha del servicio entre Rosario y Cañada de Gómez. 


Así las cosas, primero se robaron uno de los dos carteles que decía "FUNES", después fueron rompiendo de a poco publicidad oficial del servicio, posteriormente el cartel con los servicios y sus horarios, para finalizar en los últimos días de bajar y destruir el unico cartel que quedaba en pie.

Ahora bien, denuncia mediante, ¿podrá hacer algo Trenes Argentinos Operaciones?. Sería interesante, en nuestra humilde opinión, que las estaciones recuperadas contaran con un mínimo de cuidado para evitar todos estos hechos lamentables. La cartelería (costo mediante) se recupera, pero ¿no es mejor cuidar, vigilar, que gastar en reponer?. Dejamos el interrogante abierto...

22 de septiembre de 2023

Santa Fe: En Santo Tomé nuevo saqueo a un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano)

Actualidad

Delincuentes obligaron a detener la formación tras violentar su sistema de frenos. Luego abrieron las boquillas de los vagones y robaron parte del cargamento.

Saqueo a formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en Santo Tomé: Una Escena Repetida de Caos

En una triste repetición de eventos pasados, un nuevo saqueo a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas se desató durante la madrugada del jueves en Santo Tomé, específicamente en la zona del barrio El Chaparral.

El incidente, que sigue siendo un drama constante en Santa Fe y Santo Tomé, se caracterizó por actos de vandalismo que interrumpieron la circulación de la formación y resultaron en la pérdida de carga de cereales.

Tren sin frenos

En las primeras horas del jueves se perpetró el ataque con varios individuos que comenzaron a lanzar piedras contra la formación ferroviaria. Luego, como es ya una dramática modalidad, los vándalos abordaron los vagones y comenzaron a cortar las mangueras que asisten de aire a los sistemas de frenos.

La intervención forzada de los sistemas de frenos obligó al maquinista a detener la formación en seco. Este momento de vulnerabilidad fue aprovechado por los delincuentes para abrir las boquillas de los vagones y saquear la carga de cereales.

Ya en horas de la mañana el personal mecánico de la empresa se encuentra en el lugar trabajando para realizar las reparaciones necesarias y permitir que la formación continúe su marcha.

Lo más preocupante es que muchos de los saqueadores continúan en el lugar embolsando el cereal derramado, contando incluso con el apoyo de vehículos (camionetas) para sacar el cargamento.

El ambiente de inseguridad es palpable, y al menos entre 6 y 7 unidades policiales están presentes para custodiar el trabajo de los mecánicos y evitar así que sean asaltados.

Un mal que se repite

Los saqueos a trenes se han convertido en una triste constante en las regiones de Santa Fe y Santo Tomé.

Las zonas más afectadas son Villa Oculta, Pasaje Irala, Santa Rosa de Lima, Barrio San Lorenzo y, finalmente, El Chaparral en Santo Tomé. Una vez que la formación supera estas áreas problemáticas, el tren puede continuar su viaje sin más incidentes.

Este patrón repetitivo de saqueos a trenes plantea interrogantes sobre la seguridad en estas áreas y destaca la necesidad de medidas adicionales para proteger las rutas ferroviarias y su valiosa carga.ElLitoral105.com