Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2025

Uruguay: Desperfecto en tren del interior dejó a 60 pasajeros a pie: Unión Ferroviaria denuncia "tijera infame de la OPP"

Exterior

El hecho fue denunciado por parte del sindicato de la Unión Ferroviaria, quienes reclamaron que desde Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) "no se hicieron cargo del traslado de los pasajeros"

Este lunes un tren de pasajeros que realiza viajes entre los departamentos de Tacuarembó y Rivera se incendió y obligó al personal a evacuar a más de 60 pasajeros, quienes debieron caminar "varios kilómetros" por la vía para llegar a sus destinos.

El hecho fue denunciado por parte del sindicato de la Unión Ferroviaria, quienes reclamaron que desde Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) "no se hicieron cargo del traslado de los pasajeros, a sabiendas de las dificultades del acceso a la ruta que tienen los habitantes de la zona".

"Este incidente es un eslabón más en la cadena de un desmantelamiento sostenido de la empresa pública y del servicio de pasajeros en nuestro país", aseveraron en un comunicado.


"La tijera infame de la OPP permite la compra de materiales de guerra y no pone un centavo en mejorarle el servicio de trenes a nuestro pueblo, en ese interior profundo que tantas veces recorren los señores de traje y corbata buscando un voto y después se olvidan de que allí existen trabajadores y trabajadoras que sacan adelante el país con su esfuerzo", manifestaron.

Desde el sindicato indicaron que resulta "urgente" realizar una inversión en "compra de coches motores nuevos" para sostener el servicio.

Además, reclaman la implementación de "servicios en las vías del FFCC", que al momento se mantienen en exclusividad para uso de UPM, según el sindicato.

El periodista local de Tacuarembó, Marcos Ademar Pereira, compartió en sus redes sociales un video de los incidentes donde se puede ver a los pasajeros fuera del tren mientras éste toma humo.

Según el consignado periodista, los pasajeros quedaron a 12 kilómetros de su destino por lo que debieron caminar aproximadamente una hora por las vías del tren hasta que arribaron taxis.ElObservador.com

27 de diciembre de 2024

Rubén Sobrero: “En ningún lugar del mundo funcionó la privatización de trenes”

Privatizaciones

El Secretario General de Unión Ferroviaria Sección Oeste, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs) sobre los recortes y el desfinanciamiento del sistema de trenes argentino.

“Este año, para el ferrocarril cierra con 8 meses de presupuesto cero” denunció el dirigente gremial, Rubén Sobrero y detalló que “hubo una reducción de 1300 trabajadores, tanto voluntarios como involuntarios”.

En tanto, criticó que Los gremios madres de los trenes se pronunciaron a favor de la privatización de trenes” cuando en “En ningún lugar del mundo funcionó la privatización de trenes”.

Por otra parte, Sobrero explicó que La crisis del sistema capitalista es más profunda. Por eso este gobierno apura los trámites, no como en los 90 que Menem estuvo 10 años”.

En relación al impacto del feroz ajuste, el sindicalista afirmó: “a los jubilados toda la vida los cagaron, pero nunca se vio a un gobierno festejarlo como lo hacen ahora”.AM530.com

11 de diciembre de 2024

Denuncian que el Gobierno de Milei abandonó al tren de pasajeros Rosario Norte – Cañada de Gómez y solo invierte en el AMBA

Trenes Regionales

Mientras tanto, los recursos destinados al sistema ferroviario parecen concentrarse exclusivamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Desde el pasado 15 de noviembre, el tren que conecta Rosario con Cañada de Gómez permanece fuera de servicio, marcando el período más extenso de interrupción desde su reactivación en 2022. La falta de claridad sobre cuándo se reanudarán las operaciones ha generado preocupación tanto en los usuarios habituales como en los trabajadores del sistema ferroviario, quienes temen por la continuidad de este medio de transporte esencial para la región.

Mientras tanto, los recursos destinados al sistema ferroviario parecen concentrarse exclusivamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde que se declaró la emergencia ferroviaria en agosto, el Gobierno nacional invirtió más de 84 mil millones de pesos en 45 obras, todas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. Este dato, publicado por un sitio especializado en temas ferroviarios, pone de manifiesto el contraste entre las mejoras continuas en esa zona y el deterioro de los servicios en el interior del país.

La suspensión del tren Rosario-Cañada de Gómez no es un caso aislado. Este servicio, que había sido relanzado hace apenas dos años tras 45 años de inactividad, conecta importantes localidades como Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa, transportando a unos 8.000 pasajeros mensuales. Sin embargo, los problemas recurrentes de mantenimiento en las locomotoras y las vías han provocado interrupciones frecuentes a lo largo del año.

La situación refleja una preocupante tendencia: mientras en el AMBA se concentran las inversiones y los proyectos para fortalecer el sistema ferroviario, en el resto del país los servicios de trenes de pasajeros se enfrentan a una constante precarización. Cada vez son menos los servicios interurbanos que logran mantenerse con estándares de calidad adecuados, y el tren Rosario-Cañada de Gómez es un claro ejemplo de esta desigualdad.VersiónRosario.com

28 de noviembre de 2024

Sigue el saqueo: Roban durmientes de la vieja estación Quequén

Policiales

El abandono de la estación de tren de Quequén ha sido consignado en reiteradas ocasiones en la ciudad, sobre todo después del incendio que destruyera casi completamente el edificio en a fines de julio del 2018.

Con el predio completamente dejado a su suerte, se reportó este jueves que desconocidos estaban robando los durmientes de las vías en la estación, lo que provocó que algunos vecinos del barrio llamaran a la policía para evitar el saqueo. Al lugar se acercó la policía para constatar lo que sucedía.

El completo estado de abandono del edificio ha dejado habilitado el saqueo gradual, con episodios   reiterados en el que se va desmontando el material de una estación que supo ser de  gran valor para la comunidad.

La Estación Quequén es la terminal ferroviaria que funcionaba hasta mediados de la década del 2000, con servicios regulares y transporte popular que unía a muy bajo costo nuestra ciudad con Buenos Aires, Mar del Plata y otras 3 localidades bonaerenses. El servicio facilitaba el viaje tanto a turistas como a locales, estudiantes, viajantes y otros que se acercaban a nuestra comunidad.

Desafortunadamente las autoridades dejaron estar el edificio durante años hasta que un incendio lo destruyó casi totalmente en 2018, lo que devino en posteriores robos tanto de las vías como de los restos del edificio.

Actualmente en el HCD hay un proyecto para usar los terrenos alezaños a la estación para levantar un polideportivo en el lugar, algo que en vistas del abandono del espacio se ve más como una promesa vacía para llenar la agenda que una gestión real que termine en una concreción para el barrio.CuatroVientos.com

26 de noviembre de 2024

Alerta trenes: Maturano evalúa reactivar medidas de fuerza por falta de acuerdo en paritarias

Gremiales

La Fraternidad rechazó la propuesta salarial de las empresas ferroviarias estatales y escala la conflictividad en el sector. El gremio denuncia que los salarios de los maquinistas están un 42,6% por debajo de la inflación.

El Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad» podría reactivar la próxima semana las medidas de fuerza en el sector, ante la falta de acuerdo en la negociación salarial con las empresas ferroviarias dependientes del Estado nacional.

El gremio que lidera Omar Maturano evalúa por estas horas la convocatoria a nuevas acciones de protesta que podrían afectar el servicio de trenes tras la magra propuesta salarial presentada por las autoridades del Gobierno nacional en mesa de negociación.

Se trata de la paritaria de los maquinistas de trenes que La Fraternidad discute con el grupo de empresas ferroviarias estatales nucleadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

En la última audiencia, representantes del área de Empleo Público y la presidencia de FASE pusieron en la mesa un ofrecimiento de aumento del 1% para noviembre y 1% para diciembre, en sintonía con lo fijado en la Administración Pública Nacional.

La propuesta fue rechazada de manera categórica por el sindicato de Maturano que demandó recuperar los puntos porcentuales perdidos. De acuerdo a estimaciones del gremio, la caída salarial llega al 42,6% desde que asumió Javier Milei al gobierno.

La conflictividad en el sector ferroviario podría ir en aumento ya que Maturano anticipó que de no existir corrección en la propuesta realizada, la próxima semana comenzarán con las medidas de fuerza en trenes.

La Fraternidad había cerrado acuerdos con subas hasta agosto pasado y ahora se encuentra en tratativas para fijar las escalas salariales para el resto del año calendario, en el marco de una paritaria del período abril 2024 – marzo 2025.

El Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad» podría reactivar la próxima semana las medidas de fuerza en el sector, ante la falta de acuerdo en la negociación salarial con las empresas ferroviarias dependientes del Estado nacional.

El gremio que lidera Omar Maturano evalúa por estas horas la convocatoria a nuevas acciones de protesta que podrían afectar el servicio de trenes tras la magra propuesta salarial presentada por las autoridades del Gobierno nacional en mesa de negociación.

Se trata de la paritaria de los maquinistas de trenes que La Fraternidad discute con el grupo de empresas ferroviarias estatales nucleadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

En la última audiencia, representantes del área de Empleo Público y la presidencia de FASE pusieron en la mesa un ofrecimiento de aumento del 1% para noviembre y 1% para diciembre, en sintonía con lo fijado en la Administración Pública Nacional.

La propuesta fue rechazada de manera categórica por el sindicato de Maturano que demandó recuperar los puntos porcentuales perdidos. De acuerdo a estimaciones del gremio, la caída salarial llega al 42,6% desde que asumió Javier Milei al gobierno.

La conflictividad en el sector ferroviario podría ir en aumento ya que Maturano anticipó que de no existir corrección en la propuesta realizada, la próxima semana comenzarán con las medidas de fuerza en trenes.

La Fraternidad había cerrado acuerdos con subas hasta agosto pasado y ahora se encuentra en tratativas para fijar las escalas salariales para el resto del año calendario, en el marco de una paritaria del período abril 2024 – marzo 2025.

El objetivo del sindicato es percibir la diferencia con la inflación por el aumento otorgado en agosto y determinar los incrementos para los meses adeudados (septiembre y octubre), como así también establecer el esquema de subas para noviembre y diciembre.

El panorama se presenta complejo ante la negativa del Gobierno de romper con el propósito de ofrecimientos del 1% mensual, tal como se avanzó en la administración pública nacional y organismos descentralizados.MundoGremial.com

22 de noviembre de 2024

Inquietante incendio de trenes en desuso en los terrenos ferroviarios de Haedo

Policiales

Fueron 15 vagones de la marca Toshiba que no se encontraban operativos y estaban en una zona que no afectó la prestación del servicio. La Justicia Federal de Morón inició una investigación para determinar qué pasó. Las dudas que planteó Rubén ‘Pollo’ Sobrero, jefe del gremio Unión Ferroviaria.

Un misterioso e inquietante incendio afectó a 15 coches de la marca Toshiba que se encontraban en desuso en jurisdicción de los terrenos ferroviarios de Haedo de la Línea Sarmiento. La Justicia Federal de Morón investiga las causas del siniestro para determinar si fue intencional.

Desde la operadora estatal Trenes Argentinos Operaciones informaron a Primer Plano Online que el fuego se inició a las 17.40 de ayer, cuanto el área de seguridad de la empresa recibió el alerta “por el inicio de un foco de incendio en el predio norte” del mencionado terreno.

“Se trata de 15 coches Toshiba que se encontraban en desuso. Rápidamente se dio intervención a bomberos de Morón quienes controlaron la situación. El incendio se dio a unos 500 metros de la zona operativa por lo que no hubo en ningún momento afectación sobre el servicio”, precisaron desde la compañía ferroviaria.

Asimismo, se confirmó que Trenes Argentinos presentó una denuncia penal para que se investiguen las causas que dieron origen al foco. Esta mañana de vienes se realizarán pericias en el lugar donde se produjo el incendio, que estarán a cargo de especialistas bajo la supervisión de la jueza Alicia Vence, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Morón, y de Leonardo Cano, responsable de la Secretaría Nº 11.

El que generó un manto de sospecha sobre lo sucedido fue el sindicalista Rubén ‘Pollo’ Sobrero, secretario general del gremio Unión Ferroviaria seccional oeste.

“Que casualidad, se incendian vagones viejos en terrenos que el Gobierno dijo que estaban a la venta, playa Haedo, lugar donde hay trenes fuera de servicio, un lugar muy codiciado por el valor del metro cuadrado. Pero tranqui, es casualidad”, posteó en su cuenta de la red social X.PrimerPlanoonline.com

12 de noviembre de 2024

"El túnel del terror": denuncian casos de sarna y la presencia de otras plagas en la Línea "B" de Subte

Líneas de Subte

Desde AGTSyP señalaron que ya hay varios empleados y usuarios infectados por escabiosis.

Una grave infestación de sarna causó gran preocupación entre los pasajeros y trabajadores de la línea B del Subte de Buenos Aires, lo que motivó reclamos por parte del gremio debido a la falta de limpieza y fumigación de los trenes y espacios públicos. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) emitió un contundente comunicado señalando que desde hace semanas, varios empleados y usuarios del transporte público se vieron infectados por escabiosis, comúnmente conocida como sarna, una enfermedad de la piel que provoca molestias y requiere tratamiento médico. 

El comunicado de AGTSyP denuncia que esta situación no es un hecho aislado, sino que se grafica un problema de larga data en el cual la línea B se ve afectada por la presencia de otras plagas, como roedores, alacranes y cucarachas, que representan un riesgo constante de transmisión de diversas enfermedades. "En el subte al mal servicio, la falta de mantenimiento e inversión, la tarifa impagable y la contaminación con asbesto cancerígeno, ahora se le suman las plagas. En la línea B por la falta de limpieza y fumigación de los trenes espacios públicos comenzó a proliferar en las últimas semanas una infestación de sarna", denunció el gremio.

Y agregó: "La escabiosis ya afectó a varios trabajadores acecha a los usuarios. Hace años que denunciamos la presencia de roedores, alacranes, cucarachas y otros vectores de transmisión y contagio de diferentes afecciones y enfermedades sin tener ninguna respuesta de la concesionaria Emova". Además, en el escrito que fue compartido a través de las redes sociales, el gremio subrayó que la situación se da en un contexto de abandono general de la línea, con trenes obsoletos que operan al límite de su vida útil y con un alto riesgo de colapso, en un ambiente contaminado por asbesto, que afecta la salud de trabajadores y usuarios por sus efectos cancerígenos.

De esta manera, la AGTSyP exigió una solución inmediata para la infestación de sarna y las demás plagas en la línea B, reclamando además el reemplazo del personal de limpieza faltante, una limpieza profunda y fumigación en coches, cabinas y espacios comunes. "Particularmente la plaga de sarna está causando estragos entre los trabajadores de la línea B, ya que causa graves afectaciones al cuerpo y requiere un tratamiento médico que incluye aplicación y administración de diferentes fármacos, además del trastorno psicológico entre los afectados. Todo esto se da en el marco general de abandono de la línea B", denunciaron.

En el descargo, el gremio remarcó que la flota está "obsoleta" y "al borde del colapso y la catástrofe". "Con el asbesto contaminando y enfermando a trabajadores y usuarios, y sobre todo una desidia absoluta por la situación de parte del Gobierno de la Ciudad y la empresa concesionaria", advirtieron. Frente a la falta de respuesta por parte de la empresa concesionaria, Emova, y de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, advierten que podrían adoptar medidas de protesta para lograr respuestas a sus demandas.

Además de la resolución urgente de estos problemas, el sindicato reiteró su pedido para que se declare el estado de emergencia en la línea B hasta que la flota de trenes pueda ser reemplazada por unidades nuevas y libres de asbesto, una medida que consideran fundamental para la seguridad y salud tanto de trabajadores como de pasajeros. "Insistimos además en redoblar nuestra exigencia de declaración de Emergencia de la línea hasta que se renueve la flota obsoleta", sentenciaron.BigBagNews.com

8 de noviembre de 2024

Robo y contrabando de rieles de la Línea Belgrano: ¿Cómo atraparon al hijo de un intendente y su cómplice?

Policiales

El hijo de un jefe comunal salteño está acusado de cometer el delito junto a un comerciante. Conocé cómo se destapó la maniobra que incluía el envío del material ferroviario a Bolivia.

El hijo del intendente de la localidad salteña de Coronel Juan Solá y un comerciante fueron imputados, al tiempo que se les dictó prisión preventiva por 60 días por el delito de contrabando de mercadería agravado por el número de intervinientes y por el uso de un paso no habilitado, en calidad de presuntos coautores. Se lo hizo en el marco de una causa en la que se investiga el robo y envío de rieles a Bolivia. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada.

Son José Miguel Gerala y David Edilberto Medina, quienes fueron detenidos a fines de octubre último en el marco de una investigación para desarticular la maniobra delictiva en la zona, para lo cual se concretaron nueve allanamientos.

El Ministerio Público Fiscal informó que, en el caso de Gerala, hijo del intendente Atta Miguel Gerala, el delito concurre con el de robo agravado por ser cometido en despoblado.

“El fiscal general de distrito presentó el caso ante el juez, a quien también le solicitó con éxito la prisión preventiva de ambos acusados, como así también la autorización para avanzar con las pericias a los teléfonos celulares secuestrados a los imputados”, reportó.

¿Cómo cayó el hijo del intendente?

El 1 de julio último se recibió una denuncia anónima que involucraba José Miguel Gerala en el robo de rieles del ramal C-25 del Ferrocarril Belgrano Cargas, en los tramos ubicados en las localidades de Pluma de Pato, Dragones y estación Morillo, otro de los nombres con los cuales se conoce a Coronel Juan Solá.DiarioCrónica.com

30 de octubre de 2024

Santa Fe: Cortaron las vías, emboscaron un tren de carga y robaron 1000 toneladas de soja

Policiales

Los asaltantes abordaron la formación con 68 vagones cuando circulaba por Villa Gobernador Gálvez, cerca de Rosario, cortaron el sistema de frenos y vaciaron 26 vagones-contenedores repletos de cereal

Primero abordaron el tren con 68 vagones que circulaba a baja velocidad por Villa Gobernador Gálvez y cortaron las mangueras del sistema hidráulico de frenos. Así, lograron que la formación se detuviera. Acto seguido, un grupo de cien personas se acercó al convoy detenido y abrió las boquillas de los contenedores para descargar y robar 1000 toneladas de soja.

La denuncia del robo fue radicada ante la policía de Santa Fe por la empresa FerroExpreso Pampeano. La formación asaltada llevaba 68 coches repletos de cereal con destino a los puertos situados en Rosario y las ciudades adyacentes.

“El modus operandi utilizado es habitual en la zona y afectó a todos los operadores ferroviarios de carga que operan con los puertos de Rosario. A pesar de las medidas preventivas adoptadas por los operadores ferroviarios de carga, estos hechos perjudican el desarrollo normal de la actividad, generando importantes pérdidas económicas, y riesgos de accidentes sobre las mismas personas que cometen este tipo de hechos delictivos”, indicó la empresa propietaria de la formación asaltada en Villa Gobernador Gálvez.

En la denuncia se dejó constancia que de los 26 vagones saqueados, de 16 se robaron la totalidad de la carga, mientras que en el resto el robo fue parcial.

A pesar de que los responsables del asalto quedaron grabados en diversos videos filmados con celulares de los operarios, hasta el momento la policía provincial no logró detener a ninguno de los ladrones.LaNación.com

22 de octubre de 2024

Chile: Tren más rápido solo alcanza la mitad de la velocidad prometida: ¿Qué pasó?

Exterior

El tren más rápido de Sudamérica no cumple las expectativas, pues no alcanza la velocidad de 160 kilómetros por hora.

en marcha, denuncian que no cumple los tiempos prometidos, lo que significa que no reduce el tiempo de transporte de los pasajeros.

De acuerdo a lo que se había informado en un comienzo, este tren alcanzaría una velocidad de 160 kilómetros por hora, lo que reduciría el trayecto en un tiempo significativo. Sin embargo, según se ha detallado, la velocidad máxima que alcanzan las formaciones es de unos 80 o 90 kilómetros por hora.

¿Por qué el tren más rápido de Chile no alcanza la velocidad prometida?

Según ha revelado El Mercurio, el proyecto del tren más rápido de Chile no otorga los resultados prometidos, debido a que existen detenciones para coordinar con otras máquinas que utilizan el servicio y la línea, pero en dirección contraria.

A eso se suma, que la velocidad prometida no se alcanza. De acuerdo a fuentes del sector, el motivo principal es que la infraestructura ferroviaria no consideraba una mayor frecuencia de los trenes. Además, afectaron bastante los temporales ocurridos en 2023, que causaron daños en el trayecto utilizado por el tren Santiago-Chillán.

Otra arista que se debe considerar es que algunas de las estaciones están en reconstrucción, o se están acondicionando. Además, se justifica que debido a múltiples cruces de nivel con carreteras, la velocidad del tren no puede alcanzar su máximo potencial.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz fue consultado en la ocasión, y respondió que la reducción de tiempo se verá reflejada tras los arreglos que se están realizando. "Tenemos un tiempo de viaje mayor de lo que quisiéramos, pero cuando ya tengamos las estaciones recuperadas, vamos a poder ir bajando esas cuatro horas. Nuestra estructura ferroviaria siempre puede mejorar", explicó.Rock&Pop.com

19 de octubre de 2024

Chaco: Robaron Rieles Del Barrio Ex Ferrocarril de Puerto Vilelas

Actualidad

En la noche de ayer, la Guardia Urbana Municipal recibió la denuncia telefónica, sobre un par de individuos que estaban robando los rieles de las vías del ferrocarril.

Ante esta situación se informó a la policía local y bajaron al lugar constatando el hecho y deteniendo a dos personas P.E.D. de  35 años domiciliado en Barrio 40 viviendas Puerto Vilelas y B.R.A. de 42 años domiciliado en  Av Rio Paraná S/N Puerto Vilelas.


Se secuestraron: (2) rieles pertenecientes a las vías del ferrocarril de aproximadamente 6 metros.

(1) Sierra manual

(1) Carro de hierro con el que iban a transportar el riel.

Los detenidos y los elementos secuestrados quedaron en la comisaría local a disposición de la fiscalía.NP NoticiasdelParana.com

19 de septiembre de 2024

Salta: General Mosconi: Policías recuperan 9 toneladas de rieles robados al ferrocarril

Actualidad

Policías de la Comisaría 2° recuperaron 9 toneladas de rieles de ferrocarril que se encontraba en la caja del camión de un hombre de 39 años, operativo que se realizó temprano por la mañana ayer martes. Los efectivos secuestraron el camión y los rieles, para luego presentarlo en el magistrado interviniente.

Una patrulla de control, cerca de las 9 de la mañana, detuvo a un camión de carga marca Mercedes Benz en la intersección de calle Arabia Saudita y Ruta Nacional 34; ejido municipal de General Mosconi. Al momento de la inspección de rigor, el nerviosismo del conductor les hizo revisar la carga que portaba en la caja, encontrando; entre otros elementos; más de 90 rieles de ferrocarril (cortados), de lo cual no supo precisar origen o destino.

El informe policial detalló que alrededor de las 2 de la madrugada (también martes), un llamado a las Comisaria 2° (Mosconi) y 4° (B° El Pórtico – Tartagal) alertó a ambas dependencias sobre un camión que transitaba por Ruta Nacional 34 transportando una significativa cantidad de rieles.

El conductor quedó bajo la órbita de la Fiscalía Federal Tartagal, mientras que todo lo incautado; camión, documentación y carga (cuyo origen no fue determinado); fue presentado ante el magistrado interviniente, cierra el comunicado policial.FM.Alba.com

18 de septiembre de 2024

Feinmann cruzó al diputado libertario Romo por meter "a su novia y 14 amigos en Trenes Argentinos"

Actualidad

"Venían a terminar con la casta y el Estado", denunció el conductor y periodista en sus redes sociales y nombró uno por uno de los amigos del Opus Dei y familiares del diputado libertario metidos en la empresa estatal. Romo le respondió.

El periodista de La Nación + dispara artillería cada vez más pesada contra el Gobierno nacional, aunque en ocasiones, se retrotrae, como cuando le exigió la renuncia a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por defender al Policía que le tiró gas pimienta a una nena en la cara durante la protesta por las jubilaciones y luego le pidió perdón. 

Ahora, apuntó contra el diputado libertario Agustín Romo, a quien acusó de ser casta y meter a su familia y amigos del Opus Dei en el Estado.  "Agustín Romo nombró a su padre Carlos Romo, a su novia y a 14 amigos en Trenes Argentinos con contratos que van de los 800.000 a los 1.200.000 pesos, todos del Opus Dei de San Miguel y que estaban con los De La Torre en el PRO de San Miguel", arrancó el conductor en su cuenta de X. 

En esa línea, detalló: "Adrián Luque fue, le dio unos 30 contratos de incorporaciones a Ferrocarriles Argentinos, entre los que estan Carlos Romo, concejal de San Miguel padre, Valentina Lazbal, la novia de Romo, el ex candidato a intendente de San Miguel por LLA, Agustín Puiggari y Patricio Pantuliano, íntimo amigo de Romo que integra el consejo escolar de San Miguel. Esos contratos son el principal sustento económico del armado político de Romo en San Miguel. Que vaya y termine la carrera de abogacía porque solo hizo un semestres. Se metió en la política para vivir del Estado".

Luego, Feinmann volvió a referirse a Romo, a quien calificó de "vago" porque en nueve meses presentó solo un proyecto, y en otra publicación apuntó contra el propio Javier Milei, al afirmar que "venían a terminar con la casta y con el Estado".

Tras las declaraciones de Feinmann, el diputado respondió: "Trabajo todos los dias hace muchos años para que en argentina haya un gobierno liberal. Me importa un carajo la opinión de los periodistas que viven de las limosnas que le tiran los políticos de turno. A ellos también les ganamos las elecciones. Abrazo".

El conflicto arrancó cuando Feinmann reveló la identidad de algunos trolls manejados por el asesor de Milei, Santiago Caputo, y Romo lo acusó de "ensobrado" del ex presidente Mauricio Macri y el es jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. En ese hilo de acusaciones, también lo calificó como Fakeman.InfoNewsCooperativa.com

30 de agosto de 2024

Toniolli: “Milei no quiere que haya trenes en el interior”

Trenes Regionales

Frente a la decisión del gobierno nacional de dar de baja el proyecto de recuperación de los servicios de trenes de pasajeros entre Santa Fe y Laguna Paiva, el diputado nacional Eduardo Toniolli denunció que “el acuerdo firmado oportunamente entre Nación y provincia sigue vigente”

En diálogo con la prensa de la ciudad de Santa Fe, Toniolli hizo un balance critico de lo que definió como “la política de degradación planificada” que lleva adelante el gobierno nacional en materia de transporte ferroviario, que -afirmó- se expresa en territorio santafesino con “el vaciamiento progresivo del servicio regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez” y las progresivos problemas del tren de larga distancia entre Retiro y Rosario que -señaló- “ya sufrió suspensiones, la eliminación del expreso y fuertes aumentos de tarifas”.

A eso, el diputado justicialista le añadió la situación de la obra del Circunvalar, paralizada hasta nuevo aviso, que de culminarse “dejaría las vías de la ciudad de Santa Fe disponibles para el transporte de pasajeros, ofreciendo inmejorables condiciones para reconstruir un sistema de movilidad con trenes urbanos e interurbanos uniendo barrios y localidades de la región”.

Obra Circunvalación Ferroviaria Ciudad de Santa Fe parada desde hace 9 meses

En relación al tren de cercanía entre Santa Fe y Laguna Paiva, Toniolli mostró los documentos que acreditan la vigencia del acuerdo específico firmado el 19 de abril de 2023 entre el gobierno provincial, SOFSE, el Belgrano Cargas y el entonces Ministerio de Transporte de la Nación. En ese marco, el legislador afirmó que los argumentos esgrimidos por el Secretario de Transporte de la Nación Franco Mogetta y su gabinete para frenar el proyecto “son ridículos”.

“Las vías están refaccionadas y en óptimas condiciones, la estación de Laguna Paiva otro tanto, el material rodante está disponible: la falta de acondicionamiento de un par de paradas -que por otra parte los municipios beneficiados estarían gustosos de terminar- es una excusa para maquillar la decisión de Milei de que no haya trenes para el interior”, señaló.

Toniolli se mostró sorprendido por “el silencio de la gestión de Pullaro sobre estas decisiones intespestivas del gobierno nacional en materia de transporte”, y concluyó: “los más de 430 mil santafesinos que viven en el corredor que une a Laguna Paiva, Constituyentes, Arroyo Aguiar, Monte Vera, Ángel Gallardo y Santa Fe, esperan que defendamos su derecho a la movilidad y su posibilidad de acceso a un modo de transporte económico, rápido, regular, seguro y ecológico”.ElCiudadanoylaRegión.com

23 de agosto de 2024

La Fraternidad: "Ferrocarriles: El mundo al revés"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) mediante un comunicado de prensa, denuncia, con el título: "Ferrocarriles: El mundo al revés", el estado de abandono al cual el gobierno somete a la industria ferroviaria, sin repuestos para su parque tractivo y remolcado, y sin mantenimiento en su infraestructura de vía, disminuyendo día tras día sus servicios, perjudicando groseramente a los usuarios, afectando seriamente la seguridad operacional.

Asimismo, sigue diciendo el comunicado que "el estado de las vías en las empresas de carga, limita la velocidad a valores promedio de 20 km por hora, llevando al servicio a la prehistoria ferroviaria".

Prosigue expresando La Fraternidad que "es obvia la táctica de este gobierno: deteriorar la prestación de nuestra industria para facilitar su posterior entrega. YA VIMOS ESTA HISTORIA EN LOS 90".

"El mundo se prepara para el colapso ambiental y elige a la industria ferroviaria y la potencia explotando las cualidades de nuestro modo de transporte", manifiestan.

También, dicen que "como muestra: Latinoamérica sigue el ejemplo de las naciones líderes, como Chile y México que invierten para desarrollar sus ferrocarriles y hasta Inglaterra que desanda el camino privatizador de Margaret Tachert y restatiza su infraestructura ferroviaria".

"Y este gobierno nacional que dice buscar la integración de nuestro país en el mundo desarrollado, apela a viejas recetas que ya fracasaron", denuncian.

Por último, expresa "no repitamos la historia. Aún es tiempo de revertir el nefasto destino que esta política nos impone".

"La Patria merece Ferrocarriles al Servicio del Pueblo y no de dirigentes políticos que desprecian lo Nacional, debilitando sus propias industrias".

Fuerte y contundente al comunicado el sindicato La Fraternidad.

22 de agosto de 2024

Vecinos de la Quebrada denuncian al Tren Turístico por "publicidad engañosa"

Trenes Turísticos

Dado que se promociona como "solar", ha sido presentada la denuncia ante los organismos locales y nacionales de Defensa del Consumidor considerando que el vehículo en cuestión se moviliza a través de energía eléctrica. Incluso entre los funcionarios del gobierno jujeño hay dificultades conceptuales para diferenciarlo. Un periodista y creador de contenidos ferroviarios fue invitado por el propio ministro de Cultura y Turismo, pero terminó por exponerlo al reconocer que "no es el primer tren solar de Latinoamérica".

El gobierno jujeño fue denunciado ante organismos oficiales de Defensa del Consumidor por la promoción del Tren Turístico de la Quebrada.

La fuente de alimentación no es solar, como han acreditado expertos y consta en archivos fílmicos.

Vecinos de la zona, molestos por diversas cuestiones en relación a su instalación y funcionamiento promueven la denuncia.

Entre los cerros miren... Es solar, es eléctrico, es híbrido... No, es el Tren Turístico de la Quebrada.

Aunque tranquilamente podría formar parte de la icónica introducción de la serie animada de Superman, el último y costoso emprendimiento del gobierno jujeño tiene poco de heroico, así lo consideran decenas de vecinos entre Volcán y Tilcara, algunos de ellos inmersos en un litigio contra el Estado que los desalojó de sus inmuebles para concretar un negocio que hasta ahora aparenta escasa rentabilidad. 

La discusión por el tipo de motorización dejó de ser un debate técnico entre el oficialismo, la oposición, expertos ferroviarios y la prensa crítica para ser un asunto en vías de ser judicializado. 

Cuando existe tanto dinero público en juego (solo las duplas costaron casi U$S10 millones) ya sea por la inversión realizada o los costosísimos pasajes, lo mínimo que los contribuyentes pueden esperar son rendiciones de cuentas claras y la debida promoción del producto. 

Con número de expediente EX2024-87013911-APN-DGDMDP#MEC ya se encuentra presentada una denuncia por un posible caso de Publicidad Engañosa ante Defensa del Consumidor y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial dependiente del Ministerio de Economía nacional.

Vecinos que en esta instancia mantendrán su anonimato promovieron la demanda patrocinados por las abogadas del foro local Alejandra Cejas y Silvana Llanes, quienes están plenamente involucradas en otras causas relacionadas con el Tren Turístico: usurpación del Estado y desalojo violento contra propietarios de inmuebles en Radio Estación Tilcara y la causa paralela por Turbación en las vías de acceso público que impiden el normal tránsito en la zona lindera al cuadro de estación, habiéndose efectuado una demarcación a una distancia mínima sobre el ingreso a las propiedades. 

Esta nueva denuncia que fue aceptada en tan solo 24 horas, tiene sobrados fundamentos, toda vez que se ha publicitado en medios de comunicación, portales digitales o declaraciones públicas un Tren, el primero en Sudamérica y el segundo en el mundo, que funciona por acción directa del sol cuando en la práctica esto no ocurre, como ha quedado acreditado en documentación oficial y archivo fílmico. Hasta el propio DECRETO N°5447-G/2022 que habilitó la compra de las duplas de la empresa CRRC Tangshan Co. Ltd. de origen chino se refiere en los siguientes términos: 

Expediente N° 950-73/2022, caratulado: "UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL TREN JUJUY — LA QUIACA —S/A PARA CONTRATACIÓN DIRECTA PARA ADQUISICIÓN DE MATERIAL RODANTE (DUPLAS ELECTRICAS IMPULSADAS POR BATERIAS DE 600 kwH) PARA EL TREN TURISTICO — TRAMO VOLCAN — TILCARA"

Aunque que hay poco lugar a dudas, los mismos funcionarios de gobierno y miembros del Ente Autárquico creado para la administración del tren, han hecho incontables esfuerzos por sostener la versión solar, por ello la denuncia apunta al Estado como principal promotor del engaño publicitario. No obstante existen contradicciones internas, por ejemplo el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, ha preferido no faltar a la verdad reconociendo que la fuente de alimentación deviene de energía eléctrica, en clara oposición a su jefe directo, Federico Posadas, ministro de la misma cartera que se ha aferrado al relato oficial.

Ejemplo básico para entender porque no es Tren Solar: todo depende de la fuente de energía primaria (agua, luz, viento, etc) el tren turístico no es abastecido directamente por ellas. De hecho es abastecido por energía eléctrica devenida de un proceso electroquímico, a través de baterías de litio recargadas desde una red eléctrica conectada a celdas solares. 

Por ejemplo las calculadoras solares, tan populares durante los años 90´s apagaban su display cuando no recibían energía lumínica sobre la celda que tiene en la parte superior. De hecho no tenían botón de apagado porque no era necesario, bastaba por impedir el ingreso de la luz. En todo caso tenía una pila para poder ser utilizada en caso de no ser abastecida por la mencionada fuente primaria.

El tren funcionará independientemente de la presencia o no de energía lumínica devenida del sol. SERÍA SOLAR si tuviera paneles en su parte superior recolectando los rayos para abastecer directamente las baterías de litio y en todo caso un sistema de emergencia. 

"Lo venimos diciendo hace mucho, es más económico y más seguro viajar en el tren del parque San Martín y no en este tren que le costó tantos millones y tanto dolor al pueblo de Jujuy... Conjuntamente con la Dra. Llanes hemos decidido patrocinar estas denuncias porque pagar $30.000 cuando es un tren eléctrico es publicidad engañosa, en todos los portales se anuncia como tren solar, pero no existe. No funciona con el sol, funciona enchufándose a la red, lo dice el decreto que autorizó la compra", explicó Alejandra Cejas durante su última entrevista en Radio 2, anticipando que cuentan con amplias pruebas para refutar a Posadas o cualquier otro funcionario.

Llegado el caso, el relato del gobierno jujeño podría implicar otro perjuicio para el erario público, debiendo resarcir a los usuarios que abordan las duplas chinas convencidos de una experiencia casi única, aunque no es tal, pagando cuantiosas sumas que oscilan entre los $10.000 hasta $60.000 dependiendo de su residencia. 

Hasta el popular influencer ferroviario, Pablo Martín Krenz, más conocido por sus facetas como actor y periodista, ha reconocido en una de sus aventuras recientes la falacia. El youtuber que cuenta con 40 mil suscriptores y más de 12.000.000 de visualizaciones, fue invitado a un recorrido exclusivo, dejando una muy buena reseña en general del viaje, instalaciones, servicio en las estaciones, pero no pudo faltar a la verdad. 

Krenz busca historias en las estaciones, entrevista a los vecinos de pueblos recónditos, recopila anécdotas y fundamentalmente hace reseñas técnicas a bordo de trenes de todo tipo a lo largo de la geografía argentina. Durante las filmaciones tuvo la oportunidad de mostrar el método de carga explicando el procedimiento, evacuando completamente las dudas y ratificando los dichos de los vecinos quebradeños y sus representantes legales. 

"Si bien este tren se promociona como el primer tren solar de Latinoamérica, segundo tren solar en el mundo, les comento que en realidad no es un tren solar, es un tren eléctrico con baterías de litio… Equipado con seis baterías de litio de última generación y una batería auxiliar de respaldo".JujuyalMomento.com

15 de agosto de 2024

Tucumán: El robo hormiga en los trenes de carga, se volvió un gran negocio

Actualidad

Una nueva modalidad de delito se extiende por todo el país, siguiendo los tendidos de vías por los que se mueven los trenes de carga: es el robo hormiga que se reporta en casi todas las provincias y que, en Tucumán, parece concentrarse en el departamento Cruz Alta.

El jefe de la comisaría de Las Cejas, José Sánchez, confirmó el inicio de una investigación que apunta a un grupo de personas que fueron vistas rondando los trenes estacionados en un acceso de carga de mercadería de la empresa Nuevo Central Argentino, en la ruta 302.

El uniformado pudo advertir su presencia mientras circulaba por allí para ir a su puesto de trabajo. Al acercarse al lugar observó que había varias personas dañando los vagones mientras intentaban sacar de su interior granos de maíz, trigo, girasol, soja y azúcar.

Inmediatamente se dirigió hacia el anexo de carga para entrevistarse con el supervisor general de la empresa ferroviaria, quien le contó que estos episodios ocurren de manera frecuente y que más allá del robo de los bienes, les generan daños a la infraestructura de los trenes, motivo por el que ya habían presentado una denuncia en la comisaría de Colombres el 5 de agosto.

La estación de carga está ubicada entre la rotonda y el cementerio de Cevil Pozo, donde hay dos vías que suelen estar constantemente ocupadas por trenes que hacen entregas desde distintos puntos del país y efectúan paradas en Tucumán para recargar sus vagones con otros productos.

Mientras están detenidos allí algunos vecinos, y otras personas que llegan desde otras localidades, se valen de esas horas de carga y espera para apoderarse del excedente que trae el tren luego de su largo recorrido. 

“Esto es un grave problema, ya que además de romper las bocas de descarga de los vagones y causarle un gran daño a la empresa, arriesgan sus vidas porque se tiran debajo de las vías para poder sacar los granos; los maquinistas no saben que hay gente debajo y muchas veces desplazan los trenes con personas tiradas al ras de las vías, volviendo la situación mucho más peligrosa de lo que ya es”, detalló el titular de la Unidad Regional Este, Carlos Ruiz.

Según afirmó Sánchez, hay personas que se reúnen en grandes grupos que se movilizan en camionetas con bolsas de arpillera para poder almacenar los granos y el azúcar, y también hay otras que se trasladan en carros de tracción a sangre o incluso a pie, que van en busca del mismo botín.

Algo que le llamó la atención de los policías fue que al identificar e interrogar a las personas que estaban cometiendo el ilícito, estas les decían que los habían autorizado a sacar los productos que estaban en los vagones, pero al chequear esto con el supervisor general de NCA, este negó enfáticamente haber autorizado lo que se confirmó entonces como un robo.

El subcomisario, a pesar de que su jurisdicción es la comuna de Las Cejas, continuó investigando qué había detrás de estos ilícitos, por orden de Ruiz.

Al conversar con los vecinos de la zona descubrió pudo determinar que había ideólogos organizando y promoviendo los robos con el objetivo de vender los granos y el azúcar que permanecían almacenados en los vagones.

“Una persona sería la que envía a los demás diciéndoles que tienen autorización para recolectar los granos y el azúcar de los vagones así después se los llevan y esta persona puede revenderlos. En general los testigos no quieren identificarse ni declarar en la Justicia porque temen a que el acusado los busque y amenace, pero según los datos que aportaron, creemos que se tratan de alrededor de un centenar de bolsas de arpillera, con capacidad para 50 kilogramos de almacenamiento, repletas de distintos granos y azúcar”, aseguró Sánchez.

“Hay una mínima parte de las personas involucradas que sustraen los bienes por necesidad, para alimentar a sus animales; pero la línea de investigación con la que estamos trabajando es que los robos son principalmente para comercializar los bienes, por lo que estaríamos ante un mercado ilegal y debemos llegar a fondo de esta situación”, amplió Ruiz. 

Con los datos aportados por los testigos, las bolsas de 50 kilogramos de maíz se estarían ofreciendo aproximadamente a $ 10.000 cada una.

El uniformado reveló que ya elevaron todos los avances y la información recolectada al Ministerio Público Fiscal tras lo cual aguardan la aprobación de las medidas solicitadas para avanzar en contra de los ladrones, lo que podría darse en en pocos días más.Contexto.com

12 de agosto de 2024

Líneas de Subte: Metrodelegados denuncian que viajar se volvió peligroso y el Gobierno de Jorge Macri culpa a la empresa Emova S.A.

Actualidad

El gremio de Metrodelegados vuelve a la escena: señala que no hay infraestructura y hace foco en los incendios en el subte. Los principales planteos.

A las deficiencias que sufren los usuarios que utilizan el subte día a día, con una tarifa que en 2024 ya subió más del 700%, se le suman algunos peligros. En esto se enfocó un reclamo de los Metrodelegados, uno de los gremios que representan a los trabajadores del sector, haciendo eje puntualmente en las líneas B y E y con reclamos contra la empresa Emova y el gobierno de Jorge Macri.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que conduce Claudio Dellecarbonara, conocida como Metrodelegados, puso sobre el tapete de discusión lo que pasó con una formación de la Línea B que se incendió y provocó que en lo últimos días hubiera servicio limitado entre las estaciones Dorrego y Juan Manuel de Rosas. Por el mismo motivo estuvo con dificultades la Línea E entre Boedo y Plaza de los Virreyes.

Está lejos de ser el primer inconveniente que sufre la Línea B, dicen los Metrodelegados. Desde hace un mes hay problemas en sus formaciones y Dellecarbonara lo denunció en sus redes sociales.

Qué pasa con el subte

“Décadas que los trabajadores denunciamos esta calamidad. Falta de mantenimiento, inversión y obras; negociados y asbesto cancerígeno. Todos los gobiernos mantuvieron la concesión criminal. Emova y Jorge Macri son responsables de esta tragedia bajo tierra», expresó.

Uno de los motivos por los que se cree que son los desperfectos técnicos pasa por la falta de inversión que hay en el servicio. Fuentes del gobierno porteño reconocen que el problema tiene que ver con que la empresa Emova que no realiza las obras correspondientes y esto lleva a que no haya un correcto funcionamiento de los subtes.

Pero en el gremio culpan también al Pro, por las extensiones propuestas, obras y promesas que tampoco se llevaron a cabo en gestiones anteriores.

“No controlan la falta de inversión, la falta de obras, ni la crisis sanitaria que venimos denunciando hace cinco años por la presencia de material cancerígeno, asbesto, que ya provocó la muerte de varios de nuestros compañeros y afecta la salud de trabajadores y usuarios», dijo Dellecarbonara.

«Lo único que le importa al Gobierno de la Ciudad es garantizarle el negocio a la empresa, al Gobierno de la Ciudad le importan un bledo los pasajeros”, agregó el referente sindical.

La Línea D, también en crisis

La línea D se encuentra con graves problemas luego de estar tres meses en reformas con el objetivo declamado de mejorar la seguridad. Dellecarbonara denunció que nada de eso ocurrió.

«Hoy hay más riesgo para viajar en la línea D que antes, porque hay trenes que se manejan solos, hay puertas que se abren y cierran solas, porque el sistema que se puso en funcionamiento todavía no está probado, no corresponde con la situación de seguridad que necesitamos, poniendo en riesgo la vida de nuestros compañeros y de los usuarios», indicó.

«Este es el mismo Gobierno, con el cual no se puede hablar, porque como el Gobierno nacional, quiere reventarle la vida a los trabajadores”, se quejó.GestiónSindical.com

5 de agosto de 2024

Línea Mitre: Dos detenidos por robo de cables en estación Beccar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día viernes pasado, según informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones, fueron detenidas dos personas en cercanías a la Estación Beccar, Línea Mitre, por el robo de material ferroviario, más precisamente cableado de una caja de señal. 

Se pudo dar intervención rápidamente ya que personal de Trenes Argentinos Operaciones alertó la situación y efectivos de la Policía Federal, dependiente del Ministerio de Seguridad, lograron detener a los dos masculinos con distintos elementos cortantes y un cable cortado.

La celeridad y coordinación en el accionar se debe a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, ya que en el marco de la Emergencia Ferroviaria se articuló un equipo de trabajo conjunto para atender esta problemática que afecta a la operatividad de los servicios. 

La causa tendrá intervención del Juzgado Federal Número 1 de San Isidro, a cargo de la Dra. Sandra Arroyo Salgado.

Los cables sustraídos ya fueron reemplazados y el servicio funciona normalmente desde primeras horas de la mañana.

15 de mayo de 2024

Línea San Martín: Choque de trenes en Palermo: Ordenan peritar teléfonos del conductor del tren y el personal

Actualidad

Lo dispuso el juez federal Julián Ercolini. Apuntan a determinar responsabilidades de las personas que participaban de la operatoria del tren siniestrado. Incluye al conductor, señaleros y miembros de las bases operativas

El juez federal, Julian Ercolini, dispuso analizar los teléfonos celulares del conductor del tren, señaleros, ayudantes y el personal de las bases operativas que participaron de la operación de la formación de la Línea San Martín siniestrado el pasado viernes. El objetivo del avance en la investigación es empezar a deslindar responsabilidades sobre el choque -lo que podría ser encuadrado al tipo "falla humana"-, además de la situación del robo de cables (nunca repuesto) que comprometió el sistema de señalización.

Asimismo, el magistrado aceptó al abogado Gregorio Dalbón -que representa a un grupo de los 90 heridos que tuvo el choque- como parte querellante para impulsar la causa.

Respecto de los teléfonos celulares, Ercolini apuntó a que “se encomendará a dependencia técnica a designar oportunamente, la realización de una pericia de especialidad tendiente a lograr el desbloqueo y la extracción de datos de tales dispositivos, incluyendo aquellos que hayan sido eliminados y/u ocultados por el usuario". Y focalizó en:

a) número de abonado telefónico,

b) información respecto de la totalidad de los contactos que se encuentren registrados en los aparatos celulares;

c) totalidad de mensajes de texto, así como mensajes audiovisuales, ya sea del servicio de telefonía SMS, como de otras aplicaciones de mensajería tales como “Whatsapp”, “Telegram”, tanto entrantes como salientes;

d) totalidad de correos electrónicos entrantes y salientes;

e) llamadas entrantes, salientes y perdidas que se encuentren registradas en tales aparatos;

f) mensajes de voz y registros de audio, debiendo separarse aquellos que provengan de aplicaciones de mensajería;

g) imágenes, videos, registros de notas de usuario y otros archivos almacenados;

h) datos de ubicaciones reales de los dispositivos, debiendo incluirse las coordenadas de latitud y longitud, marcas de tiempo y otros metadatos relevantes.

Pero el juez también requirió las filmaciones de cámaras de seguridad de FFCC San Martín, obtenidas del Centro de Monitoreo donde "se deberá realizar un estudio tendiente a identificar el paso de las formaciones desde su partida en la Estación Retiro, su paso por la totalidad de la traza del FFCC San Martín, incluyendo la Cabina Ocampo y el sector de colisión (puente ubicado en intersección de Av. Dorrego y Av. Alcorta), y particularmente la Estación Palermo, procurando identificar fisonomías de personal ferroviario interviniente".

También solicitó que se periten modulaciones/audios "emitidas entre los conductores/ayudantes/señaleros y las bases operativas (Cabina Ocampo, Estación Palermo y Oficina Control –Caseros-) relativas al día viernes 10/05/2024 vinculadas al hecho investigado, se obtendrá archivo identificando cada emisor, con transcripción de su contenido, consignando en caso de resultar posible el horario correspondiente a cada comunicación".

Con este primer paso, el principal objetivo es determinar si el personal involucrado pudo haber tenido algún grado de responsabilidad en el accidente.Ámbito.com