La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy, lunes 20 de Octubre, quedará clausurado, por 60 días corridos, el paso a nivel vehicular Entre Ríos entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
El avanzado deterioro que presentan las losetas del cruce vehicular y el desgaste de los rieles, obliga a realizar una intervención de este tipo. Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa el cruce de Avenida de Mayo.
Paso a nivel de la calle Entre Ríos ubicado en cercanías de la estación Derqui de la Línea San Martín
Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además, se adecuarán las losetas de la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de reconfiguración de drenajes pluviales y cordones.
La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que mañana martes 07 de Octubre entre las 07:30 y 16:00 horas, estará interrumpido el servicio de pasajeros entre las estaciones González Catán y Lozano de la Línea Belgrano Sur.
El motivo de dicha interrupción del servicio, se debe a las obras que se están realizando en el paso a nivel de la calle Gorostiaga ubicada entre las estaciones 20 de Junio y Marcos Paz.
Estación Lozano de la Línea Belgrano Sur
Los últimos trenes que partirán antes de las obras: G. Catán - Lozano 05:05 h y Villars - G. Catán 06:28 h.
Primeros trenes que saldrán después de las obras: G. Catán - Villars 16:48 h y Villars - G. Catán 18:23 h.
La carta, elaborada por la Cámara de Comercio de esa localidad de Morón, fue entregada en las oficinas de Trenes Argentinos Operaciones, de la Secretaría de Transporte de la Nación y también en manos del intendente, Lucas Ghi, que se comprometió a avanzar con la gestión. Aseguran que en esa barrera hay embotellamientos de más de 25 minutos y filas de hasta tres cuadras para poder cruzar de norte a sur.
La Cámara de Comercio de Castelar presentó una nota a la empresa estatal Trenes Argentinos para solicitar la reincorporación, en forma permanente a lo largo del día, del banderillero en el cruce a nivel de la calle Zapiola de esa localidad.
La solicitud responde a “la creciente preocupación” de comerciantes y vecinos por el “caos vehicular que se genera diariamente” en la barrera, particularmente en horarios pico. “Actualmente para cruzar las vías se registran demoras de hasta 25 minutos”, subrayaron desde la entidad.
Sumado a eso la irresponsabilidad de conductores que, pese a que no tienen habilitación para hacerlo y suena la chicharra avisando que se acerca una formación, igual cruzan. Así lo registró Primer Plano Online hace minutos, cuando tomó las imágenes que ilustran este artículo.
Asimismo, refirieron que se forman filas de hasta 3 cuadras con vehículos, lo que afecta “seriamente” a la zona porque los frentistas, por caso, no pueden ingresar o salir de sus casas. Sumado a todos eso, el siempre latente riesgo de siniestros viales cuando algún rodado se adelante con fines de seguir su trayecto.
Además de a la operadora estatal ferroviaria, la carta fue entregada en la Secretaría de Transporte de la Nación y en manos del intendente de Morón, Lucas Ghi, que se comprometió a impulsar las gestiones y apoyó el reclamo vecinal.
La figura del guardabarrera
Lo que facilitaba el banderillero en ese cruce era que, al pasar trenes cada 5 minutos en horarios pico, podía medir el tiempo que tardaba en llegar una formación y hacía pasar autos para evitar el embotellamiento y las demoras. Aseguran, quienes impulsan el reclamo, que ese trabajador ferroviario desde hace aproximadamente 10 días no está más.
Según contaron vecinos de la zona a Primer Plano Online, por la mañana sí hay un guardabarrera, pero no saben por cuánto tiempo más porque ya les avisaron que no escapan a la motosierra y a los recortes presupuestarios ejecutados por el Gobierno nacional. Es decir, no se sabe hasta cuándo contarán con esa figura en el cruce. Es más: fuentes gremiales informaron a este medio que la reducción de personal se aceleró en los últimos meses.
“Si este trabajador no se repone cuanto antes vamos a tener muchas muertes. Por Dios, que alguien haga algo”, coincidieron los representantes vecinales, que además recordaron aquel siniestro fatal ocurrido hace ya dos décadas, cuando una mujer fue arrollada por una formación del tren Sarmiento, en aquella época administrado por la empresa TBA, de los hermanos Cirigliano.
En aquella trágica jornada de junio de 2006, la víctima fatal quiso escapar del caos en el que había quedado encerrada y pasó con la barrera baja al mando de su Renault Megane. Según los peritos policiales tanto la barrera automática como el señalamiento luminoso de las vías funcionaba correctamente.
Poco después de ese siniestro, el por entonces presidente de la Cámara de Comercio de Castelar, Gustavo Ovando, se puso al frente de un reclamo similar al que ahora se reedita. Aquel luctuoso episodio desembocó en que la empresa de entonces decidiera colocar un banderillero como un hecho inédito en la traza del Sarmiento.
Ahora, el ajuste económico del Gobierno nacional profundiza recortes en áreas sensibles cuya ecuación tampoco cierra, porque termina resultando en todo sentido más caro un siniestro vial que el salario de un trabajador.PrimerPlanoonline.com
Durante el período de trabajos se implementaron cortes y desvíos, por lo que a partir de este jueves el tránsito vehicular retoma su recorrido habitual. El cierre del paso a nivel había generado críticas de los vecinos.
El Municipio informó que ya se encuentra habilitado el paso a nivel del ferrocarril Lorenzo Casey.
Esto fue tras la finalización de la obra de reemplazo de la vía ascendente realizada por Trenes Argentinos Operaciones.
Durante el período de obra, se implementaron cortes y desvíos, pero a partir de este jueves, el tránsito vehicular retomó su recorrido habitual.
A mediados de agosto, vecinos de nuestra ciudad señalaron a LUJANHOY las dificultades que ocasionaba el cierre del paso a nivel de Lorenzo Casey, un cruce clave para todos aquellos que necesiten acceder a ruta 5 o hacia la zona céntrica.
Sin previo aviso, el paso a nivel de la Línea Sarmiento en avenida Lorenzo Casey fue cerrado al tránsito. Esto se realizó en el marco de una obra de reemplazo de la vía ascendente que ejecuta Trenes Argentinos Operaciones, dependiente del Gobierno nacional.
Sin embargo, la medida -que no fue anunciada ni informada- generó malestar entre los habitantes de la zona y aquellos que cruzan por allí a diario.LujánHoy.com
Por la obra en las vías lo taparon con piedras y a los rodados chicos se les complica pasar.
Conductores de motos y ciclomotores comenzaron a pedir que se revea el estado del paso a nivel de Olavarrieta y Angueira.
Por la obra en las vías de cambio de durmientes lo taparon con piedras grandes y a los rodados de baja cilindrada se les complica pasar.
Afirman que en el último tiempo ya se cayeron varias motos y que por milagro no hubo que lamentar, todavía, consecuencias personales graves.
“Me parece perfecto lo que están haciendo. Es una obra muy necesaria. Para los que no podemos viajar a Buenos Aires por falta de dinero para pagar las combis, el tren es el único medio de transporte que tenemos. Pero que por favor mejoren el paso a nivel de Olavarrieta. Quedó muy mal. Paso habitualmente por el lugar y como sé cómo lo dejaron, freno y cruzo a paso de hombre. Pero los que no saben si no terminan en el piso pasa raspando”, dijo una empleada doméstica que vive en la zona y que pidió la publicación de su comentario.LaPalabradeLobos.com
Una camioneta con cuatro ocupantes fue impactada por un tren de carga en el sur del departamento Islas, sobre la Ruta Nacional 12. El maquinista y su compañero resultaron ilesos
Tres hombres fallecieron este sábado durante un accidente que involucró a una camioneta Toyota Hilux y un tren de carga de cereales en el kilómetro 190 de la ruta nacional 12, en el cruce ferroviario de Médanos, ubicado en el sur del departamento Islas de Entre Ríos.
En la camioneta viajaba un grupo de cuatro amigos quienes, aparentemente, habían salido de pesca. El único sobreviviente fue internado en grave estado.
La colisión ocurrió cuando la camioneta fue embestida por una formación ferroviaria que partió desde Basavilbaso con destino a Puerto del Guazú.
Según confirmaron tanto la Policía Departamental Islas como el jefe comisario Jorge Moreyra al Elonce, “dos fueron rescatados de entre los hierros retorcidos: uno falleció durante el traslado y el otro fue derivado al hospital de Gualeguay”.
Según el medio local, las tres víctimas fatales fueron identificadas como Juan Pesalaccia (46), Darío Dannunzio (45) y Patricio Christiansen (45), de la localidad de Tres Arroyos, en Buenos Aires.
Pesalaccia y Dannunzio perdieron la vida dentro del vehículo, producto del mismo violento impacto, mientras que Christiansen murió más tarde producto de las heridas sufridas en el accidente cuando era atendido por personal de emergencia.
El único sobreviviente, Diego Dannunzio (45), permanece internado y sedado en el Hospital San Antonio de Gualeguay tras sufrir una fractura de fémur en la pierna izquierda.
En cuanto al maquinista y su acompañante, ambos oriundos de Basavilbaso, ninguno sufrió heridas.
De acuerdo con la hipótesis del comisario, se trataba de un grupo de amigos, dado que “todos tienen la misma edad, que viajaban hacia Gualeguay a pescar porque en la camioneta estaban todos los equipos de pesca”, dijo.
En el vehículo siniestrado, como aún permanecían los cuerpos de dos de los ocupantes, los equipos de emergencia de Policía, Bomberos Voluntarios de Ceibas y Médanos, y personal de salud ejecutaron las tareas de extracción correspondientes.
Las primeras pericias buscan determinar la mecánica exacta de la colisión en este tramo ferroviario, una zona donde la falta de barrera y de señalización sonora ha generado preocupación entre quienes frecuentan el sector.
“En el cruce ferroviario hay señalización vertical y horizontal que indica el paso a nivel del tren y la reducción de velocidad, pero las personas que no son de la zona no lo conocen”, relató Marcelo Paredes, jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas. Remarcó que “no hay barrera ni señalización sonora”.
En cuanto a la frecuencia del tránsito ferroviario, Paredes explicó: “El tren pasa de forma diaria o semanal, hasta tres o cuatro veces por día y sin horario establecido porque se trata de un tren de carga”.
Sobre la cantidad de accidentes en esa sección de la Ruta Nacional 12, el jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas precisó que “hace al menos 15 años no ocurría un accidente de similares características”.
“Los siniestros viales se producen porque los conductores no bajan la velocidad y despistan. La traza vial tiene pequeñas oscilaciones y, si se supera la velocidad máxima recomendada, se pierde el control del vehículo y se termina despistando o volcando”, sentenció Paredes sobre los peligros del tránsito en la zona.Infobae.com
El referente del ferrocarril advirtió que la falta de barreras y las maniobras arriesgadas son una constante en ese paso a nivel.
Luego del incidente registrado el domingo por la mañana en el paso a nivel de calle Julio A. Roca, donde un tren de cargas impactó levemente a un patrullero detenido sobre las vías, Enzo Díaz, jefe de estación de trenes de Jesús María, brindó su testimonio y expresó su preocupación por los reiterados comportamientos inseguros en la zona.
Díaz explicó que, si bien la formación ferroviaria circulaba a baja velocidad, no pudo frenar completamente antes del impacto. “Venía despacio, pero lo alcanzó a tocar. Le arrancó el guardabarros”, señaló, y agregó que, según relató el propio efectivo policial, el móvil “no estaba en buen estado” y habría sufrido un desperfecto justo en ese lugar.
Más allá del caso puntual, el jefe de estación apuntó a una conducta frecuente: la detención de vehículos sobre las vías mientras esperan el cambio de semáforo. “Está la Cruz de San Andrés, que indica que no hay que detenerse sobre las vías, pero mucha gente lo hace igual. Y es peligrosísimo”, advirtió.
Mayor seguridad y barreras automáticas
Díaz insistió en que sería necesario reforzar la señalización con barreras automáticas, especialmente en los pasos más transitados. “El de Roca es complicado, pero el de avenida 28 de Julio también. El tránsito es intenso y el riesgo está siempre presente”, sostuvo.
También recordó que un tren de cargas no puede frenar como un vehículo liviano. Cada vagón puede transportar hasta 60 mil kilos, y si bien en zonas urbanas circulan a no más de 15 km/h, las distancias de frenado siguen siendo largas.
El recuerdo de otras situaciones riesgosas
En su repaso, Enzo Díaz mencionó situaciones críticas ocurridas en otros pasos de la región, como el del Huerto, donde en el pasado se han producido accidentes debido al mal uso del espacio cercano a las vías. “Durante el Festival, muchas veces usaban ese lugar como estacionamiento. Hoy está más controlado, pero los riesgos siguen si no tomamos conciencia”, concluyó.PortalRJM.com
La verdad que el transporte ferroviario nos da sorpresas diariamente, pero lo que paso en la localidad de San Salvador en la Provincia de Entre Ríos, no tiene nombre, o sí, una tremenda "burrada".
El vídeo que adjuntamos en la nota, enviada por un entrerriano amante del ferrocarril, nos dejó anonadados. Amén de que dicha filmación se viralizó en las redes sociales, causó en los usuarios de las mismas gran indignación, ya que a nadie le entra en la cabeza que la municipalidad de San Salvador haya asfaltado un paso a nivel ubicado en dicha localidad, donde la traza troncal de la Línea Urquiza se encuentra habilitada al paso de trenes y que podía haber ocasionado el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.
Por ese lugar, estación San Salvador, pasan diariamente 2 ó 3 trenes por día (en ambas direcciones), por lo que la municipalidad local debería de tener en cuenta que dicha traza ferroviaria se encuentra activa.
Como se observa en el vídeo, está detenida una formación de TAC, que el conductor del tren al percatarse que la vía estaba tapada, paró a la espera (no sabemos cuánto tiempo) que alguien se digne a destapar el paso a nivel asfaltado.
Quisiéramos saber si la empresa estatal ferroviaria realizó la queja correspondiente, y la solicitud del pago de una indemnización por la paralización del tráfico ferroviario por el lugar.
La verdad una verdadera "burrada" que podría haber sido trágica.
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, quedará clausurado, por 14 días corridos, el paso a nivel vehicular de la colectora de la avenida General Paz, entre las estaciones Devoto y Sáenz Peña de la Línea San Martín. La medida responde a la renovación de ese cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional.
Fotografía archivo
El avanzado deterioro que presenta el hormigón en el cruce vehicular y el desgaste de los rieles, obliga a realizar una intervención de este tipo. El desvío del tránsito vehicular será por la calle Benito Juárez.
Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.
Pese a la afectación, está prevista la habilitación transitoria del paso a nivel durante el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de Julio, a fin de mantener la circulación vehicular en esos días.
La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, permanecerá cerrado al tránsito vehicular, por al menos 40 días, el paso a nivel de la calle General Juan Martín de Pueyrredón ubicado entre las estaciones Morón y Haedo de la Línea Sarmiento.
Esta medida responde a la necesidad de realizar una renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria. El cruce presenta un avanzado deterioro y un desgaste significativo de los rieles que hace indispensable este reacondicionamiento.
Foto archivo
Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.
Los trabajos comprenden el desarme de ambas vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. También se trabajará en la adecuación de la calzada de circulación, las rampas de aproximación, los desagües y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.
La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.
Ocurrió este martes en horas del mediodía en un paso a nivel sobre el ingreso al predio de Fabricaciones Militares, ubicado en la vecina ciudad al Norte de Rosario. El vehículo transportaba material de la empresa estatal. Sus dos ocupantes resultaron ilesos
Un utilitario de Fabricaciones Militares que se dirigía al predio de la empresa estatal en Fray Luis Beltrán, unos 17 kilómetros al Norte de Rosario, tuvo un accidente con una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas sobre un paso a nivel ubicado a metros del ingreso al establecimiento, en horas del mediodía de este martes.
En el vehículo iban dos hombres –resultaron ilesos– y por razones que se tratan de establecer fue embestido por la formación cuando se disponía a cruzar las vías, que corren en paralelo a la ruta 11.
El jefe de Bomberos Voluntarios de Capitán Bermúdez, Maximiliano Bongiovanni, precisó en diálogo con el móvil de De 12 a 14 (El Tres) que los dos ocupantes se encuentran “en perfecto estado de salud”.
También indicó que, si bien el utilitario tipo furgón transportaba materiales de Fabricaciones Militares, no eran elementos explosivos ni otros que pudieran generar un riesgo mayor a partir del impacto.
Algunos testigos manifestaron que las barreras del paso a nivel funcionaban correctamente, aunque todavía no está claro y será materia de pericias determinar la mecánica del choque, y si habían bajado para advertir sobre el paso del tren.
Mientras continuaba la tarea de los Bomberos y del personal de Fabricaciones Militares en el ingreso al predio, el tránsito sobre la ruta 11 era normal. Rosario3.com
El accidente ocurrió en un cruce ferroviario sin señalización. El vehículo fue arrastrado varios metros.
Una mujer de 41 años resultó herida este lunes tras ser embestida por un tren mientras conducía su automóvil en un cruce ferroviario sin señalización en barrio Ludueña, en Rosario.
El accidente ocurrió en un paso a nivel de la línea Belgrano, ubicado entre Humberto Primo, Felipe Moré y San Gerónimo. Según testigos, el vehículo fue arrastrado varios metros y terminó incrustado entre la formación ferroviaria, un árbol y una casa precaria.
Bomberos trabajaron en el lugar para liberar a la conductora, quien se encontraba consciente pero con múltiples traumatismos. Fue trasladada de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde quedó internada en observación.
Su mamá, María del Carmen, relató que su hija sufrió cortes en el rostro y una dislocación de hombro. En diálogo con El Tres, expresó: “Es un milagro que esté viva”.
La mujer también denunció la falta de señalización en el paso a nivel. Afirmó que “el tren no tocó bocina y circulaba a gran velocidad”. Además, recordó: “Otro hijo mío tuvo un accidente igual en ese mismo cruce hace dos años”.
Según señaló la familia, la empresa ferroviaria no instala barreras en ese punto crítico porque a 100 metros existe otro cruce con señalización.
El tránsito en la zona estuvo interrumpido hasta las 17, cuando la formación fue finalmente retirada. La familia de la víctima reclamó medidas urgentes para evitar nuevos accidentes en el sector.TN.com
Es en la intersección de Avellaneda y Pje. Koch. El paso a nivel tiene barrera, señal lumínica y pasarela peatonal, pero quedaron casi tapados por la falta de desmalezamiento. Por allí transitan formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas.
Peligro, pasa el tren y los yuyos impiden verlo. Ese podría ser el lema de un cartel que bien vendría en la intersección de calle Avellaneda y Pasaje Koch, de barrio Guadalupe, a metros de la estación homónima, en el noreste de la ciudad de Santa Fe.
Es que la falta de mantenimiento y desmalezamiento del lugar hacen que la vegetación crezca tanto que ya superó el nivel de las barandas de la pasarela peatonal del cruce ferroviario. En consecuencia, quienes circulan por la zona deben tener precaución no sólo por el paso de la formación sino también por la posible presencia de alimañas y bichos en el suelo.
“Hace días que nadie viene a cortar los yuyos, esto es un peligro no sólo por el paso del tren sino porque acá es una cortada y juegan chicos, pasa mucha gente que va a hacer las compras a la avenida General Paz”, dijo Yolanda, una frentista que reclamó por el corte de yuyos en el lugar.
De Pasaje Koch hacia el norte hay una lonja de espacios verdes junto a la traza del tren y la estación Guadalupe, a donde los vecinos llevan a sus hijos a jugar y los animales a correr. También hay una zona de juegos, un playón con cancha de básquet y la biblioteca Popular Bayer. La lonja se extiende varias cuadras y termina sobre Javier de la Rosa. Esa otra zona contigua está mejor mantenida, con los pastos cortados.
¿Y el Circunvalar?
La traza pertenece al tren Belgrano Cargas que transporta mercancías, principalmente producto de las cosechas rurales de la región, hacia el puerto del Gran Rosario, y atraviesa el corazón de la ciudad de Santa Fe. Es un tren que suele tener gran cantidad de vagones y cuando un peatón o conductor aguarda su paso en una intersección debe esperar varios minutos.
El plan del Gobierno Nacional era reemplazar el actual paso del Belgrano Cargas por la ciudad de Santa Fe por una gran circunvalación ferroviaria. Así fue denominado el proyecto en curso: Plan Circunvalar. Pero la obra lleva varios años, fue muy postergada y nunca culminó. Por ese motivo el tren de cargas sigue atravesando la capital provincial.
En la esquina en cuestión -Avellaneda y Coch- se colocaron señales indicatorias del paso de la formación ferroviaria: luces, barreras automáticas y hasta se construyó un andarivel con barandas y vereda de cemento para que el paso peatonal sea seguro. Sin embargo, con la falta de mantenimiento de los espacios verdes ahora el cruce quedó totalmente abandonado, con yuyos altos y con bolsas de residuos arrojadas de manera desaprensiva, la que cuando se acumula genera un micro basural.ElLitoral.com
Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos días (Línea Mitre: Complicaciones en pasos a nivel de estación Escobar por un conflicto entre el Gobierno Nacional y un gremio ferroviario https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/03/linea-mitre-complicaciones-en-pasos.html), la Municipalidad de Escobar mediante un comunicado presentó, nuevamente, un enérgico reclamo ante la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones para que encuentre una rápida solución ante el conflicto gremial que ocasiona que los principales pasos a nivel de Belén de Escobar se encuentren con sus barreras bajas durante varias horas, muchas veces en horarios de máximo tránsito vehicular y cada vez con mayor frecuencia. Los destinatarios del pedido fueron el presidente de esa empresa, Matías Galparsoro y al titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Edgar René Pérez.
El Municipio puso énfasis en “la necesidad imperiosa y urgente de encontrar una solución dada la seriedad de los problemas que ocasiona en todo el distrito”. Desde el mes de diciembre, el gobierno nacional mantiene un conflicto con gremios ferroviarios a raíz de despidos de trabajadores del área. Como consecuencia de ello, y ante la inoperancia del Ministerio de Trabajo para encontrar una solución, el sindicato realiza cortes periódicos en el servicio de guardabarreras, un hecho que se agrava a medida que pasan las semanas y que, además, son sorpresivos ya que esa es la modalidad de protesta por la que optaron los gremios.
Por ese motivo, el Municipio insiste con su reclamo ante las máximas autoridades del gobierno nacional relacionadas al área, como lo viene haciendo desde el fin de año pasado.
Una vez más, las barreras del paso a nivel de la Línea San Martín en la intersección con calle 11 se encuentran descompuestas, obligando a los automovilistas a atravesar las vías sin señalización adecuada.
La situación, que se repite con frecuencia, genera un riesgo latente para quienes circulan en la zona, agravado por las condiciones climáticas de esta mañana lluviosa.
Vecinos y conductores expresaron su malestar ante la falta de soluciones. “Es cansador tener que denunciarlo para que hagan algo”, señaló una automovilista, quien además destacó que las barreras han estado bajas en reiteradas oportunidades. Otro testimonio reforzó la preocupación: “Siempre están rotas, es un peligro y nadie lo arregla”.
La calle 11 es una de las pocas vías disponibles para cruzar las vías férreas en la ciudad, especialmente utilizada por quienes se dirigen de norte a sur o viceversa. La persistente falla en el sistema de barreras no solo dificulta el tránsito, sino que también expone a los conductores a maniobras riesgosas, teniendo en cuenta que los trenes continúan circulando.
Este problema recurrente sigue representando un peligro inminente para la comunidad.NoticiasMercedinas.com
Por: Brian Cuadrado Camacho (Ferroviario - Conductor de Trenes - Uruguay)
Ya es de público conocimiento que la actividad ferroviaria en el Uruguay ha crecido en su andar sobre rieles.
También sabemos que han acontecido hechos de impactos contra el tren, algunos corrieron con mayor suerte y otros lamentablemente, han perdido la vida.
Entonces, hay que recapacitar, pensar, reflexionar y ponerse a punto con lo que está pasando.
Pregunto, ¿realmente vale la pena intentar ganar unos pocos minutos esquivando las barreras y desafiando al tren?. ¿Qué valor le estamos dando a nuestra propia vida?. Quizá hay que tomarse unos minutos frente al espejo y preguntarnos qué estamos haciendo, arriesgar la vida, dejar a tu familia y amigos destrozados con un dolor irreparable por llegar unos minutos antes, no tiene sentido. No entren en la frase hecha de "a mí no me va a pasar" porque eso mismo pensaron todos los que hoy ya no están.
No queremos más accidentes, no queremos más pérdidas humanas ni daños materiales por actos de irresponsabilidad, cada uno de ustedes tiene su carnet que lo habilita a conducir y sabe perfectamente lo que está bien y lo que está mal, los maquinistas son trabajadores y personas como cada uno de vosotros, con emociones, con sentimientos, sinceramente no está bueno llegar a casa a contar el desastre que les tocó vivir y cargar con vidas en su conciencia.
Esta problemática se soluciona entre todos, colaborando y poniendo cada uno de su parte tomando conciencia, el tren no puede frenar de inmediato, el impacto será inevitable y el desenlace puede ser fatal.
Por eso cuando llegue a un paso a nivel, ¡PARE, MIRE, ESCUCHE !
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de la noche del miércoles 19 de Febrero del corriente año, quedará clausurado, por cuatro semanas, el paso a nivel de la calle Fray Cayetano, próximo a la estación Flores de la Línea Sarmiento. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.
Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.
Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Boyacá y por Condarco.
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de la noche del lunes 17 de Febrero quedará clausurado, por 40 días corridos, el paso a nivel Nogoyá, entre las estaciones Villa del Parque y La Paternal de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.
Esta obra se realiza en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Los trabajos comprenden el desarme de las cuatro vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.
Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Nazca.
Un camión de gran porte que transportaba vehículos quedó atrapado en las vías del tren en Avenida Siria y calle Uruguay
En la mañana de este viernes 14 de febrero de 2025, un camión de transporte de vehículos quedó atascado en las vías del tren en la intersección de Avenida Siria y calle Uruguay, en la zona norte de San Miguel de Tucumán.
Como se ve en el video, el conductor intentó cruzar las vías sin percatarse de la altura y el ángulo del cruce, lo que provocó que el vehículo quedara atrapado.
El incidente generó importantes demoras en el tránsito vehicular de la zona, ya que las vías quedaron obstruidas. LosPrimeros.com
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de hoy, lunes 10 de Febrero, entre las 08:00 y 20:00 horas los trenes de pasajeros del ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre, circularán con recorrido limitado entre Victoria y López Camelo.
El motivo se debe a la obra de renovación de la infraestructura de vía en el paso a nivel de la Ruta 26 en cercanías de la estación Maquinista Savio.
Últimos trenes antes la obraPrimeros trenes después de la obra