Nota de Opinión
Por: Foro por el Tren Cordobés (para Crónica Ferroviaria)
Por casi cuarenta años, el ferrocarril “solo para el dueño de la concesión” ha abandonado docenas de miles de cargadores y al día de hoy quedan los pocos pasajeros del tren a contrahorario de las sierras y la casi totalidad de los cargadores sin memoria de haber sido atendido en 33 años.
(Las empresas ferroviarias privadas de carga priorizaron el transporte de sus propios productos y los de un grupo de clientes privilegiados, durante más de 30 años de concesión. El ferrocarril estatal de carga desoyó a potenciales nuevos clientes y también privilegió a ese puñado de grandes empresas, desatendiendo a decenas de miles de cargadores, frenando el crecimiento de productores y ciudades. El único tren de pasajeros que funciona hoy en la provincia lo hace limitado y a contramano del requerimiento del área metropolitana y de las sierras).
El esquema de privatización en marcha en 2025, que es casi el mismo modelo propuesto desde 2015, pero migrando a venta casi que por chatarra de los ferrocarriles de Córdoba, asegura la profundización del camino, donde la pregunta principal es: ¿Seguirán pagando los cordobeses por unos pocos trenes que no los atenderán más por los 50 años siguientes?
(El esquema de privatización en marcha en 2025, que es casi el mismo modelo propuesto desde 2015, implica el remate casi como chatarra de los trenes que pasan por Córdoba, y asegura la profundización del camino recorrido desde los 90’s, donde la pregunta principal es: ¿Seguirán pagando los cordobeses por unos pocos trenes que no los atenderán más por los 50 años siguientes?)
“Pues que saquen las vías si no nos van a atender ni la carga ni los pasajeros de nuestra ciudad” podría pedir algún intendente de limitada visión y poder.
¿Por qué convivir con la presencia y el paso del tren en cualquier ciudad que no recibe ningún servicio del ferrocarril (ni cargas ni pasajeros), y que tampoco lo hará en el marco de la política privatizadora anunciada?
¿Por qué pagar impuestos para un ferrocarril deficitario que solo servirá para transporte barato de pocas empresas de pocos mercados?
Hace pocas semanas cancelaron los trenes de pasajeros Córdoba - Buenos Aires porque las vías están mal a causa de que el concesionario no ha cumplido y nadie le ha obligado a cumplir con un estado técnico apto para circular a 50 Km/h de velocidad mínima según el contrato original de concesión. Ese mismo concesionario exige que no pase más el tren de pasajeros porque la vías no están en condiciones.
La historia concreta de los últimos 33 años mostró un ferrocarril que no atendió al 99% de los mercados de cargas en el 99% de las estaciones, pueblos y ciudades de Córdoba. El futuro que se espera con este modelo privatizador ratifica ese rumbo por 50 años más, y no contempla la rentabilidad integral, fraccionando al sistema de forma innecesaria y deficitaria en 7 partes, sin garantizar financiamiento, y con certeza de que no atenderá ni pasajeros ni cargas en ninguna de las estaciones, ya que no obliga a los futuros concesionarios a invertir en ramales y estaciones que hoy están fuera de uso. Sólo se atenderá, como viene pasando, a las cargas de graneles de muy pocos clientes de muy pocos lugares.
El gobierno de Córdoba tiene la lapicera para cambiar ese futuro pidiendo el lugar que la Ley 26.352 Artículo 14 inciso I le ha preservado para que conforme una unidad administrativa autónoma junto a otra/otras provincias y, por supuesto, tiene en su mano la decisión para que la totalidad de las estaciones ferroviarias sean un muy buen negocio logístico ferroviario atendiendo a todas las cargas de todos los clientes y a los pasajeros, en alianza con el camión, la logística, los ómnibus, los comisionistas y el e-commerce.
Al igual que las grandes economías del Mundo, Córdoba se desarrolló por la oferta logística y de movilidad desde 1870 ¿Cómo pueden imaginar los empresarios y los políticos que sin capacidad logística y de movilidad Córdoba pueda desarrollarse mejor?
Está probado que el ferrocarril integrado al camión y a todo cliente en todo lugar es muy rentable, y mucho más si sirve al e-commerce, las encomiendas, y a los pasajeros en cada localidad.
Exigimos que el gobierno cordobés tome su lugar, como lo han hecho los próceres del Siglo XIX (cuando Córdoba impulsó y desarrolló líneas ferroviarias), yendo a la cabeza con el ferrocarril, solo que esta vez, junto con el camión.
Las asociaciones y colectivos que desde hace más de 20 años vienen luchando por un ferrocarril pleno y eficiente que articule movilidad y transporte como destacada herramienta de desarrollo, reunidas en el FORO POR EL TREN CORDOBÉS, hacemos un importante llamado a los referentes políticos, académicos, empresariales y sociales para contemplar y estudiar con urgencia la implementación de la propuesta FERROCARRIL INTEGRADO 5F elaborado por la Asociación AIMAS, cuyos postulados e ideas apoyamos y difundimos ante ámbitos gubernamentales, académicos, técnicos y periodísticos.
El FORO POR EL TREN CORDOBÉS advierte una grave problemática y responde con una propuesta superadora y nunca implementada hasta hoy, SOMOS TODOS PROTAGONISTAS Y ACTORES POTENCIALES DE UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA, que como el tren que hoy nos toca sostener, no debería pasar de largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.