Proyecto de Resolución
Redacción Crónica Ferroviaria
Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con la suspensión de los servicios feroviarios de transporte de pasajeros de larga distancia, en los tramos que conectan las ciudades de San Miguel de Tucumán, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dicho trámite recayó en el Expte. 6158-D-2025 del 23 de Octubre del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Juan Fernando Brügge (Encuentro Federal - Córdoba)
Fundamentos
El presente proyecto de resolución, tiene por objeto requerir informe sustanciado y amplio al Poder Ejecutivo Nacional y al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, en los términos del artículo 71° de la Constitución Nacional, sobre la sorpresiva e inesperada suspensión de los servicios ferroviarios de transporte de pasajeros de larga distancia”, en los tramos que conectan las ciudades de San Miguel de Tucumán, en la Provincia de Tucumán, Córdoba, en la Provincia de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, administrado y operado por Trenes Argentinos S.A.
Efectivamente, en los últimos días, nos hemos enterado por los medios de comunicaciones, de la decisión del Gobierno Nacional y de la operadora de los servicios ferroviarios de larga distancia que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Provincia de Córdoba, y con la Provincia de Tucumán, de SUSPENDER sin fecha, el servicio de transporte de pasajeros.
Todo ello, anunciado por Trenes Argentinos S.A., bajo el supuesto argumento de necesidad de evaluación y reparación de infraestructura. Esta decisión ha provocado gran incertidumbre y perjuicio para miles de usuarios que confían en bel tren como vía fundamental de comunicación interprovincial, y afecta seriamente la circulación de bienes y personas, teniendo un impacto directo en las economías regionales del centro y noroeste del país.
Afectando, también, tramos de conexión intermedios como son los servicios regionales, como por ejemplo el tramo ente las Ciudades de Córdoba y Villa María, en la Provincia de Córdoba.
Por otra parte, hasta el momento no se ha comunicado a los usuarios, ni a los municipios afectados, un horizonte plausible para la reanudación del servicio, lo que demuestra falta de previsión y planificación. Actores locales, usuarios y gremios regionales denunciaron falta de información, justificativos técnicos indistintos y ausencia de alternativas concretas.
Debemos señalar que el servicio ferroviario de larga distancia constituye un bien público estratégico, no solo en términos de transporte, sino como componente esencial del federalismo: es un espacio de integración territorial y social, particularmente indispensable para las poblaciones del de la Nación Argentina” interior. Su interrupción pone en riesgo no solo derechos básicos de movilidad, sino también la igualdad de oportunidades entre provincias. Todo ello, sin perjuicio que no se cuenta con un servicio eficiente y eficaz, en términos de oferta ni en tiempos de duración de los viajes.
Ante esta circunstancia, corresponde que el Poder Ejecutivo Nacional, el Jefe de Gabinete de Ministros y Trenes Argentinos S.A. rindan cuentas de manera clara, precisa y documentada respecto de las razones técnicas, administrativas y presupuestarias de la decisión, los plazos previstos, las medidas de mitigación adoptadas y los compromisos formales de reanudación.
La decisión de suspender un servicio ferroviario esencial sin plazos claros ni alternativa concreta constituye, de hecho, una vulneración de los derechos de los usuarios y del principio de continuidad del servicio público.
Además, cuando la medida se adopta sin previo aviso documentado, se convierte en herramienta arbitraría, generadora de desconfianza institucional y de desigualdad territorial.
El tren no es un lujo, es un elemento esencial de federalismo, de integración territorial y justicia distributiva. Corresponde que el Poder Ejecutivo y la empresa estatal expliquen con precisión cada paso de esta intervención, desde lo técnico hasta lo político-presupuestario. Para que no vuelvan a dejar a las provincias del interior y sus ciudadanos en una total desprotección.
Por ello, resulta viable y constitucionalmente idóneo el pedido de informe que se propone en el presente proyecto de resolución, para que la ciudadanía toda, en especial los usuarios del servicios, sepan cuando podrán ejercer sus derechos constitucionales con la prestación del servicio ferroviario suspendido, y de qué manera el Gobierno Nacional va a mitigar la falta de cumplimiento de su obligación, de permitir a los argentinos y argentinas poder circular en el interior del país a través del servicio de trenes.

Q p...... Mierda loco lo mejor es viajar en 🚂 🚄
ResponderEliminarElba Reyes
ResponderEliminarOjala lo solucionen muchos qweremos viajar en tren a ver nuestra familia el trencito debe seguir fu ncionando
Ana Cordoba
ResponderEliminarEs lo que votaron.
Fin
Pablo Rubén Ortiz
Por fabor que arreglen bien las vías. Y así llega más rápido. A tucuman.hay muchas demora. Por fabor🙏🏾🙏🏾🙏🏾 Ali Chocobar
ResponderEliminarYa me recuerda al ferrocidio de marzo de 1993
ResponderEliminarPablo Rubén Ortiz