7 de octubre de 2025

Sale solo $3000 y es el único Tren Internacional del país. Cuál es el tren que une Argentina con Paraguay

Tren Internacional

Este servicio es el único del país que cruza una frontera, pero tiene un precio accesible y permite llegar al país vecino en cuestión de minutos.

Aunque la cantidad de servicios de larga distancia en Argentina fueron desapareciendo con el tiempo, todavía quedan algunos trenes que transportan pasajeros por un precio accesible y en formaciones cómodas. Sin embargo, en el país solo existe uno que cruza fronteras y lleva a un país vecino: cuesta solo $3000 y funciona con una amplia frecuencia. 

Se trata del servicio Posadas-Encarnación, un tren que tiene años de historia y, tras varias décadas de abandono, volvió a funcionar como transporte de pasajeros en 2014. Así, se puede cruzar la frontera con Paraguay en cuestión de minutos y visitar el país vecino por un precio muy accesible. 

El recorrido tiene una duración estimada de 10 minutos, cruza el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas (Misiones, Argentina) con Encarnación (Itapúa, Paraguay) sobre el río Paraná. Además, hay servicios de lunes a sábado con control migratorio previo en las estaciones. Al ser un país limítrofe, solo es necesario presentar en DNI para poder abordar el tren y cruzar la frontera.

Aunque si bien en la web los precios no están actualizados, medios regionales publicaron en el mes de junio que el boleto había aumentado a los $3000. Un valor bastante accesible a comparación de otros servicios de larga distancia como micros hasta Paraguay.

Historia del único tren internacional de Argentina

La construcción del ferrocarril se enmarcó en un periodo de expansión ferroviaria en Sudamérica a finales del siglo XIX y principios del XX. En 1907, se iniciaron las obras de la línea férrea que buscaba conectar la región sur de Paraguay con el noreste argentino. Este proyecto tenía el objetivo de impulsar el comercio y facilitar el transporte de personas y mercancías entre ambos países. Finalmente, la línea férrea Encarnación-Posadas fue inaugurada oficialmente en 1913, marcando un hito en la historia del transporte en la región.

Sin embargo la historia no tuvo final feliz hacia los 90: la competencia del transporte automotor y las limitaciones en el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria llevaron a un progresivo deterioro de la línea. En la década de 1980, el servicio ferroviario comenzó a ser cada vez menos frecuente, y finalmente, en los años 90, el tren dejó de operar regularmente. Esto siguió así hasta 2014, que se reanudó el recorrido.ElDestape.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.