Obras Ferroviarias
Estaban ubicados en Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers y configuraban un reclamo permanente de los vecinos. Con esta iniciativa se ganará más espacio en calles y veredas.
Luego de tres meses de trabajo, la Ciudad de Buenos Aires finalizó la reducción de nueve obradores del soterramiento del ferrocarril Sarmiento que se encontraban en desuso en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers.
Se trata de una decisión política del Gobierno porteño para ordenar el espacio público, mejorar la seguridad en el entorno urbano y ganar más espacio en calles y veredas. La medida fue adoptada ante los constantes reclamos de los vecinos, quienes demandan higiene y seguridad en esos lugares.
“La baja definitiva del soterramiento del Tren Sarmiento dejó un deterioro del entorno urbano. Los obradores llevaban años de abandono, con sus estructuras y vallados rotos. La reducción de los obradores le cambió la vida a los vecinos de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers, que durante años tuvieron que convivir con una situación que no eligieron”, sostuvo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.
Los obradores intervenidos estaban distribuidos en distintos puntos a lo largo de la traza del ferrocarril dentro de la Ciudad y al encontrarse en desuso desde la interrupción de los trabajos presentaban un marcado deterioro, incluso con vallados en mal estado.
Como los obradores ocupaban el espacio público y generaban dificultades para la circulación diaria de los vecinos, se redujo el vallado. Así, se recuperaron calles y veredas con la mejora en la visibilidad, limpieza y ordenamiento del entorno. Además de afectar la conectividad y deteriorar el paisaje urbano, estos obradores en desuso generaban problemas de higiene y eran motivo de preocupación para los vecinos.
Se redujo hasta un 50 % la superficie de cada uno de los nueve obradores, acercando los vallados a los bordes de excavación. Para mejorar la seguridad en la zona, se quitaron las chapas que impedían la visión de un lado al otro de la calle y se instaló un enrejado nuevo que sí facilita la visibilidad.
Vale recordar que la obra del soterramiento del Sarmiento se encontraba paralizada desde 2019 y en las últimas semanas fue oficialmente cancelada por el Gobierno nacional. Al tratarse de una obra nacional, la Ciudad no puede avanzar con un cierre definitivo de los obradores.
Uno por uno: los obradores en desuso achicados para ganar espacio público: Yerbal 2400; Avenida Rivadavia 8600; Cuzco 200; Bacacay 5600 (Estación Villa Luro); Venancio Flores 4000 (Estación Floresta 1); Venancio Flores 4100 (Estación Floresta 2); Avenida Rivadavia 11600 (Estación Liniers); Yerbal y Condarco y Terrada 110.ANDigital.com
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.