Nota de Opinión
Por: Lorenzo Barrios y Martín Machain (para Tiempo Argentino)
Además, cancelaron todos los proyectos para recuperar tramos actualmente inactivos. Más motosierra y menos calidad del servicio. El único horizonte "libertario" es la privatización del sistema.
Como en épocas pasadas, el ferrocidio ya está en marcha en la Argentina. Ya son 12 los trenes de pasajeros regionales y de larga distancia que dejaron de circular desde diciembre de 2023, producto del ajuste estructural y achique de las empresas ferroviarias ejecutados por el gobierno de Javier Milei desde entonces. Todos, con una característica en común: unían ciudades fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Y todos tenían demanda de público.
El primer tren eliminado fue el que corría entre Buenos Aires y Palmira, en Mendoza. Se trata del último trayecto inaugurado por la gestión anterior a mediados de 2023, que viajaba con frecuencia quincenal sobre las vías del Ferrocarril San Martín. Pocos meses después también se suprimió el servicio semanal entre Retiro y Justo Daract, en la misma línea. El argumento oficial fue el mal estado de vías, pero al mismo tiempo se abandonaron las tratativas en marcha con China que hubieran permitido renovar todo el tendido.
En mayo de 2024 también dejó de circular el tren expreso entre Rosario y Retiro. Este servicio corría una vez por semana entre ambas ciudades, conectaba a Buenos Aires con Rosario Sur en menos de cinco horas y sumaba oferta a un corredor clave que desde la privatización menemista está enormemente desaprovechado. Los horarios permitían proyectar escapadas de miniturismo hacia la ciudad santafesina y ni siquiera podían esbozar que no fuera elegido por usuarios y usuarias: la demanda del público acompañó. Sin embargo, el expreso nunca más volvió a correr. Aquí el argumento de las vías no existe: fueron renovadas íntegramente por el Estado entre 2014 y 2016.
Luego llegó el turno del tren turístico entre Mercedes y Tomás Jofré. El servicio que se había inaugurado en mayo del 2023 dejó de correr tras una colisión de un camión al puente sobre la Ruta 41 en el partido de Mercedes. Tras el accidente, la infraestructura nunca fue reparada y el tren no volvió nunca más. En este caso, el trayecto permitía potenciar el perfil turístico y gastronómico de esas localidades, que son cada vez más visitadas durante los fines de semana.
En el mes de noviembre, el tren de larga distancia que conectaba a Once con Pehuajó fue eliminado sorpresivamente luego de haberse aplicado abruptos aumentos de tarifas e importantes incrementos en los tiempos de viaje, en un servicio que meses atrás era muy utilizado. La eliminación de este tren también dejó sin servicio a localidades intermedias como 9 de julio o Carlos Casares.
Ferrocidio: desde La Banda hasta Rosario
Días más tarde fue eliminado el tren regional entre La Banda y Fernández, en la provincia de Santiago del Estero. Este trayecto, inaugurado en 2022 y que poseía dos frecuencias diarias por sentido, fue suspendido sin comunicación oficial. ¿El argumento? Un “ahorro” de 27 millones de pesos mensuales.
Hacia finales de noviembre, luego de producirse un siniestro sin pasajeros en la formación, el tren entre Rosario y Cañada de Gómez dejó de circular y nunca más fue restablecido. En julio de 2024 el trayecto superó el récord de 10.000 pasajeros mensuales, sin embargo durante los meses siguientes la única locomotora disponible comenzó a fallar y el servicio se tornó muy irregular. A pesar de contar con coches similares para reanudar el tramo, esto nunca sucedió y Rosario perdió el único tren local que se había recuperado tras 40 años sin este tipo de servicios.
En el 2025 la suspensión de trayectos continuó. En el mes de abril fue eliminado el tren a Pinamar, que se prestaba mediante una combinación en la localidad de General Guido con el servicio a Mar del Plata. De acuerdo a la versión oficial, el trayecto fue suprimido por problemas de infraestructura, pero en los años de operación del servicio desde su reinauguración en 2021 no se habían registrado siniestros.
Además, la única obra prevista en el ramal que buscaba hacer intervenciones en la infraestructura, causal alegado por las autoridades para la suspensión del tramo, se encuentra frenada desde hace varios meses. En este marco, la vuelta del servicio se torna cada vez más lejana.
En el 2025 la suspensión de trayectos continuó. En el mes de abril fue eliminado el tren a Pinamar, que se prestaba mediante una combinación en la localidad de General Guido con el servicio a Mar del Plata. De acuerdo a la versión oficial, el trayecto fue suprimido por problemas de infraestructura, pero en los años de operación del servicio desde su reinauguración en 2021 no se habían registrado siniestros.
Además, la única obra prevista en el ramal que buscaba hacer intervenciones en la infraestructura, causal alegado por las autoridades para la suspensión del tramo, se encuentra frenada desde hace varios meses. En este marco, la vuelta del servicio se torna cada vez más lejana.
Iniciativas que se frenaron
Durante los años anteriores se planificaron numerosos proyectos que buscaban retomar tramos de pasajeros actualmente inactivos. El primero de ellos es la recuperación de la conexión ferroviaria a Tandil, que perdió sus servicios en 2016 tras el cierre de Ferrobaires dispuesto por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
Para volver a correr trenes en este sector se ejecutó una obra de mejoramiento de vías entre Maipú y Ayacucho en 2022. Los trabajos en el tramo restante (Ayacucho-Tandil) ya habían sido licitados pero la actual gestión dio de baja la contratación, descartando la iniciativa.
También estaba en carpeta la vuelta del tren a San Antonio de Areco y Arrecifes. En este caso, aunque el grado de avance era menor en comparación a Tandil, en 2022 se realizó un viaje de pruebas hasta San Antonio de Areco y posteriormente se lanzó una licitación para recuperar las vías entre esta localidad y Arrecifes. Esta contratación fue dada de baja a inicios de 2024 y no se licitaron nuevas obras.
Fuera de la provincia de Buenos Aires, también se preveía la creación de un tren local entre Santa Fe y Laguna Paiva. Para ello, se habían reacondicionado dos coches y se realizó un viaje de prueba pero el proyecto fue descartado y nunca comenzó a prestar servicios regulares.
El ferrocidio ya está en marcha: con Milei dejaron de circular 12 trenes de pasajeros
Los trenes del AMBA, sin proyectos de futuro
El ferrocidio también se expresa en los trenes metropolitanos del AMBA, aunque no mediante la cancelación de servicios, sino por medio de la paralización de inversiones de importancia. El viaducto de la línea Belgrano Sur para extender la línea de estación Sáenz a Plaza Constitución, con un porcentaje de avance superior al 60% y financiamiento internacional, fue paralizado desde inicios del 2024 y nunca se retomó. Hoy está en creciente estado de deterioro.
La línea Belgrano Sur también se preveía electrificar con un crédito internacional de 600 millones de dólares provenientes del Banco Mundial. Sin embargo, la iniciativa fue descartada por considerarse “no prioritaria” y se solicitó la reasignación de fondos para sostener gastos corrientes.
Una decisión similar se tomó con el crédito del BID destinado a la modernización de la línea San Martín. Es un caso llamativo: el gobierno decretó la “emergencia ferroviaria” luego de un siniestro en esa misma línea y la primera medida posterior fue cancelar el proyecto de electrificación y renovación de vías. El crédito fue redestinado a programas de asistencia social. El cierre de ramales, los ajustes presupuestarios y la cancelación de iniciativas de importancia se enmarcan en el objetivo final de Milei que es la privatización total del sistema. Para ello, se reedita la estrategia utilizada en la década de 1990 que es degradar el servicio para que la privatización impulsada no despierte grandes rechazos. Pero no traerá aparejada ningún tipo de inversión o recuperación de tramos: el cierre de servicios se profundizará.
Esta bien el pueblo lo eligio y hasta ferroviario eligieron esto. Ojala no vuelva.
ResponderEliminarSan Tiago San Tiago
3 veces lo fueron a votar.
ResponderEliminarBruno Magnani
ResponderEliminarY el tren patagónico?? Y la vuelta del tren a Chascomús? Y la apertura de del Roca en Berazategui Bosques por obras?? La Plata por obras? Los ramales Mitre??? O sea, no estoy a favor de nadie. Pero no soporto las mentiras caballero. Gracias
Antonio Sayavedra
EliminarAntonio Sayavedra porque no averiguas antes de opinar todas esas obras ya estaban licitadas y pagadas anteriormente al gobierno de milei y te recomiendo que averigues que paso con las obras de renovación del ramal victoria capilla y luego comenta
Angel Gonzalez
EliminarAntonio Sayavedra el tren a Chascomus siempre funcionó , El tren Patagonico es provincial
Emiliano Kincaide
EliminarAntonio Sayavedra a ver genio el tren patagonico ya circulaba...no circulan más con el genio de la economía MILEI...TREN BAHIA BLANCA....JUSTO DARACT SANLUIS....PALMIRA MENDOZA....PINAMAR....ROSARI.....PEHUAJO...TUCUMAN....
......ROSARIO CAÑADA DE GOMES....como se nota q no soportas la mentira...y q no estas a favor de nadie...ese discurso ya lo escuché miles de veces🤦🤦🤦
Marcelo Avila
EliminarMarcelo Avila dónde está la mentira? Es informarse y leer. Por supuesto que voy a buscarlo y leer
bueno, y no es mentira. Así que dejé de comentar cosas que no son, el tren Bahía Blanca Justo Daract está suspendido por un accidente en el ramal, y por falta de mantenimiento e infraestructura desde el 2019. Sigo o lo dejamos acá?
Antonio Sayavedra
ResponderEliminarAJO Y AGUA !!!
A APRENDER A VOTAR, Q LA DERECHA MANIPULA HAMBREA ROBA REPRIME MATA...
JORGE RICARDO
ResponderEliminarNombra los que cerraron con Milei en el gobierno ,así hablamos con fundamento
Juan Horacio Nuñez
ResponderEliminarObviamente era así....y algunos ferroviarios votaron y defienden a este gobierno hdp. Increíble
Pablo Brown
Pablo Brown seee tengo un par de compañeros que lo votaron y ahora dicen que las paritarias son una vergüenza, no se puede creer lpmqlp
EliminarMarcelo Travacio
Discrepo...El FERROCIDIO comenzo en el gobierno de. FRONDIZI...de ahi en mas, por hache o por be...se clausuraron ramale, se anularon servicios, se trato de destruir los talleres ferroviarios. Con la ultima dictadura y el innombrable riojano se acentuo el ferrocidio.Con Macri se llevo la misma politica y con este siquiatrico en Balcarse 50 pasa lo mismo.
ResponderEliminarEduardo Vazquez
Eduardo Vazquez es verdad lo de comienzo el tema es qie cada gobierno de derecha le pone su granito de arena. Y también que cua di se reabrir ramales muchísimo se quejan también.
EliminarFacundo Cardozo
Q maldito destructor igual q Menem, no va a dejar nada en pie, con la necesidad q tiene la gente humilde, q no puede ni viajar! Así lo van a votar! Ya verá!
ResponderEliminarJorge F Peralta
Si tan solo nos limitaremos a opinar sin estar influenciados por las ideologías y simpatías políticas o por los intereses tendríamos que reconocer que el ferrocidio argentino comenzó con la tan promocionada nacionalización de los ferrocarriles. A partir de ese momento comenzó la decadencia de ahí para acá y participaron activamente aquellos gobiernos que pregonan soberania, la patria no se vende etc, etc. Pero cada uno trata de llevar agua para su molino y un país extenso como este que necesita al ferrocarril como el agua se fue quedando sin ese transporte tan escencial en beneficio también de sindicalistas que se adueñaron del tema, destruyen las rutas, contaminan, encarecen la mercadería, extorsionan, presionan, chantajean y se enriquecen. Esto no comenzó hace veintidós meses y mucha, mucha gente de la política, empresarios y el sindicalismo son responsables de esta decadencia.
ResponderEliminarLuis Alberto Rojas
Luis Alberto Rojas queres ponerte por sobre la política y terminas haciendo comentarios político, sesgado y liberal. Y es obvio que el ferrocarril debe ser el sistema de transporte más utilizado para cargas y gente, y no solo centralizados al puerto ni a Caba sino interconectado todo el país, y eso solo se logra con una planificación sería de parte del Estado que tiene los recursos y es el dueño de la infraestructura. La ilusión liberal del privado no funciona ni acá ni en europa ni EEUU ni en China.
EliminarJulio Damian Roca