Trenes Turísticos
El histórico tren de pasajeros vuelve a recorrer las vías de Boyacá después de medio siglo.
El regreso del tren a Boyacá ya es una realidad. El Gobierno Nacional confirmó que el Tren Turístico de la Vida y la Esperanza comenzará a operar su ruta completa hasta Paipa a partir del próximo 15 de octubre, reactivando un trayecto que permaneció en silencio durante más de 50 años.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció oficialmente la puesta en marcha del recorrido Sogamoso-Duitama-Paipa, destacando que el proyecto forma parte de una estrategia nacional para consolidar un modelo de movilidad sostenible, turística y con enfoque en la reactivación económica. "El tren volvió para quedarse. Recuperamos la posibilidad de viajar como en las películas, pero con toda la comodidad y la tecnología del siglo XXI", aseguró la ministra.
Así es el Tren Turístico de Boyacá: lujo, historia y sostenibilidad sobre rieles
El Tren de la Vida y la Esperanza fue diseñado para combinar el encanto del pasado con el confort moderno. Sus coches de primera clase cuentan con 156 asientos reclinables, aire acondicionado, baños de alta gama e iluminación LED de bajo consumo.
Uno de los espacios más emblemáticos es el "coche Legado", una joya restaurada que conserva la silletería y el techo de madera original, ofreciendo a los pasajeros una experiencia que evoca los años dorados del ferrocarril colombiano.
"Este coche tiene un trabajo de restauración impresionante, conserva los elementos originales y permite recordar cómo eran los viajes de antaño. Es una belleza", afirmó Rojas mientras mostraba las instalaciones a través de un video publicado en la red social X.
El nuevo tren turístico impulsará el empleo y el comercio en Boyacá
La reactivación ferroviaria no solo tiene un componente nostálgico: es también una herramienta de desarrollo regional. Según el Ministerio de Transporte, la operación del tren fomentará el turismo local, el comercio y la generación de empleo en los municipios de la ruta.
"Cada viaje representa una oportunidad para dinamizar la economía, atraer visitantes nacionales e internacionales y fortalecer la identidad boyacense", señalaron desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad encargada de la estructuración técnica del proyecto.
Con su recorrido entre Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, el tren se perfila como un nuevo atractivo del turismo experiencial en Colombia, ofreciendo una travesía escénica que combina naturaleza, cultura y memoria ferroviaria.
El renacer del sistema férreo colombiano: seis proyectos priorizados
El lanzamiento del Tren de la Vida y la Esperanza se enmarca dentro del Plan Ferroviario Nacional, una estrategia del Gobierno del presidente Gustavo Petro para recuperar más de 3.500 kilómetros de vías férreas en todo el país.
La ANI confirmó la priorización de seis grandes proyectos ferroviarios, con una inversión superior a 94 billones de pesos, que buscan conectar regiones estratégicas y mejorar la competitividad logística de Colombia. Entre ellos destacan:
Corredor Interoceánico del Pacífico (Yumbo-Caimalito)
Corredor del Pacífico (Palmira-Buenaventura)
Villavicencio-Puerto Gaitán
Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central
Corredor Bogotá-Belencito, donde se encuentra precisamente la ruta turística boyacense
Estos corredores combinan el transporte de pasajeros y carga, apuntando a un modelo de infraestructura sostenible que reduzca los costos logísticos y refuerce la competitividad nacional.
Tarifas, horarios y cómo comprar los tiquetes del Tren Turístico
Los boletos para el Tren de la Vida y la Esperanza ya se encuentran disponibles con precios que oscilan entre 35.000 y 45.000 pesos colombianos por trayecto, según el tipo de experiencia elegida.
Los pasajeros pueden adquirir sus tiquetes en las estaciones de Paipa y Sogamoso, o a través de los canales digitales del Ministerio de Transporte y la ANI. Los horarios de salida serán a las 9:00 a. m. y 3:00 p. m., permitiendo disfrutar de recorridos panorámicos con vistas al paisaje boyacense.
El tren volvió para quedarse: un símbolo de futuro sobre las vías del pasado
El Tren Turístico de Boyacá no es solo una apuesta por el turismo, sino una señal del renacer ferroviario colombiano. Su ruta, su diseño y su significado lo convierten en un proyecto que une historia, innovación y desarrollo sostenible.
"No hay nada más que pedirle a este viaje del tren: es como en las películas, pero hecho en Colombia y para Colombia", concluyó la ministra Rojas.ElCronista.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.