Mostrando entradas con la etiqueta Coches históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coches históricos. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2025

Colombia: El Tren Turístico operará su recorrido completa en este día y todos los pasajeros llegarán hasta Paipa

Trenes Turísticos

El histórico tren de pasajeros vuelve a recorrer las vías de Boyacá después de medio siglo.

El regreso del tren a Boyacá ya es una realidad. El Gobierno Nacional confirmó que el Tren Turístico de la Vida y la Esperanza comenzará a operar su ruta completa hasta Paipa a partir del próximo 15 de octubre, reactivando un trayecto que permaneció en silencio durante más de 50 años.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció oficialmente la puesta en marcha del recorrido Sogamoso-Duitama-Paipa, destacando que el proyecto forma parte de una estrategia nacional para consolidar un modelo de movilidad sostenible, turística y con enfoque en la reactivación económica. "El tren volvió para quedarse. Recuperamos la posibilidad de viajar como en las películas, pero con toda la comodidad y la tecnología del siglo XXI", aseguró la ministra.

Así es el Tren Turístico de Boyacá: lujo, historia y sostenibilidad sobre rieles

El Tren de la Vida y la Esperanza fue diseñado para combinar el encanto del pasado con el confort moderno. Sus coches de primera clase cuentan con 156 asientos reclinables, aire acondicionado, baños de alta gama e iluminación LED de bajo consumo.

Uno de los espacios más emblemáticos es el "coche Legado", una joya restaurada que conserva la silletería y el techo de madera original, ofreciendo a los pasajeros una experiencia que evoca los años dorados del ferrocarril colombiano.

"Este coche tiene un trabajo de restauración impresionante, conserva los elementos originales y permite recordar cómo eran los viajes de antaño. Es una belleza", afirmó Rojas mientras mostraba las instalaciones a través de un video publicado en la red social X.

El nuevo tren turístico impulsará el empleo y el comercio en Boyacá

La reactivación ferroviaria no solo tiene un componente nostálgico: es también una herramienta de desarrollo regional. Según el Ministerio de Transporte, la operación del tren fomentará el turismo local, el comercio y la generación de empleo en los municipios de la ruta.

"Cada viaje representa una oportunidad para dinamizar la economía, atraer visitantes nacionales e internacionales y fortalecer la identidad boyacense", señalaron desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad encargada de la estructuración técnica del proyecto.

Con su recorrido entre Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, el tren se perfila como un nuevo atractivo del turismo experiencial en Colombia, ofreciendo una travesía escénica que combina naturaleza, cultura y memoria ferroviaria.

El renacer del sistema férreo colombiano: seis proyectos priorizados

El lanzamiento del Tren de la Vida y la Esperanza se enmarca dentro del Plan Ferroviario Nacional, una estrategia del Gobierno del presidente Gustavo Petro para recuperar más de 3.500 kilómetros de vías férreas en todo el país.

La ANI confirmó la priorización de seis grandes proyectos ferroviarios, con una inversión superior a 94 billones de pesos, que buscan conectar regiones estratégicas y mejorar la competitividad logística de Colombia. Entre ellos destacan:

Corredor Interoceánico del Pacífico (Yumbo-Caimalito)

Corredor del Pacífico (Palmira-Buenaventura)

Villavicencio-Puerto Gaitán

Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central

Corredor Bogotá-Belencito, donde se encuentra precisamente la ruta turística boyacense

Estos corredores combinan el transporte de pasajeros y carga, apuntando a un modelo de infraestructura sostenible que reduzca los costos logísticos y refuerce la competitividad nacional.

Tarifas, horarios y cómo comprar los tiquetes del Tren Turístico

Los boletos para el Tren de la Vida y la Esperanza ya se encuentran disponibles con precios que oscilan entre 35.000 y 45.000 pesos colombianos por trayecto, según el tipo de experiencia elegida.

Los pasajeros pueden adquirir sus tiquetes en las estaciones de Paipa y Sogamoso, o a través de los canales digitales del Ministerio de Transporte y la ANI. Los horarios de salida serán a las 9:00 a. m. y 3:00 p. m., permitiendo disfrutar de recorridos panorámicos con vistas al paisaje boyacense.

El tren volvió para quedarse: un símbolo de futuro sobre las vías del pasado

El Tren Turístico de Boyacá no es solo una apuesta por el turismo, sino una señal del renacer ferroviario colombiano. Su ruta, su diseño y su significado lo convierten en un proyecto que une historia, innovación y desarrollo sostenible.

"No hay nada más que pedirle a este viaje del tren: es como en las películas, pero hecho en Colombia y para Colombia", concluyó la ministra Rojas.ElCronista.com

2 de mayo de 2023

El Tren Museo Itinerante llega a estación Colón (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que el próximo fin de semana el Tren Museo Itinerante estará llegando a estación Colón (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Mitre.

Según la empresa estatal ferroviaria meses después de su primer aniversario, el Tren Museo Itinerante lleva recorridos más de 7.600 kilómetros de vías, habiendo llegado a más de 40 destinos en 5 provincias (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero), en los que ha recibido a más de 150 mil visitantes.

Antes de su inauguración en Agosto de 2021, TACH manifiesta que realizaron un exhaustivo proceso de restauración integral de la formación que tuvo lugar en el Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni" ubicados en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires). Mención especial merecen algunos de ellos como el coche Presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche Salón Bar y el coche Cine. Por otro lado, en el coche CT 1517 MATERFER se exhiben las piezas más destacadas del acervo de Museo Nacional Ferroviario.


Como complemento de estos tesoros históricos, enriquecen la experiencia de las y los visitantes del tren muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Radio y Televisión Argentina, y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Participan, además, los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).

Una cita con la historia y la magia de nuestro cine 

Diseñado y construido por Hitachi en Japón en el año 1962, el Coche Cine PAC 606 fue concebido inicialmente como coche pullman, contando con 52 asientos -reclinables y giratorios-, aire acondicionado, sanitarios, espacio guarda equipajes y sector para el camarero.

Hacia 1968, Ferrocarriles Argentinos incluyó este coche –una vez modificado al tipo cine- a la flamante formación del Tren Los Arrayanes que unía Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche. Como dato de color, en el año 1969 se rodaron en él las primeras escenas de la película “El Profesor Patagónico”, con el reconocido actor Luis Sandrini como figura principal.

En este ambiente, totalmente renovado con imagen y sonido de última generación, las y los visitantes del Tren Museo Itinerante pueden disfrutar – a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)-, de joyas del  cine argentino como Esperando la carroza, Sueños Florianópolis, Relatos Salvajes y Yo, adolescente.

Acerca de la llegada de la formación a este nuevo destino, Contreras comentó: “Estamos muy contentos de llegar a nuevos puntos de la provincia de Buenos Aires. Con el apoyo del Ministro de Transporte Diego Giuliano seguimos desandando el compromiso que asumimos de acercar el patrimonio histórico y cultural de nuestros ferrocarriles a todas las regiones de nuestro extenso país.”

Agenda

Colón, Buenos Aires: viernes 5 al domingo 7 de mayo. 

*El horario de apertura en será de 10 a 13 y de 14 a 18 hs. Por su parte, el acceso a las funciones de cine se reserva escribiendo a reservascine@decahf.gob.ar.

14 de agosto de 2019

Inquietud por el destino final de los deteriorados coches históricos abandonados en Retiro

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted y con relación a la nota publicada días pasados en relación a los viejos coches históricos de madera estacionados cercanos al Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz", y que se encuentran en total estado de abandono y deterioro.

Con relación al último comentario publicado en dicha nota, que es uno que hice "que al pasar caminado por la Avda del Libertador ya no se veían los mismos a simple vista" y preguntaba si alguien sabía qué había pasado con los mismos.


Le informo que en el día de ayer por la tarde, he tomado un tren de la Línea Belgrano Norte y he visto que dichos coches (4 ó 5) han sido desplazados hacia abajo del tramo de la autopista Illia (a la altura del edificio conocido como "El Rulero").


Espero que esto sea parte de alguna movida de parte de la empresa ferroviaria (lo dudo mucho) que los tiene a cargo para ser restaurados, o bien, que algún pedido de alguna asociación de amigos del ferrocarril haya prosperado y sean rescatados, para quedar en buenas manos y poder ser reparados con la capacidad y dedicación que dichas personas suelen poner en estos asuntos.


Lo preocupante de su ubicación actual, es la cercanía con la villa 31, y temo que sufran algún atentado incendiario como ha sucedido con unos galpones que se encontraban en las inmediaciones. Le mando un afectuoso saludo.
Fernando Billinghurst
ferbilli1964@yahoo.com.ar

21 de julio de 2017

Ferroclub Argentino Sede Lynch realiza evento

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub Argentino Sede Lynch informa que el próximo día domingo 23 de Julio entre las 10,00 y 18,00 horas realizará un evento donde estarán funcionando locomotoras a vapor, guinche de 1930, coches históricos, Museo, Ferromodelismo, servicio de parrilla y bar.


Una buena idea para pasar un grato día en familia.

6 de octubre de 2015

Desidia, desguace y destrucción: El ocaso del Museo Nacional Ferroviario

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Durante los últimos años, los argentinos hemos sido testigos de un proceso lento y silencioso, pero real e incuestionable, cuyo objetivo final es, sin lugar a dudas, la reducción del Museo Nacional Ferroviario (dependiente de la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado, ADIFSE, hoy Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria) a una mínima expresión, una triste y lamentable sombra de lo que supo ser.

Dicho museo, el más importante de Argentina y uno de los más importantes de América Latina por la variedad y calidad de las piezas que integran su colección, ha sido víctima de una operación de desguace, digna de la infame década de los 90 y el nefasto plan Larkin.


Como parte del plan de estatización y recupero de los ferrocarriles, el estado nacional ha emprendido diversas obras, que si bien han conducido a una mejora en el servicio ferroviario, poco contemplaron la suerte del museo que albergaba.

La necesidad justificada por remozar la estación Retiro, condujo al desmantelamiento desordenado del galpón que albergaba la cochera de vehículos ferroviarios, y donde el museo estacionaba una colección invaluable de coches históricos con hasta más de 100 años de historia. Los mismos, desalojados del lugar donde tenían resguardo, quedaron a la intemperie y a la merced de las inclemencias del tiempo.

Locomotora a vapor "Patria". Obra reliquia a la intemperie sufriendo las inclemencias del tiempo, que bien podría estar siendo exhibida en el hall central de la estación Retiro (Mitre)

Algunos tuvieron suerte y fueron estacionados en las inmediaciones del museo, sufriendo daños menores por la exposición a la intemperie. Otros, no tan afortunados, fueron inexplicablemente descartados y arrojados a su suerte en una playa ferroviaria anexa. Sin resguardo y sin seguridad alguna, la suerte de los mismos estaba echada: Fueron horriblemente vandalizados en su exterior por "artistas callejeros" y saqueados en su interior, perdiéndose toda su ornamentación centenaria, exquisitamente labrada en bronce.

Piezas de valor incalculable que se han perdido para siempre. Lamentablemente la triste historia no termina ahí. Frente a la necesidad de expandir sus oficinas, la Adifse desalojó al museo de su histórico edificio, limitando al mismo a ocupar sólo dos salas. Esta acción llevó a que la institución tuviera que acomodar toda su colección en el reducido espacio asignado, siendo descartado fuera del edificio todo aquello que no entraba en él, dejado al olvido sin inventario ni custodia alguna.

Las preguntas que deberíamos hacernos los argentinos son: ¿Cuál es el real objetivo de las autoridades, reducir el museo a una mínima expresión, materializada en un stand con un par de objetos antiguos?. ¿Existe una intención manifiesta de destruir todo lo que "sobra y molesta"?. ¿Este proceso es coherente con el tan necesitado proyecto de devolverle a los ferrocarriles la dignidad e importancia que tuvieron en el pasado y deberían tener en el presente y futuro?.

Les ruego a todos aquellos que consideren incorrecta esta política de olvido y destrucción del patrimonio e historia de los argentinos que difundan esta lamentable noticia y hagan llegar su disconformidad a las autoridades competentes en la materia, al Director del Museo Nacional Ferroviario, señor Mauricio Di Césare (museoferroviario@adifse.com.ar 4318-3343 | 4318-3330) y al presidente de la ADIFSE, Sr. Ariel Franetovich (contactoweb@adifse.com.ar 4318-3333).

Desgraciadamente ya hemos perdido demasiado de nuestro rico patrimonio ferroviario, no permitamos que se pierda lo poco que nos queda. Reclamemos por la salvaguarda del patrimonio del museo y luchemos por preservarlo para nuestros hijos. Un país que no cuida su historia, su patrimonio y el trabajo de sus antepasados, es un país que inexorablemente carecerá de un futuro venturoso. Atte.
Lic. Juan Martín Rodríguez