Actualidad
Advierten que Nación está desmantelando el sistema ferroviario. Rosario perdió las conexiones con Córdoba y Tucumán.
La crisis ferroviaria se acentúa y golpea a la región. La semana pasada, Rosario perdió los servicios ferroviarios que conectan Buenos Aires con Córdoba y Tucumán, que pasaban por la ciudad. El cordobés, en principio, debería reanudarse este lunes, mientras que el tucumano no tiene fecha de reposición. Las suspensiones se suman a la cancelación del servicio entre Rosario y Cañada de Gómez, que dejó circular en noviembre del año pasado. Para Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel hay una suerte de “eliminación por goteo” del sistema ferroviario, mientras que el diputado nacional Eduardo Toniolli señaló que hay una desinversión en los trenes de pasajeros “en acuerdo con los concesionarios privados a los que nunca les interesó que puedan circular trenes de pasajeros por donde ellos llevan la carga”. Desde el gremio La Fraternidad, Agustín Special planteó que la situación no es nueva: “Estamos reviviendo, con más profundidad, los noventa de Menem”. El tema ya resuena en el Concejo de Rosario.
La suspensión de los servicios se conoció a principios de la semana pasada, a partir de un comunicado del gremio ferroviario La Fraternidad. En principio, la cancelación de los recorridos de los trenes de pasajeros se dio ante la necesidad de hacer un relevamiento de las vías, luego de un descarrilamiento ocurrido en la provincia de Santiago del Estero. La concesión de las vías está en manos de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), que opera principalmente como empresa de cargas. La medida deja a Rosario con un único servicio ferroviario de larga distancia hacia Retiro, sobre el que también se acumulan las quejas por sus deficiencias.
“La locomotora se descompone con suma frecuencia y en general no hay repuesto. Cuando le consiguen demoran varias horas en hacer toda la maniobra de enganche para continuar viaje. Eso va sumando demoras”, explicó Antenore, en diálogo con Rosario/12. “Agregado a eso, hay distintas precauciones de velocidad en la vía, sobre todo en tres puentes en la provincia de Buenos Aires donde el tren debe circular a muy baja velocidad y eso también suma atrasos. El jueves pasado tenía que arribar a Buenos Aires a las 9.35 y llegó pasadas las 11 de la mañana. Eso es una constante que se viene dando”, añadió.
El referente de Amigos del Riel lamentó el estado del sistema ferroviario en todo el país y sus repercusiones para Rosario. “Es una especie de eliminación por goteo a raíz de la falta de inversiones en mantenimiento preventivo, fundamentalmente, y en la reconstrucción de toda la infraestructura”, expresó y agregó: “Teníamos el cordobés y el tucumano que corrían dos veces por semana cada uno, más el de Cañada de Gómez que ofrecía tres viajes diarios, salvo los domingos. Hoy solamente queda el tren de Rosario a Buenos Aires. Con un viaje diario de ida y vuelta, que funciona cada vez peor”.
Para Antenore, la ecuación es simple: si el gobierno nacional no cambia su política en materia de gestión ferroviaria, los trenes de pasajeros van a desaparecer. “Está sucediendo de a poco, cuando se dejan de comprar repuestos, cuando no se arregla la vía, cuando se desfinancia el área. Es como dejar de regar una planta, se va a terminar secando. Es lo que está pasando con los pocos trenes de pasajeros de larga distancia que van quedando. En otros lugares del país donde dejaron de correr, nunca se repusieron. Se buscan excusas para suspender el servicio y luego no se repone. Es una política deliberada de destrucción la que hay. Sea por acción directa o por dejar que las cosas caigan por su peso”, evaluó.
Mirada política
El diputado nacional Eduardo Toniolli consideró que las suspensiones se inscriben dentro de una “degradación” del transporte ferroviario en todo el país. “Hay una crisis tractiva en la línea Mitre, a la que no se le hace mantenimiento, ni se le invierte. Son varios los tramos en que la vía funcionan con distintas precauciones, por lo tanto hay que ir más despacio”, explicó en diálogo con Rosario/12.
“Desde que arrancó este gobierno hubo el cierre de una decena de servicios entre larga distancia y regionales. Lo que hay es una intención de degradar y desinvertir con los trenes de pasajeros, indudablemente en acuerdo con los concesionarios privados a los que nunca les interesó que puedan circular trenes de pasajeros por donde ellos llevan la carga”, cuestionó.
El dirigente del peronismo también planteó que hay una intención, que quedó manifiesta en la Ley de Bases, de privatizar la carga e incluso, la infraestructura del servicio ferroviario: “En el mundo hay pocas experiencias y las que ha habido fueron fallidas, como en Inglaterra. Nosotros creemos que en esta etapa hay que seguir defendiendo el transporte ferroviario. Si bien sabemos que este gobierno no va a hacer absolutamente nada por los trenes de pasajeros, es la mejor forma para que en el futuro, cuando se vaya este gobierno, poder recuperar el transporte ferroviario e ir por más. Para eso hay que defender lo poco o mucho que ya está, si no va a ser más difícil”.
En ese marco, Toniolli apuntó contra el gobierno provincial por la falta de reclamos a Nación. “Debería estar diciendo algo al respecto. Es un posicionamiento que contrasta con la algarabía que muestran por el establecimiento de un puente aéreo entre Rosario y Madrid. Los servicios de avión entre Rosario y Madrid que tiene un impacto sobre un porcentaje pequeño de la población y, sin embargo, no se dice nada sobre esto que es un servicio de larga distancia que son importantes para la provincia de Santa Fe”, sostuvo. “Recién ahora, tímidamente y porque estamos en un proceso electoral, el gobierno quiere mostrar algún grado de rechazo a las políticas nacionales, pero el tema ferroviario no parece ser un tema de la agenda de este gobierno”, añadió.
Consultado por Rosario/12, desde el gobierno provincial aseguraron que se iniciaron gestiones a Nación por este tema, aunque sin resultados positivos. En principio, la respuesta que, en el marco de la emergencia ferroviaria, el gobierno busca inversores privados a la espera de la licitación del Belgrano Cargas.
Por último, el dirigente justicialista consideró que, por sus extensiones, el transporte ferroviario es clave para la Argentina. “En los países centrales, y sobre todo los países con mucha extensión territorial, el tren es considerado el transporte del futuro, porque abarata los fletes, porque es seguro, porque es regular, porque es ecológico y hay una apuesta muy fuerte al desarrollo ferroviario”, evaluó y añadió: “En los sucesivos gobiernos de corte liberal ha habido una política claramente antiferroviaria y este gobierno está en la misma línea”.
Los noventa
A nivel nacional, el gremio La Fraternidad advirtió sobre el desmanejo del área y apuntó contra el sistema político por “el poco interés en un proyecto nacional de desarrollo” para el país: “Los trabajadores insistimos que los ferrocarriles no son deficitarios, que pueden ser recuperados en desuso, tanto para la recuperación de su infraestructura de vía como tractiva y remolcada, para brindar más y mejores servicios a la comunidad. En vez de esto, suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”.
Agustín Special, a cargo de la prensa del gremio, remarcó que el objetivo del gobierno es “regalar los ferrocarriles y malvender los predios ferroviarios”, con las consecuencias que eso traería. “Por el momento lo que está haciendo el gobierno es apuntar a las licitaciones de algunas empresas del Estado, como es el Belgrano Cargas y parece que con Trenes Argentinos seguirá el mismo rumbo. Algunas de las empresas privadas de carga tienen vencidas las concesiones y se las extendieron, otras no”, dijo a Rosario/12. “Estamos reviviendo, con más profundidad, los noventa de Menem”, sentenció.
Repercusiones
La situación generó ecos en el plano legislativo local. El Concejo de Rosario aprobó este jueves un proyecto de resolución que cuestiona la suspensión del servicio a Córdoba y Tucumán, advirtiendo que el servicio entre Rosario y Retiro podría ser el próximo. La medida reclama un informe detallado al gobierno nacional, y a Trenes Argentinos, sobre las causas de la suspensión, la fecha estimada de reanudación y las intervenciones realizadas para mejorar la seguridad y la continuidad de los servicios.
“Nos están dejando sin trenes de pasajeros, desconectando a la ciudad del resto del país y condenando a miles de rosarinos a depender de un transporte caro y cada vez más deteriorado”, alertó Lisandro Cavatorta, concejal del bloque Justicialista. “No es casual. Muchos pueden pensar que el servicio no es bueno, pero esto lo venimos advirtiendo hace dos años. El plan es enojar a los pasajeros con malos servicios para que no quede ramal en pie. Tenía mucho para mejorar, pero hace dos años los horarios eran cumplidos sin inconvenientes. Ahora eso ya no sucede. El servicio es malo a propósito, no se dejen engañar” sentenció. Página12.com
La verdad lloro x mi argentina teníamos la tierra sagrada mientras había trenes los pueblos vivían ahora está todo muerto los micros no paran en los pueblos dónde la gente vendían sus productos caseros y es tan lindo viajar en tren bien cuidado limpio a diferencia de los micros encima recaros
ResponderEliminarMarta Quiroga
A mas de 30 años del 10 de marzo 93 : ya nada,me sorprende .
ResponderEliminarDesde el 99 ( año que dejo Menen la presidencia ) hasta ahora :
Ningun Gobierno hiso algo realmente valedero .
No se hasta que punto fue acertivo comprar tanto a China : savido era los riesgos de quedar sin respuestos .
Y las vias : la mayoria de ellas : desde que se fue Menen se siguieron pudriendo .
Las renovaciones a Mardel y Rosario : insuficientes para la trocha ancha , en un pais tan grande .
El Belgrano suma muchos km de via nueva : pero no se usa para pasajeros de larga distancia . (Por que nunca existio plan para ello )....
En esta situacion : no se que es peor : si que lo saquen o lo mantengan : en ambos casos se nota igual la decidia . Desiderio Fernandez
En Córdoba lamentablemente no les interesa el tren ni al gobernador ni al intendente ni nada..
ResponderEliminarJose Luis Corzo
En todo el país. Ni siquiera a Kicillof le interesan los trenes. Gabriel
Eliminar
ResponderEliminarGobierno hdrp saca todos los trenes ojalá se vallan urgente..
Jose Luis Corzo
ResponderEliminarNo van a dejar nada sin romper antes de irse, este gobierno aparte de todo lo malo que se le pueda adjetivar, es anti patria, odian a Argentina y a los argentinos y se escudan para hacer todo con que el "56% de los argentinos" votaron esto
Mariano Herrera
ResponderEliminarLa Argentina (que tuvo una de las redes más grandes ferroviarias del mundo) se ha dedicado sistemáticamente a DESTRUIR todo lo que se hizo y logró en su momento respecto a ferrocarriles. Ya sea que lo hayan hecho o no los Ingleses. A ESTO SE LO LLAMA ESTUPIDEZ HUMANA Y POLITICA ARGENTA. Charlie Tinelli
Politica correcta!!!
ResponderEliminarBien darwiniana que quede quien deba quedar el resto afuera!!!
Aldo
ResponderEliminarHace casi 40 años que siempre en el ferrocarril hubo desidia...reparar el daño causado, sería una utopía...porque a los casi 44.000 kilómetros de vías en tiempo de antaño, tendrían que haber mantenido dicha red férrea...ahora es empezar de cero!.
Responsables "TODOS LOS GOBIERNOS" aunque algún sindicalista... sobre todo en la época Menemista...
Sergio Ambrosoni
ResponderEliminarLa Ley Bases fue una carta blanca para liquidar lo público.
Jorge Alejandro Suárez Saponaro
ResponderEliminarSi vamos a opinar , algún conocimiento o haber trabajado en el ferrocarril. En mi caso puedo hablar de antes de los 90 y después de ese año en adelante. Que se hizo a partir de las privatizaciones dónde las empresas que tienen la concesión la prioridad era la carga y a consecuencia de eso desaparecieron muchos servicios de pasajeros. Después se le dió prioridad los ramales dónde las empresas podían transportar carga en bloques. De esa fecha cuántos kilómetros quedaron desafectadas. Cuántos trabajadores perdieron sus empleos. Pasaron distintos gobiernos y ninguno tubo una política ferroviario. Ni hablar los dirigentes que tiraban más para las empresas que al que representan.
Mario Molina
Recuerden que lo anticipó en todos los discursos de campaña.. "Preparate porque te voy a hacer sufrir," y éso lo está cumpliendo a rajatabla...Carlos Dante Cacciurri
ResponderEliminar