6 de octubre de 2025

Asociación Salvemos al Tren repudia enégicamente la suspensión de los trenes de pasajeros a Tucumán y Córdoba de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un enérgico comunicado, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren repudia la suspensión de los servicios de pasajeros que unen Buenos Aires con Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre.

Dicen que la medida no hace más que confirmar el profundo desprecio del gobierno nacional hacia el patrimonio ferroviario, hacia los trabajadores que cotidianamente hacen que el tren pueda funcionar (incluso en las peores condiciones) y muy especialmente hacia el público usuario, que es siempre el perjudicado en esta clase de situaciones, generadas únicamente por la ya crónica desidia hacia una línea que requiere inversiones y obras con suma urgencia.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

También expresan que "el resultado de este combo solamente puede ser letal: la Línea Mitre se encuentra en una severa crisis de tracción que se pretende remontar con material reasignado a préstamo por la Línea Roca, sin el cual no se podrían prestar servicios de pasajeros a Rosario, Córdoba y Tucumán, a lo cual hay que sumar el desastroso estado de la vía de Rosario hacia el Norte, lo cual trae como consecuencia que un tren a Córdoba tarde 20 horas en cubrir los 800 km que tiene este viaje y una formación a Tucumán necesite 32 horas para recorrer 1200 km. que separan Buenos Aires con la ciudad donde se juró la Independencia Nacional".

Asimismo, con relación a la infraestructura de vía que se encuentra concesionada hace más de 30 años a la empresa privada Nuevo Central Argentino S.A. manifiestan que "siendo una compañía privada que hace años venimos señalando como una de las principales responsables de la actual situación del sistema ferroviario nacional, el cual necesita un plan de reconstrucción serio, con obras hechas en serio, pensando especialmente en el público usuario que necesita inexorablemente un servicio de transporte seguro, económico y eficiente como el ferrocarril, algo que a grupos empresarios, como el que integra Nuevo Central Argentino S.A, no le interesa".

Además, con referencia a la sociedad argentina, dicen que "lo necesita y confía en el ferrocarril para distancias que en otros medios de transporte, como el automotor, cuyas tarífas se tornan absolutamente imposibles de afrontar en el actual contexto económico, resultan tan tedioso como potencialmente peligroso realizar"-

Por último, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren en su comunicado expresan que "condenamos enérgicamente la suspensión de estos servicios de pasajeros y exigimos un plan de obras que se implemente con suma urgencia para revertir esta situación absolutamente inadmisible y totalmente evitable con planificación y trabajos serios, recuperando, no solamente la infraestructura de vía, sino también los talleres como los que se encuentran en la ciudad santafesina de Pérez y que son fundamentales para el mantenimiento del material rodante y tractivo de toda la Línea Mitre".

12 comentarios:


  1. Voten bien! Repudiar??? Jajajaja
    Pablo Rotela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué significa votar bien? Los anteriores poco hicieron por el ferrocarril. Inaugurar un ramal sin la infraestructura adecuada y con un material rodante asignado no es hacer las cosas bien. Gabriel

      Eliminar
    2. Votar bien significa no votar a Milei, Macri y toda la runfla de hdp de extrema derecha que endeudaron al país desde Rivadavia hasta acá. Eso es votar bien.
      RO RO

      Eliminar
    3. Pero si la derecha de Massa dejó un desastre. Gabriel

      Eliminar
    4. A ver....ES SENCILLO prefieren a una administracion que cierra ramales? o a otra que tenia mil cosas para criticar, pero que mantenia ( con problemas ) algunos servicios como el tren a Palmira o Pinamar...? por ejemplo...con el tren a Bahia, no hubo voluntad politica de mejorarlo, eso lo sé....pero me parece ridiculo querer justificar a esta administracion que nos va a dejar sin trenes de larga distancia

      Eliminar
    5. Este muchacho Gabriel defiende lo indefendible. O puede ser que sea muy antiperonista y el odio lo enceguezca. Nosotros reconocemos cuando hacemos cagadas en el gobierno, ustedes niegan todo, son neófitos. Fin
      RO RO

      Eliminar
  2. y..por ahí en 2 años...votamos otra cosa y vuelve algo..no? ...( y mirá que los que se fueron se mandaron sus cagaditas también eh?) ...bah...si queda alguien que le importe el ferrocarril...

    ResponderEliminar

  3. Quieren más Camiones en la ruta !!! Por eso destruye los trenes !! Políticos ladrones y corruptos !! Que No paren Los trenes ,es el medio más seguro y económico !!! VIVA las vías Ferreras y trenes pará nuestra Querida Argentina 🇦🇷
    Vilma Crespi Crespo

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Vilma Crespi Crespo son trenes de pasajeros,. No llevan carga llevan gente,. En todo caso quieren más micros,.. Guss Fer

      Eliminar
  4. Este gobierno d mierda esta asiend tdo l posible q serrar tdo l q sea bueno para el pueblo
    Jorge Acoria

    ResponderEliminar
  5. Paró el tren paró el país pueblos murieron!!! Que vuelva el tren a todo el país
    Néstor Re

    ResponderEliminar

  6. Aca problema es que gobierno ase mucho no aregla vias tren 36 horas tucuman tarda antes año 2014 tardaba 13hs igual a mendoza hora tarda 36hs locura antes hcia 13hs vias rotas despues san luis tren no ir mas 30 km por hora igual tucuman hasta gobierno no arglem vias dificil vuelvan tren es lastima sacaron todas provicias tren desir capatin iva corrientes jente qdo tren sin pueblo
    Walter Sanchez

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.