Mostrando entradas con la etiqueta Estación San Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación San Salvador. Mostrar todas las entradas

30 de julio de 2025

Entre Ríos: Vías de ferrocarril tapadas con asfalto: Explicaron a qué se debió la polémica intervención

Actualidad

Un video mostró el asfaltado de un tramo sobre las vías del ferrocarril en San Salvador. La Municipalidad aclaró a Elonce que se trató de una reparación autorizada por el personal ferroviario local, realizada en una jornada sin tránsito de trenes.

Un video filmado en la ciudad de San Salvador generó repercusión en redes sociales al mostrar cómo fue asfaltado un cruce donde atraviesan las vías del Ferrocarril General Urquiza. La publicación despertó dudas y críticas por la intervención directa sobre la traza ferroviaria, al observarse que las vías quedaron parcialmente cubiertas por una capa de asfalto.

Ahora. Se observa cómo retiraron el asfalto sobre la vía troncal de la Línea Urquiza en un paso a nivel en cercanías de la estación San Salvador (Entre Ríos)

Ante la viralización del material, desde la Municipalidad de San Salvador explicaron a Elonce que la obra fue coordinada con los encargados del ferrocarril en la ciudad, quienes habían solicitado la reparación de los pasos a nivel en dos puntos: las intersecciones con calle Don Feliciano y Saavedra, y con Avenida Colón.

“El arreglo se inició en calle Don Feliciano a primera hora, y luego se continuó con los trabajos en avenida Colón. Aprovechamos ese día porque el tren no iba a llegar a la ciudad hasta la noche”, señalaron desde la comuna, y agregaron que los trabajos se extendieron durante toda la jornada. En las imágenes, se observa maquinaria vial y camiones operando en el lugar.


Cómo se había tapado las vías del paso a nivel que impedía el paso de las formaciones

El incidente que generó controversia ocurrió cuando, de forma inesperada, una locomotora con destino a Villaguay ingresó a la ciudad. “Eso no estaba previsto; la locomotora, que se encontraba en Concordia, tuvo que regresar por unos vagones”, aclararon desde la Municipalidad.

Finalmente, se confirmó que ambos pasos ferroviarios ya se encuentran reparados y en óptimas condiciones para el tránsito, tanto vehicular como ferroviario.ElOnce.com

28 de julio de 2025

Línea Urquiza: ¿Quién paga toda esta "burrada"?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La verdad que el transporte ferroviario nos da sorpresas diariamente, pero lo que paso en la localidad de San Salvador en la Provincia de Entre Ríos, no tiene nombre, o sí, una tremenda "burrada".

El vídeo que adjuntamos en la nota, enviada por un entrerriano amante del ferrocarril, nos dejó anonadados. Amén de que dicha filmación se viralizó en las redes sociales, causó en los usuarios de las mismas gran indignación, ya que a nadie le entra en la cabeza que la municipalidad de San Salvador haya asfaltado un paso a nivel ubicado en dicha localidad, donde la traza troncal de la Línea Urquiza se encuentra habilitada al paso de trenes y que podía haber ocasionado el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Por ese lugar, estación San Salvador, pasan diariamente 2 ó 3 trenes por día (en ambas direcciones), por lo que la municipalidad local debería de tener en cuenta que dicha traza ferroviaria se encuentra activa.

Como se observa en el vídeo, está detenida una formación de TAC, que el conductor del tren al percatarse que la vía estaba tapada, paró a la espera (no sabemos cuánto tiempo) que alguien se digne a destapar el paso a nivel asfaltado.

Quisiéramos saber si la empresa estatal ferroviaria realizó la queja correspondiente, y la solicitud del pago de una indemnización por la paralización del tráfico ferroviario por el lugar.

La verdad una verdadera "burrada" que podría haber sido trágica.

28 de mayo de 2023

Línea Urquiza: Otra vez descarrila y vuelcan vagones de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Días atrás hubo otro descarrilamiento en la Línea Urquiza perteneciente a una formaciones de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, en una zona donde la infraestructura de vía se encuentra en pésido estado (como en casi toda la línea) y es donde se registran los mayores incidentes de estas característacas.

El hecho que vamos a informar, se registró el día miércoles 24 de Mayo en horas de la tarde en el Km. 213 entre las estaciones San Salvador y General Campos en la Provincia de Entre Ríos.

El tren en cuestión iba cargado con piedra mora por lo que a consecuencia del vuelco de los vagones, la mercadería fue desparramada por todo el lugar del descarrilamiento.

Desde el día jueves que se encuentra personal de Vía y Obras para recoger la carga y levantar los vagones siniestrados. Asimismo, se encuentran en la tarea de reparar la infraestructura de vía que fue dañada como lo muestran las fotografías que se ilustran.

Se trata de establecer por parte de la empresa estatal ferroviaria las causas del siniestro, pero ya todos sabemos que la vía juega un factor muy importante, ya que se encuentra, como decimos más arriba, en pésimo estado.

7 de septiembre de 2020

Siguen descarrilando formaciones en la Línea Urquiza Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace tiempo que venimos bregando desde CRÓNICA FERROVIARIA que la infraestructura de vía de la Línea Urquiza se encuentra, en partes, de regular a mal estado, y es por eso que nos enteramos a menudo que hay un descarrilamiento en alguna parte de la línea.

Fotografías gentileza El Once

En el día de ayer, aproximadamente a las 18:00 horas, un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) que circulaba en inmediaciones de la estación San Salvador (Provincia de Entre Ríos) proveniente de Zárate descarriló dos de un total de 46 vagones, dejando cancelado el paso a nivel de la Avda. Malarín de dicha localidad.

El descarrilamiento coincidió justo con un cruce de formaciones en estación San Salvador

Asistieron al lugar para el encarrilamiento de los vagones, personal de vía y obra de Concordia.