Mostrando entradas con la etiqueta Falta de banderillero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falta de banderillero. Mostrar todas las entradas

16 de septiembre de 2025

Línea Sarmiento: Reclaman la vuelta del banderillero en el paso a nivel de la calle Zapiola, en Castelar

Pasos a nivel

La carta, elaborada por la Cámara de Comercio de esa localidad de Morón, fue entregada en las oficinas de Trenes Argentinos Operaciones, de la Secretaría de Transporte de la Nación y también en manos del intendente, Lucas Ghi, que se comprometió a avanzar con la gestión. Aseguran que en esa barrera hay embotellamientos de más de 25 minutos y filas de hasta tres cuadras para poder cruzar de norte a sur.

La Cámara de Comercio de Castelar presentó una nota a la empresa estatal Trenes Argentinos para solicitar la reincorporación, en forma permanente a lo largo del día, del banderillero en el cruce a nivel de la calle Zapiola de esa localidad.

La solicitud responde a “la creciente preocupación” de comerciantes y vecinos por el “caos vehicular que se genera diariamente” en la barrera, particularmente en horarios pico. “Actualmente para cruzar las vías se registran demoras de hasta 25 minutos”, subrayaron desde la entidad.

Sumado a eso la irresponsabilidad de conductores que, pese a que no tienen habilitación para hacerlo y suena la chicharra avisando que se acerca una formación, igual cruzan. Así lo registró Primer Plano Online hace minutos, cuando tomó las imágenes que ilustran este artículo.

Asimismo, refirieron que se forman filas de hasta 3 cuadras con vehículos, lo que afecta “seriamente” a la zona porque los frentistas, por caso, no pueden ingresar o salir de sus casas. Sumado a todos eso, el siempre latente riesgo de siniestros viales cuando algún rodado se adelante con fines de seguir su trayecto.

Además de a la operadora estatal ferroviaria, la carta fue entregada en la Secretaría de Transporte de la Nación y en manos del intendente de Morón, Lucas Ghi, que se comprometió a impulsar las gestiones y apoyó el reclamo vecinal. 

La figura del guardabarrera

Lo que facilitaba el banderillero en ese cruce era que, al pasar trenes cada 5 minutos en horarios pico, podía medir el tiempo que tardaba en llegar una formación y hacía pasar autos para evitar el embotellamiento y las demoras. Aseguran, quienes impulsan el reclamo, que ese trabajador ferroviario desde hace aproximadamente 10 días no está más.

Según contaron vecinos de la zona a Primer Plano Online, por la mañana sí hay un guardabarrera, pero no saben por cuánto tiempo más porque ya les avisaron que no escapan a la motosierra y a los recortes presupuestarios ejecutados por el Gobierno nacional. Es decir, no se sabe hasta cuándo contarán con esa figura en el cruce. Es más: fuentes gremiales informaron a este medio que la reducción de personal se aceleró en los últimos meses.

“Si este trabajador no se repone cuanto antes vamos a tener muchas muertes. Por Dios, que alguien haga algo”, coincidieron los representantes vecinales, que además recordaron aquel siniestro fatal ocurrido hace ya dos décadas, cuando una mujer fue arrollada por una formación del tren Sarmiento, en aquella época administrado por la empresa TBA, de los hermanos Cirigliano.

En aquella trágica jornada de junio de 2006, la víctima fatal quiso escapar del caos en el que había quedado encerrada y pasó con la barrera baja al mando de su Renault Megane. Según los peritos policiales tanto la barrera automática como el señalamiento luminoso de las vías funcionaba correctamente.

Poco después de ese siniestro, el por entonces presidente de la Cámara de Comercio de Castelar, Gustavo Ovando, se puso al frente de un reclamo similar al que ahora se reedita. Aquel luctuoso episodio desembocó en que la empresa de entonces decidiera colocar un banderillero como un hecho inédito en la traza del Sarmiento.

Ahora, el ajuste económico del Gobierno nacional profundiza recortes en áreas sensibles cuya ecuación tampoco cierra, porque termina resultando en todo sentido más caro un siniestro vial que el salario de un trabajador.PrimerPlanoonline.com

8 de noviembre de 2019

Tren de la Sierra: Se sabe porqué los servicios no llegan a Cosquín. ¿La incapacidad de una empresa para operar trenes?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

En el día de ayer CRÓNICA FERROVIARIA publicaba nota titulada ¿Qué pasa con el Tren de las Sierras? en la que informamos que un usuario de dicho tren se comunicó con nuestro medio para comunicarnos que desde el día miércoles 06 de Noviembre los servicios de pasajeros se brindan limitados solamente desde las estaciones Alta Córdoba y Tristán Narvaja (que se encuentra dentro de la capital cordobesa).

Ahora nos enteramos, que es un conflicto gremial que dicta desde hace tres meses ya que no se renovó contrato con el personal de banderilleros que tiene a cargo la seguridad de los pasos a nivel y de los guardabarreras.


La empresa Trenes Argentinos Operaciones informó que los empleados de planta no son suficientes, por lo que se limitó el recorrido del tren desde Alta Córdoba hasta el Paseo Rivera Indarte las barreras se manejan con comando a distancia.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) advirtió que los trenes pasaban a precaución, tocando bocina, porque habían quitado las barreras y venían avisando que llegaba la formación.

La verdad, esto significa clara y llanamente la incapacidad de una empresa, como Trenes Argentinos Operaciones, para llevar adelante el normal desenvolvimiento de la operación de un servicio.

La empresa misma dice que no se renovó contrato con los banderilleros y guardabarreras. ¿Por qué?. ¿No quieren que el Tren de las Sierras pueda cumplir servicios?. Una vergüenza que debería ser seriamente investigada y que un ente oficial superior tomar las resoluciones correspondientes.

6 de junio de 2019

Malestar en Maquinista Savio por el cierre del segundo paso a nivel

Actualidad

Sin previo aviso y de manera intempestiva, la empresa Trenes Argentinos Operaciones clausuró este martes el paso a nivel de la calle Dinamarca, en el límite entre las localidades de Maquinista Savio (Escobar) y Lagomarsino (Pilar).

La medida fue llevada a cabo en horas de la mañana por personal de la sociedad ferroviaria dependiente del gobierno nacional y ante la atenta mirada de un grupo de agentes de la Policía Federal Argentina, quienes custodiaron la zona para evitar potenciales incidentes.



La clausura del cruce ferroviario tomó por sorpresa a los vecinos de los barrios Amancay, El Triángulo -Savio- y San Cayetano -Lagomarsino-, linderos al paso a nivel en cuestión. Horas después generó una fuerte protesta en el lugar y, mayormente, en las redes sociales.

Los vecinos acusaron al gobierno nacional por el cierre del llamado “segundo paso a nivel” de la localidad, que es muy utilizado para conectar con el partido de Pilar y viceversa, ya que es la única opción al cruce ferroviario de la ruta 26, que por estas horas es el único abierto.

De hecho, el cruce ferroviario no está habilitado como tal, ya que no cuenta con ningún tipo de señalización, barrera de seguridad ni banderillero, volviéndolo un lugar muy peligroso para los automovilistas y peatones. No obstante, todavía no se emitió ningún comunicado oficial al respecto.

En este marco, la localidad de Maquinista Savio cumple este miércoles su 45° aniversario con un motivo menos para festejar y un malestar bastante generalizado entre muchos de sus habitantes por esta situación.ElDíadeEscobar.com