Mostrando entradas con la etiqueta Pedido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedido. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2025

Santa Fe: Insisten en el pedido del regreso del tren de pasajeros Rosario Norte–Cañada de Gómez

Trenes Regionales

Intendentes, gremios y usuarios presionan para que se reactive el servicio ferroviario suspendido desde diciembre. Apuntan a recuperar formaciones en desuso y sumar paradas intermedias.

El servicio de tren de pasajeros que une Rosario con Cañada de Gómez volvió a estar en el centro del debate. Tras la interrupción de los viajes desde diciembre de 2023, distintos sectores insisten en su reactivación para garantizar una opción de movilidad económica, segura y eficiente para miles de santafesinos.

El pedido se formalizó esta semana a través de una nota elevada a autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, con el respaldo de intendentes, gremios, organizaciones de usuarios y legisladores de distintos espacios políticos. El objetivo es lograr que el servicio se restablezca en el corto plazo con una frecuencia adecuada y condiciones dignas para los pasajeros.

Una de las principales demandas gira en torno a la falta de formaciones ferroviarias. En ese sentido, se planteó la posibilidad de trasladar coches que actualmente están en desuso en Buenos Aires para destinarlos al corredor Rosario–Cañada. Según los impulsores de la propuesta, con ese recurso sería factible reactivar el servicio con al menos dos frecuencias diarias.

“Contar con trenes de cercanía no es solo una cuestión de nostalgia o de historia. Es una necesidad concreta para estudiantes, trabajadores y personas mayores que necesitan una opción de transporte accesible”, señalaron desde una de las agrupaciones que promovió la nota presentada.

Conexiones

El trayecto completo entre Rosario y Cañada de Gómez tiene una duración estimada de una hora y media, y había alcanzado una ocupación promedio del 80% durante los meses en los que funcionó en 2022 y parte de 2023.

El servicio había sido presentado como un avance en materia de transporte regional, con paradas intermedias en localidades como Funes, Roldán, San Jerónimo y Carcarañá. Justamente, los intendentes de esas localidades también manifestaron su interés en que el tren vuelva a circular, por el impacto que tiene en la conectividad local.

Además del traslado de unidades desde Buenos Aires, se propuso trabajar en una coordinación más estrecha con gobiernos locales para garantizar condiciones óptimas en las estaciones y avanzar en tareas de mantenimiento del tendido ferroviario.

El sindicato La Fraternidad también manifestó su respaldo a la reactivación, y recordó que el personal de conducción y mantenimiento está disponible y capacitado para retomar las tareas apenas se autorice el regreso del servicio.

Pedido

Legisladores de diferentes bloques insistieron en que es necesario priorizar la inversión en transporte público federal, descentralizado y accesible.

Mientras tanto, vecinos de las localidades involucradas volvieron a manifestarse a través de redes sociales, expresando su deseo de que el tren vuelva. DiarioElLitoral.com

5 de mayo de 2025

Lobos: Vecinos piden micros para reemplazar a los trenes

Actualidad

Cientos de usuarios de Lobos y sus cercanías quedaron a pie tras la suspensión por obras en los ramales de las Líneas Roca y Sarmiento.

“Yo vivo acá en Empalme Lobos, soy docente de filosofía, trabajo en Lobos y trabajo también en Las Heras y en Marcos Paz, tengo a mi familia en Marcos Paz, así que la falta del servicio me afecta muchísimo para trasladarme”, cuenta Florencia, vecina de Empalme Lobos, en diálogo con Buenos Aires/12. Como ella, cientos de personas ven alteradas sus rutinas diarias desde el 5 de abril, cuando dejaron de contar con los ramales Merlo-Lobos del Tren Sarmiento y Cañuelas-Lobos del Tren Roca. Muchas de ellas al quedarse sin estos trenes quedaron varadas, dependiendo de líneas de colectivos o de trasladarse por sus propios medios, quienes cuentan con un vehículo. La gran preocupación es que hasta el momento no hubo ningún reemplazo de este transporte lo que complica, entre otras cosas, el traslado de los chicos a las escuelas.

Trenes Argentinos Operaciones informó comenzaron las obras de renovación de vías del ramal, cuyos trabajos están enmarcados en la Emergencia Ferroviaria decretada por el gobierno nacional de Javier Milei. Las tareas implican el reacondicionamiento de 36 kilómetros entre las estaciones Las Heras y Lobos. La intervención incluye el reemplazo de rieles de más de 60 años de antigüedad por placas nuevas, durmientes de hormigón, fijaciones, piedra balasto y la mejora de pasos a nivel y estaciones. Se estima que el proyecto durará hasta 300 días, según comunicaron desde la empresa a este medio.

Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos y la promesa de mejorar la seguridad operativa, lo que preocupa a los vecinos es la ausencia de un servicio de transporte alternativo de igual frecuencia. “Yo pensé que iban a poner colectivos”, continúa Florencia, quien además detalla que los docentes y alumnos no pueden llegar a las escuelas rurales, como la de Zapiola, durante los días de lluvia.

“Los chicos se quedan sin clases cuando realmente el camino tampoco está para que entre un auto”, dice. La situación empeora en zonas donde la única entrada es por caminos rurales, intransitables cuando hay barro. En paralelo, se afecta la distribución de productos básicos: “Los comerciantes también se ven afectados por este problema porque, por ejemplo, el panadero tomaba el tren bien temprano, el de las 6 de la mañana, para hacer llegar el pan a Zapiola a primera hora”.

La falta de micros que reemplacen el servicio ferroviario dejó aisladas a localidades como Lobos, Empalme Lobos, Zapiola y Speratti. El ramal Sarmiento funciona solo entre Merlo y Las Heras. Para llegar a sus destinos, vecinos como Florencia deben ahora combinar varios colectivos: “Me tengo que ir hasta Lobos, de Lobos tomarme un colectivo a Navarro y de Navarro un colectivo a Las Heras o Marcos Paz. Esto implica un viaje de entre dos horas y media y tres más o menos”.

En 2021, durante obras similares, se había dispuesto un esquema de micros para mantener la conectividad. Esta vez, las vecinas aseguran que no. “En el 2021 el tren dejó de funcionar, pero había una vinculación con micros que salían de Lobos y llegaban hasta Las Heras. Ahí se hacía combinación de nuevo con el Roca hasta Merlo”, recuerda Fernanda, vecina de Lobos. “Era accesible, porque salían los micros con la misma frecuencia que los trenes”, añade.

Este año, la decisión fue otra y desde la empresa dicen que por el momento no tienen contemplado poner a disposición algún tipo de transporte para sustituir a los trenes. Desde el 14 de abril también se interrumpió el ramal Cañuelas-Lobos del Roca, ya que ambos comparten un tramo de vía única de cuatro kilómetros entre Empalme Lobos y Lobos. La falta de previsión golpea a los pueblos más pequeños. “Zapiola, por ejemplo, que está dentro del distrito, tenía al tren como única comunicación”, agrega Fernanda y recuerda que muchos docentes tomaban el tren para viajar a las escuelas rurales.

El impacto también es económico. “El tren también servía de conexión para hacer mandados, compras, médicos”, menciona Fernanda, quien lo utilizaba todos los fines de semana: “Era una genialidad, porque vos tenías a partir de las 6 de la mañana un tren y te daba tiempo a llegar. No estaba en condiciones, pero cumplía”.

La rueda de auxilio que temen que se pinche

Con la suspensión, la única opción para muchas personas es la línea 88, que recorre más de 100 kilómetros desde Once hasta Lobos. Como dio cuenta Buenos Aires/12, la empresa Expreso Liniers amplió el servicio para que los chicos de una escuela rural de Uribelarrea puedan llegar a tiempo a la escuela. Sin embargo, temen que la flota no de abasto con las frecuencias debido a que la demanda se incrementó de golpe en el último mes. “Los colectivos van más que repletos, entonces es un despelote viajar en hora pico”, relata Fernanda.

Adriana, también vecina de Lobos, detalla la falta de opciones concretas en las líneas ferroviarias: “Hay dos ramales que se suspendieron que llegan a Lobos, uno es el Roca que hace Constitución - Ezeiza, después Cañuelas y Lobos. El otro es el Sarmiento que va de Once a Merlo, y de ahí a Lobos. Si te falla uno, te quedás en el medio de la nada”.

Sin trenes ni micros directos, el recorrido se transforma en una odisea. “De Cañuelas a Lobos tenés una hora en colectivo, pero de espera podés estar otro tanto o más, porque no hay muchos”, explica Adriana. “De Las Heras a Lobos hay más de 40 kilómetros. Cuanto más te alejás, menos posibilidades de todo tenés”. Adriana también señala la escasa frecuencia de los trenes antes de la suspensión: “Ya con cuatro frecuencias en cada ramal, la gente se arreglaba como podía. Ahora es mucho peor”.

Más allá de los reclamos, hay una sensación extendida de abandono y afirman que en el último tiempo los trenes ya estaban en malas condiciones. “Ahora, estamos acá a la buena de Dios, pero muy pocas veces tomaron medidas para mejorar el servicio. He mandado notas a Trenes Argentinos porque los trenes no tienen ni aire acondicionado, ni nada. A veces también vienen sucios. Pero igual, para nosotros era un recurso valiosísimo”, remarca Adriana.

Otra de las preocupaciones que manifiestan las vecinas es el miedo de que los ramales no regresen dentro de los 300 días que en principio durarían las obras, de acuerdo a la información oficial. La incertidumbre de las lobenses surge de otros casos como la suspensión del tren que unía Mercedes con Tomás Jofré o el que llegaba a Pehuajó.

Mientras tanto, Adriana, Fernanda y Florencia se organizan para visibilizar el problema: se están juntando firmas para buscar que al menos se disponga un sistema de micros mientras duren las obras. No solo para poder trabajar o estudiar, sino para garantizar un derecho básico: poder moverse.Página12.com

7 de enero de 2025

Trabajadores del subte se movilizarán para reclamar la compra de trenes nuevos libres de asbesto

Gremiales

Se movilizarán hacia la sede de la empresa SBASE. Denuncian que “ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte”.

Los metrodelegados anunciaron que este miércoles 08 de Enero se movilizarán hacia la sede de SBASE, con el objetivo reclamar nuevos trenes para el subte libres de asbesto. 

En ese sentido, los sindicalistas anticiparon que se concentrarán a las 12:00 en Plaza Miserere «para marchar luego hasta Agüero 48, donde se encuentran las oficinas» de la empresa.

De acuerdo al comunicado difundido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), los metrodelegados también marcharán para protestar por el llamado a una licitación para la compra de nuevas flotas sin asbesto para la línea B.

«Además, continuaremos denunciando la crisis sanitaria que atraviesa el subte de la Ciudad por la presencia de asbesto, la obsolescencia de las flotas de varias líneas y la falta de mantenimiento e inversión en la red que da como resultado un servicio deficiente e inseguro para los millones de usuarios, como también ámbitos y condiciones laborales deplorables para los trabajadores», añade el escrito al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, los maquinistas remarcaron que «ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte» y apuntaron contra Emova y las distintas gestiones por «no hacer todo lo que corresponde para retirarlo».

En este marco, instaron a que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la empresa concesionaria a que «dejen de negar la crisis sanitaria que perjudicaron a otros 127 trabajadores y conforma un riesgo latente para los pasajeros» que viajan a diario en el subte.TiempoArgentino.com

8 de agosto de 2023

Usuarios de la Línea Belgrano Norte exigen una solución ante el recorte en las frecuencias

Actualidad

Lanzaron una campaña de recolección de firmas. Plantean las dificultades para llegar a tiempo a los trabajos y el gasto extra que les genera no contar con más servicios.

Usuarios de la Línea Belgrano Norte afectados por el recorte del servicio que une las estaciones de Villa Rosa con Retiro exigen una solución «urgente» a las autoridades.

En las últimas horas lanzaron una campaña de recolección de firmas para intentar ser escuchados.

La campaña se lleva adelante en la plataforma de peticiones change.org y fue creada por Noelia Duarte, una de las tantas usuarias que se ve perjudicada por la falta de formaciones.


Bajo el lema «Solución al Belgrano Norte, ya», apunta a reunir la mayor cantidad de adhesiones posibles.

Hace unas semanas, la empresa Ferrovías había informado que comenzaba a regir un nuevo cronograma de horarios de circulación de trenes, medida que implicó una reducción del 33% -de 165 trenes que circulan por día de lunes a viernes, se pasaron a 113-.

«Hoy todos nosotros nos encontramos en la terrible situación de tener que buscar de qué manera llegar a tiempo a nuestros trabajos, nuestros hijos al colegio o tener que llegar a tiempo algún turno que tenemos desde hace tiempo con el medico», escribió Duarte en la convocatoria.


Agregó que «uno puede entender que deban hacer reformas, mantenimientos», pero al mismo tiempo calificó como «una vergüenza» lo que le están haciendo a los usuarios.

«Los perjudicados siempre somos los usuarios del servicio. Conozco casos cercanos en los cuales tienen que tomar remis a la noche porque no llegan a horario para tomar el colectivo que los acerca a su casa, y esto genera un gasto extra. ¿Creen que por poner los colectivos gratuitos solamente en tres estaciones (de 11 afectadas) soluciona algo? No es así, esos colectivos no abastecen ni a un cuarto del total de las personas que viajamos diariamente en el tren», contó en relación a las estrategias que deben implementar los pasajeros para ir al trabajo y regresar a sus casas.

«Ninguna autoridad o miembro de las empresas Ferrovias, Trenes Argentinos Infraestructura (TAI), y tampoco desde Ministerio de Transporte de la Nación, brindan alguna solución a corto plazo. Necesitamos hacer algo urgente, nosotros los usuarios», convocó.

Con la campaña, buscan «llegar a las personas responsables» para que les den una solución a corto plazo.

En los últimos días, el Ministerio de Transporte de la Nación intimó a Ferrovías a que regularice la situación y que presente un plan de contingencia que morigere los efectos negativos de la merma en los servicios.

La determinación de Ferrovías generó tal malestar, que el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, el pilarense Jorge D’Onofrio, no descartó que a futuro la empresa vuelva a estar en manos del Estado.PilardeTodos.com

26 de julio de 2023

Gobernador del Neuquén gestiona la llegada del Tren del Valle hasta Senillosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con motivo de celebrarse el 72° Aniversario de la localidad de Senillosa (Provincia del Neuquén), el gobernador de dicha provincia, Omar Gutiérrez, recorrió la localidad junto a la intendenta Patricia Fernández. Durante el acto protocolar, destacó las gestiones para avanzar en la llegada del tren de pasajeros hasta esta ciudad.

En su discurso, Gutiérrez se refirió a la importancia de que el Tren del Valle llegue a la localidad. "Nosotros soñamos con que el tren de pasajeros vuelva a Senillosa como logramos que vuelva a Neuquén y Plottier. Y vamos a seguir trabajando con Patricia (Fernández) para hacerlo realidad. Por ello, la semana que viene voy a estar en Buenos Aires y voy a hacer gestiones al respecto en Trenes Argentinos Operaciones, quiero ir a hablar para ver si podemos lograr que el tren finalmente vuelva a Senillosa", afirmó.

22 de febrero de 2023

A 10 años del último viaje, vecinos insisten con el pedido para que vuelva el tren de pasajeros a Miramar

Actualidad

Se organizó una "mateada" en forma de protesta para este sábado a la tarde. "En varias ciudades del país el tren está volviendo y no entendemos por qué acá no pasa lo mismo", cuestionaron.  

Vecinos organizados realizarán una “mateada” en forma de protesta el próximo fin de semana para insistir a las autoridades gubernamentales con el reclamo por la vuelta del tren de pasajeros a Miramar, que permanece sin servicio desde hace una década.

La convocatoria que hizo la comisión por la vuelta del tren a Miramar es para este sábado 25 de Febrero a las 18. El punto de concentración será la estación de trenes de la ciudad que pertenece al distrito de General Alvarado.

Estación Miramar de la Línea Roca

La fecha de la nueva protesta no es casual: este verano se cumplieron 10 años de la partida del último tren de la estación de Miramar. En aquella temporada, solo se realizaron dos servicios, el 4 y el 7 de Enero del 2013, y la actividad se interrumpió de manera repentina.

Desde entonces, gran parte de la comunidad miramarense mantuvo vivo el reclamo: se organizaron actividades, se tomó contacto con autoridades de diferentes gestiones y hasta se llegaron a juntar más de 16 mil firmas. Lo cierto es que no hubo más novedades concretas sobre la posibilidad de reflotar el ramal Mar del Plata-Miramar.

“En varias ciudades del país el tren está volviendo con gran aceptación de la gente, nos llama  la atención y no entendemos por qué no ocurre lo mismo con Miramar,  habiendo  gran apoyo de la  población de Miramar, Otamendi y Mar del Plata”, plantearon los vecinos de la comisión, en diálogo con 0223.

Martin Marinucci, el presidente de Trenes Argentinos, se refirió por última vez al histórico reclamo en octubre. El funcionario calificó como “un desafío” la extensión del trazado para unir a Miramar con Mar del Plata pero condicionó el avance de las gestiones al apoyo que brinde el intendente Guillermo Montenegro.

“Sin la voluntad del municipio de ayudar en la relocalización de muchas familias que viven sobre las vías es imposible hacer circular el tren. Necesitamos de manera inmediata es la colaboración de las autoridades municipales”, apuntó.0223.com.ar

4 de abril de 2022

Villa Mercedes: Juntan firmas para pedir el regreso del tren de pasajeros

Actualidad

Ex ferroviarios y vecinos reparan una oficina, que será la sede de la cruzada por la vuelta del transporte.

Para que el regreso del tren de pasajeros deje de ser un sueño y se convierta en realidad, un grupo de vecinos y de ex ferroviarios se reúne todos los sábados en la vieja estación de trenes para idear estrategias y que progrese el pedido. Por eso limpian y arreglan una oficina ubicada en el predio para poder recibir a los mercedinos que deseen formar parte de la iniciativa y dejar su firma para acompañar el proyecto.

"No siempre somos la misma cantidad de personas porque todos tenemos responsabilidades, pero sí estamos los fines de semana acá para debatir y acordar los pasos a seguir", explicó Camilo Sosa Ríos, integrante de la comisión. Además, remarcó que no son un grupo de nostálgicos que se aferran a los recuerdos, sino que piensan en el futuro y en todos los beneficios que ofrece ese transporte.

Estación Villa Mercedes de la Línea San Martín

"Buscamos que todos seamos parte de esta idea, que nos acompañen los vecinos y también el Estado. Ya hemos tenido reuniones con el intendente Maximiliano Frontera, incluso ellos nos cedieron este espacio para que podamos trabajar. También el año pasado tuvimos una audiencia con el ministro de Transporte, y sabemos que a todos les agrada la idea y que desde el lugar que cada uno cumple, pueden aportar beneficios para concretar el objetivo", agregó.

Luis Ardizzi, uno de los ex ferroviarios, coincidió con Sosa Ríos, pero agregó: "Todos estamos dispuestos a apoyar el proyecto. A la ciudad le hace falta el tren, para el comercio, para el público, para el turismo, para todo".

Asimismo, aseguró que tienen el apoyo del Gobernador, que está muy interesado en el proyecto del regreso del tren de pasajeros. Y que dentro de las aspiraciones está la construcción de una nueva estación cerca del Hospital Ramón Carrillo.

También sostuvo que la locomotora y sus vagones tienen otras comodidades que la diferencian de los colectivos. "Tiene baños grandes, distintas categorías: camarote, pullman, que es para personas con discapacidad o movilidad reducida, primera clase y turista. Esta última es muy barata para que pueda viajar la gente humilde. Ahora las familias completas no pueden ir porque los precios de los boletos en micro son muy caros, el tren cuesta la quinta parte de lo que cobra el ómnibus", dijo.

Oscar Lapresa, otro de los ex trabajadores del ferrocarril, mencionó que la finalidad del grupo es convocarse en la oficina de la estación para que la gente los conozca cada vez más. "Que nos visiten y sepan del proyecto que tenemos, apelamos a que todos colaboren con nosotros", remarcó.

Ardizzi también contó su experiencia cuando trabajaba para el ferrocarril. "Comencé siendo aprendiz en el año 1954, en el depósito de locomotoras de Villa Mercedes. En mi relato me voy a saltear hasta el 1993 cuando el Gobierno de turno dejó abandonado todo y a once de nosotros nos llevaron a Justo Daract. Estuve hasta el 98 y me dejaron cesante por viejo, tenía 59 años. Esos años que trabajé allí fui jefe de línea. Al llegar a una estación veía que el tren era muy útil para los maestros, para los médicos, pero también para los ciudadanos. Que vuelva es el anhelo, porque es progreso", finalizó.ElDiariodelaRepública.com