Mostrando entradas con la etiqueta Movilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilización. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2025

Uruguay: "No nos vamos nada"

Gremiales

“Están todos escondidos”: piquete en el Ferrocarril Central demoró al menos a dos trenes

Un trabajador denunció falta de respuestas de las autoridades. “Podría haber un camión detenido o una vaca caída; no apareció nadie”, dijo.

La Unión Ferroviaria realizó una movilización en la jornada de este jueves, en la que bloqueó el carril del Ferrocarril Central a la altura de la ciudad de Florida, lo que provocó la demora de al menos dos trenes.

Los motivos por los que el sindicato decidió hacer esta movilización fueron el “no cumplimiento de los acuerdos firmados con los trabajadores” por parte del actual ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, “el abandono por parte del MTOP de las líneas Minas y Rivera”, los recientes accidentes ferroviarios y el “retiro de los equipos de seguridad”.

En sus redes sociales, la Unión Ferroviaria expresó su rechazo al envío al seguro de paro de los trabajadores que se encargaban de la seguridad del Ferrocarril Central. “El ministro sigue cortando cintas sin ocuparse del ferrocarril”, escribieron en su perfil de Facebook.

En un video publicado en la tarde del jueves, una de las personas que estaba encabezando la movilización cuestionó la “capacidad de respuesta” de las autoridades. “Hace una hora que estamos cortando el tráfico ferroviario y nadie se hace presente”, afirmó.

“Acá podría haber un camión detenido o una vaca caída y no aparece nadie. Esta es la seguridad del Ferrocarril Central, con gente en el seguro de paro. La verdad es que están todos escondidos, es una vergüenza”, agregó.

Esta movilización por parte del sindicato se suma al reciente reclamo del consorcio Grupo Vía Central (GVC), quien anunció que demandará al Estado en una suma millonaria por atraso en los pagos.

Acerca de este conflicto, la Unión Ferroviaria expresó que las empresas de la sociedad encargada de las obras “se beneficiaron de mucha obra pública en el entorno del FFCC que no estaba incluida en el contrato”, sacaron una “suculenta tajada” del presupuesto nacional y que son las que ganan “casi todas las licitaciones”.

“Catalogamos la gestión del MTOP en materia ferroviaria a nivel nacional como un fracaso. Cinco años sin poder transportar combustible, arroz y madera: un año sin poder aplicar herbicida en los dos ramales activos, no hay acceso al puerto, solo al muelle UPM, ni un peso para los trenes de pasajeros, solo desmantelamiento y desidia”, señala un comunicado publicado en la web del PIT-CNT. MontevideoPortal.com

9 de enero de 2025

AGTSyP “La Línea B no da para más”

Gremiales

Trabajadores y trabajadoras del subte y premetro volvieron a salir a la calle. Esta vez, la movilización convocada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) tuvo como destino la sede de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), ubicada en Agüero al 48. El objetivo: exigir la renovación inmediata de los trenes de la Línea B, cuyas formaciones, con más de 70 años de antigüedad, no solo están obsoletas sino que también contienen asbesto, una sustancia cancerígena que ya causó la muerte de cuatro compañeros.

“El pedido es claro y lo venimos haciendo hace años: trenes nuevos para la Línea B, ya. Estos coches no dan para más. Tienen asbesto, están destrozados y representan un peligro, tanto para nosotros como para los millones de usuarios que los usan todos los días”, señaló Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, al cierre de la movilización.

El reclamo de siempre, con urgencia renovada

La movilización de este miércoles arrancó en Plaza Miserere, donde la columna sindical se reunió al mediodía. Con bombos, pancartas y banderas que homenajeaban a los trabajadores fallecidos por exposición al asbesto, la marcha avanzó por Avenida Rivadavia hasta llegar a la sede de SBASE. Allí, una comitiva liderada por Pianelli, Néstor Segovia y Virginia Bouvet ingresó para reunirse con las autoridades.

“Hace cuatro años que pedimos esta renovación, y en todo ese tiempo el gobierno de la Ciudad solo nos dio excusas. Hicieron un llamado a licitación, pero la apertura de sobres ya se postergó cinco veces. Este viernes 10 de enero dijeron que se hará, y esperamos que sea el primer paso para que esto deje de ser una promesa vacía”, explicó Pianelli.

Reclamo gremial en la puerta de SBASE

El reclamo no es nuevo, pero sí cada vez más urgente. La Línea B, la más utilizada de la red con cerca de un millón de pasajeros diarios, opera con trenes Mitsubishi que datan de los años 50 y CAF-6000 adquiridos de segunda mano, todos contaminados con asbesto. Las consecuencias de esto son palpables: 107 trabajadores con síntomas relacionados al asbesto, cinco diagnósticos de cáncer confirmados y más de 2.000 bajo vigilancia médica.

“No se puede seguir poniendo en riesgo a la gente”

Desde SBASE, el compromiso de avanzar con el proceso licitatorio fue ratificado durante el encuentro con los dirigentes sindicales. Sin embargo, la desconfianza persiste. Según Pianelli, la situación ya no da margen para más dilaciones: “Estamos hablando de una línea que transporta a miles de personas todos los días. Los trenes no solo son viejos, sino que tienen asbesto, un material que no puede seguir estando en el subte. No se puede seguir poniendo en riesgo a la gente así”.

El plan original de licitación preveía la compra de 96 coches para reemplazar los Mitsubishi. Sin embargo, en septiembre del año pasado, se amplió el alcance a 174 vagones, con la intención de renovar toda la flota de la Línea B. El presupuesto asignado es de 294 millones de dólares, pero el proceso completo podría demorar hasta cuatro años.

Mientras tanto, las formaciones actuales continúan deteriorándose. Además del riesgo sanitario, la obsolescencia técnica impacta directamente en la calidad del servicio: retrasos constantes, fallas mecánicas y una capacidad de refrigeración limitada a menos de la mitad de los trenes.

“Es por los trabajadores y por los usuarios”

La movilización del miércoles fue una más en la larga lista de acciones que la AGTSyP viene llevando adelante para erradicar el asbesto del subte. Desde que se detectó su presencia en 2018, los metrodelegados han denunciado la falta de soluciones definitivas y han insistido en la necesidad de un plan integral para retirar el material cancerígeno.

“El problema del asbesto no solo afecta a los trabajadores, también a los pasajeros que están expuestos todos los días. Esto no es solo un reclamo gremial, es una cuestión de salud pública”, aseguró Pianelli.

Al cierre de la jornada, el mensaje fue claro: la movilización no se detendrá hasta que los trenes de la Línea B sean reemplazados por unidades seguras y modernas. Como resumió Pianelli, “Es un paso más en esta lucha de cuatro años. Queremos un subte seguro, libre de asbesto y con un servicio digno para todos los porteños. Y no vamos a parar hasta conseguirlo”.Fuente: CTA.com

7 de enero de 2025

Trabajadores del subte se movilizarán para reclamar la compra de trenes nuevos libres de asbesto

Gremiales

Se movilizarán hacia la sede de la empresa SBASE. Denuncian que “ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte”.

Los metrodelegados anunciaron que este miércoles 08 de Enero se movilizarán hacia la sede de SBASE, con el objetivo reclamar nuevos trenes para el subte libres de asbesto. 

En ese sentido, los sindicalistas anticiparon que se concentrarán a las 12:00 en Plaza Miserere «para marchar luego hasta Agüero 48, donde se encuentran las oficinas» de la empresa.

De acuerdo al comunicado difundido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), los metrodelegados también marcharán para protestar por el llamado a una licitación para la compra de nuevas flotas sin asbesto para la línea B.

«Además, continuaremos denunciando la crisis sanitaria que atraviesa el subte de la Ciudad por la presencia de asbesto, la obsolescencia de las flotas de varias líneas y la falta de mantenimiento e inversión en la red que da como resultado un servicio deficiente e inseguro para los millones de usuarios, como también ámbitos y condiciones laborales deplorables para los trabajadores», añade el escrito al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, los maquinistas remarcaron que «ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte» y apuntaron contra Emova y las distintas gestiones por «no hacer todo lo que corresponde para retirarlo».

En este marco, instaron a que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la empresa concesionaria a que «dejen de negar la crisis sanitaria que perjudicaron a otros 127 trabajadores y conforma un riesgo latente para los pasajeros» que viajan a diario en el subte.TiempoArgentino.com

14 de noviembre de 2024

AGTSyP: Falleció otro trabajador del Subte enfermo de cáncer producto de la exposición al asbesto. Estado de alerta

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informan mediante un comunicado, la triste noticia de la muerte de un trabajador que laboraba en los Talleres Constitución enfermo de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

Según la AGTSyP, el trabajador estaba enfermo desde el año 2018, la Auditoria Médica así lo reconoció en el año 2020, cuando se descubrió la presencia del material cancerígeno prohibido en el Subte y Premetro. Ya, lamentablemente, han fallecido cuatro (4) trabajadores y 107 están afectados por la exposición al asbesto. Todos los casos, según la AGTSyP, son reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Por último, expresan que "el asbesto mata. Seguimos peleando para que se retire totalmente el mismo del Subte y Premetro y se compren nuevas flotas libres del material cancerígeno. Necesitamos que los usuarios sepan que el asbesto instalado es un problema de salud pública. Nos declaramos en Estado de Alerta y Movilización

21 de octubre de 2024

La ONG Cuidemos el Tren recoge firmas para que continúe el servicio de pasajeros Once de Septiembre-Pehuajó de la Línea Sarmiento

Actualidad

Jorge ‘Pato’ Gómez, presidente de la Asociación Civil, explica la decisión de Trenes Argentinos Operaciones de suspender el servicio que conecta además desde CABA con Nueve de Julio y Carlos Casares a partir de noviembre. Explica alternativas validas para que no se levante el recorrido

En una reciente entrevista en el programa radial Despertate, Jorge ‘Pato’ Gómez, presidente de la ONG ‘Cuidemos el Tren’, expresó su preocupación por la decisión de Trenes Argentinos Operaciones de eliminar el servicio ferroviario que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con varias localidades del interior, incluyendo Nueve de Julio, Carlos Casares y Pehuajó. Esta medida, que entrará en vigor a partir de noviembre, dejará únicamente tres trenes semanales entre Once y Bragado.

Gómez argumentó que esta determinación responde a cuestiones de costos y al estado de las vías, tal como lo ha señalado Trenes Argentinos: “El tren cumple una función social, por lo que debe estar al servicio de la gente”, afirmó, subrayando la importancia del transporte ferroviario para las comunidades del interior. Si bien reconoció que el estado de las vías es precario, recordó que la gestión anterior había elaborado un proyecto para la renovación de 10.000 km de vías, en contraposición a la decisión actual del gobierno de levantar el tramo.

A partir del próximo viernes, Gómez y otros miembros de ‘Cuidemos el Tren’ se reunirán en Once para iniciar una campaña de recolección de firmas. Su objetivo es presentar un petitorio a Trenes Argentinos solicitando la restitución del servicio. Asimismo, expresó: “Nos conectaremos con la gente de Bragado, Nueve de Julio y Pehuajó para llenar los petitorios”, enfatizando la necesidad de involucrar a la comunidad en esta lucha.

Por último, sostuvo que el compañero de la ONG, Daniel Enrique, planea viajar a Nueve de Julio y Pehuajó para conocer de cerca la situación y buscar formas de reactivar el ramal. La movilización de ‘Cuidemos el Tren’ refleja la creciente preocupación por la reducción del servicio ferroviario y su impacto en las localidades afectadas, donde muchos dependen del tren para sus traslados diarios. La ONG espera que su iniciativa logre visibilizar la problemática y presionar a las autoridades para revertir esta decisión.

Además, explicó que una ley permite que otras empresas usen la vía -como una ruta que circulan muchos micros de distintas compañías – señalando caminos alternativos para que no se interrumpa el servicio.CadenaNueve.com

15 de octubre de 2024

No irás en tren y tampoco en avión. Madura el paro del transporte para el 30 de octubre

Gremiales

La huelga expresa el rechazo a medidas puntuales de la gestión Milei y ya suma adhesiones de taxistas, camioneros, recolectores, pilotos y maquinistas. UTA sin definición

Los gremios vinculados al transporte ratificaron el paro previsto para el miércoles 30, como primera reacción al plan económico del gobierno nacional y medidas puntuales que ha tomado el Ejecutivo. En Rosario adhieren los peones de taxi, camioneros, recolectores de residuos, maquinistas de tren, pilotos y tripulantes del dragado y balizamiento. Sin embargo, ayer todavía faltaba la definición de un sindicato clave como lo es el de los choferes de colectivo. La Unión Tranviarios Automotor no se pronunció todavía al respecto. 

La medida de fuerza tiene alcance nacional, y en Rosario cuenta por ahora con el impulso de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). Así vienen sumando la adhesión de otros sectores como el Sindicato de Peones de Taxis.

La huelga, que durará 24 horas, sobrevino luego de que ambas entidades gremiales declararan "estado de alerta y movilización" como expresión de rechazo a la reinstalación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, y la declaración de "servicio esencial" para el caso del transporte aeronáutico, esto en el marco de la ofensiva del gobierno sobre Aerolíneas Argentinas. Algo que el sindicato de pilotos APLA ha definido como una limitación del derecho a huelga.

El sindicato de pilotos adelantó que participará del paro, pero resta aún que defina su posición la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que son los trabajadores en pista de aterrizaje.

En Rosario no habrá ese día recolección de residuos. El sindicato que agrupa a esos trabajadores fue de los primeros en plegarse a la medida de fuerza. Su secretario general, Marcelo Andrada, agregó además que en esa jornada su gremio montará una olla popular sobre avenida Presidente Perón, junto a Circunvalación, como modo de hacer visible la protesta.

En la misma línea, portuarios y ferroviarios también harán cese de actividades, según anunciaron sus respectivos referentes gremiales luego de que la conducción central de la CGT resolviera apoyar el paro.

En un comunicado conjunto, ambos espacios gremiales del transporte convocan "en defensa de la justicia social y la soberanía nacional", y fundan la huelga en "la misión de realizar una acción surgida en rechazo a las políticas económicas y salariales del Ejecutivo y en repudio al ataque al movimiento obrero organizado a través de las diferentes medidas promovidas por la actual gestión".

Asimismo, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe confirmó en las últimas horas su adhesión a la movida gremial. El titular del gremio, Juan Chulich, anunció que se movilizarán para garantizar el cese del transporte de cargas en toda la provincia. En el mismo sentido se pronunció el Sindicato de Dragado y Balizamiento y el de trabajadores marítimos, Siconara, por lo que se descuenta que el 30 no habrá tampoco actividad portuaria. Trenes tampoco, puesto que La Fraternidad se plegó a la medida de fuerza.

En el plano urbano, además de los peones de taxi y de los recolectores de residuos, resta la definición clave de los colectiveros, cuya actividad determina en gran parte el éxito o el fracaso de una medida de fuerza. Este diario intentó en vano ayer contactar alguna voz en la seccional Rosario de UTA. Página12.com

9 de mayo de 2024

Schlotthauer, de la Línea Sarmiento: "Hay un plan para hundirnos a nosotros y que se salven los de ricos"

Actualidad

Este jueves, en el marco del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Gobierno de Javier Milei, se llevaron a cabo en algunos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentraciones para respaldar la medida de fuerza y exigir al sindicalismo que llame a acompañar la medida con una movilización masiva.

En este marco, NOVA dialogó en Plaza Congreso con Mónica Schlotthauer, delegada de la Línea Sarmiento, quien recalcó el éxito de la medida, y afirmó: “Nosotros somos ferroviarios, estamos llevando a cabo un parazo desde anoche. Los compañeros ya desde el lunes estuvimos movilizados en asamblea”.

“Estuvimos toda la semana trabajando con este paro y reclamamos por unanimidad que los dirigentes vengan al Senado y convoquen a todos los trabajadores. Hay que continuarla, porque acá hay un plan que es hundirnos a nosotros y que se salven un montón de ricos ganando más”, sostuvo.

Luego, otro de los referentes del movimiento acotó: “Los pocos transportes que hay van vacíos, lo que demuestra que por más que quieran boicotear y crear bronca con los que paran, los que paramos somos mayoría. El reclamo es contra las consecuencias de las políticas del Gobierno, y justamente tiene que continuar para que caiga el plan de Milei”.

“Insistimos en que la CTA, la CGT y todas las direcciones convoquen a una gran movilización”, sostuvieron.

Por último, Shclotthauer afirmó: “Nosotros en particular reclamamos porque dentro de las leyes están las privatizaciones, y además ya anunciaron despidos. Acá se votó un Gobierno creyendo que venía a resolverle los problemas a los más pobres particularmente, pero estas leyes hacen que la gente que está en negro no tenga convenio nunca más”.

“Van a cobrar impuestos para trabajar en negro. Cuando hablan de que los lugares de trabajos de cinco personas dejan de ser trabajadores quiere decir que te van a cobrar monotributo para poder trabajar, esto es siniestro”, concluyó.AgenciaNOVA.com

4 de abril de 2024

Vecinos de Mercedes se movilizarán en defensa del tren de pasajeros

Actualidad

En medio de un contexto político marcado por la reducción de horarios y frecuencias del servicio ferroviario y el creciente achicamiento del Estado, los vecinos de Mercedes alzan su voz en defensa del tren. La Asamblea de Vecinos de la localidad convoca a una jornada cultural bajo el lema "Salvemos al tren", programada para el próximo domingo en la Plaza de la Estación.

Desde el mes de enero, los mercedinos han experimentado una drástica reducción en la frecuencia de la Línea Sarmiento para el trayecto hacia Moreno, lo que implica la pérdida de aproximadamente ocho viajes diarios, representando cerca del 40% del total.

Estación Mercedes de la Línea Sarmiento

Esta disminución de servicios se suma al notable aumento en las tarifas de los colectivos, poniendo en peligro la conectividad de la localidad y afectando la movilidad de las familias, el acceso al trabajo y las oportunidades de educación superior.

Los mercedinos han experimentado una drástica reducción en la frecuencia de la Línea Sarmiento para el trayecto hacia Moreno, lo que implica la pérdida de aproximadamente ocho viajes diarios

Ante esta situación, los ciudadanos han optado por utilizar el tren como una estrategia para reducir gastos, a pesar de la reducción de su disponibilidad. Conscientes de la importancia del transporte ferroviario para el desarrollo local, social y económico, los vecinos exigen la restitución de las frecuencias recortadas en el ramal Mercedes-Moreno de la línea Sarmiento.

La jornada cultural convocada para el domingo 07 de Abril a las 17:00 horas en la Plaza de la Estación promete ser un espacio de encuentro y protesta pacífica. Habrá música en vivo, la presencia de la organización @la.sericleta.arg y una asamblea para discutir propuestas y acciones concretas en defensa del ferrocarril.

Los vecinos de Mercedes hacen un llamado a la solidaridad y la participación activa de toda la comunidad en esta lucha por un transporte público accesible y de calidad. Bajo el lema «El Tren lo defendemos y cuidamos entre todos», invitan a sumarse a esta causa que trasciende lo local y aboga por el bienestar de todos los ciudadanos.

La consigna «Salvemos al tren» recuerda vivamente a la integración de la Comisión “Salvemos al tren”, que generó varias movidas multisectoriales y en distintas ciudades bonaerenses para medir el cierre de ramales hace unos años.LaTrochaDigital.com

30 de enero de 2024

Despidieron a 60 trabajadores /as en la Administración General de Puertos: APDFA advirtió que se profundizará el conflicto si no se revierte la decisión oficial

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentino informa que llevó adelante en la sede Puerto Madero de la Administración General de Puertos, una asamblea informativa en función de la disposición oficial que sin lógica ni explicación alguna, dejó cesante a más de 60 trabajadores/as del sector.

El Secretario General de la APDFA, Ing. José A. Silva, junto a delegados de la A.G.D.

En dicha Asamblea la APDFA ha decretado Estado de alerta y movilización ya que se ha tomado una decisión contra trabajadores/as de carrera, de mucha trayectoria, con 20 ó 40 años de antigüedad. 

"Como resultado de nuestra presencia, se ha concertado una reunión con las autoridades de la empresa el próximo viernes a las 11:00 horas.  Instamos a los compañeros y compañeras a estar unidos/as en defensa de nuestros trabajos", manifiestan desde la APDFA

La Asamblea, como primera acción del sindicato, además se ve reforzada por el accionar del equipo de abogados y por el apoyo de todos los sectores portuarios y ferroviarios de APDFA.

22 de enero de 2024

La Unión Ferroviaria se adhiere a medida de fuerza del miércoles 24 con su propio reclamo

Actualidad

"El ferrocarril no se vende", sostuvieron a modo de consigna.

La Unión Ferroviaria convocó para el lunes próximo a una conferencia de prensa donde informarán sobre las medidas de protesta que realizarán el miércoles 24 en el marco de la "defensa del servicio y en contra la privatización", informaron en un comunicado de la seccional Gran Buenos Aires Oeste firmado por el cuerpo de delegados de la Línea Sarmiento.

En el día de hoy movilización de delegados de la Línea Sarmiento en el hall central de la estación Once de Septiembre 

"Convocamos el lunes 22 de enero a las 09:00 horas en el hall de la estación Once del Ferrocarril Sarmiento", precisaron en la gacetilla donde añadieron que "a todos los compañeros y compañeras los convocamos a esta primera actividad y a parar y a movilizarse en la defensa de nuestros derechos laborales y el ferrocarril, para lo cual invitamos a todos los usuarios que quieran sumarse el miércoles 24 a las 12 en estación Once".

"El ferrocarril no se vende", sostuvieron a modo de consigna y sumaron que "para continuar la lucha los ferroviarios nos convocamos en asamblea general el martes 30 de enero, a las 14, en la combativa seccional ferroviaria de Haedo".

"Como lo venimos denunciando, el Gobierno y la empresa quieren liquidar el sistema de transporte ferroviario y hacer un negocio con los trenes" así como "atentar contra los puestos de trabajo y perjudicar a los usuarios como lo hicieron en la década del `90".ElLiberal.com

5 de enero de 2024

La Unión Ferroviaria, contra las privatizaciones: "En los países desarrollados no ha dado resultado"

Gremiales

El secretario general del sindicato, Sergio Sasia, confirmó la participación del gremio en la medida de fuerza del próximo 24 de enero y explicó que evalúan sostener el servicio para garantizar el traslado a la movilización: "Hay que juntarse unos días antes para ver qué pasa con los servicios públicos", declaró en AM750.

El secretario general de la Unión Ferroviaria y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Sergio Sasia, confirmó que participarán del paro del próximo 24 de enero de la CGT y otras centrales sindicales. 

Los gremios de transporte adhieren al paro de la CGT

"Como la CATT tiene personería jurídica propia teníamos que hacer también una reunión y debatir sobre el tema. Decidimos adherir. Si bien la mayoría de los integrantes estamos dentro de la CGT, por una cuestión estatutaria y una cuestión formal debíamos debatir formalmente", explicó Sasia en AM750. 

En esa línea, el dirigente sindical se refirió a la continuidad del servicio público para que los manifestantes puedan asistir a la movilización. "Hay que juntarse unos días antes dentro del consejo directivo de la CGT para ver qué pasa con los servicios públicos para que la gente pueda trasladarse. Tenemos que ver si los trenes y colectivos deben funcionar y en qué horarios", detalló Sasia en Branca de Vuelta. 

Por último, habló de los artículos del DNU y del proyecto de la ley ómnibus referidos al al transporte, la quita de subsidios y la propuesta privatizadora de Javier Milei para los trenes: "Con todo lo que se necesita para que funcione el tren, la tarifa sin subsidios concretamente llevaría el pasaje a un mínimo de $500 y el máximo a casi $2000, sería un promedio de $1000", reveló el sindicalista.

Y concluyó: "Si uno mira el espejo de los países desarrollados del mundo, lo privado no ha dado resultado. Siempre es lo público-privado. La administración y el control estatal, parte de la operación estatal y, lógicamente, una participación empresaria".  Página12 y AM750.com

19 de mayo de 2023

El sindicato APDFA se moviliza por los Convenios Colectivos de Trabajo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa mediante un comunicado que el día martes 23 de Mayo próximo a las 12:00 horas realizará una movilización hasta la esquina de las Avdas. del Libertador y Ramos Mejía en la C.A.B.A.

El motivo de dicha movilización, que lleva el título de "Decimos NO a la falta de respeto a la APDFA", es por el Convenio Colectivo de Trabajo que todavía no homologó la empresa Trenes Argentinos Operaciones y la negación de firmarlo por parte de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

10 de febrero de 2023

APDFA: Convoca a movilización para el día martes 14 a las 10:00 horas al Puerto Dock Sud

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) convoca a una movilización para el día martes 14 de Febrero de 2023 a las 10:00 horas en el Puerto Dock Sud, para "exigirle a Carla Monrabal (Presidenta en Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud y en Consejo Portuario Argentino) a todo el directorio y a las autoridades ministeriales, responsables del despido injustificado del compañero Gregorio y por su inmediata incorporación".

6 de diciembre de 2022

APDFA: Mañana Paro Nacional de Trenes con Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo había informado Crónica Ferroviaria la semana pasada, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) hará un paro general a partir de las 00:00 horas y hasta las 24:00 horas del día de mañana, miércoles 07 de Diciembre de 2022.

El motivo de dicha medida de fuerza, es para la incorporación de los trabajadores/as afiliados/as de dicho sindicato al Convenio Colectivo de Trabajo vigente con la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Además, por la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo firmado con la empresa Trenes Argentinos Operaciones firmado el 14 de Enero de 2022.

Dicha medida de fuerza se realizará con los trabajadores/as en sus lugares de labor, movilizándose a las 12:00 horas hacia el hall central de la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento.

24 de noviembre de 2022

APDFA: Paro Nacional para el 07 de Diciembre de 2022

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado se dirige al público en general para informar que a pesar de las numerosas y extensas negociaciones, no se han podido resolver cuestiones vitales para dicho sindicato y que afectan a miles de afiliados que trabajan en las distintas empresas ferroviarias.

Asimismo, expresan que "como todos nuestros compañeros/as saben APDFA viene reclamando la incorporación a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores jerárquicos ferroviarios afiliados a nuestro gremio desde hace muchos años en la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística. De igual forma venimos reclamando la homologación de dicho CCT firmado con la empresa SOFSE (Trenes Argentinos Operaciones) en el mes de Enero de 2022".

"Por estas cuestiones nos hemos reunido con el entonces Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, y con el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y con distintos integrantes de los equipos de ambos ministerios. En el afán de intentar resolver estas cuestiones nos hemos sometido a desgastantes reuniones que se fueron dilatando y que en donde en algunos puntos se nos planteaban temas que resultarían hasta extorsivos. Así y todo, y con el afán de llevar soluciones que nuestros compañeros/as esperan hemos intentado acercar posiciones y presentar permanentemente propuestas, e incluso, ceder en algunos puntos" dice en el comunicado la APDFA.

También, manifiestan que todo el esfuerzo realizado por la APDFA no fue valorado, y al día de la fecha no aparece la decisión política, dando la sensación que actores extraños y ajenos a los intereses de los trabajadores afectados, están empeñados en frustrar las soluciones y desgastar la conducción del gremio ante sus representados.

"Por todo lo expuesto, y en función de las decisiones tomadas en el último Congreso Extraordinario de nuestra asociación y lo resuelto en el último Plenario de Delegados la Comisión Directiva, resuelve:"

1°) Realizar un paro de actividades por 24 horas a partir de las 0 horas del día miércoles 07 de Diciembre de 2022 con la modalidad de asistencia en los lugares de trabajo en todas las empresas ferroviarias con movilización, cuyo punto de encuentro se informará oportunamente.

2°) La medida resuelta se comunicará a la C.A.T.T. (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) para que la misma se expida en función de lo resuelto.

3°) MANTENER EL ESTADO DE ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE.

Por último, el comunicado de la APDFA expresa que "es importante resaltar que nuestro sindicato no resuelve una medida de este tipo desde Octubre del año 2016 ante situaciones de extrema gravedad resueltas por el gobierno de Mauricio Macri, y si en esta oportunidad decidimos dar este paso, es al considerar agotadas todas las instancias de negociación".

21 de octubre de 2022

APDFA: Conflicto en Área Ferroviaria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que en el marco de lo resuelto en el último Plenario de Delegados "hemos comunicado a todas las empresas ferroviarias y a las autoridades nacionales lo resuelto. Además, ante la designación de una nueva Ministra de Trabajo de la Nación nos hemos dirigido a la misma mediante nota que adjuntamos, en la que le solicitamos audiencia y le resumimos la situación y las causas por las que APDFA ha puesto en marcha un Plan de Lucha".

Prosigue el comunicado de la APDFA diciendo que "tal lo resuelto también en dicho plenario, Comisión Directiva intentará lograr que el Ministerio de Trabajo aporte soluciones concretas a nuestros planteos, y cuando considere agotadas las negociaciones con las nuevas autoridades avanzará en profundizar el plan de lucha, respetando la decisión del Plenario que delegó en Comisión Directiva la coordinación a desarrollar".

Por último, el comunicado dice lo siguiente: "Instamos a los compañeros y compañeras a sostener el Estado de Alerta y Movilización a través de los cuerpos de delegados y autoridades seccionales de nuestro sindicato y a mantenerse en permanente contacto con la Comisión Directiva".

30 de septiembre de 2022

APDFA: Declara el Estado de Alerta y Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que ante la falta de definición en la inclusión de los trabajadores representados por APDFA al Convenio Colectivo de Trabajo  en la empresa Trenes Argentinos Cargas (BCyL), la demora injustificada de la homologación del CCT en la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), la plena aplicación de los Convenio Colectivos vigentes en Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y en la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE), y la extensión de la representación en las empresas concesionarias Ferrovías SAC y Metrovías S.A., resuelve lo siguiente:


1°) Declarar el Estado de Alerta y Movilización.

2°) Efectuar a partir del día lunes 03 de Octubre de 2022 asambleas en las seccionales y en los lugares de trabajo, a fin de resolver medidas de fuerza que afectarán los distintos servicios de pasajeros y cargas.

9 de mayo de 2022

APDFA: Llama a sus afiliados a manifestarse contra la obstaculización de Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Cargas en homologar Convenio Colectivo de Trabajo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria días atrás, la Comisión Directiva de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) mediante un comunicado informa a todos y todas sus afiliados/as y representados/as a fin de realizar una manifestación en el Hall Central de la estación Retiro (Línea Mitre) el día miércoles 11 de Mayo a partir de las 12:00 horas ante la iniciativa de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) (que conduce Martín Marinucci) de no respetar la firma del Convenio Colectivo de Trabajo celebrado el día 14 de Enero de 2022 y la falta de consenso de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (cuyo titular es Daniel Vispo) de negociar el encuadramiento de los trabajadores de la APDFA fuera de Convenio y el tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo.

Por último, el comunicado de la APDFA manifiesta que "de más está decir que no es grato para nosotros llegar a esta instancia, pero ante la falta de consenso y la negativa de las empresas de negociar con nuestro sindicato, es por ello y en razón de los últimos acontecimientos, la Comisión Directiva comunica a todos y todas los y las compañeros/as afiliados y representados/as la decisión adoptada".

19 de marzo de 2022

La Fraternidad anuncia el Estado de Alerta y Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa en su cuenta de facebook que no descarta medidas de fuerza con paro nacional, ante los permanentes ataques hacia los servicios ferroviarios.

Al respecto, expresa que "ante las acciones irregulares de comunas que han asfaltado vías en los pasos a nivel o que impiden que los trenes paren en las estaciones de sus localidades, la compra fantasmal de pasajes ferroviarios agotando las comodidades para derivar pasajeros al autotransporte, y muy especialmente las conductas de Jueces que han prohibido la circulación ferroviaria entre Buenos Aires y Bahía Blanca, beneficiando a empresas automotoras que han reaparecido en el mercado claramente por las medidas legales tendenciosos que golpean al ferrocarril en un país donde mueren mas de 5.000 personas en accidentes de transito carretero".

Por último, dicen que "la justicia para preservar la Seguridad en vez de clausurar "sin pericias técnicas previas" la circulación de los trenes, debiera exigir a las empresas la reparación de la infraestructura y material tractivo y rodante ajustando a derecho la responsabilidad empresarial. La clausura de servicios ferroviarios "sin pericias técnicas previas", afecta económicamente a los sectores populares que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales económicas".

25 de febrero de 2022

Reclamo salarial de los trabajadores de Tren Patagónico: Esta tarde impedirían que salga de Viedma la formación hacia Bariloche

Gremiales

CGT Regional Zona Atlántica apoya el reclamo de los trabajadores del Tren Patagónico, quienes están en estado de asamblea y movilización en reclamo de urgente mejora salarial.

 “Desde el movimiento obrero organizado vamos apoyar a cada uno de los sectores del trabajo porque es la misión que tiene la CGT defender los derechos de las y los trabajadores, como en este caso del Tren Patagónico”.

Desde la Central Obrera “llamamos a las autoridades de la empresa a entablar diálogo y escuchar el justo reclamo de los trabajadores, quienes piden una urgente recomposición salarial, pero también temen por la posible pérdida de fuentes laborales”.

Si bien no es objetivo de los trabajadores afectar el traslado de vecinos de la Línea Sur y turistas, consideran que “es la única forma de visibilizar un reclamo que nos es nuevo, sino que viene de larga data”.

Desde CGT “consideramos que es necesario que la empresa ponga en marcha un canal de diálogo con los trabajadores, quienes ponen lo mejor de sí para llevar adelante los servicios que brinda la empresa”.

Puntos del reclamo

Los trabajadores del Tren Patagónico solicitan urgente mejora salarial, actualización del CCT, blanqueo de sumas en negro y participación en las paritarias, entre otros puntos.

Este viernes por la tarde, a las 18, los trabajadores impedirán la salida del tren rumbo a San Carlos de Bariloche.NoticiasRíoNegro.com