Mostrando entradas con la etiqueta Barreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barreras. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2025

Línea Roca: Vecinos de zona Norte de La Plata denuncian caos en el tránsito por la barrera baja

Actualidad

El funcionamiento de la Línea Roca es un alivio para muchos vecinos, pero es una complicación para los automovilistas de estas localidades de La Plata

Los habitantes de los barrios de Gonnet y Villa Castells en La Plata volvieron a expresar su frustración ante los persistentes problemas de tránsito causados por el "mal funcionamiento" de la barrera del paso a nivel ubicado en la intersección de la calle 502 y Camino Parque Centenario.

En una carta dirigida a las autoridades de Trenes Argentinos, los vecinos detallaron los inconvenientes diarios que enfrentan debido a las obras de recambio de vías en la estación de la Línea Roca en la localidad.

En el documento, los residentes señalaron que, presumiblemente por razones de seguridad ferroviaria, los trenes de pasajeros y carga circulan a baja velocidad en ambos sentidos, lo que retrasa significativamente su llegada a la estación Gonnet.

Esta situación, explicaron, tiene consecuencias directas en el funcionamiento de las barreras automáticas, las cuales se activan cuando los trenes aún se encuentran a varios kilómetros del cruce, generando largas filas de vehículos que se extienden por varias cuadras. Tanto automóviles particulares como transporte público se ven afectados por estas demoras.ElEditorPlatense.com

Nación ignora el pedido de Provincia y desmantela infraestructura del tren a Pinamar

Trenes Regionales

En los últimos días, personal de Trenes Argentinos Operaciones procedió al retiro de las barreras ubicadas en el paso a nivel del kilómetro 12 de la Ruta 74, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar que fue suspendido semanas atrás. La provincia de Buenos Aires solicitó a Nación el traspaso de las vías y material rodante para continuar brindando el servicio.

Haciendo caso omiso al pedido provincial para continuar con el servicio de pasajeros del tren General Guido – Divisadero Pinamar, el gobierno nacional comenzó a desmantelar la infraestructura vial con el retiro de las barreras del ramal.

Según publicó el portal Central de Noticias Madariaga, el argumento oficial para el retiro de barreras fue la preocupación por posibles usos indebidos de las mismas, que podrían representar un peligro si permanecían sin supervisión. Sin embargo, muchos tomaron esta medida como una demostración de la intención de cancelar definitivamente el servicio.

Al anunciar la suspensión del tren a Pinamar, la empresa adujo “cuestiones de seguridad operacional” y el «déficit operativo del servicio, estimado en 133 millones de pesos». Hacía pocos meses, Trenes Argentinos había anunciado obras de mejoramiento en la infraestructura del ramal.

Ante esta situación, el gobierno de la provincia de Buenos Aires solicitó formalmente al gobierno nacional la cesión del material rodante y la infraestructura ferroviaria correspondiente con el objetivo de asumir la operación del servicio que había sido reactivado en enero de 2021.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, manifestó: “No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”.TodoProvincial.com

12 de marzo de 2025

Barreras bajas: La Municipalidad de Escobar exige una pronta solución a Trenes Argentinos y al gobierno nacional

Pasos a nivel

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos días (Línea Mitre: Complicaciones en pasos a nivel de estación Escobar por un conflicto entre el Gobierno Nacional y un gremio ferroviario https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/03/linea-mitre-complicaciones-en-pasos.html), la Municipalidad de Escobar mediante un comunicado presentó, nuevamente, un enérgico reclamo ante la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones para que encuentre una rápida solución ante el conflicto gremial que ocasiona que los principales pasos a nivel de Belén de Escobar se encuentren con sus barreras bajas durante varias horas, muchas veces en horarios de máximo tránsito vehicular y cada vez con mayor frecuencia. Los destinatarios del pedido fueron el presidente de esa empresa, Matías Galparsoro y al titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Edgar René Pérez.

El Municipio puso énfasis en “la necesidad imperiosa y urgente de encontrar una solución dada la seriedad de los problemas que ocasiona en todo el distrito”. Desde el mes de diciembre, el gobierno nacional mantiene un conflicto con gremios ferroviarios a raíz de despidos de trabajadores del área. Como consecuencia de ello, y ante la inoperancia del Ministerio de Trabajo para encontrar una solución, el sindicato realiza cortes periódicos en el servicio de guardabarreras, un hecho que se agrava a medida que pasan las semanas y que, además, son sorpresivos ya que esa es la modalidad de protesta por la que optaron los gremios.

Por ese motivo, el Municipio insiste con su reclamo ante las máximas autoridades del gobierno nacional relacionadas al área, como lo viene haciendo desde el fin de año pasado.

24 de febrero de 2025

Mercedes: Nueva falla en las barreras del paso a nivel de calle 11: Peligro para conductores

Actualidad

Una vez más, las barreras del paso a nivel de la Línea San Martín en la intersección con calle 11 se encuentran descompuestas, obligando a los automovilistas a atravesar las vías sin señalización adecuada.

La situación, que se repite con frecuencia, genera un riesgo latente para quienes circulan en la zona, agravado por las condiciones climáticas de esta mañana lluviosa.

Vecinos y conductores expresaron su malestar ante la falta de soluciones. “Es cansador tener que denunciarlo para que hagan algo”, señaló una automovilista, quien además destacó que las barreras han estado bajas en reiteradas oportunidades. Otro testimonio reforzó la preocupación: “Siempre están rotas, es un peligro y nadie lo arregla”.

La calle 11 es una de las pocas vías disponibles para cruzar las vías férreas en la ciudad, especialmente utilizada por quienes se dirigen de norte a sur o viceversa. La persistente falla en el sistema de barreras no solo dificulta el tránsito, sino que también expone a los conductores a maniobras riesgosas, teniendo en cuenta que los trenes continúan circulando.

Este problema recurrente sigue representando un peligro inminente para la comunidad.NoticiasMercedinas.com

9 de septiembre de 2024

Se registran fallas en varias barreras del ferrocarril que provocan congestiones y riesgos

Actualidad

Desde hace algunas horas se registran estos inconvenientes en aparentemente varios cruces de vías, como los de Altos del Oeste y Güemes. Hasta el momento no se saben las razones, pero lo cierto es que se vienen generando largas filas de automovilistas con el riesgo que esto conlleva   

Muchos conductores (y por qué no, peatones) se encontraron con una situación particularmente complicada y no menos riesgosa en el mediodía de este domingo cuando varios cruces de vías dejaron de funcionar, por lo que cruzar de un lado a otro del distrito se convirtió en un auténtico dolor de cabeza. 

Resta por confirmar si efectivamente el problema afecta a toda la traza de la Línea Sarmiento, si solamente en los cruces de barrera delimitados a las estaciones que forman parte de General Rodríguez, o si se circunscribe simplemente a la zona de los barrios Altos del Oeste y Güemes. 

La cuestión es que, afortunadamente, hasta el momento no se registraron accidentes pero sí varios problemas dado que son los propios automovilistas los que deben estar avisándose entre sí antes de pasar de un lado a otro, levantando las barreras por su cuenta o simplemente dejándolo al libre albedrío y al azar, cuan fuera una "ruleta rusa" vial. 

Se vieron muchas colas de vehículos esperando sin sentido e impacientándose para cruzar de un lado a otro, con el riesgo que conlleva que pudieran pasar cuando efectivamente pasara algún tren, si bien siendo domingo y el recorte de servicios del tren Sarmiento en el ramal Moreno-Mercedes de los últimos meses, hace que esto último sea bastante esporádico.

Pero el problema no deja de ser importante ya que un domingo, en horas del mediodía, podría ser considerado "hora pico", con un gran tráfico vehicular de autos, motos y hasta bicicletas. 

No se advirtió la presencia de agentes municipales de Tránsito ni empleados ferroviarios de Trenes Argentinos, los encargados de controlar y avisar de este tipo de hechos cuando ocurren. 

Cabe destacar que este tipo de problemas, lamentablemente, no es nuevo ya que a mediados de marzo y a fines de mayo se registraron situaciones muy similares, con el robo de cables como razón.  LPNoticiasGeneralRodríguez.com

28 de noviembre de 2023

Línea Roca: Preocupación por vandalismo en las barreras del ferrocarril en San Justo

Actualidad

Desconocidos rompieron las barreras situadas sobre Florencio Varela, a metros de la estación Zapiola, generando retrasos y caos de tránsito. También hubo inconvenientes en el paso de Villegas. Personal de ferrocarriles repuso las barreras.

Este lunes, desconocidos rompieron las barreras de las vías de la Línea Roca situadas sobre el cruce de la calle Florencio Varela, en San Justo, a metros de Zapiola. El acto de vandalismo generó un momentáneo caos de tránsito en la zona e inmediatamente personal del ferrocarril acudió a reponer las barreras rotas.

En conversación con El1 desde el lugar, uno de los trabajadores explicó: “Lo que queda bajo en la barrera es un sistema de seguridad hecho para que el tráfico de trenes esté avisado constantemente cuando los circuitos no estén andando. Lo que viene pasando hace aproximadamente un mes es el vandalismo y el daño a propósito del material ferroviario, que hacen que se ocupen dos barreras constantemente, las más importantes que tenemos en la zona de San Justo. Y los fines de semana nos vandalizan otra barrera, la de la calle América. Serían tres, entonces, las barreras cortadas, de las calles América, Varela y Villegas, cortando completamente el tráfico”.

Si bien hubo inconvenientes en la barrera de la arteria Villegas, en ese paso la barrera quedó baja y los propios automovilistas y motociclistas tenían que levantarla con las manos. "Roban los cables, complican el sistema y generan este caos", denunciaron.

Otro de los trabajadores de la compañía estatal completó: “Es a propósito. Solamente una vez robaron material. Lo que hacen es cortar los cables y bajar todas las barreras juntas del circuito. Los pasos a nivel tienen sistema de seguridad, están controlados por monitoreo. Están haciendo los daños en el medio del circuito de vías, donde no llegan las cámaras. Ya solicitamos presencia policial, seguridad privada y seguridad del ferrocarril para que controlen el tráfico”. Cabe recordar que la zona de las vías del ferrocarril es territorio de jurisdicción federal, por lo que el Municipio no tiene intervención allí.

Por inconvenientes con esos pasos a nivel, Trenes Argentinos pone a disposición el número gratuito 0800-333-2726.El1Digital.com

30 de octubre de 2023

El 2 de Noviembre próximo habrá pruebas dinámicas del Ferrocarril Central en planta urbana de Durazno

Exterior

Las primeras pruebas tuvieron lugar en el vecino departamento de Florida, abarcando ciudades (Florida, Sarandí Grande) y locaciones más pequeñas (La Cruz, Goñi, Puntas de Maciel, Pintado), para continuar durante el próximo mes de noviembre en la ciudad de Durazno.

Se trata de las pruebas dinámicas del Consorcio Central Ferrocarril Central (CCFC), las que tendrán lugar en la planta urbana de la ciudad de Durazno el jueves 2 de noviembre.

De acuerdo a los anuncios del Consorcio, se llevará a cabo la puesta a punto del sistema de comunicación y señalización de la vía.

Por tramos

La actividad está organizada por tramos, donde una locomotora hará varias pasadas en el día para activar barreras y señales fono luminosas.

Durante las pruebas, habrá personal del Consorcio en cada paso a nivel para otorgar mayor seguridad.

Todo ello a imagen y semejanza de las pruebas ya desarrolladas con éxito al sur de la ciudad de Durazno.

“Se solicita a la población circular con precaución y prestar especial atención a la señalización ferroviaria y las indicaciones del personal”, es el mensaje de precaución que circula el Ferrocarril Central a través de los medios de comunicación como forma de alerta a la población.

Con éxito

Las primeras pruebas se efectuaron en el tramo comprendido entre Florida y la localidad de La Cruz, al sur del departamento de Florida, promovidas desde el MTOP y el Consorcio Ferrocarril Central.

Tuvieron lugar los días 7 y 8 de agosto, testeos que comprendieron el pasaje de locomotoras europeas que tirarán de trenes de casi 500 metros de longitud y que cargarán 2.600 toneladas, a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

Las máquinas que circularán por Durazno a velocidad controlada parten desde el centro de operación y mantenimiento del operador ferroviario DBCC en Juanicó (Canelones), donde fueron puestas sobre las vías y circularon mínimamente.

En agosto se comenzaron a realizar las pruebas dinámicas, las que tendrán continuidad en la primera semana semana de noviembre. ¿Qué implican estas pruebas? Consisten en el pasaje de la locomotora por las vías. Estos chequeos se dan luego de que fuera superada con éxito la etapa de testeos estáticos que implican la puesta a punto de los pasos de nivel, señalización y comunicaciones, entre otros testeos. En esta nueva etapa las locomotoras circulan con todos estos sistemas tecnológicos funcionando.

Amigables

Las locomotoras que circularán por Durazno fueron catalogadas por el asesor del MTOP, Luis Ceiter, como de última generación, con muy bajas emisiones y amigables con el medioambiente.

Se trata de los modelos EURO4001 de Stadler, locomotoras diésel de 6 ejes con motores de última generación, utilizadas principalmente en el transporte de carga.

“Potentes, fiables y más limpias, cumplen con los últimos estándares europeos sobre emisiones (EU Stage V), reduciendo significativamente las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Están diseñadas para ser altamente eficientes en términos de consumo de combustible y energía. Cuentan además, con un sistema de recuperación de la energía de frenado que permite reutilizar esta energía en la alimentación de auxiliares como el aire acondicionado o la iluminación. Estas locomotoras de altas prestaciones ofrecen gran potencia y alta capacidad de tracción para mover más carga en cada viaje, lo que resulta en una mayor productividad. Además, ofrecen elevados niveles de fiabilidad y costos reducidos de operación y mantenimiento”, expresa el comunicado corporativo al respecto de los equipos a estrenar.

Recordemos que se prevé la utilización de las nuevas trazas del FC desde la última semana de diciembre 2023.

11 de julio de 2023

La Línea Sarmiento necesita un plan estratégico y no ideas inviables para una campaña

Actualidad

Un proyecto superador de ingeniería y urbanismo frente a propuestas inviables

Esta solución no es técnicamente factible, todos los vecinos sabemos que el la Línea Sarmiento es actualmente atravesado por dos viaductos: la AU Perito Moreno a la altura de Lope de Vega y la Av. Gral. Paz.

Entonces la pregunta es: ¿cómo va a superar estos viaductos? Las posibles respuestas son un viaducto más alto aún, o descender al nivel del suelo en esos cruces. En ambos casos el Sarmiento sería una montaña rusa.

La Línea Sarmiento es la principal barrera urbana de la ciudad, y congrega alrededor de la mitad de los pasos a nivel de la ciudad. Todo proyecto que procure eliminar esta barrera urbana concita un enorme interés en los vecinos, por eso es muy importante mantener la seriedad en las propuestas técnicas.

En cercanías de estación Caballito de la Línea Sarmiento

Buenos Aires es atravesada por varias líneas férreas, y a pesar del enorme esfuerzo realizado en los últimos años en la construcción de viaductos y pasos a distinto nivel, aún quedan remanentes alrededor de 60 pasos a nivel vehiculares, a los que se suman pasos a nivel exclusivamente peatonales. Esta situación genera, además de congestión y pérdida de tiempo en peatones y automovilistas, un impacto ambiental negativo y puntos de inseguridad que derivan en atropellamientos con víctimas fatales.

Desde la Fundación Argentina Porvenir hemos desarrollado una propuesta superadora de ingeniería y urbanismo, que consiste en construir una trinchera para que circulen los trenes bajo nivel tal como hoy sucede entre Once y Caballito.

Esta solución presenta múltiples beneficios: evita la montaña rusa que significaría cruzar la AU Perito Moreno y la Av. Gral. Paz por arriba o por abajo; este tipo de obras tienen un presupuesto cinco veces menor a construir un túnel y tiene un presupuesto similar al del viaducto y, además, permite la posterior construcción de una “losa verde” para generar espacios de recreación y esparcimiento.

A estas ventajas urbanas, se le suman las ventajas desde el punto de vista del transporte. Debemos recordar que el FFCC Sarmiento fue inaugurado hace más de 160 años, en aquella época Buenos Aires era poco más que una aldea. Junto a las estaciones se construyeron pequeños pueblos, que son hoy los barrios de la ciudad (Liniers, Villa Luro, Floresta). Hoy la ciudad es muy distinta y es fundamental adaptar el ferrocarril a las nuevas demandas de la sociedad, por lo tanto, nuestra propuesta tiene una visión estratégica.

Nosotros planificamos una trinchera con 4 vías (2 de ida y 2 de vuelta) para permitir servicios expresos desde, por ejemplo, Merlo, Moreno o incluso Luján, así como la construcción de estaciones intermedias a las actuales dentro de CABA para correr trenes cortos de Liniers a Once. Así, queremos acercar a los vecinos al tren a fin de permitir desplazamientos más eficientes, y promover su uso, tal como ocurre en las grandes ciudades del mundo desarrollado.

En definitiva, toda iniciativa urbana requiere conocer el lugar y una adecuada planificación. La solución a la barrera urbana que constituye el FFCC Sarmiento no es la excepción. Una propuesta mal planteada afectará a miles de vecinos y usuarios por muchísimos años. En la vorágine de la campaña electoral, se debe mantener la seriedad en las propuestas con vistas a asegurar el bienestar de los vecinos al mismo tiempo de evitar defraudar a los ciudadanos con proyectos inviables.Infobae.com

10 de julio de 2023

Cruces, chicanas y pases de factura en JxC por la Línea Sarmiento

Actualidad

Martín Lousteau, Jorge Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Waldo Wolff y Hernán Rossi se repartieron críticas y acusaciones por el proyecto de realizar un viaducto para el tren Sarmiento. La propuesta de las "trincheras".  

El precandidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio (JxC) Martín Lousteau volvió a criticar este lunes una de las propuestas de su competidor del PRO, Jorge Macri, quien prometió realizar un viaducto para el tren Sarmiento, pero el propio mandatario local, Horacio Rodríguez Larreta, consideró factible esa iniciativa. 

El proyecto fue calificado como "inviable" por el equipo técnico que trabaja junto al senador radical, que, en cambio, propone "trincheras" para eliminar las barreras del ferrocarril. 

"El Ferrocarril Sarmiento necesita un plan estratégico serio y viable. Con los equipos de Fundación Argentina Porvenir desarrollamos una propuesta integral que le traerá muchos beneficios a los vecinos: vamos a construir una trinchera para que circulen trenes a bajo nivel, tal como sucede hoy entre Once y Caballito", dijo Lousteau en su cuenta de Twitter. 

Pero Larreta dijo que, por ejemplo en el barrio de Liniers, "se puede hacer por arriba muy buena parte de la traza. Entrás desde la (avenida) General Paz, hasta que no pasás la autopista tenés que ir a nivel, son una o dos barreras ahí, a la vuelta de San Cayetano. Y después de la autopista subís y tenés un lugar para subir". 

"En la rampa tenés que tener tierra pública, y están los terrenos ferroviarios de Liniers, que es lo que te permite hacer la rampa hacia arriba. A 800 metros adentro de la ciudad, estás arriba ya. Ocho, 10 cuadras adentro, ya estás arriba", explicó por Radio Con Vos. 

Consultado sobre si "en lo central tiene razón Jorge Macri", Larreta respondió textualmente: "En lo central tiene razón". 

"De ahí vas por arriba hasta los terrenos ferroviarios en Caballito, bajás y entrás en Almagro por abajo, donde en Almagro tenés trinchera ya, a cielo abierto, con lo cual tenés una buena traza entre Liniers (...). Te sacás una punta de barreras, incluyendo la que hoy es la más jodida de la ciudad, que es la de Nazca y Rivadavia", amplió el jefe de Gobierno. 

Pero desde el sector de Lousteau expresaron su oposición y remarcaron que tienen "propuestas concretas para dar soluciones reales" a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. El precandidato radical compartió una publicación en la que el ingeniero Pablo Belenky -a quien definió como su "especialista en transporte"- critica el viaducto proyectado por Macri. 

"Esta solución no es técnicamente factible, todos los vecinos sabemos que el FFCC Sarmiento es actualmente atravesado por dos viaductos: la AU Perito Moreno a la altura de Lope de Vega y la Av. Gral. Paz", sostuvo Belenky en un artículo de Infobae. 

Remarcó que pese a estar "en la vorágine de la campaña electoral" se debe "mantener la seriedad en las propuestas" y "evitar defraudar a los ciudadanos con proyectos inviables". 

Además de criticar el proyecto, el espacio de Lousteau propuso "construir una trinchera para que circulen los trenes bajo nivel tal como hoy sucede entre Once y Caballito". 

"Esta solución presenta múltiples beneficios: evita la montaña rusa que significaría cruzar la AU Perito Moreno y la Av. Gral. Paz por arriba o por abajo; este tipo de obras tienen un presupuesto cinco veces menor a construir un túnel y tiene un presupuesto similar al del viaducto y, además, permite la posterior construcción de una "losa verde" para generar espacios de recreación y esparcimiento", explica Belenky. 

Este proyecto es difundido por Lousteau luego de que tratara como "un error" el plan de Macri -a quien enfrentará en las PASO- y dijera que el exintendente de Vicente López "no ha caminado lo suficiente" la ciudad de Buenos Aires. 

"Lo escuché hablar de qué es lo que hay que hacer con el Sarmiento y la verdad que es un error. Se ve que no ha caminado lo suficiente por Flores para entender que no se puede hacer eso que él pretende", dijo Lousteau en Radio Con Vos. 

Pero el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff, alineado con Larreta y Jorge Macri, le salió al cruce y dijo "discutamos ideas sin golpes bajos ni chicanas, Martín Lousteau. La propuesta de Jorge Macri para realizar el viaducto es concreta, necesaria y 100% realizable. Es un megaproyecto que incluso tenemos hoy en la Ciudad y que, sabemos, le cambiará la vida a miles de vecinos".

También se sumó a criticar el plan de Macri el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, Hernán Rossi, al calificarlo de representar un "desconocimiento territorial". 

"Comparto la propuesta de Fundación Argentina Porvenir, quienes asesoran a Martín Lousteau, para renovar y agilizar el paso del Tren Sarmiento en la Ciudad", dijo Rossi en Twitter. TELAM.COM

6 de julio de 2023

Jorge Macri propuso realizar un viaducto en C.A.B.A. de la Línea Sarmiento

Actualidad

El precandidato a jefe de Gobierno porteño continúa de campaña y adelantó que bajo su gestión será “prioridad realizar el Viaducto de la Línea Sarmiento que recorrerá por arriba de la tierra los 11 kilómetros que abarcan 8 barrios” de la Ciudad.

El precandidato a jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio, Jorge Macri, propuso retomar las obras para hacer un viaducto para elevar la Línea Sarmiento por lo que, de esa manera, quedaría descartada la idea del soterramiento.

Según publicó en redes sociales, el ministro de Gobierno tendrá como “prioridad” en su gestión “realizar el Viaducto de la Línea Sarmiento que recorrerá por arriba de la tierra los 11 kilómetros que abarcan 8 barrios”.

“Liberaremos casi 35 hectáreas lineales que hoy ocupan las vías del ferrocarril para que sean aprovechadas para esparcimiento, espacio libre, comercio, ciclovía y deportes”, enfatizó el funcionario porteño.

En cuanto a la importancia de llevar adelante el proyecto, comentó: “El tren Sarmiento recorre 80 cuadras en la Ciudad, desde Liniers hasta la Estación de Once. En el recorrido cruza 22 pasos a nivel. Cada vez que pasa un tren las barreras cortan el tránsito. Tal vez muchos no lo sepan, pero en algunos horarios las barreras pueden llegar a permanecer bajas más del 60% del tiempo total y en casi todos los horarios, el tiempo en que están cerradas supera el 50%. O sea, aunque suene increíble, en los horarios pico las barreras suelen estar más tiempo cerradas que abiertas”.

Al mismo tiempo, recalcó que será una obra que beneficie a “casi 1.200.000 personas”, ya que consideró que “no solo dejarán de perder su tiempo esperando que se levante la barrera, sino que además verán cambiar sus vidas”.

“Los estudios técnicos prevén que la realización de la obra completa demandará entre 26 y 36 meses, o sea, tres años o menos”, adelantó el ex Intendente de Vicente López.NuevaCiudad.com

24 de junio de 2021

Autoridades de Trenes Argentinos Capital Humano visitaron los Talleres Alianza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se registró la visita a los Talleres Alianza de las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano.




El motivo de la misma, fue para observar de primera mano el lugar donde se capacita a trabajadores y trabajadoras de todas las empresas de Trenes Argentinos en cuanto a tareas de reparación de equipos de señalamiento como barreras o señales, y maquinarias como agujereadoras o tornos industriales

1 de octubre de 2020

Visita del presidente de Trenes Argentinos Operaciones a los talleres Haedo de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, estuvo visitando los talleres ferroviarios Haedo de la Línea Sarmiento para dialogar con los trabajadores que ahí laboran.


"El trabajo en los talleres es central para brindar un servicio de calidad, expresó Martín Marinucci. Asimismo, manifestó que "en este lugar se realizan distintos tipos de mantenimiento de los trenes". 


La visita incluyó las dependencias administrativas, los talleres de señalamiento, vías y barreras, el depósito de materiales de obras civiles y el taller de locomotoras diésel.

6 de noviembre de 2018

Línea Roca: Las barreras de Monte Grande siguen causando problemas

Actualidad

Las complicaciones se replican a toda hora. Incluso en horas de la madrugada.

El conflicto con las barreras de Monte Grande sigue vigente. Cada vez que ocurre un desperfecto, el tráfico se demora durante varios minutos. Las largas filas de autos y colectivos se replican a los largo del centro de la localidad, además de los vehículos desviándose hacia calles aledañas.


Estos conflictos suelen darse en horas de la mañana y también de la tarde. Sin embargo, ahora también se extiende a la madrugada. Los vecinos afirman que las barreras se traban y la "campanilla" permanece sonando durante horas.

Esto provoca el malestar y el descontento de la gente que vive en las inmediaciones. El principal conflicto es que no hay guardabarreras que puedan controlar estos desperfectos.

Desde Trenes Argentinos Operaciones afirman que se está realizando la modernización de los sistemas, lo que implica la colocación de barreras automáticas y la reducción de los puestos de guardabarreras.ElDiarioSur.com

1 de noviembre de 2016

Mar del Plata: Se abrió el paso a nivel de Juncal y 9 de Julio: hace más de un año que estaba cerrado

Actualidad

El Emvial procedió a la apertura, luego de coordinar distintos trabajos con Ferrobaires. Se unieron las losas de la ferroautomotora y se volcó carpeta asfáltica sobre la vía. A la espera de una barrera hasta la reanudación del servicio de trenes.

Tras más de un año de estar cerrado a la circulación vehicular, el Emvial procedió a la reapertura del paso a nivel de Juncal y 9 de Julio, que estaba demorada por una obra que terciarizaba Ferrobaires.


“A pesar que esta empresa tenía la financiación para hacer las obras, no se concluían y desde septiembre del 2015 que estaba cerrado al tránsito. Afortunadamente se pudo concretar en un acceso difícil por las distintas alturas del terreno y por la presencia de las vías”, informó Mariano Bowden, vicepresidente del Emvial, en diálogo con 0223.

En tal sentido, agregó que las obras para finalizar el paso a nivel “depende de Ferrobaires y seguramente se concretarán antes que se reanude el servicio de trenes” que une Capital Federal con Mar del Plata.

“Hay un cruce de unos 30 metros. Por ahora al no haber tren, no hay barrera. Faltan realizar los laberintos y los cruces peatonales, pero lo importante que se da una solución a los automovilistas que no podían circular por este sector de la ciudad”, explicó Bowden.Fuente: Diario 0223.com.ar

21 de octubre de 2016

CNRT: Controla la operación de los trenes de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte informa que sus inspectores ferroviarios en prácticas operativas, controlan todo lo relacionado con la operación de los trenes de pasajeros.


Esto abarca, respecto de los trenes, el control del accionar de los conductores y guardas, el funcionamiento de los sistemas de seguridad, la provisión de elementos de seguridad reglamentarios, el funcionamiento en trayecto de señales y barreras.


En relación a las cabinas de señales, la verificación del accionar de señaleros, el funcionamiento de la cabina a nivel del operador, los dispositivos y elementos de seguridad.


Acerca de los pasos a nivel con barreras manuales, la fiscalización consiste en revisar el accionar del guardabarrera, el funcionamiento de las mismas, la provisión de elementos de seguridad reglamentarios, entre otros.


También la CNRT controla los trenes de pasajeros de larga distancia, los trenes de carga en trayecto o en playas, y las auditorías de las oficinas de control trenes.

3 de octubre de 2016

Perú: Ferrocarril internacional Arica-Tacna sufre por los apedreos

Exterior

El Autovagón tiene vidrios trizados por incidentes en la zona de ingreso a Chile. Administración peruana del tren efectuará una denuncia. El servicio fue reinaugurado el 27 de mayo. Se estudia nuevo sistema de señalización para el recorrido.

La bocina del Autovagón 261, que une Arica (Chile) y Tacna (Perú), suena fuerte en su trayecto. Pero no siempre para saludar, sino para advertir el peligro. La razón son los constantes apedreos que recibe el acorazado cuando circula por el lado nacional, que sumado a la imprudencia de algunos automovilistas, hacen que cada recorrido sea un riesgo para operarios y pasajeros.


“El camino es agradable, pero hay tramos complicados”, reconoce una usuaria.

Tras ser reinaugurado el servicio el pasado 27 de mayo, después de cuatro años de detención, la máquina fue bien recibida por ariqueños y tacneños, quienes en cada viaje llenan los 50 asientos disponibles.

Por eso, resulta curioso que, de todos modos, el vagón sea blanco de apedreos, siendo sus ventanas testigos de los ataques, los que mayoritariamente ocurren en la zona norte de Arica, pasada la zona de la Piscina Olímpica, cuando el tren circula a baja velocidad. Si los cristales no han sido rotos, es debido a que tienen un grosor especial, justamente para prevenir inconvenientes.

Otro factor es que a lo largo de la línea no existen barreras o guardavías en los cruces, que impidan maniobras a veces arriesgadas de los automovilistas. Muchos sencillamente atraviesan   sin medir consecuencias. Otros estacionan sus vehículos a pocos metros de la vía.

Lo anterior es refrendado por Andrés Choquejahua, maquinista con más de 20 años de experiencia en este ferrocarril. “Hay que tener cuidado, porque hay mucha gente que pasa, pero son niños los que nos tiran piedras. También hay autos mal estacionados. La verdad, no sé, a veces hacen actividades en la playa y los dejan cerquita de la línea. Pero qué vamos a hacer, tenemos que parar para evitar problemas. Ya lo hemos hablado con la policía”, relata.

Lejos de avizorar mejores condiciones a futuro, el funcionario acusa que estas circunstancias se acentúan durante el verano. “Los problemas se dan más en Chile, y ahora que viene el verano aumentarán, porque mucha población baja caminando a la playa y ponen cosas en la vía”, subraya.

El tema no es grato para las autoridades de ninguno de los países. En el consulado peruano declinaron referirse al tema, mientras que en la coordinadora de Seguridad Pública de Arica y Parinacota se indicó que recabarán información. 

Marco Antonio Machaca, administrador del FF.CC. Arica-Tacna, dependiente del gobierno regional de Tacna, manifestó que “no es normal este tema (de los apedreos), no sé con qué propósito tiran objetos.  Ahora, nuestro encargado de estación en Arica hará la denuncia respectiva a las autoridades y a la policía”.

Respecto de la seguridad vial, expresó que “en Chile es un tema menor, porque allá es más ordenado todo el sistema; en cambio, en Perú es complicado el tráfico de vehículos y trenes. De todos modos, estamos trabajando en un nuevo proyecto de señalización en el recorrido, para dar mayor seguridad a los usuarios y a los conductores de vehículos particulares. La semana pasada, incluso, nos juntamos con autoridades chilenas para hablar este tema”.LaTercera.cl

2 de septiembre de 2016

CNRT: Inspeccionan señalamiento y telecomunicaciones del transporte ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte informa que se encuentra controlando el accionar de las empresas ferroviarias, permitiendo que el estado de las instalaciones de señalamiento y telecomunicaciones garantice la prestación de los servicios de pasajeros y de carga de acuerdo a la normativa vigente.


En los pasos a nivel la CNRT inspecciona el funcionamiento de los mecanismos de barrera verificando que cumpla el tiempo de aviso antes de comenzar el descenso de los brazos y el tiempo mínimo a partir del descenso de los brazos y el arribo de la formación al paso a nivel.


Respecto al estado de los brazos de barrera, inspeccionan si cumplen con la longitud y ancho mínimo, y si cuentan o no con las láminas reflectivas, se comprueba el funcionamiento de la campanilla de aviso a peatones y de las luces rojas alternadas de aviso a los automovilistas, el estado general de los mecanismos, sus defensas, si están debidamente asegurados, si su cableado externo está debidamente encausado y protegido.


También la señalización pasiva, Cruz de San Andrés, discos de contramano, prohibido girar izquierda-derecha según el caso. Se comprueba el estado de toda la parte pasiva destinada a encauzar correctamente a los peatones, laberintos y entornos.

Continúa el comunicado expresando que: "por otra parte, de las señales corroboramos su funcionamiento, tanto de las manuales tipo brazo, operadas desde cabinas, como de las luminosas automáticas, controladas por la propia circulación de los trenes, en este caso particular se controla que la misma siga correctamente su secuencia al paso de un tren, se comprueba la existencia y estado de lentes de enfoque, platos de entorno, viseras y el estado general de su estructura de soporte, incluyendo el aseguramiento de sus tapas de acceso".

"En relación a los cambios manuales verificamos su funcionamiento desde la cabina que lo opera, constatando el correcto ajuste de sus agujas como así también su encerrojamiento, el estado de sus barras, el estado de su registro y de las cajas afines al mismo, su fijación a los durmientes y su lubricación, de poseer barras de seguridad y aislaciones se verifica el estado de las mismas".

"De los cambios operados por máquinas, constatamos el ajuste de sus agujas, el estado de sus barras, el estado en si de la máquina teniendo en cuenta su fijación, que las tapas de acceso estén debidamente aseguradas y que los cables estén correctamente encausados y protegidos. Además, fiscalizamos los circuitos de vía, cabines y mesas de mando". 

Por último el comunicado dice que "del área telecomunicaciones, observamos el funcionamiento de los aparatos de bloqueo y demás elementos de comunicaciones, sistema de telefonía, radiocomunicación, audio, grabación y otros". 

31 de agosto de 2016

Llamado a Licitación Pública Nro. 03/2016 para la Provisión de Accionamientos de Barrera para la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 03/2016 para la Provisión de Accionamientos de Barrera para la Línea Belgrano Sur.


Etapa: única. 

Consulta y adquisición de pliegos: desde 01/09/2016 hasta 14/09/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2° Piso - CABA. “Oficina de Contratos”. 

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta 23/09/2016 a las 11.30 en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja - CABA. En “Mesa de Recepción de Ofertas”. 

Acto de apertura de oferta: el día 23/09/2016 a las 12.00 en Av. Ramos Mejía 1358, 2° Piso —C.A.B.A.— Oficina de Contratos. 

Valor del Pliego: sin costo.

27 de julio de 2016

Línea Sarmiento: Continúan las fallas en el sistema de señalamiento

Actualidad

Desde el domingo los trabajadores realizaron clausuras en dos barreras de Ramos Mejía que no funcionan. La respuesta de la empresa es que caiga sobre ellos la responsabilidad por la desinversión.

Como ya habíamos reflejado en La Izquierda Diario, la situación del sistema de señalamiento del Sarmiento está en situación crítica y son los trabajadores quienes vienen rechazando las medidas de la empresa, que lejos de proponer un plan de obras pretende que ellos mismos, con sus cuerpos “emparchen” las fallas del sistema.

Fotografía: Barrera de Soler (Ramos Mejía) clausurada hace tres días por mal funcionamiento

La clausura de las barreras que no funcionan fue una de las medidas votadas ante la falta de respuestas. En medio de la fuerte tormenta del martes, los banderilleros de la zona de Ramos intentaban ordenar, poniéndose en peligro ellos mismos, una situación caótica en la cual había autos que se desviaban en contramano y personas que quedaban en el medio de los cruces. Lo único que recibieron de Jefatura fue la amenaza de informar sobre las clausuras y nula respuesta sobre la peligrosa situación que están viviendo.

Cruce de Av. de Mayo (Ramos Mejía) autos cruzando en contramano

Estos episodios no son aislados, se dan en un marco de ataques que fueron desde el protocolo antes mencionado, que encubre la desinversión queriendo cargar el problema sobre las espaldas de los trabajadores; los despidos en CI5, que lograron varias reincorporaciones gracias a que demostraron que iban a pelear; como las sanciones que llegaron a trabajadores del área de limpieza que pedían mejores condiciones laborales, por esto último, durante la tarde los ferroviarios votaron un paro de 24 horas para el jueves 28 de julio.LaIzquierdaDiario.com

26 de marzo de 2016

No invierten para que suban las barreras, pero sí para subirse los sueldos

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Cuerpo de Delegados - Comisión de Reclamos y Comisión Ejecutiva de la Seccional Gran Buenos Aires Oeste de la Línea Sarmiento de la Unión Ferroviaria, en un comunicado que lleva como título "No Invierten para que suban las barreras, gastan en subirse los sueldos a $250.000,00", expresan lo siguiente: