Mostrando entradas con la etiqueta Tramo Lima - Chosica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tramo Lima - Chosica. Mostrar todas las entradas

10 de noviembre de 2025

Perú: Rafael López Aliaga se va de la MML y los trenes Caltrain quedan abandonados al sol en el Parque de la Muralla

Exterior

En uno de los vagones cuelga un cartel que atribuye a la “mezquindad política” la razón por la cual el tren Lima–Chosica aún no puede operar

De estar oxidados y vandalizados en un depósito de San Francisco, California, ahora los trenes donados por la empresa Caltrain están empolvados y expuestos al sol en el Parque de la Muralla. Supuestamente, este material ferroviario iba a ser utilizado en la ruta Lima–Chosica, uno de los proyectos anunciados por Rafael López Aliaga cuando aún era alcalde de Lima.

Según constató el periodista de La República, Adrián Sarria Muñoz, los coches y locomotoras donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) se encuentran en un espacio del parque sin ningún tipo de cubierta que los proteja de los rayos solares, cada vez más intensos.

Todas las unidades lucen sucias y cubiertas de polvo. En uno de los coches se puede leer un cartel que dice: “Por culpa de la mezquindad política estamos aquí”.

Tampoco existe un ambiente acondicionado para su resguardo. Solo unas vallas metálicas y algunos conos de concreto separan el área donde están los trenes del resto del parque.

¿Por qué no inició la marcha blanca del tren Lima–Chosica?

El primer lote de coches y locomotoras llegó al puerto del Callao el 13 de julio. En ese momento, el entonces alcalde de Lima anunció que la marcha blanca del proyecto comenzaría durante las Fiestas Patrias. Sin embargo, no contaba con la oposición del entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

Sandoval no solo se opuso a la marcha blanca o prueba en vacío que había anunciado López Aliaga, sino que advirtió que el tren recién podría iniciar operaciones dentro de tres años.

Mientras ambos funcionarios se enfrentaban públicamente, el exalcalde acusaba al exministro y al Ejecutivo de obstaculizar el proyecto por “mezquindad política”, la misma frase que hoy aparece en el cartel colocado en uno de los trenes abandonados.

Por su parte, Sandoval alertó sobre los riesgos de poner en funcionamiento un tren sin vías ni infraestructura adecuada, y señaló que López Aliaga solo buscaba aprovechar el proyecto con fines políticos.

Actualmente, López Aliaga ya renunció a la alcaldía de Lima y anunció su candidatura preisdencial. Por otro lado, César Sandoval tampoco preside el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pues renunció a su cargo cuando destituyeron a Dina Boluarte, y ahora fue presentado como precandidato de APP.

¿Cuál es el futuro del tren Lima - Chosica?

Ante la imposibilidad de poner en marcha el proyecto ferroviario Lima–Chosica, Rafael López Aliaga anunció que los trenes donados por Caltrain serían convertidos en un atractivo turístico y abiertos al público. “Podrán verlos, subir y disfrutar de la calidad de cómo se vive en otros países”, señaló en su momento. Sin embargo, no precisó una fecha de inicio.

Hasta ahora, el supuesto atractivo turístico no se ha concretado. Por el contrario, los coches permanecen en el Parque de la Muralla, empolvados y deteriorándose bajo el sol, sin señales de mantenimiento ni de alguna adecuación para recibir visitantes.

Con el cambio de gestión municipal y de gobierno, el nuevo alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, sostuvo una reunión con el actual ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, designado por el presidente José Jerí. El encuentro tuvo como objetivo retomar el diálogo y buscar alternativas para destrabar el proyecto del tren que conectará Lima con Chosica.

La MML pagó por los trenes Caltrain

La adquisición de los trenes Caltrain por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) durante la gestión de Rafael López Aliaga implicó un desembolso total de más de 22 millones de dólares en compra, inspección y traslado, según documentos oficiales publicados por el portal La Encerrona. Estos pagos, realizados cuando López Aliaga era alcalde antes de renunciar para inscribir su precandidatura, contradijeron la presentación inicial del proyecto como una donación.

De acuerdo con esa informació, la MML destinó más de 9 millones de dólares específicamente para la compra de los vagones y los preparativos logísticos. Las transferencias, registradas mediante el Scotiabank, se sumaron a otros pagos de 100.000 dólares por una inspección técnica y 13 millones de dólares para el traslado de los trenes desde California hasta el Callao. Esto elevó el gasto global por encima de los 22 millones de dólares, monto en el que no se contemplan futuras reparaciones, según destacó el medio especializado.

El caso quedó respaldado por informes obtenidos a través de la Ley de Transparencia de Estados Unidos, donde también se menciona el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Perú, que promovió el proyecto ferroviario desde su concepción. De acuerdo con los denominados “Chatarra Papers”, la iniciativa incluía la elaboración de un plan logístico con la empresa estadounidense proveedora y la eventual construcción de una segunda vía férrea.

Senador de EE.UU. cuestiona trato con Caltrain

El senador de Estados Unidos,Dave Cortese, reafirmó su rechazo al acuerdo de donación de trenes entre Caltrain y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), señalando posibles intereses particulares en la operación.

El legislador de California cuestionó la transparencia del proceso, originado cuando la administración presidencial de Joe Biden atravesaba una transición política, lo que, a su juicio, priorizó la gestión del trato. “Eso realmente te hace preguntarte cosas y probablemente nunca sepamos toda la verdad”, declaró Cortese al programa La Encerrona, añadiendo que sería necesario que los periodistas accedan a los registros públicos de Caltrain para despejar dudas sobre “comisión, pago por intermediación o gestores involucrados”.Infobae.com

4 de noviembre de 2025

Perú: Tren Lima-Chosica: MML alteró factura para ocultar pago de casi US$ 400 mil en EEUU

Exterior

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), liderada por Renzo Reggiardo, fue señalada por alterar una factura con el fin de ocultar un pago cercano a 400,000 dólares destinado a dos empresas estadounidense, según reveló el portal informativo La Encerrona.

El reportaje detalla que dicha transacción se realizó sin la aprobación formal del Concejo Metropolitano. Este hecho está relacionado con la gestión para obtener material ferroviario donado por Caltrain, en el marco del proyecto ferroviario Lima-Chosica impulsado por el exalcalde Rafael López Aliaga, un aliado político de Reggiardo.

Los documentos disponibles permiten rastrear el inicio de estos movimientos a noviembre de 2024, cuando la administración autorizó a López Aliaga a gestionar la donación y aprobó tres desembolsos: un millón de dólares para pagar anticipadamente un leasing, 6.5 millones por trenes y locomotoras, y 17 millones para trasladar la flota desde Washington hasta Perú.

Fuentes vinculadas al caso indicaron que Caltrain exigió pagos adicionales antes del envío, incluidas tareas como limpieza de grafitis y la retirada de combustible y agua de los sistemas. En respuesta, dos funcionarios municipales, Maali del Pomar, asesora legal, y Raúl Fernández, gerente de Asuntos Legales, viajaron de urgencia a Estados Unidos.

El 28 de abril, ambos sostuvieron una reunión con representantes de Caltrain en la que se acordó que la Municipalidad asumiría los costos relacionados con la limpieza y eliminación de líquidos. Se seleccionaron dos empresas norteamericanas, Transit America y Clean Earth, para realizar estas labores. Sin embargo, quedó establecido que Caltrain actuaría como intermediaria y no habría relación directa entre las compañías proveedoras y la Municipalidad.

Entre el 9 y el 12 de mayo, Caltrain envió un presupuesto y una factura a la administración limeña por 396,000 dólares, detallando los servicios provistos por ambas empresas. A pesar de ello, el gerente legal municipal solicitó que el documento se modificara eliminando cualquier referencia a las compañías extranjeras y los servicios de limpieza ferroviaria, sustituyéndolo por un nuevo concepto: “cargos de cancelación anticipada de aceptación de donación”.

Caltrain consideró incluir una nota aclaratoria sobre los gastos reales, pero el funcionario limeño insistió en cambiar únicamente el concepto de la factura. Finalmente, el 14 de mayo, una nueva factura fue emitida sin mención directa a Transit America ni Clean Earth. Solo entonces la Municipalidad procedió con la transferencia del monto estipulado bajo el concepto modificado.

La empresa estadounidense confirmó posteriormente a La Encerrona que el total recibido fue destinado íntegramente a Transit America y Clean Earth, quienes se encargaron de la limpieza de los equipos ferroviarios.

Por otro lado, la Municipalidad argumentó que este desembolso estuvo respaldado por una adenda al acuerdo de donación y por una resolución aprobada posteriormente por el Concejo Municipal. No obstante, ambos documentos fueron emitidos tiempo después del pago, específicamente entre junio y julio del presente año.CrónicaViva.com

12 de septiembre de 2025

Perú: La MML de Rafael López Aliaga sabía del deplorable estado de locomotoras y coches de pasajeros del tren Lima-Chosica

Exterior

Informe revela que algunas unidades fueron catalogadas explícitamente como irreparables, mientras que entre el 70 y 80% debe ser rehabilitado para que opere correctamente

La gestión de Rafael López Aliaga tenía pleno conocimiento de que las locomotoras y vagones para su soñado tren Lima-Chosica se encontraban en condiciones deplorables desde marzo de este año, antes de que sean traídas al Perú. Así lo revela el informe de inspección realizado por Rail Electrical Services LLC, a pedido de la misma Municipalidad de Lima.

El informe, difundido por La Encerrona, no deja lugar a dudas sobre la condición de al menos dos unidades, consideradas más allá de toda posible reparación. La Locomotora 919 se declara explícitamente “No operativa” y el informe sentencia que “No se recomienda su reparación, solo apta para repuestos”. Las razones: “daños estructurales graves en la parte frontal debido a una colisión con un vehículo”, además de presentar “extensas piezas faltantes y daños en los sistemas eléctricos y mecánicos”.

La situación era tal que su cabina se encontraba en “condiciones insalubres, con acumulación de basura y signos de ocupación por personas sin hogar”. La conclusión es lapidaria: “Esta locomotora no es viable para reparación o reactivación” y se recomienda su “desmantelamiento y recuperación de piezas reutilizables”.

En la misma línea, el coche de pasajeros Nro. 3819 fue clasificado como “No reparable” tras haber estado implicado en una colisión con la locomotora 919. Los inspectores detallaron que el “Interior del lado B - Completamente derretido y sin posibilidad de reparación”, con los “paneles exteriores de acero inoxidable - Deformados por exposición extrema al calor”, lo que indica un incendio. Además, se detectaron “líneas de aire del cilindro de freno removidas”, “cables cortados y robados” y un “cable de comunicación dañado”. El sistema de aire del coche tampoco “retiene aire, lo que impide su movimiento desde San Francisco”.

Más allá de las unidades declaradas irreparables, el informe subraya que otras tres locomotoras, las 903, 910 y 914, “Requieren una reconstrucción completa del motor antes de operar”. La locomotora 903, por ejemplo, presentaba “virutas gruesas de metal” en sus filtros de aceite, la ausencia de dos motores de tracción y “óxido y corrosión significativa en los balancines y en el segmento del árbol de levas”.

La 910, por su parte, tenía un “motor se bloqueó en tránsito”, y se advirtió que “una reconstrucción importante o el reemplazo del motor podría ser necesario”, además de múltiples “componentes eléctricos y mecánicos faltantes”.

La locomotora 914 fue retirada por “fallas mecánicas” graves, incluyendo “contaminación de agua en el cárter, junto con varios liners agrietados” y un “turbo del motor principal... defectuoso”. Estas unidades, catalogadas como “growler” por operar a “RPM más altas” y “consumir más combustible”, planteaban un “posible retiro si los costos de restauración superan su valor”.

A pesar de estas unidades críticas, el informe de Rail Electrical Services LLC concluyó que el 70% de las 20 locomotoras y más del 80% de los 93 coches de pasajeros estaban “operativas o son rehabilitables sin requerir intervenciones mayores”. Sin embargo, incluso estas unidades presentaban problemas recurrentes como “fugas de fluidos”, “baterías descargadas o sulfatadas”, “desgaste progresivo en rodamientos de ejes y elementos de suspensión”, y “óxido superficial en componentes metálicos expuestos”.

MTC adopta medidas

Como parte de las medidas tomadas ante esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció el envío de toda la documentación a la Contraloría General de la República, el Congreso de la República, el Ministerio Público y otras autoridades competentes. Según indicó el jefe del gabinete de asesores Alberto Rojas, el objetivo es que se determinen responsabilidades administrativas, civiles y penales por la adquisición de estos vagones, buscando asegurar la transparencia en el manejo de fondos públicos.

El funcionario además confirmó que este viernes continuará la mesa técnica convocada por el MTC, donde se revisarán los hallazgos del informe y se definirá el rumbo de los activos y la identificación de los funcionarios responsables. “Esperamos que, una vez cursados los oficios correspondientes, se tomen cartas en el asunto y se identifiquen a los responsables”, declaró Rojas.

Según el MTC, el destino final de los coches de pasajeros dependerá de los acuerdos de dicha mesa técnica, que busca esclarecer el uso de los recursos y garantizar que futuros proyectos de transporte urbano respondan al interés público.Infobae.com

1 de abril de 2025

Perú: Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica

Exterior

La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que se destinará una inversión superior a los 500 millones de dólares para la ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino, lo cual permitirá implementar el transporte de pasajeros entre Lima y Chosica. El anuncio estuvo a cargo del director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, quien precisó que se trata de un proyecto en curso cuya cifra exacta se actualizará en una siguiente presentación oficial.

Actualmente, el Ferrocarril Central Andino cumple funciones principalmente orientadas al transporte de carga, aunque en ocasiones ha sido utilizado para el traslado de pasajeros. Según explicó Del Carpio, el plan es reducir a la mitad el tiempo del trayecto entre Lima y Chosica en una primera etapa, gracias a la instalación de nuevos paraderos y mejoras en la vía existente.

ProInversión destacó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la propia agencia están trabajando de manera conjunta para garantizar que toda la infraestructura vinculada al ferrocarril esté lista en los plazos establecidos. En ese sentido, el director de ProInversión señaló que se espera resolver antes de julio la adenda al contrato con el actual concesionario del Ferrocarril Central Andino. “Estamos trabajando en el tema y diría que antes del mes de julio deberíamos estar firmando un documento que sería un acuerdo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el concesionario”, precisó para El Peruano.

Coches y locomotoras donadas

Adicionalmente, se está tramitando un contrato para que la Municipalidad de Lima firme con el MTC un acuerdo que le permita ceder en usufructo los vagones y locomotoras recientemente obtenidos mediante donación. “Previamente hay un documento, un contrato que se gestiona para que firme la Municipalidad de Lima con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se le tiene que entregar en usufructo todos estos coches”, indicó Del Carpio.

En relación con este aspecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió una donación de locomotoras y coches de pasajeros provenientes del estado de California, en Estados Unidos, como parte de una gestión impulsada por la Municipalidad Metropolitana. Aunque ProInversión no participó directamente en dicha gestión, sí recalcó la importancia de poner rápidamente en funcionamiento esta infraestructura que llegará a la capital en las próximas semanas.

“Ustedes saben que el alcalde de Lima recibió una donación de locomotoras y vagones de California por una gestión de la Municipalidad, pero nosotros no participamos en esa gestión. Toda esa infraestructura está llegando a Lima en las próximas semanas, por lo tanto, tenemos infraestructura y debemos ponerla rápidamente en funcionamiento”, declaró.

Modernización del Ferrocarril Central Andino

El proyecto se encuentra estructurado en dos etapas. En la primera, se busca habilitar un servicio de transporte de pasajeros entre Lima y Chosica, con mejoras inmediatas que incluyen la instalación de paraderos estratégicos para facilitar el acceso y reducir los tiempos de traslado.

En la segunda etapa, se contempla una intervención más compleja que abarcará la colocación de una segunda vía férrea, cruces y obras de evitamiento. Esta ampliación permitirá no solo aumentar la capacidad operativa del ferrocarril, sino también mejorar su integración con otros sistemas de transporte urbano.

La conexión del Ferrocarril Central con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y con el sistema Metropolitano figura entre los objetivos del plan, con el propósito de consolidar una red de transporte público integrada. “Este Ferrocarril Central se conectará con las Línea 1 y 2 del Metro y con el Metropolitano. Nosotros queremos que eso tenga un funcionamiento este año, por eso hay dos etapas”, puntualizó Luis Del Carpio.Infobae.com