Mostrando entradas con la etiqueta Obra Paso Bajo Nivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra Paso Bajo Nivel. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2025

Junín: Ante la inacción municipal, la oposición pide que el Estado Nacional incluya el Paso Bajo Nivel en la emergencia ferroviaria

Obras Ferroviarias

Pablo Petraglia explicó que “si el gobierno nacional quiere, puede terminar el Paso Bajo Nivel. Desde el año pasado que el presidente Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia 525/2024 y se declaró la emergencia ferroviaria, se asignaron fondos y se priorizaron obras y acciones en el ámbito del ferrocarril”.

El presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria, Pablo Petraglia, explicó el proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante solicitando la inclusión del Paso Bajo a Nivel de Avenida Rivadavia entre las obras que se financian con los fondos de la Emergencia Ferroviaria.

Pablo Petraglia explicó que “si el gobierno nacional quiere, puede terminar el Paso Bajo Nivel. Desde el año pasado que el presidente Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia 525/2024 y se declaró la emergencia ferroviaria, se asignaron fondos y se priorizaron obras y acciones en el ámbito del ferrocarril”.

“En ese marco, las empresas, la Secretaría de Transporte, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y un grupo de especialistas, definieron en donde invertir los $ 1.293.780.000.000 que se asignaron a la emergencia ferroviaria. Está claro que la situación del bajo nivel es una situación de emergencia, que trae riesgo a las formaciones de trenes, a los operarios ferroviarios, que está perjudicando a los 100.000 habitantes de la ciudad”, aseguró Petraglia.

Además, el concejal aseguró que “finalizar la obra significa menos del 1% de los fondos que va a poner y está poniendo el gobierno nacional. Por lo tanto, si el gobierno nacional quiere, puede terminar el paso bajo a nivel. Es una situación de emergencia, genera inseguridad en la operación ferroviaria y hay fondos disponibles. No terminar el bajo nivel es un capricho”.

En ese mismo sentido, Petraglia explicó que “se generó un Plan de Acción - Programa de Obras, Trabajos y Contrataciones Indispensables y Urgentes, en el cual no está incluida la obra de Junín entre las obras que tiene que hacer la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE). Pero no es algo cerrado, ese plan se puede modificar, achicar, ampliar. Por lo tanto, si hay voluntad política, el gobierno nacional puede reiniciar la obra”.JunínDigital.com

24 de mayo de 2025

Junín: Viaducto: La Cámara Federal confirmó el fallo de primera instancia

Obras Ferroviarias

La Cámara Federal confirmó el fallo de primera instancia en el marco del Amparo que llevan adelante los vecinos de calle Rivadavia con motivo del cierre del paso a nivel por la obra del Viaducto. Los apelantes ( Estado-ADIFSE) tienen la posibilidad de interponer un recurso más ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en caso que decidan recurrir la sentencia , transcurrido el plazo legal de 5 días y en caso que no lo hagan la sentencia quedará firme.

la sentencia en Primera Instancia mediante la cual ADIFSE (Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado), que tiene el ejercicio del dominio sobre el proyecto, informe en el plazo de 30 días si va a continuar con la obra o si va a abrir el paso a nivel,

En el mes de octubre de 2024 un grupo de comerciantes afectados por la paralización de la obra del paso bajo nivel de calle Rivadavia en Junín presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal, que contó con la adhesión de parte de la Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ) y de la Federación de Sociedades de Fomento, con el objetivo de que el gobierno nacional, a través de los canales correspondientes, defina la continuidad o no de los trabajos con la consecuente apertura del paso cerrado hace más de un año y medio.

En ese marco, en el mes de febrero de este año se determinó en ese ámbito que la empresa del estado ADIFSE (Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado), que tiene el ejercicio del dominio sobre el proyecto, informe en el plazo de 30 días si va a continuar con la obra o si va a abrir el paso a nivel, en función de los perjuicios que está ocasionando. A su vez, tendrá un plazo de 60 días corridos para la ejecución de cualquiera de las alternativas de decida.

Con fecha 18 de febrero de 2025, la demandada Estado Nacional-Ministerio de Economía (Secretaría de Transporte) y ADIFSE, por su parte, apelaron la sentencia dictada por el juez de primera instancia.

Y la semana pasada el fallo de la Cámara Federal de La Plata Sala II , con la firma de los jueces Di Lorenzo y Álvarez confirmó lo resuelto por el Juez Federal de nuestra ciudad en primera instancia. Ahora el Estado y ADIFSE tienen cinco días para interponer un recurso para ir ante la Corte Suprema de Justicia por lo tanto la sentencia no está firme.

Andrés Rosa

El subsecretario de gobierno del municipio, Andrés Rosa, opinó en diálogo con Grupo La Verdad: «es una sentencia que despeja incertidumbre en varios sentidos. En primer lugar deja bien en claro que la Municipalidad no tuvo ni tiene responsabilidad en esto y eso es para destacar por todo lo que se ha hablado en estos casi dos años. Para nosotros siempre estuvo claro al margen de alguna chicana política de la oposición».

«Más allá de las innumerables gestiones que llevó adelante el intendente Pablo Petrecca uno desde la política lamenta que lo que no pudo resolver la gestión política lo termine de resolver la justicia», amplió.

En tanto, señaló que «es un fallo trascendente porque hemos escuchado opiniones muy diversas y hasta a veces casi irresponsables. Este amparo tenía el objetivo de pedirle a la justicia federal que dispusiera de una situación alternativa en el mientras tanto. Queda claro el dominio en plenitud que tiene la empresa ADIFSE, que es una sociedad del estado, sobre el territorio».GrupoLaVerdad.com

8 de abril de 2025

Paso bajo nivel: Ultimátum de ferrocarriles al gobierno de Junín

Obras Ferroviarias

Las autoridades de la Agencia de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE) pidieron un proyecto alternativo pero les llevaron un informe en borrador. Si no hay planos, cómputos, presupuesto y financiación no hay obra y cada vez se torna más lejana la solución.

Si bien el municipio salió a relatar que había llevado un “proyecto alternativo” a las autoridades nacionales a cargo de decidir respecto a la obra del paso bajo nivel de avenida Rivadavia, en verdad no hay nada de eso, sino que se trató simplemente de una charla basada en un informe realizado por el ingeniero Severiano Tomasino junto al denominado consejo asesor y que no está provisto de ningún plano, ni nada parecido.

Según pudo saber SEMANARIO en base a consultas realizadas a personal cercano a la Agencia de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), los funcionarios del gobierno nacional “están perdiendo la paciencia con los de Junín”.

Si bien hubo reuniones a nivel local para ver la manera de reducir los costos y realizar cambios en el tránsito viario para poder resolver la situación que mantiene a la ciudad partida en dos, las alternativas quedaron manifestadas en un borrador explicativo.

Lo que esperan desde ADIF, es conocer cuál es el “proyecto” que el municipio dice tener y para eso, según las costumbres de los especialistas en la materia deben presentarse los planos respectivos elaborados por ingenieros y arquitectos, cuyo “expertise” no dispone el Ejecutivo municipal.

La elaboración del trabajo debería incluir además los números y planillas representativos de la obra que se quiere llevar adelante, incluida la maniobra que promueve Tomasino para achicar el número de vías y con ello también el largo del túnel.

Según trascendió, “lo que queda claro es que el gobierno nacional, no tiene en sus planes soltar un solo centavo para terminar la obra”, que justamente paralizó “definitivamente” en diciembre de 2024.

Por ese motivo se esperaba también documentación referida al modo en que se llevará a cabo la financiación del proyecto, para que la obra sea traspasada de jurisdicción.

En buen romance, desde ADIF les dijeron a los funcionarios de la municipalidad que esperan la presentación formal de lo que se quiere hacer y el cómo hacerlo. Y que los tiempos son cada vez más cortos, antes que el sistema viario del San Martín sea privatizado y la empresa concesionaria deje de lado cualquier alternativa válida, dejando sin solución a un problema que generó la clase política y ahora no sabe como remontarla.

Las fuentes indicaron a este medio que “hace un año y medio que vienen a “charlar”, pero con nada concreto y siempre cambiante. Esto no se arregla con charlas, se necesita un proyecto elaborado profesionalmente y con seriedad; sino nosotros no podemos hacer ningún aporte ni dar ninguna solución”.Semanario.com

5 de abril de 2025

Caballito: Cerrarán un cruce ferroviario por obras y cambiarán sentidos de calles

Actualidad

Se interrumpe definitivamente el paso de Lorca y el tren Sarmiento. Habrá cruces provisorios y cambios de circulación en la zona.

El paso a nivel de la calle García Lorca y las vías del ferrocarril Sarmiento, en Caballito, se cerrará este sábado por la noche debido a la construcción de un paso bajo nivel. Como alternativa, se habilitará un cruce provisorio en la calle Martín De Gainza, a una cuadra del cierre.

La obra busca mejorar la seguridad vial, reducir los tiempos de espera del tránsito y generar una conexión más fluida entre ambos lados del barrio. También se espera un impacto positivo en la frecuencia del servicio ferroviario, al eliminar interferencias sobre las vías.

El paso bajo nivel será desarrollado por Autopistas Urbanas (AUSA) y atravesará las vías a la altura de Bogotá y Yerbal. El túnel tendrá una mano en sentido norte, con un solo carril y altura libre de 3,70 metros. También incluirá una pasarela peatonal con rampas y escaleras, además de calles laterales para el acceso a viviendas y comercios. El entorno será renovado con veredas nuevas, más vegetación, cámaras de seguridad, luces LED y mejoras en el sistema hidráulico, con una estación de bombeo equipada para funcionar incluso durante cortes de luz.

El nuevo paso beneficiará a más de 55 mil personas y se suma a un plan urbano que ya concretó 29 pasos similares, con otros dos en desarrollo: uno en Caballito y otro en Villa Luro.

Cambios de sentido

* Repetto, Nicolás, Dr. entre Bogotá y Bacacay (pasa de mano al norte, a doble mano).

* Gainza, Martin De, Gral. entre Yerbal y Av. Rivadavia (pasa de mano al norte, a mano al sur).

* Gainza, Martin De, Gral. entre Yerbal y Avellaneda (pasa de doble mano, a mano única al norte).

* Gainza, Martin De, Gral. entre Avellaneda y Aranguren, Juan F., Dr. (pasa de mano única al sur a mano única al norte).

Prohibición de estacionamiento (durante las 24 horas)

* Yerbal entre Repetto, Nicolás, Dr. y Gainza, Martin De, Gral. (junto al cordón de ambas aceras).

* Gainza, Martin De, Gral. entre Av. Rivadavia y Neuquén (junto al cordón de ambas aceras).

Fuente:Ámbito.com

20 de marzo de 2025

Junín: Obra Paso Bajo Nivel: Presentan ante ADIFSE un proyecto alternativo

Actualidad

El intendente Petrecca viene realzando diferentes gestiones para que los equipos técnicos de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (organismo nacional responsable de la obra del viaducto), conozcan el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor para dicha obra.

Obra paso bajo nivel en cercanías de estación Junín que se encuentra paralizada desde hace más de un año

En este marco, según pudo saber este diario, se concretó para el día de hoy una reunión, donde el propio Petrecca, junto a integrantes de la secretaría de Obras Públicas y del Consejo Asesor, presentará a las autoridades nacionales el proyecto alternativo elaborado por el Consejo.LaVerdadonline.com

29 de enero de 2025

Línea Roca: Otermín y Katopodis lanzaron la reconstrucción de un túnel estratégico en Lomas de Zamora

Actualidad

Se trata del paso bajo nivel de Temperley, que beneficiará a más de un millón de personas. Recorrieron una obra paralizada por Milei.

Federico Otermin y Gabriel Katopodis recorrieron las obras que arrancaron en el paso bajo nivel de Temperley, una vía de conectividad estratégica para la zona sur del Conurbano bonaerense.

La reconstrucción integral de este túnel que une las avenidas 9 de Julio y Eva Perón es una obra financiada por el gobierno bonaerense y apunta a beneficiar a más de un millón de personas de Lomas de Zamora y Quilmes que transitan por ahí.

"Es una obra histórica e indispensable, porque el túnel estaba en muy malas condiciones, cada vez que había lluvias fuertes se inundaba y la reiteración de estos episodios dañó estructuralmente el pavimento", dijo el intendente de Lomas de Zamora.

Estos trabajos, financiados con fondos provinciales, se dan en un contexto donde obras de infraestructura de similar tenor pero que dependían de recursos nacionales, tienen que ser destruidas a medio hacer a causa de la parálisis dispuesta por la gestión de Javier Milei. 

Como contó LPO, un caso paradigmático es el viaducto de Junín, donde el intendente Pablo Petrecca tendrá que gastar 1.800 millones para tapar el túnel que la Nación se negó a terminar y, así, regresar a foja cero para reabrir la calle.

 "Estamos convencidos de que hay otra manera de hacer las cosas desde la Provincia para una Argentina mejor", dijo el ministro de Infraestructura bonaerense al recorrer el paso bajo nivel de Temperley con el intendente lomense.

Actualmente, allí se realizan tareas de armado del muro de sostenimiento, colocación de membrana impermeabilizante en la calzada, colado de hormigón de limpieza, excavación de pilotes y pluviales, tendido de cañería pluvial y excavación de sumidero y cámaras.

La obra de reconstrucción del Paso Bajo Nivel Temperley forma parte de la repavimentación y puesta en valor de la Ruta Provincial 49 que se realiza a lo largo de 8 kilómetros entre la Avenida Hipólito Yrigoyen y el Camino General Belgrano.

Luego de esa recorrida, Katopodis y Otermín visitaron el predio donde se estaba construyendo la Estación de Bombeo de Santa Catalina, una obra paralizada por Javier Milei.

Ahí, cuestionaron el ajuste del gobierno libertario en obras como esa estación de bombeo, que tenía como objetivo desarrollar redes de desagües pluviales para resolver los problemas propios de Lomas de Zamora y los partidos pertenecientes a la cuenca. LaPolíticaonline.com

27 de enero de 2025

Junín: Milei no quiso terminar un paso bajo nivel y ahora el intendente gastará 1800 millones en taparlo

Obras Ferroviarias

Frenado hace más de un año, el viaducto en la principal avenida de la ciudad tenía un avance del 30%. Preocupa la destrucción de obra pública avanzada.

Superado el año de parálisis en la obra pública nacional, muchos trabajos de infraestructura que a diciembre de 2023 registraban un grado de avance significativo, ahora corren el riesgo de destrucción.

Un caso paradigmático está en Junín, donde está complicada la continuidad del viaducto sobre la neurálgica avenida Rivadavia, obra estratégica en una ciudad dividida en dos por las vías del ferrocarril. Con un grado de avance cercano al 30%, se frenó con la llegada de Milei.

En las últimas horas, el intendente Pablo Petrecca (PRO) fue a Casa Rosada en busca de reflotar la obra, pero no logró avances. "La reunión fue mala, no le dieron respuestas, le siguen dilatando el tema. No hay voluntad de hacerlo y tampoco propone el Gobierno ninguna solución", dijo a LPO una fuente cercana al municipio.

En Noviembre pasado, LPO contó que la reactivación de esa obra estaba incluída en el paquete de pedidos que intendentes PRO giraron a Milei por intermedio de Cristian Ritondo durante la negociación presupuestaria que, finalmente, quedó en la nada.

Ahora, sin respuestas de Nación, una posibilidad que analiza el Municipio es endeudarse con un crédito del Banco Provincia y destinar 1.800 millones de pesos para tapar todo lo construido. Es un crédito que originalmente estaba pensado para maquinaria.

Tras invertirse más de 2.500 millones, la obra quedó con dos pozos abiertos de 12 metros de profundidad, todos los pilotes puestos y grandes encofrados. Fuentes consultadas analizaron que, terminarla, demandaría más de 7.500 millones.

Los 1.800 millones que demandaría tapar lo hecho y volver a foja cero para habilitar la avenida, surge de un cálculo que hizo Adif, el ente ferroviario nacional a cargo de la obra. Además de rellenar, habría que repavimentar y reinstalar las vías y la señalética.

Ese paso bajo a nivel fue impulsado en 2020 por el entonces ministro de Transporte nacional y ex intendente de Junín, Mario Meoni. Sin embargo, desde la muerte de Meoni, en 2021, la marcha de la obra se fue dilatando hasta su parálisis con Milei.

La presión para que haya una definición con el tema apremia en Junín. La avenida Rivadavía no solo es la arteria que une de punta a punta la ciudad (desde la 188 a Circunvalación), sino que además es vía de acceso de buena parte de los visitantes y una zona comercial clave.

El malestar de vecinos y, sobre todo, de los comerciantes de la zona crece y es algo de lo que toman nota en Junín, ya en año electoral.

"Al intendente le falta reunirse con Karina Milei nada más, después se reunió con todo el mundo y no tuvo respuestas", dijo a LPO un concejal del oficialismo.

Sin embargo, dentro del propio bloque de Juntos (en Junín persiste la alianza entre radicales, PRO y Coalición Cívica) hay discrepancias sobre qué hacer con esa obra, de no contar con los fondos nacionales.

"A lo mejor replantearla, otro proyecto, pero sería un error taparla", señaló otro concejal consultado. En efecto, el bloque UCR presentó un proyecto de readecuación de la obra, reduciendo el tamaño y el impacto económico.

Lo mismo hizo el peronismo, que presentó una alternativa para terminar la obra en la que propone un mix entre el crédito pedido al Bapro y la creación de un Fondo Fiduciario Municipal para financiar el resto.

Sea para tapar lo construido o para avanzar por su cuenta, Petrecca tendrá que recurrir a la Justicia Federal y, además, contar con autorización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que había tardado seis meses en quitarle el rótulo de paso a nivel.

Siendo Petrecca un intendente alineado a Jorge Macri, fuentes del PRO en Junín creen que las tensiones entre La Libertad Avanza y el partido liderado por Mauricio Macri también incidieron para que las negociaciones por la reactivación de esta obra no prosperen.

Como fuere, lo concreto es que no se trata de un caso aislado, ya que en varias intendencias crece la bronca con Milei no solo por la persistente parálisis en la obra pública, sino también por ver el deterioro o tener que destruir obras que estaban muy avanzadas. LaPolíticaonline.com

17 de septiembre de 2024

Junín: Concejo Deliberante trata proyecto para la venta de chatarra y retiro de material ferroviario de terreno ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se trató el proyecto para la venta de chatarra de material ferroviario y retiro de los terrenos ferroviarios en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires).

Fotografía gentileza diario Democracia.com

Según el diario Democracia de Junín, hoy a las 09:30 se trató en la 12° sesión del Concejo Deliberante de dicha ciudad bonaerense la aprobación sobre la petición particular del ex edil Adrián Feldman, para que se remueva el material ferroviario obsoleto de los terrenos ferroviarios, especialmente el que se encuentra sobre la calle Jean Jaures.

La venta del material obsoleto y todo lo recaudado, proponen que lo recaudado se destine a la finalización de la obra del paso bajo nivel de la Avda. Rivadavia, que desde hace meses se encuentra detenida.

21 de agosto de 2024

Línea Sarmiento: Piden informes por la construcción de los pasos bajo nivel que quiere construir el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Actualidad

La legisladora Celeste Fierro planteó "convocar a los vecinos a una mesa de trabajo para construir de manera conjunta la mejor solución posible a ese gran problema de conectividad generado en la ciudad por las vías de la Línea Sarmiento".

La legisladora porteña Celeste Fierro (Frente de Izquierda) presentó un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre la construcción de los pasos bajo nivel para la Línea  Sarmiento en la calle Irigoyen, en Floresta (Comuna 10), y en Federico García Lorca, en Caballito (Comuna 6).

La defensa del proyecto evoca que, en el caso de la obra en Caballito, se “llevó a cabo una reunión express en mayo con AUSA, la empresa ejecutora del proyecto, primero con la Junta Comunal y luego en la Confitería el Greco, con poca asistencia”: “Esta última reunión no fue difundida el general y sí entre un reducido grupo de vecinos. Durante el encuentro, se expresaron múltiples quejas relacionadas con la seguridad, la caminabilidad, la ejecución de la obra y su pertinencia. Lo que primó fue el descontento y el rechazo a la obra, por lo menos en los términos en los que fue presentada”.

“Hace unos días la Comisión de Presupuesto avanzó con el dictamen del proyecto que habilita al Gobierno a endeudar a la Ciudad para financiar a AUSA en varias obras y que dentro de ellas están los sapitos. Puntualmente al de Garcia Lorca, en Caballito, lo promueven tomando el viejisimo proyecto del 2014 e incluso con la gran desprolijidad de usar los mismos estudios de tránsito y de impacto ambiental de aquellos años. Cualquiera sin ser ingeniero puede imaginarse que Caballito no es el mismo barrio de hace 10 años. 

Pero por las dudas, podemos enumerar una serie de cambios que se han dado en los últimos tiempos. En primer lugar y, justamente en la zona del futuro sapito, ahora hay 2 grandes torres de 32 y 33 pisos, las famosas torres Dosplaza, un emprendimiento de más de 500 viviendas muy cuestionadas en su momento por ser una obra de la Constructora Caputo que no se ajustaba al Código de Planeamiento Urbano vigente en aquellos años. 

Luego, podemos decir que afortunadamente el Club Ferro sorteó su complicada situación financiera de esos años y hoy por hoy tiene una actividad social y deportiva muy grande, ha construido una institución educativa y todo ese cúmulo de actividades, hace que muchísimas personas transiten a diario por el lugar. Y otra de las cosas que afectó mucho al barrio y, según los vecinos y quienes transitan la zona, muy negativamente, es la construcción del supuesto “Parque Lineal Honorio Pueyrredón” que ha generado grandes complicaciones en la vida cotidiana de los habitantes de la zona, pero que centralmente ha provocado grandes problemas en el tránsito y el estacionamiento. 

Podríamos dar más ejemplos, pero creo que estos son los más emblemáticos y contundentes para dejar en claro que no hay ninguna razón, que no sea un acto de irresponsabilidad, para que se intente justificar una obra pensada para el 2014, en un barrio con las características de Caballito en el 2024”, agrega.

“Pero además otra cosa que nos llama poderosamente la atención es que, siendo una obra pública, esta Legislatura no haya tenido la oportunidad de tratarla en la Comisión de Obras y Servicios Públicos. Sin dudas desde nuestro bloque tenemos la intención de que se hagan obras para mejorar el gran problema de conectividad norte sur que hay en toda la Ciudad por el tren Sarmiento pero, creemos que dichas obras deben ser producto de un intercambio con quienes van a beneficiarse, que son los vecinos. 

En este caso no vemos el acompañamiento de la comunidad, todo lo contrario, han venido en reiteradas oportunidades a esta Legislatura e incluso han presentado propuestas técnicas alternativas muy interesantes, que no traerían las complicaciones de la obra que impulsa el ejecutivo. 

Por eso es que vemos con buenos ojos el pedido vecinal de generar una mesa de trabajo entre el Gobierno y ellos, no solo para tratar sus proyectos alternativos, sino también para conocer en profundidad al proyecto en cuestión, proyecto que además la inmensa mayoría de los vecinos de la Comuna 6 aún desconocen y quienes sí tienen alguna idea de lo que se pretende, tiene muchas dudas sobre el impacto positivo del mismo”, expone el texto firmado por Fierro.

“En estos días y a raíz de la visita de funcionarios a la Comisión de Presupuesto, también nos hemos enterado de que mediante un simple acto administrativo, han revalidado el apto ambiental del 2015 para avanzar con la Licitación de las obras. Resulta Increíble y más aún, si se tiene en cuenta que en dicho certificado no se incluye un estudio actualizados de tránsito y factibilidad que aporte datos sobre los beneficios en términos de tráfico de una obra que costará entre 8 y 10 millones de dólares y tendrá una duración estimada de 17 meses. 

Es más, el estudio de tránsito de 2014 tampoco reflejaba grandes beneficios en términos de tránsito e incluso no se había medido el flujo del mismo, nada más ni nada menos, en Garcia Lorca. Por eso es que entendemos que el Ejecutivo de la Ciudad no debería avanzar con una obra tan floja de papeles y sí, en convocar a los vecinos a una mesa de trabajo para construir de manera conjunta la mejor solución posible a ese gran problema de conectividad generado en la ciudad por las vías del Sarmiento. 

En ese camino, creemos importante obtener por parte del Gobierno todas las respuestas a las inquietudes manifestadas en el presente pedido de informes, para poder tener más claridad sobre las intenciones de la obra, su viabilidad técnica y así aportar a la construcción del consenso necesario para que se pueda avanzar con obras públicas de calidad, que traigan soluciones y no más problemas”, finalizó.PuraCiudad.com

20 de abril de 2024

Junín: La posible venta de terrenos ociosos del ferrocarril divide a la dirigencia política

Actualidad

La pasada semana el intendente Pablo Petrecca consideró que el Estado nacional podría vender terrenos ferroviarios en desuso para financiar la obra del paso bajo nivel. Sin embargo, la propuesta no cayó del todo bien en el ámbito local. La opinión de concejales y referentes partidarios.

Días atrás, el intendente Pablo Petrecca consideró que el Estado nacional podría vender terrenos ferroviarios en desuso para financiar la obra del paso bajo nivel. El jefe comunal “planteó una alternativa” al Gobierno para que se retomen los trabajos sobre las vías de Rivadavia, “entendiendo la preocupación de vecinos y comerciantes de la zona que hoy se ven afectados por el corte del tránsito”.

En ese marco, Petrecca expresó que “le hemos acercado al Gobierno de la Nación una nueva propuesta para que financie la obra y pueda recuperar esa inversión con la venta de los terrenos que hoy se encuentran inutilizados y que pertenecen al Estado”.

Desde diciembre el titular del Ejecutivo viene manteniendo reuniones con autoridades del nuevo Gobierno buscando lograr la continuidad de la obra, entendiendo la preocupación de los vecinos y comerciantes de la zona que hoy se ven afectados por el corte del tránsito.

Sin embargo, en el transcurso de estos días la propuesta del Intendente generó distintas reacciones en el ámbito local.

Acompañamiento libertario

El concejal y presidente de bloque de La Libertad Avanza, Juan Cornaglia Re, dijo sobre el tema a Grupo La Verdad que “si es la decisión que se toma desde el Gobierno nacional es esa es un hecho que vamos a acompañar, como así también los cambios que sean necesarios en ese sentido del código de planeamiento urbano”.

Asimismo, señaló que cada parte (Unión por la Patria y municipio) debería hacerse responsable por esta situación: “Veo que están intentando delegar responsabilidades para no asumirlas uno. Esta es una obra elefantiásica que no debió jamás iniciarse a seis meses de las elecciones con la gran probabilidad de que el gobierno kirchnerista deje el poder. Ese es un error que se debe asumir y no debe intentarse enviar la responsabilidad hacia otro lado”.

“El kirchnerismo ha dejado más de la mitad de las obras que inició inconclusas, era previsible. El Paso Bajo a Nivel es una obra demasiado grande, demasiado importante”, completó.

En cuanto al «ok» del municipio para que los trabajos comiencen por junio de 2023, Cornaglia consideró que “se tomaron decisiones y apuestas que pueden salir mal, pero no por eso hay que desligarse», al tiempo que sobre novedades de parte del gobierno por la obra, indicó: «se siguen estudiando todas las alternativas, en esa obra y en las otras pendientes”.

“Sería un disparate”

Maia Leiva, concejal de Unión por la Patria, expresó a Grupo La Verdad que esa opción «es un disparate», al referirse a la venta de los terrenos que forman parte del predio ferroviario.

«Hay que terminar la obra del paso bajo nivel, en eso estamos de acuerdo todos, y cuanto antes. De todos modos en ningún momento estuvo pensado que eso se termine con la venta de una parte del predio, es totalmente disparatado», afirmó.

«En paralelo, hay otra discusión que tiene que ver con qué hacer con el predio, que para mí tiene que ir en el sentido de lo que se vino haciendo en el último tiempo, que es el de potenciarlo en términos de producción, de rezonificación ferroviaria, de entidad juninense, como polo educativo donde confluyen la formación y la educación orientada a la creación de empleo», evaluó luego.

En tanto, dijo que habría que darle otro enfoque al tema: «hay cuestiones que son muy finas en cuanto al negocio inmobiliario que podría hacerse, que es muy delicado. A mi parecer lo tenemos que pensar en términos de industrialización, de empleo, de capacitación, para potenciar a Junín».

“No es el camino”

En la misma línea se manifestó Gastón Bisio, edil opositor que comparte bloque con Leiva. «Quisiera esperar la propuesta del Intendente de manera concreta y que especifique qué significa ocioso para él, porque ocioso quizás sea el sistema ferroviario como lo sufrimos en otras épocas de la historia, hace 30 años, cuando lo desmantelaron. No creo en la venta de patrimonio nacional para finalizar obra pública que podría hacerse sin ese mecanismo. No es el camino. Como vecino de Junín, como concejal, como vecino de la obra, con el perjuicio económico que trae hay que buscar una solución urgente. Nadie puede estar en contra de la finalización de la obra, pero tengamos cautela sobre lo que significa ocioso», continuó el dirigente referenciado en Unidad Ciudadana. Y subrayó: “Esperamos la propuesta formal del Ejecutivo, la estamos esperando, y en todo lo que podamos colaborar lo haremos desde el Concejo».

“Estaría fuera de lugar”

Por otra parte, Carlos Mansur, dirigente radical y presidente del Comité Hipólito Yrigoyen, expresó que desde su punto de vista «está fuera de lugar» la propuesta de vender terrenos del predio ferroviario y pidió definiciones a la Nación por la continuidad o cierre de la obra.

«Es una obra que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, entonces, tiene que definirla, concluirla o volverla a foja 0 el Ministerio de Transporte de la Nación. No le corresponde a la Intendencia hacerse cargo de este trabajo, tampoco puede vender patrimonio nacional. Considero que está fuera de lugar la propuesta», analizó el referente radical.

Y advirtió posteriormente: «Esto se presta a que se pueda generar un negocio de particulares con la venta de los terrenos», al tiempo que indicó que «hay una experiencia muy positiva en Rosario de recuperación de lugares abandonados del ferrocarril, con centros culturales y comerciales, hay que evaluar todo y será muy importante la opinión de la comunidad al respecto».GrupoLaVerdad.com

18 de marzo de 2024

Línea Sarmiento: Construirían seis pasos bajo nivel entre Caballito y Villa Luro. ¿Adiós al proyecto del viaducto?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, tuvo como eje de campaña para las elecciones pasadas en la ciudad, con la necesaria construcción del viaducto Caballito - Villa Luro de la Línea Sarmiento, para resolver el grave problema de tránsito que general los pasos a nivel por importantes avenidas del Oeste porteño.


Luego que Jorge Macri anunciara en la Legislatura Porteña la construcción de seis pasos bajo nivel en la traza de la Línea Sarmiento, cuyas calles y avenidas, en una primera etapa, serían Irigoyen, en la zona de Villa Luro; en la avenida Nazca, en Flores, y en la calle Federico García Lorca, en pleno barrio de Caballito, entre otros, cuyo llamado a licitación para la obra de construcción, sería a mediados del año en curso.

Respecto a los tiempos de ejecución de las obras, según el diario Perfil la licitación se lanzaría a mediados de año (ya se encuentran en pleno proceso de análisis de las bases de condiciones), con el objetivo de comenzar los trabajos en el último semestre del año. Desde el Ministerio de Infraestructura, cartera que está a cargo de Pablo Bereciartúa, señalaron que en la primera etapa de obras, los trabajos se llevarían a cabo en los cruces de Villa Luro y Caballito. Los mismos demandarían una inversión de entre ocho y diez millones de dólares con un plazo de dos años de trabajos. 

En relación con el de la avenida Nazca, uno de los pasos a nivel más complicados y transitados de la traza del tren que une Moreno con Once, la inversión sería de entre doce y quince millones de dólares con un plazo similar de tareas. 

De llevarse a cabo estas obras, llegamos a la conclusión que el proyecto del viaducto de la Línea Sarmiento entre las estaciones Caballito y Villa Luro como promesa electoral de Jorge Macri, quedaría en el olvido.

15 de diciembre de 2023

Junín: "Queremos que la obra del paso bajo nivel se termine"

Actualidad

Los comerciantes de la zona sostienen que no hay información oficial ni movimientos.

Walter Cullerton, uno de los comerciantes afectados por la obra del Paso Bajo a Nivel, contó a Grupo La Verdad que a pesar de los trascendidos “los vecinos y los comerciantes de la zona de la obra del Paso Bajo a Nivel no tienen la confirmación oficial sobre la continuidad”.

“Hay comentarios sobre una reunión entre el intendente Pablo Petrecca y la empresa ejecutora (Sabavisa S.A) donde habría un compromiso, aunque eso lo debería responder el municipio y dar precisiones, nosotros no sabemos nada”, dijo luego.

El comerciante, más adelante, sostuvo que “lo que queremos es que la obra se termine en tiempo y forma”. Y describió: “no sabemos el presupuesto hoy en día, si hay que volver a presupuestar lo que queda, si alcanza con lo que hay, no tenemos información”.LaVerdad.com

11 de noviembre de 2023

Marinucci sorprendido por el anuncio del viaducto para la Línea Sarmiento: Promesa del túnel bajo nivel entre Castelar e Ituzaingó

Actualidad

El presidente de las empresas estatal Trenes Argentino Operaciones e Infraestructuras reconoció haberse anoticiado de la iniciativa por los medios de comunicación. También habló del paso bajo nivel que permitirá unir Castelar con Ituzaingó y aseguró que será prioridad de la futura gestión en caso de que Sergio Massa gane el balotaje presidencial.

El presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, reconoció que se enteró por los medios de comunicación del proyecto que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incluirá en su presupuesto para la construcción de un viaducto que eleve el tendido ferroviario de la línea Sarmiento entre Caballito y Villa Luro.

“Es un proyecto que tiene ya muchos años. Yo estoy de acuerdo y comprometo a Jorge Macri a que, si ya lo puede incorporar en el presupuesto de la Ciudad, nos sentemos, coordinemos, porque estoy de acuerdo con toda obra que signifique avanzar con la seguridad operacional para el sistema ferroviario y que sea beneficioso para las comunidades”, señaló el funcionario en conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow.

“Como venimos construyendo los puentes, esto tiene que ver con evitar las barreras que generan accidentes, demoras en el tránsito y en la circulación ferroviaria. Pero no se ha conversado, no han planteado, no han traído proyectos por más que uno pueda tener conocimiento por lo que fueron los proyectos allá por el año 2019. No hubo ninguna conversación en lo personal desde Trenes Argentinos, tampoco con el Ministerio de Transporte”, agregó Marinucci.

Como informó Primer Plano Online ayer, las nuevas autoridades porteñas que asumirán el próximo 10 de diciembre confirmaron que comenzarán a construir la obra de transformación de la traza del ferrocarril Sarmiento, que finalmente no será un soterramiento sino un viaducto en un tramo. Según lo estipulado, la inversión será de $ 36.237 millones.

La obra fue parte de la plataforma electoral que llevó adelante Jorge Macri con el propósito de elevar la traza ferroviaria, tal como se hizo años atrás con las del San Martín y Mitre, con un recorrido de 11 kilómetros que atraviesan ocho barrios porteños y con un tiempo de realización de unos tres años.

Marinucci, de todos modos, enfatizó que acompañará desde Trenes Argentinos la construcción del viaducto, que es una suerte de puente de gran extensión que permite elevar la vía y que el tren circule en altura, en una geografía diferente a la del tránsito vehicular. Eso mismo se está realizado en la línea San Martín, en la Mitre y en el Belgrano Sur. “El objetivo al que uno tiene que apuntar es tener todo el sistema ferroviario y el área metropolitana elevado”, puntualizó el funcionario.

Túnel bajo nivel entre Castelar e Ituzaingó

Desde hace más de 30 años que la política regional busca solucionar uno de los grandes problemas con el tránsito, que es el cruce de vías de Santa Rosa y Blas Parera, entre Castelar e Ituzaingó. Y hay consenso en que la manera de superar el embotellamiento permanente allí es con un paso bajo nivel, que ahora tiene proyecto en marcha y se espera incluir en el presupuesto 2024 como una de las prioridades.

Y en ese tramo de la entrevista Marinucci, dirigente del Frente Renovador y cercano a Sergio Massa desde la génesis de ese espacio, metió la cuña de cara al balotaje presidencial: que se concrete el túnel dependerá de que gane el candidato de Unión por la Patria. “No es campaña del miedo, es repetir lo que (Javier) Milei viene diciendo en público: si hay un privado que viene y paga la obra, que se haga”, expresó.

“Con lo cual, vos querrías ese bajo a nivel, 5.000, 6.000 millones de pesos, que pueda salir un bajo a nivel en esa arteria de doble mano, digo, la querés pagar, después ves si ponés una barrera, cobras el peaje… Definitivamente, la Argentina va a seguir con Sergio de Presidente, invirtiendo en obra pública”, dejó en claro.

“No hemos podido incorporar el proceso licitatorio de ese bajo a nivel, por una cuestión presupuestaria, ya que no estaba en el presupuesto 2023. Ya tenemos el proyecto Ejecutivo: si logramos una ampliación presupuestaria antes de diciembre, va a estar el llamado a la licitación de esa obra magnífica, y si no, el año próximo, no tengan dudas, se va a hacer el llamado a licitación”, finalizó Marinucci.PrimerPlanoonline.com

9 de noviembre de 2023

Línea Roca: Avanza la obra del paso bajo nivel calle Presidente Perón en el Partido de Almirante Brown

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que avanza sin descanso la obras del nuevo paso bajo nivel de la calle Presidente Perón, en el municipio de Almirante Brown, para la Línea Roca.



Una vez terminada esta obra, tiene como finalidad mejorar el servicio ferroviario y brindarle mayor seguridad y conectividad a los vecinos y las vecinas.

15 de septiembre de 2023

Línea Roca: Continúa sin pausa obra paso bajo nivel calle Azcuénaga en Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúa sin pausa los trabajos en la obra de construcción del paso bajo nivel de la calle Azcuénaga ubicada en cercanías de la estación Cañuelas de la Línea Roca.


Una vez terminada dicha obra, permitirá mejorar los tiempos, la seguridad y la frecuencia tanto para el servicio de pasajeros, como para el de carga.

Además, brindará mejor conectividad, fluidez y seguridad vehicular a los vecinos del lugar.

25 de agosto de 2023

Línea Roca: Pronta inauguración obra del nuevo paso bajo nivel calle Bolivia en Alejandro Korn

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que se están ultimando detalles en la obra del nuevo paso bajo nivel ubicado en la calle Bolivia en cercanías de estación Alejandro Korn en el Partido de San Vicente (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Roca.



Gracias a estos trabajos el servicio ferroviario contará con mejores frecuencias, tiempos de viaje y mayor seguridad para los automovilistas y trenes

9 de agosto de 2023

Línea San Martín: Avanza la obra paso bajo nivel en José C. Paz

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que se encuentra muy avanzada la obra de construcción del nuevo paso bajo nivel de la calle Pueyrredón en cercanías de la estación José C. Paz de la Línea San Martín.



Una vez finalizada la obra, los vecinos/nas tendrán una nueva alternativa para desplazarse con mayor comodidad y seguridad por la ciudad.

3 de agosto de 2023

Línea Belgrano Norte: Últimos detalles de la obra paso bajo nivel en el Partido de Malvinas Argentinas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que está ultimando los detalles en la obra del nuevo paso bajo nivel de la avenida Iriondo ubicado en el partido de Malvinas Argentinas.


Esta obra se sumará a las siete estaciones ya inauguradas en este distrito y permitirá que la Línea Belgrano Norte cuente con mayor seguridad y velocidad.


Además, gracias al nuevo cruce, seguramente mejorará la conectividad para los habitantes de la ciudad y la seguridad para cruzar las vías.

28 de julio de 2023

Línea Roca: Avance de obra paso bajo nivel en Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Induvía S.A., Martínez y De la Fuente S.A. y Leymer S.A. informan que avanza sin inconvenientes la obra del paso bajo a nivel de la calle Casares en cercanías de la estación Cañuelas de la Línea Roca.


El objetivo, según estas empresas constructoras, es mejorar la circulación en una zona residencial y comercial con alto tráfico. El paso bajo nivel permitirá una conexión fluida entre las zonas Noroeste y Sureste de Cañuelas, además de una salida más ágil hacia la Ruta Nacional Nº3.


Con esta construcción, se busca reducir demoras, congestión y riesgos de accidentes, mejorando también el servicio ferroviario.

Es importante mencionar que el diseño se enfoca en garantizar la seguridad y accesibilidad para todas las personas, especialmente mujeres y personas LGBTI+, con iluminación, rampas, dispositivos de seguridad y señalética clara sobre rutas alternativas. ¡Una gran mejora para la comunidad!

9 de mayo de 2023

Junín: La obra está paralizada: Paro de trabajadores de las obras del Paso Bajo a Nivel y la remodelación de la estación de trenes

Actualidad

Medida de fuerza de UOCRA por el despido de dos trabajadores afectados a las obras del paso bajo nivel de Rivadavia y la remodelación de la Estación de Ferrocarriles. El paro es por tiempo indeterminado y la única condición de UOCRA es que reincorporen a los trabajadores cesanteados.

No sería el único problema que enfrentan ya que, tal como explicó Eduardo Diotti, secretario general del gremio, la obra del paso bajo nivel está parada. En diálogo con Junin24, el dirigente gremial señaló que “hoy recibimos la noticia, por parte del delegado de la Empresa que está haciendo bajo nivel, “que habían despedido a dos compañeros, sin aviso ni motivos o problemas. La semana pasada enviaron los telegramas”.

Ante la novedad, “fuimos a hablar y dicen que tienen que achicar personal porque no saben si la obra –de Avda. Rivadavia- se va a hacer porque ellos no están cobrando los certificados de obra”.Vale remarcar que la misma empresa que trabaja sobre el paso bajo nivel es la que efectúa la remodelación de la estación de trenes. Los trabajadores eran doce hasta ahora, número que se reduce a partir de los despidos y por eso “decidimos pararlas a las dos

La verdad es que, de acuerdo a lo explicado por Diotti, “no sé cuál es el problema de fondo. La CNRT ya firmó todos los permisos, pero nunca nos pudimos juntar entre todos, inclusive Ferrocarriles”. Si bien ha habido recortes de obras del gobierno nacional, pero en lo que atañe a Junín, “éstas está previsto que se hagan. Pero el dinero no aparece”, remarcó Diotti.

Hay que comprender que los trabajadores, con la situación actual, “viven momentos de incertidumbre. Llegan sin saber con qué se van a encontrar” Más allá que se está frente a diversos problemas, el dirigente de UOCRA hizo especial hincapié en que la actual medida de fuerza “va a seguir hasta que reincorporen a los dos compañeros despedidos”.J24.com