Mostrando entradas con la etiqueta Reparaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reparaciones. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2025

Tucumán: Talleres Ferroviarios Tafí Viejo entregó vagones reparados y pares montados a TAC

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo (Provincia de Tucumán) entregó a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) vagones debidamente reparados y reacondicionados a nuevo, así como una cantidad de pares montados también reparados.



Estos son trabajos que se están realizando desde hace un par de años en los distintos talleres ferroviarios para la empresa estatal de cargas, para recuperar el material rodante que posee TAC y que ya hace varios años que vienen circulando por las distintas líneas y ya era hora que recibieran una reparación a fondo

28 de noviembre de 2024

Nadie quiere perder el tren

Actualidad

Debaten la posibilidad de que la Provincia tome la posta del ferrocarril

El sistema ferroviario de la Provincia en debate legislativo. Ante la clausura de ramales o el abandono de las reparaciones por parte del Gobierno nacional, el senador Pedro Borgini propone crear la Sociedad Operadora Ferroviaria bonaerense. Funcionaría tanto para cargas como para pasajeros. 

“Mucha gente dejaba el auto en Mercedes e iba a Jofré en el tren, y viceversa también, entonces les servía a todos”, cuenta Analía Cáceres. Jofré es Tomás Jofré, un pequeño pueblo rural a poco más de 15 kilómetros de Mercedes que atraviesa una explosión turística a base de experiencias naturales y gastronomía. En mayo, el tren que unía ambas ciudades dejó de funcionar por un accidente. Lo mismo pasó con el servicio a Bahía Blanca. En otros casos, como Pehuajó, el Gobierno nacional motorizó el recorte. Si Nación abandona, ¿la Provincia puede tomar la posta?. 

La respuesta a esta pregunta es afirmativa para Pedro Borgini. El senador de Unión por la Patria presentará un proyecto de ley para crear la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia Buenos Aires SA, una empresa mixta que pueda hacerse cargo tanto del transporte de pasajeros como el de cargas a lo largo y ancho de la provincia.

El mensaje de Borgini, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de la región La Plata, alude a la acción política de Axel Kicillof que busca, en un contexto agobiante en materia de recursos a raíz del ahogue financiero practicado por Javier Milei, sostener programas, obra pública y financiamiento a los municipios para la paliar la crisis en la actividad económica.

“Se trata de contar con una empresa que pueda recibir aportes privados, que permita recuperar ramales en la provincia con el 40 por ciento de la población del país, que conecte los pueblos de Quequén, La Plata y Bahía Blanca, porque también somos la provincia con el 50 por ciento de la industria nacional y el 40 por ciento de las exportaciones”, destaca el legislador a Buenos Aires/12.

A pesar de que aún el proyecto no tomó estado parlamentario y resta mantener conversaciones con el Ministerio de Transporte bonaerense, Borgini se muestra esperanzado en relación a la explosión de llamados y consultas que motivaron la toma de conocimiento de esta iniciativa. 

Recuerda lo que significó el cierre de Ferrobaires por parte de María Eugenia Vidal y los más de cien pueblos bonaerenses que quedaron desconectados, licuando el arraigo y expulsando a los habitantes de localidades pequeñas. El efecto inverso se gestó entre 2019 y 2023, cuando varios ramales con servicios a Tandil, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Mercedes y Tomás Jofré, por ejemplo, fueron puestos en marcha nuevamente.

“Para nosotros, el tren tenía un valor simbólico, cultural, turístico y económico muy importante”, subraya Analía, quien cuenta con un puesto fijo de venta de cestas de palma en Tomás Jofré. Señala que el retorno de la Feria de Artesanos a Altamira, la parada intermedia entre Mercedes y Jofré, fue gracias al tren que había vuelto a funcionar todos los domingos en 2023. “El tren sirve para unirnos”, asegura.

Pero en mayo de 2024 un camión chocó contra uno de los puentes ferroviarios del trayecto y el servicio se interrumpió. Funcionó once meses.

El tren de pasajeros a Bahía Blanca tuvo un destino similar. Un accidente de marzo del 2022 interrumpió el servicio por un año. En 2023 un descarrilamiento volvió a dejar a los pasajeros sin una opción mucho más económica que, por ejemplo, el colectivo de larga distancia. Desde los Concejos Deliberantes de Bahía y de Olavarría presentaron pedidos para que se reestablezca de manera urgente. Hasta el momento, no hubo respuesta de la Nación y las vías siguen en manos de Ferrosur que posibilita, entre otras cosas, el transporte de cemento y piedras a Loma Negra.

A principios de este mes, y ya por una decisión del actual Gobierno nacional, Pehuajó se quedó sin tren. El 1 de noviembre, tal como contó este medio, quienes viajaban a visitar familiares al pueblo del oeste bonaerense o necesitaban hacer compras en la Ciudad de Buenos Aires, perdieron la chance de trasladarse en ferrocarril.

Para Jofré, un pueblo que pisa los 200 habitantes, el tren era un salto de calidad para la convocatoria turística. “Los trenes iban llenos, a veces había que sumar un tercer servicio, eran 500 pasajeros por día, era una experiencia hermosa, donde la gente grande te decía que volvía a la época de sus viejos cuando iban en tren a Chacabuco”, relata a este medio Francisco Dinova, Director de Turismo de Mercedes.

A su vez, Borgini hace hincapié en una de las últimas frases de Kicillof, luego de conocerse las intenciones del Gobierno nacional de privatizar la Hidrovía. “Si no se defiende se pierde soberanía”, indica. “Vamos a pelearla dijo Axel”, remarca.

El fantasma de las privatizaciones

"Producto de la Ley Bases se procederá a privatizar la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima", afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, semanas atrás. Más allá de que las privatizaciones en el ferrocarril arrojaron un calamitoso resultado con pérdidas en material rodante, vías y servicios, la presidencia de Milei, según anunció, insistirá con el camino que transitó Carlos Menem.

Con este marco, y con el reciente cierre de Trenes Argentinos Capital Humano, una empresa subsidiaria de Trenes Argentinos, en el despacho de Borgini huelen a un “desguace” a partir de 2025 que traerá complicaciones en la Provincia.

Y es que, a partir de la decisión de Vidal de suspender los servicios de Ferrobaires en 2016, traspasar sus servicios a Trenes Argentinos que depende de la Nación y cerrar la firma bonaerense en 2018, la provincia de Buenos Aires ya no tiene injerencia sobre lo que sucede en las vías del ferrocarril que atraviesan su territorio. Tampoco en el conurbano, donde las cinco líneas que trasladan alrededor de 27 millones de pasajeros diarios no únicos, están sujetas a concesiones bajo jurisdicción nacional.

El objetivo del senador es adelantarse a ese escenario. No pretende que la Provincia asuma todo el costo de absorber tanto el transporte de pasajeros como el de cargas, sino que diseñe la mejor herramienta para brindar ambos servicios. “Puede ser una SA o una Sapem”, apunta. “Para esto es importante sustentarse en el rol de los trabajadores ferroviarios que son de los que más saben”, señala.

Entre ellos está Sebastián Decabo, integrante de la agrupación José Ignacio Rucci de la línea Roca del gremio la Fraternidad. “Nosotros empezamos a ver esto cuando pasó lo de Bahía Blanca, en cuyo balance, siendo una empresa estatal, no había otro que tuviera tanta venta de pasajes, con abonos anuales, siendo que tardaba en llegar de Buenos Aires unas 19 horas, porque no estaba en un estado óptimo”, repara en diálogo con este diario. Sucede que el costo de los pasajes siempre estuvieron muy por debajo de otros medios de transporte.

Así, la búsqueda del uso del tren es una constante. Recientemente se pusieron en venta los pasajes a la Costa Atlántica de acara al verano, y el sitio web de Trenes Argentinos registró una venta de 250 pasajes por minuto en promedio.

Por eso, Decabo advierte que “claramente” se puede diseñar una estrategia para que la Provincia sea la encargada de brindar los servicios metropolitanos del ferrocarril. Junto a Borgini, señalan que hay recursos humanos para el mantenimiento y que, para construir material rodante, el Astilleros Río Santiago cumple con todas las condiciones, lo genera un círculo virtuoso para la Provincia.

“En el mundo los trenes son una gran inversión constante, desde Estados Unidos hasta la India, ninguno le quita valor al ferrocarril por su rol estratégico en alivianar los costos de cargas, del mantenimiento de las rutas y la disminución de accidentes de tránsito”, apunta.

En una entrevista a este medio en plena campaña a la gobernación, el dirigente ferroviario Rubén ‘Pollo’ Sobrero explicó en este diario que el tren de pasajeros no deja ganancias, pero el foco está en la carga. “En boletería recaudas el 2 por ciento del total de la recaudación del sistema ferroviario, porque el grueso se maneja en el transporte de cargas”, señaló.

Y subrayó: “Hoy en día sólo se transporta en trenes el 2,3 por ciento de la producción, mientras que en los países desarrollados es entre el 40 y el 50 por ciento, entonces, si vos llegaras a ese porcentaje, con un sistema que funcione, hacemos que toda la gente de la provincia y la Capital Federal, como mínimo, viaje gratis, dejando ganancia a la empresa y sin financiamiento del Estado”.

Esta ecuación es clara para Borgini, quien visualiza el debate del proyecto en el marco de otros ejes de soberanía expuestos por Kicillof, como la obra del Canal Magdalena o el sostenimiento de la obra pública vial.

El pegamento

“Somos una ciudad con la fortuna que atraviesan tres líneas del ferrocarril: la San Martín Cargas, la Sarmiento y la Belgrano Sur”, cuenta Divona, hoy al frente del área de turismo de Mercedes, municipio gobernado por Juan Ignacio Ustarroz. El funcionario mercedino relata que la recuperación del servicio fue un camino de trabajo conjunto con Trenes Argentinos que comenzó en 2013.

Primero, señala, se recuperaron predios que eran propiedad del ferrocarril y luego las estaciones que correspondían al Belgrano Sur, cuyas vías son las que unen Mercedes con Tomás Jofré. “Fue un proyecto muy ambicioso y soñador, donde los propios vecinos de los pueblos se sumaron al mantenimiento de las vías”, recuerda.

En varias ocasiones repite la palabra sueño, porque recuperar el servicio de un tren de trocha angosta no era cosa de todos los días. Pero el empuje gastronómico de Jofré, asegura, motorizó la iniciativa.

Tras varios intentos y pruebas técnicas entre marzo y mayo de 2023, el tren se puso en marcha. Todos los domingos la formación viajaba desde los talleres de Tapiales y llegaba a Mercedes para comenzar los idas y vueltas a Jofré. “A las tres semanas que arrancamos, los domingos se llenaba, había colas de gente y las estaciones mismas se llenaron de actividad”, dice.

A la reconocida Tomás Jofré por los múltiples restaurantes de campo que se abrieron, se le sumó la amplitud en la oferta de hospedaje en la localidad de Altamira. “El tren era el pegamento de todo esto”, señala Divona.

Pero en mayo de este año, a un camión se le levantó el acoplado al momento de cruzar debajo del puente ferroviario que cruza la Ruta 41 y lo destrozó. Hay conversaciones para que la obra se realice, aunque aún no comenzó.

“Es un escenario complejo para el turismo” apunta Divona al mencionar la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar la condición de feriados para los días que permitían gestar fin de semanas largos. “No nos sorprende, porque este año desde el Consejo Provincial de Turismo habíamos pedido tener el fin de semana largo para agosto y no hubo ni respuesta”, rememora en relación a las últimas decisiones de quien reviste la autoridad máxima del área a nivel nacional: el ex gobernador Daniel Scioli. Por; Andrés Miguel para Pagina12.com

4 de noviembre de 2024

Línea Urquiza: Los trabajadores de los talleres hacen verdaderos milagros aun con la falta de recursos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es verdad que ante la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional de surtir a los talleres ferroviarios de los elementos para poder realizar las reparaciones como es debido, los trabajadores ferroviarios hacen milagros que no siempre son reconocidos por la empresa.

La gente de Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria Línea Urquiza) informa sobre el particular dicen que "en nuestro equipo, cada jornada es un recordatorio de la fortaleza y dedicación de nuestros compañeros. A diario nos enfrentamos a desafíos que van mucho más allá de la rutina de mantenimiento. Realizamos reparaciones ACC (accidentales) para solucionar rápidamente cualquier anomalía en los vagones: desde cambiar enganches automáticos hasta reemplazar zapatas de freno desgastadas y ruedas de pestaña fina. Estas reparaciones no son programadas, pero sabemos que cada vagón que pasa por nuestras manos debe salir listo para el camino, y hacemos magia con los recursos limitados que tenemos".

Además, expresan, que "cada 75,000 km se realizan las reparaciones "Rev", que requieren una revisión completa del vagón para asegurarnos de que todo esté en su lugar. Pero no es solo cuestión de kilómetros; es también cuestión de compromiso. Cada vagón recibe el cuidado y el esfuerzo de nuestros compañeros, quienes no escatiman en horas ni en esfuerzo para asegurarse de que todo esté en orden".

Para las reparaciones "R.A", más complejas y necesarias cada 150,000 km, manifiestan que "enfrentamos uno de nuestros mayores desafíos: sin los repuestos suficientes ni las inversiones necesarias, el cambio de ruedas, bogies, frenos y enganches automáticos se vuelve una hazaña de ingenio. Hoy en día, el torno Rafamet, pieza clave en el taller, lleva más de cuatro meses parado en espera de modificaciones. Sin él, nuestros compañeros se ven obligados a salir al campo en busca de ruedas o a desarmar vagones detenidos, incluso aquellos afectados por descarrilamientos. Pero, en lugar de quejarse, nuestros compañeros responden con un compromiso inquebrantable".

Por último, se siente orgullos que "estos números que logramos no se deben a recursos materiales, sino a la determinación y coraje de cada uno de los trabajadores que ponen el hombro cada día, reinventándose con cada obstáculo, demostrando que con nada, o casi nada, sacan adelante el taller y se aseguran de que cada vagón esté en condiciones óptimas para cumplir su misión".

3 de julio de 2024

Línea San Martín: Continúan los trabajos para la habilitación del puente ferroviario sobre la Avda. Figueroa Alcorta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como lo informara hace unos días Crónica Ferroviaria, ya están en marcha los trabajos de recuperación de la estructura del puente ferroviario de la Línea San Martín sobre la avenida Figueroa Alcorta (Barrio Palermo CABA), donde se produjo en el mes de Mayo pasado, el choque entre dos formaciones.

La primera etapa de la obra tiene por objetivo la reparación de aquellas partes más comprometidas de la estructura. La finalización de estos trabajos son los que permitirán que los trenes vuelvan a circular con recorrido completo entre Retiro y Pilar/Dr. Cabred. 

Para su ejecución, se afectará parcialmente el tránsito vehicular, ocupando algunos carriles de la avenida Figueroa Alcorta. Una vez restituido el servicio de trenes, comenzará una segunda etapa en la que se realizarán las reparaciones de otras partes del puente, sin la necesidad de ocupar las vías, con cortes parciales del tránsito vehicular y peatonal en la avenida Figueroa Alcorta. 

Los trabajos incluyen el desarme de las estructuras metálicas que sufrieron algún tipo de daño para su reparación o reemplazo, el tratamiento anticorrosivo localizado de la estructura, la reparación puntual de algunas partes de mampostería que son componentes del puente y la reconstrucción de canalizaciones longitudinales que se utilizan como conducto del sistema de señalamiento.

La obra es indispensable ya que los daños produjeron efectos importantes en la estructura del puente, reduciendo los márgenes de seguridad operativa para la circulación de trenes de pasajeros. Las personas que viajaban habitualmente entre la terminal de Retiro y Palermo pueden conectarlas mediante la combinación de subterráneos de la línea D con la C o la E o a través de los colectivos 93, 108 y 152.

24 de agosto de 2023

La empresa Benito Roggio Ferroindustrial fue certificada por IRAM su planta fabril ubicada en Juárez Celman (Córdoba)

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Benito Roggio Ferroindustrial informa que su planta fabril ubicada en Juárez Celman (Provincia de Córdoba), fue certificada por IRAM bajo normas y estándares de calidad internacional.

Dicha certificación, según la empresa, se debe a los "servicios de reparaciones y mantenimiento integral de Locomotoras, Vagones, Coches de Subterráneos y ferrocarril para el transporte de Pasajeros y Cargas"

17 de julio de 2023

Las locomotoras diésel eléctricas que corren los trenes de pasajeros de larga distancia, no dan para más

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene denunciando que las locomotoras diésel eléctricas pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Operaciones que prestan servicios en los trenes de larga distancia, en su mayoría no dan para más. Les hace falta mantenimiento y reparaciones varias que se van estirando, en su mayoría, por falta de repuestos.

En el día de hoy, el tren de pasajeros Nro. 280 (El Expreso) que salió de estación Rosario Norte a las 23:49 horas y que debía llegar a la estación Retiro a las 05:29 horas, tuvo un problema técnico la locomotora diésel eléctrica GM modelo GT22CW2 Nro. A923 que iba al frente del tren Expreso en cercanías de estación Alsina quedando detenido desde las 03:15 de la mañana por varias horas.

La empresa mandó al encuentro de la formación a la locomotora diésel eléctrica GM modelo G22CW Nro. A711 (que se encontraba en Zárate prestando servicios entre esa estación y Villa Ballester, por lo que tuvieron que cancelar el servicio de los denominados Pata). Una vez llegada a donde estaba el tren detenido se une al mismo, y al llegar a estación Escobar la 711 se planta con problemas técnicos, quedando nuevamente "El Expreso" detenido a la espera de otra locomotora.

Es así, que desde la empresa estatal ferroviaria se envía a la G22CW Nro. A712 que al parecer (esperemos que no se cumpla eso de que no hay dos sin tres) llegue a destino.

Como es previsible, los alrededor de 600 pasajeros que viajaban en el tren, se pusieron mal y se impacientaron porque pasaban las horas y no se solucionaba el inconveniente con las locomotoras y nadie informaba nada y todo era a base de trascendidos que después no se cumplían.

Si la empresa Trenes Argentinos Operaciones no toma urgente medidas para la reparación de las locomotoras, en cualquier momento algunos trenes de pasajeros de larga distancia serán cancelados por falta de material tractivo.

Ahora se están viviendo momentos críticos por problemas técnicos en las locomotoras que hacen que los trenes de pasajeros lleguen con muchas horas de atraso o les pase como lo que acabamos de informar. Triste realidad.

20 de junio de 2023

Se encuentra en reparaciones coche motor Materfer que cumple el servicio regional de La Banda - Fernández de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota de fecha 09 de Junio pasado titulada "Línea Mitre: El tren regional de pasajeros La Banda - Fernández se encuentra interrumpido hasta nuevo aviso", donde informamos que la empresa Trenes Argentinos Operaciones suspendió el servicio por problemas técnicos.


Por bien, sobre el particular nos llegó la información que el coche motor Materfer que cumplía dicho servicio de pasajeros, se encuentra en reparaciones en la estación La Banda donde en las fotografías se lo puede observar que le han sacado uno de los bogies. 

Por lo visto, el servicio seguirá cancelado por algún tiempo más hasta que dicha unidad sea reparada. Lástima que no hay otra unidad que la pueda suplantar para que el tren pueda seguir funcionando.

27 de junio de 2022

Llamado a Licitación para la Reparación Tipo "B" Completa y Reposición de Faltantes de Vagones Hopper y Borde Alto de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 06/2022 para la Reparación Tipo "B" Completa y Reposición de Faltantes de Vagones Hopper y Borde Alto de la Línea Belgrano Sur

Tren de obra donde se observan dos vagones Hopper

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 28/6/2022 hasta 4/7/2022. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 19/7/2022 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 19/7/2022 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

El presente pliego tiene por objeto definir las especificaciones técnicas para la contratación de la Reparación tipo “B” completa de 8 (ocho) vagones para ser utilizados en la Línea Belgrano Sur.

Alcance

Los vagones a intervenir serán sometidos a una reparación profunda para dejarlos en perfectas condiciones para el servicio ferroviario, tanto en lo que respecta a la seguridad de marcha como también en la restitución de su funcionalidad y la confiabilidad.

Dicha contratación contemplará la ejecución de la reparación de la carrocería de los vagones, la reposición de componentes faltantes, la provisión de bogies nuevos, la provisión de enganches automáticos completos con yugo y amortiguador, la provisión de todos los componentes del sistema de freno manual y automático (grifos, válvula de freno, cilindro de freno, cañerías, colector de polvo, regulador automático, mecanismos del freno de mano, etc.) y la entrega de documentación técnica. En todos los casos, la reposición de los elementos faltantes deberá tener idénticas características técnicas a la de los componentes originales.

La reparación incluirá la mano de obra, materiales, componentes, equipos y herramientas necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos de reparación de los vehículos; de acuerdo con lo indicado en el presente Pliego.

Los Oferentes deberán presentar con su oferta el Acta de Constancia de Visita adjunto como Anexo II, en la cual declaren el conocimiento de las condiciones del material rodante. 

Excepto que se mencione una Norma particular por parte de Trenes Argentinos Operaciones, todos los materiales suministrados y todos los trabajos realizados por el/los Contratista/s deberán cumplir con toda la normativa ferroviaria vigente en la República Argentina, incluyendo la normativa aplicable de la CNRT, Normas FAT, Planos NEFA y especificaciones originales del fabricante.

El alcance de esta especificación será de acuerdo a lo indicado en el siguiente listado:

REPARACIÓN DE VAGÓN TOLVA 384552

REPARACIÓN DE VAGÓN TOLVA 384386

REPARACIÓN DE VAGÓN TOLVA 383828

REPARACIÓN DE VAGÓN TOLVA 383679

REPARACIÓN DE VAGÓN TOLVA 383349

REPARACIÓN DE VAGÓN TOLVA 383315

REPARACIÓN DE VAGÓN TOLVA 383158

REPARACIÓN DE VAGÓN BORDE ALTO 251777

11 de mayo de 2022

Vagones de cargas abandonados a la vera de la vía que pueden ser recuperados para circular nuevamente

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Como siempre muy agradecido a Crónica Ferroviaria por las noticias que comparten a diario. Les acerco una consulta que también hice a otros sitios ferroviarios.

En Google aparecen como sitio de interés fotográfico, vagones descarrilados que se encuentran a la vera de las vías de la Línea Belgrano entre las estaciones Carlos Lemée y Chenaut. Cualquiera puede observarlo ya que aparece 2 veces informado.

Sería muy bueno que esto llegue a manos de la empresa Trenes Argentinos Cargas y puedan recuperarse, ya que por lo que ustedes publican se le están dando vehículos en esas condiciones a los distintos talleres ferroviarios para su reparación. 

Desconozco desde cuándo están allí, pero sería bueno recuperan ese material abandonado por todos lados, esta es una buena oportunidad para que lo hagan. Atte.

Gabriel Mercolli

gabrielmercolli@gmail.com

17 de enero de 2022

Línea Urquiza: Comenzaron las obras de recuperación del puente ferroviario sobre el río Aguapey (Corrientes)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota titulada: "Corrientes: Incendio forestal interrumpe el servicio de las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas Línea Urquiza" de fecha 13 de Enero pasado, donde informamos sobre los incendios ocurridos entre las estaciones Alvear y La Cruz en la Provincia de Corrientes donde uno de los focos de incendio fue en el puente ferroviario sobre el Río Aguapey (que tiene 1.200 metros de extensión) que lo afectó gravemente en su estructura.



Crédito de las fotografías a quién corresponda

Rápidamente concurrió al lugar personal ferroviario apostado en la zona que comenzó a trabajar para salvar lo que ellos consideran una gloriosa obra de arte.

En la actualidad, el personal de vía y obras de la Línea Urquiza de la empresa Trenes Argentinos Cargas se encuentra abocado en el cambio de los durmientes incendiados por otros nuevos y de la colocación de la vía, como así, de la base del puente donde también se quemaron.

Como se recordará, dicho puente se encuentra en el ramal troncal de la Línea Urquiza donde por él circulan las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas que van y vienen hacia la Provincia de Misiones y hacia los puertos de Entre Ríos y Zárate en la Provincia de Buenos Aires.

Esperemos que pronto pueda ser habilitado para el paso de las formaciones ferroviarias.

14 de septiembre de 2021

Ya se encuentran en Astilleros Tandanor Cinar los coches Doble Piso para su reparación general y vuelta al servicio de trenes regionales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria desde hace meses, cuando se empezó a conocer que la empresa Trenes Argentinos Operaciones tenía entre sus planes recuperar la cantidad de 28 vehículos para una vez finalizados los trabajos ser utilizados en trenes regionales.

Ahora informa que en los Astilleros Tandanor Cinar se está trabajando en serie de adecuaciones en el paragolpes, ensanche de puertas y la incorporación de baños más amplios para pasajeros y pasajeras con movilidad reducida.

Además, se llevará adelante cambios en el sistema neumático y eléctrico para el funcionamiento del aire acondicionado.

El objetivo de este prototipo, es que haya disponibilidad de material rodante para brindar acceso a trenes más cómodos y seguros.

1 de diciembre de 2020

Contratación Directa para Servicio de Asistencia Técnica para la Reparación y Puesta en Marcha de Coches Eléctricos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones contrata directamente por Adjudicación Simple por especialidad para el servicio de asistencia técnica para la reparación, puesta en marcha de coches eléctricos y mantenimiento preventivo de unidades múltiples eléctricas (EMUS) fabricadas por la empresa CRRC Sifang de las Líneas Mitre, Sarmiento y Roca.

Talleres ferroviarios Llavallol de la Línea Roca

Clase de contratación directa: por adjudicación simple. 

Modo: por especialidad (art. 37 del RCC). 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: los interesados podrán visualizar y descargar los pliegos accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección "Contrataciones".- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la contratación 

1.- se regirá por los términos establecidos en el artículo 3° del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET); en tal sentido, comprenderá:

* Servicio de Asistencia Técnica.

* Mantenimiento preventivo y correctivo

* Reparación y Puesta en Marcha de Coches fuera de servicio.

2.- En los términos del PET, la contratación comprende un (1) ítem, a saber:

Servicio de asistencia técnica para la reparación, puesta en marcha de coches eléctricos y mantenimiento preventivo de Unidades Múltiples Eléctricas (EMUS) fabricadas por la empresa CRRC Sifang de las Líneas Mitre, Sarmiento y Roca.

9 de octubre de 2020

Los costos del transporte automotor de cargas superaron el 20% de incremento en el transcurso del 2020

Actualidad

Combustible, neumáticos, material rodante y reparaciones son los rubros que más inciden en la suba. Con un incremento de 3,55 % para el mes de septiembre, la variación acumulada en lo que va de año es del 20,50 %.

Según el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) el mes de septiembre registró un 3,5 % de incremento, luego de la suba del 5,1 % del mes de agosto, la más alta en lo que va del año.

Los datos surgen del Índice de Costos del Transporte FADEEAC (ICTF) elaborado mes a mes por la federación y que mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas del transporte de cargas de todo el país. La metodología del índice fue verificada por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) a partir de datos primarios y una estructura de costos obtenidos de manera independiente por la federación.

A pesar de la fuerte aceleración en los dos últimos meses del tercer trimestre del año, durante los cinco meses previos, todos los aumentos se mantuvieron por debajo del 2 %. Y, en comparación a los dos años previos, los costos evidencian una tendencia a la desaceleración: durante el mismo periodo del año anterior (enero-septiembre 2019), el aumento de costos superó el 35 %. Por otro lado, en 2018 los costos superaron el 61,5 %, valor récord desde 2002, mientras el 2019 cerró con un 47 %. La variación acumulada durante los últimos 12 meses es del 31 %.

En lo que va del año lideran los incrementos de costos patentes (57,9 %), neumáticos (39,1 %), seguros (38,6 %), y gastos generales (38,3 %). Luego del incremento en agosto y septiembre, combustibles aumenta 8 % en el año al tiempo que el costo financiero continúa exhibiendo un descenso menor (-12 %) en el período (fuerte baja en abril y subas en junio y agosto). Este descenso del costo financiero se enmarca en las bajas de las tasas de interés como factor contracíclico al notorio deterioro en la cadena de pagos que están sufriendo las empresas, dada la caída de la actividad.

“Por el peso gravitacional que tiene el combustible en nuestra estructura de costos y por el menor impacto ambiental, es que desde FADEEAC estamos apostando muy fuerte al desarrollo de un biodiesel 100 certificado para el transporte de cargas. En el mediano y largo plazo el biodiesel será más barato y competitivo para nosotros. Además, el biodiésel aumenta la vida útil de los motores y mejora el desempeño, por lo cual nos cierra totalmente su implementación”, explica Martín Borbea Antelo, secretario general de FADEEAC.

Los datos de Septiembre

En primer término, se destaca el segundo ajuste del combustible (4,21 %), tanto en los segmentos mayorista como minorista, luego de la suba del mes pasado (4,44 %). Este insumo junto a personal forma parte de las dos terceras partes de la estructura de costos para el transporte de cargas. Mientras en 2019, el combustible registró 12 aumentos, en 2018 fueron 14. En 2019 el aumento del gasoil había alcanzado el 45,6 % en tanto que, desde la desregulación del mercado de hidrocarburos a partir del 1 de octubre de 2017, la suba sobrepasa el 200 %.

Por el lado del resto de los rubros lideran nuevos aumentos seguros (11,80 %) y neumáticos (6,5 %), de sostenidas subas en los últimos meses, y de material rodante (6,6 %) y reparaciones (5,3 %). Los aumentos se dan en el marco de la aceleración de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y las nuevas restricciones cambiarias.

Por último, los lubricantes (2,5 %) y gastos generales (0,54 %) muestran subas menores, mientras que el resto de los rubros (personal, patentes y tasas, peajes), con excepción del costo financiero (3.41 %), no han sufrido modificaciones en relación con agosto de 2020.Fuente: FADEEAC

23 de mayo de 2020

Trenes Argentinos Cargas realiza mantenimiento y reparaciones en el Tren Argentino 2

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo se están realizando el mantenimiento correspondiente y las reparaciones que así se necesiten en los vehículos del Tren Argentino 2.



Esta formación cuando visita los distantes pueblos y ciudades del interior del país, el personal acerca trámites, realiza servicios y atención médica para todos los ciudadanos que así lo requieran.

9 de noviembre de 2018

Cuba: Recibe nuevo lote de 8 locomotoras rusas para modernizar el ferrocarril

Actualidad

Cuba recibió un nuevo lote de 8 locomotoras de Rusia, fabricadas por el Grupo de Maquinarias de Transporte Sinara, informó hoy la televisión estatal de la isla.

Con este nuevo grupo de locomotoras suman 28 los equipos de ese tipo entregados al país caribeño de un total de 75 contratados con el país euroasiático para modernizar el ferrocarril cubano.

Las locomotoras, que estarán destinadas al transporte de cargas fundamentalmente en la industria azucarera, son del modelo TGM-8, cuentan con una capacidad de arrastre de 1.600 toneladas y pueden alcanzar una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora, según precisó el reporte televisivo.

Cada uno de estos equipos de transporte tiene un valor que sobrepasa un millón de euros (más de 1,14 millón de dólares).


El director adjunto de la empresa estatal Ferrocarriles de Cuba, Rolando Navarro, señaló que está garantizado el mantenimiento y las reparaciones que sean necesarias en la explotación y la garantía y además está prevista la formación de los maquinistas encargados de operarlas y de los mecánicos que van a atender su reparación.

Una vez llegadas a la isla estos equipos son trasladados a la Zona Especial de Desarrollo en el puerto de Mariel, donde se le imparten cursos de entrenamiento a los maquinistas que las van a conducir.

Directivos del Ministerio del Transporte de Cuba han señalado que las 75 locomotoras contratadas procedentes de Rusia deberán estar en la isla antes del año 2021.


Cuba y Rusia acordaron en diciembre de 2016 una hoja de ruta para desarrollar un proyecto de infraestructura ferroviaria con el fin de mejorar la capacidad vial y reanimar el deprimido sistema ferroviario del país caribeño.

El convenio incluye además asistencia técnica a especialistas cubanos, la entrega de piezas de repuesto para el mantenimiento de los equipos y la modernización de un taller de locomotoras con sede en la capital cubana.

La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó en Moscú durante un encuentro con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel , ofreció a la isla "ayuda para la construcción de la infraestructura de transporte" y dijo que ambos hablaron sobre la renovación de la red ferroviaria del país caribeño.

Por su parte, el titular de Ferrocarriles de Rusia, Oleg Beloziorov, quien participó en la reunión de Díaz-Canel y Putin, dijo entonces a medios de prensa que "prácticamente todo" lo que tiene la entidad que dirige en cuanto a tecnología, formación y material, va a ser suministrado a Cuba, incluidas locomotoras.

En la ejecución de un proyecto de modernización de las vías férreas de Cuba con la colaboración de Rusia se invertirán unos 1.000 millones de euros (equivalentes a unos 1.054 millones de dólares) hasta el año 2030, según informaron medios de la isla en 2017.

En los últimos años, Cuba y Rusia, han dado un impulso a su relación bilateral para restablecer la estrecha cooperación que mantenían antes de la desaparición de la Unión Soviética (URSS) en 1991, con la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica.Cibercuba.com

9 de enero de 2017

Llamado a Licitación para Taller de Reparaciones Villa Luro de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 58/2016 para Taller de Reparaciones Villa Luro de la Línea Sarmiento.


Etapa: única.-

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 11/01/2017 hasta el 24/01/2017, de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30, en Av.
Ramos Mejía 1358, 2º Piso – “Oficina de Contratos”- CABA.-

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 07/02/2017 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, Planta Baja - "Mesa de Recepción de Ofertas"-,
CABA.-

Acto de apertura de oferta: el 07/02/2017 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 2º Piso – “Oficina de Contratos”- CABA.-

Para mayor información ingresar a www.sofse.gob.ar

27 de junio de 2016

Santa Fe: Piden informes por otros 500.000 pesos que se gastaron en el Tren Urbano

Actualidad

Concejales quieren conocer los gastos generados  por “reparaciones, repuestos y servicios brindados al Tren Urbano”. La suma asciende a 504.020 pesos y el reclamo de cobro fue presentado la semana pasada por quien tiene a su cargo la concesión precaria del servicio.

Ediles del Bloque Justicialista “Santa Fe es una Sola” presentaron esta mañana un proyecto de comunicación solicitando información por un nuevo pago que tendría que asumir el municipio por el funcionamiento del Tren Urbano.

En el pedido de informes presentado por los ediles Ignacio Martínez Kerz, Marianela Blangini, Juan José Saleme, Sebastián Pignata, Lucas Maguid y Fernando Fleitas  los concejales reclaman “un detalle de los trabajos de mantenimiento y de reparación a que fueron sometidas las dos unidades autopropulsadas de tren urbano en el primer semestre del presente año”.


Asimismo, los ediles preguntan  quién estuvo a cargo de las tareas de mantenimiento y reparación de las unidades, el valor total de los trabajos llevados a cabo, copia de la factura emitida, concepto, forma de pago, tipo y plazos de garantía de los trabajos realizados y detalle administrativos de la gestión de cobro en pesos del  Expte. DE-0448-01313786-4.

Los ediles justicialistas quieren conocer también un “detalle técnico general y mecánico actualizado de las unidades -aptitud de los motores, frenos, puertas, luces, rodamientos y otros- como también un detalle técnico general del trazado del tren urbano (aptitud de vías, cruces, señalética y otros).

Los concejales reconocieron estar “impactados” con este nuevo gasto generado con el Tren Urbano.  “Hemos tomado conocimiento a través del Sistema de Información de Expedientes Municipal, SIEM, que la Empresa Recreo SRL. inició el trámite Expte. DE-0448-01313786-4 – de cobro en pesos, adjuntando la factura Nro. 0005-00000194 de fecha 24/05/16, con referencia “Servicio Tren Urbano”, que estaría relacionado con reparaciones, repuestos y mantenimiento de las unidades para volver a ponerlas en funcionamiento. El costo de las reparaciones habría alcanzado los 504.020 pesos.

“De ninguna manera vamos a avalar este gasto; esto es una vergüenza y se ha convertido en una historia de nunca acabar. La gestión del Intendente Corral debe ponerle un punto final a esta situación”, reclamaron.

Incumplimiento contractual

El día lunes 11 de enero de este año, las unidades se pusieron en marcha haciendo trayectos de prueba en el trazado dispuesto por la Municipalidad de Santa Fe. Cuatro días después, el día viernes 15 de enero, pararon los equipos por nuevos desperfectos mecánicos. De allí en más se sucedieron una serie de contratiempos, marchas y contra marchas, donde el tren estuvo prácticamente paralizado durante los siguientes cinco meses.

El municipio firmó un convenio de gerenciamiento con Autobuses Santa Fe SRL. para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros por tren liviano el pasado 21 de diciembre de 2015 –Dec.00064/15. Ahora la empresa reclama el pago de más de medio millón de pesos por “erogaciones que fueron generadas por reparaciones, repuestos y servicios asignados al Tren Urbano”. “Vamos a rechazar este gasto. La Municipalidad no tiene que pagarlo” señalaron los concejales.

Según reza el convenio, entre las obligaciones de las partes, la empresa “tendrá a su cargo el correcto mantenimiento, limpieza, reposición de combustibles y lubricantes y reparación con repuestos correspondientes de las unidades utilizadas para la prestación del servicio”.

“Vamos a tomar los recaudos, vía Fiscalía y Tribunal de Cuentas Municipal, para que este tema se esclarezca. El gasto debe ser asumido por la empresa y no por el municipio. No vamos a avalar esta cadena de irresponsabilidades con este malogrado tema del tren urbano”, finalizaron.ElLitoral.com

12 de mayo de 2015

SBASE: Avanzan obras de reparación de filtraciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que se repararon a la fecha 85 filtraciones y que se continúa trabajando en toda la infraestructura de la red para mejorar la calidad del servicio al usuario.

Las obras de reforma se llevan a cabo en las estaciones Carlos Gardel y Carlos Pellegrini (Línea B), Scalabrini Ortiz, Agüero, Tribunales y Catedral (Línea D) y Bolívar (Línea E). Por otra parte, ya terminaron las obras de reparación en el pasillo de conexión de Lima que conecta la Línea A con la Línea C y en la estación Florida (Línea B). Próximamente se continuará con las estaciones Av. de Mayo, Lavalle (Línea C) y Once (Línea H).


“Desde 2013 estamos reparando filtraciones y mejorando la presentación de todas las estaciones de la red para poder brindar un mejor servicio a todos los usuarios que diariamente eligen el subte como medio de transporte”, afirmó Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires.


Como es sabido, las filtraciones resultan ser un problema habitual en los subtes y metros del mundo. Las causas pueden ser lluvias intensas, ruptura de cañerías u otros problemas provenientes de la superficie. Sin embargo, su presencia no afecta la seguridad de las estaciones. 

Para detectar el origen de las filtraciones se utiliza un robot que ingresa por las cañerías y permite observar si las mismas fueron producidas por conductos rotos o tapados. Este relevamiento de detección de filtraciones es permanente. Una vez localizadas, se continúa con los trabajos de reparación que  se llevan a cabo mediante un sistema de inyección de resinas acrílicas que evita el ingreso de agua y sella la fisura.

Si alguna obra artística con valor patrimonial se ve afectada por las filtraciones intervienen especialistas en conservación de bienes bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad que retiran, restauran, y vuelven a colocar las piezas una vez terminadas las tareas.