Mostrando entradas con la etiqueta Estación Tolosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Tolosa. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2025

Línea Roca: En Tolosa juntan firmas para exigir mejoras en la estación de trenes

Obras Ferroviarias

Denuncian falta de veredas, rampas y accesos seguros

La Asamblea Vecinal Tolosa inició una campaña para reclamar por las condiciones de accesibilidad en la estación de trenes de la localidad. Según denunciaron, los accesos al lugar se encuentran en muy mal estado, lo que dificulta la circulación de peatones y, en especial, de personas con movilidad reducida.

Entre los principales problemas, los vecinos señalaron la ausencia de veredas, la falta de rampas para discapacitados y la acumulación de barro en los ingresos. 

A esto se suma el deterioro de las escaleras que conducen a los andenes, lo que representa un riesgo para quienes diariamente utilizan el servicio ferroviario.

Con el objetivo de visibilizar la situación y sumar apoyo a su reclamo, la Asamblea lanzó una junta de firmas en distintos puntos del barrio. La iniciativa busca presionar a las autoridades competentes para que se realicen las obras necesarias y se garanticen condiciones seguras y accesibles para todos los usuarios.

Los vecinos podrán acercarse a firmar de lunes a viernes en varios lugares: en la estación de Tolosa, entre las 16 y las 18:30 horas, en el kiosco “El Principito” ubicado en calle 2 entre 529 y 530, en la dietética de 116 y 528 bis y en el café Nacional de 2 entre 528 bis y 529.LaPlata1.com

8 de agosto de 2025

La Plata sin trenes: Los pasajeros de la Línea Roca estallan por las demoras y los gastos extras

Obras Ferroviarias

Las obras se extenderán durante todo agosto. Pero la paciencia de los pasajeros se terminó mucho antes. Abundan las quejas de trabajadores y estudiantes universitarios que hacen trasbordo en Tolosa 

Desde que comenzaron las obras en las vías del Ferrocarril Roca entre La Plata y Tolosa, lo que derivó en la suspensión del servicio desde y hacia la Estación de 1 y 44 por al menos todo el mes de agosto, los usuarios comenzaron a sufrir múltiples inconvenientes que van desde importantes demoras hasta gastos extras que se sienten en los alicaídos bolsillos de estos tiempos de crisis. En una recorrida de EL DIA se observó que los trabajadores y los estudiantes universitarios son los más perjudicados por este parate parcial del servicio en nuestra ciudad. 

Se sabe, debido a las obras, la conexión de la línea Roca por este mes es sólo entre Constitución y Tolosa. La Estación de Trenes de La Plata permanece anulada y la única forma de llegar es a través de los micros de línea que dispuso Trenes Argentinos en tratativas con algunas empresas locales. Sin embargo, ese tramo restante para llegar hasta el centro de La Plata no es gratuito, más bien tiene un costo extra que no cayó bien entre los usuarios. A ese malestar se suma el tiempo de demora con respecto al recorrido habitual que llevó a modificar la rutina de los pasajeros. 

Rosario, estudiante de la UNLP, aborda todos los días el servicio a La Plata desde la Estación Santillán-Kosteki de Avellaneda. "Estoy acelerada, nos encontramos en la estación de tren subiéndonos a un Uber Moto. Vas más ajustado de tiempo, vas corriendo", puntualizó sobre las alteraciones de sus tiempos a causa de las tareas.  

La joven resaltó que "ahora el viaje entre Avellaneda y La Plata me lleva una hora". Y propuso "que los horarios del colectivo y el tren estén más coordinados" para mitigar las tardanzas. Por otro lado, dijo que "a pesar de bajar en Tolosa el valor del boleto no cambió". 

José es pasajero y además trabajó casi 50 años en el rubro ferroviario. Poniendo paños fríos a la situación, dijo que "hay que conformarse, nunca se hizo nada por las vías, así que después de que terminen la obra, los trenes van a volver a andar". 

Bruno es otro estudiante universitario y dijo que "viajo todos los días a La Plata". "La verdad es que a mí como a muchos que trabajamos y estudiamos esta situación nos perjudica. Tuvieron todas las vacaciones para hacer las obras", objeto. Además, lamentó que "hay que tomar un bondi y es un gasto de dinero extra". 

"Yo hago tres transportes: colectivo, tren, colectivo. Es un viaje muy largo todos los días. La complicación es grande", resumió. 

Una estudiante de Arquitectua, Zoé, analizó que "La Plata de por sí ya estaba saturada", en alusión a la Estación de 1 y 44. Según agregó, "venir hasta Tolosa en colectivo es engorroso. Pusieron colectivos pero hay que pagar igual. El boleto sigue siendo caro". Para la usuaria, "Trenes Argentinos no se hizo cargo de la situación". 

"No sé cómo hará la gente que va a Medicina, que debe atravesar la Ciudad. En mi caso vengo de Quilmes y me consume media hora más", dijo. 

Respecto de los costos, graficó que "se paga desde la estación hasta Tolosa que es casi un boleto completo. Y después pagamos 556 pesos hasta 1 y 44 que es de la línea Norte. Yo camino, pero mi hermana va a veterinaria y debe tomarse otro colectivo, con lo cual le representa un gasto mayor", aseguró. DiarioElDíadeLaPlata.com

5 de agosto de 2025

Quejas de los usuarios. El tren no llega a La Plata y la estación de Tolosa colapsó de gente

Actualidad

La remodelación del tramo entre Tolosa y la terminal de 1 y 44 genera caos en el transporte público. Colectivos desbordados, recorridos alterados y un barrial intransitable complican la rutina diaria de miles de usuarios.

Debido a obras de mantenimiento y remodelación en las vías del ferrocarril que conectan el tramo entre la vieja estación de Tolosa y la terminal del Tren Roca ubicada en 1 y 44, en el centro de La Plata, se generó en las últimas horas un verdadero caos en el transporte público local.


La empresa Trenes Argentinos comunicó que, al menos por un mes, se verá interrumpido el servicio ferroviario entre las estaciones de Tolosa y La Plata, afectando a los usuarios que diariamente viajan entre la capital bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

Como consecuencia, desde el inicio de la semana se reconfiguraron los recorridos de varias líneas de colectivo. En particular, las líneas Norte y 273 ahora modificaron su trayecto para llegar hasta la puerta de la estación Tolosa, en 1 y 528 bis, trasladando a los pasajeros que habitualmente tomaban el tren en 1 y 44.

Aunque la distancia entre ambas estaciones es de apenas 16 cuadras, el cambio ha provocado un notable trastorno para los usuarios que llegan desde localidades como Berisso y Ensenada, cuyos colectivos suelen detenerse en diagonal 80 y la intersección con avenidas 1 y 44.

A esto se suma un agravante climático: durante el fin de semana, especialmente el viernes y sábado, se registraron fuertes lluvias en la región, lo que transformó el playón de la estación Tolosa en un barrial. Esto provocó que algunos colectivos quedaran encajados y que muchos pasajeros tuvieran que sortear charcos y barro para no mojarse ni embarrarse al momento de abordar el tren o el colectivo.

Ante la situación, desde la Comuna platense se ordenó a la Secretaría de Transporte trabajar de forma urgente para normalizar y regularizar el traslado de pasajeros entre la estación 1 y 44 y Tolosa.

En paralelo, el servicio del Tren Universitario, que parte desde 1 y 44 y recorre zonas clave como las facultades, el Policlínico San Martín, la circunvalación y el Hospital San Juan de Dios, también se verá afectado. Las autoridades locales ya diseñan un plan de emergencia para minimizar el impacto en el recorrido y garantizar la movilidad en esa zona crítica de la ciudad.PrimeraPágina.com

19 de febrero de 2025

Línea Roca: Por escape de gas en cercanía de estación La Plata el servicio se prestó limitado hasta Tolosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros entre Plaza Constitución y La Plata de la Línea Roca, ya se encuentra rehabilitado hasta la capital bonaerense.

El motivo de la interrupción del servicio hasta la estación La Plata, se debió a la rotura de un caño de gas ubicado entre 1 y 38, ocasionado por una perforación accidental de una cañería. Los trenes de pasajeros llegaban y salían desde estación Tolosa.

En estos momentos, los itinerarios se cumplen en forma normal.

17 de enero de 2025

Línea Roca: Tensión en Tolosa por un incendio en las vías del tren de carga

Actualidad

Según comentan los vecinos, el foco ígneo comenzó debido a las altas temperaturas producto de la ola de calor.

Los vecinos de Tolosa se vieron alarmados hace unas horas tras un incendio que desató en las vías de carga ubicadas entre 1 y 115. El fuego produjo un intensa humareda y una dotación de bomberos se encuentra en el lugar.

Según indicaron a 0221.com.ar, las llamas se produjeron en 532 entre 1 y 115 bis, que se acopla con la vía de 1. El fuego se extendió desde 532, 531 hasta 530.

Los vecinos aseguraron a este medio, que el incendio se habría provocado por las altas temperaturas producto de la ola de calor que azota a la provincia de Buenos Aires. De momento los bomberos siguen trabajando en la zona afectada para contener las llamas.0221.com.ar

13 de junio de 2024

Línea Roca: A metros de la Estación Tolosa cambiaron durmientes y arreglaron vías rotas

Actualidad

En el contexto de una semana en la ya se había registrado una tragedia en las vías del tren, operarios de trenes argentinos impulsaron trabajos de mantenimiento y recambio de durmientes y vías rotas durante toda la mañana.

Si bien las tareas no interrumpieron el servicio del tren en ningún momento, ya que los operarios se retiraban y dejaban las vías en condiciones cada vez que llegaba un servicio desde Buenos Aires o salía otro desde La Plata, la situación no pasó desapercibida entre los vecinos de las calles 1, 115 y desde 531 hasta 528 en Tolosa.

Cuatro trabajadores ferroviarios se pararon en el medio de las vías y durante toda la mañana del martes y también la del miércoles, y laboraron en distintos tramos para garantizar la mejor circulación de los trenes por este lugar, y evitar cualquier tipo de posible futuro reclamo ante maniobras exigentes cuando surgen hechos como los del lunes pasado, cuando el maquinista quiso frenar a tiempo y no llegó a detener la formación.

Cabe señalar que el mantenimiento de las vías suele ser regular, y no se han detectado casos de formaciones que hayan descarrilado en los últimos tiempos. Sin embargo, tratándose de un tramo interurbano, en el cual el tren pasa por el medio de la avenida 1 entre 528 inclusive hasta la estación de trenes de 1 y 44, se decidió mejorar y reforzar las medidas de seguridad.

Asimismo, los vecinos que se pararon a observar el trabajo de los operarios del tren Roca, coincidieron en la necesidad de brindar mayor seguridad, visibilidad y garantía a los peatones que deciden cruzar las vías desde Barrio Norte hacia barrio Hipódromo. En tal sentido, en la actualidad prácticamente no hay señalizaciones, carteles de advertencia o alarmas sonoras en cruces como los de las calles 33, 34, 35, 36 o 37, siendo estos lugares en los que más se protagonizaron escenas como las del lunes a la noche que causaron estupor entre la comunidad vecinal.

En cambio, en el cruce de plaza Alsina en 1 y 38, no solamente hay un banderillero, sino que también se escucha claramente una campana cada vez que pasa el tren, ya sea en sentido hacia La Plata, o bien hacia Tolosa, cuando acaba de salir de la estación de 1 y 44.DiarioHOY.com

26 de mayo de 2022

Línea Roca: Vecinos de Tolosa aseguraron que quedó fuera de servicio el sistema de alarma que avisa el paso del tren en la zona de 1 y 530.

Actualidad

"Intentamos comunicarnos con la empresa Trenes Argentinos Operaciones para avisar de tal situación, tan peligrosa, pero no tuvimos suerte. Esperamos que se pueda reparar cuanto antes por el peligro que significa", adelantaron desde la asamblea de Vecinos de Tolosa.

El hecho concreto implica que habría quedado fuera de servicio el sistema de alarma que avisa el paso del tren en la esquina de 1 y 530. En la zona hay cuatro colegios, lo que implica un intenso tránsito vehicular y complica el panorama ya que "puede resultar peligroso que no funcione este sirena", señalaron los vecinos.



Además, le reclaman a Trenes Argentinos que haya una constante revisión del sistema de alarmas, porque "esto marca que puede faltar el mantenimiento que se necesita".

"¡¡¡Atención vecinos!!! Tengan cuidado con el paso a nivel de 1 y 530 porque no funciona la chicharra que avisa el paso del tren. Informar a sus hijos, escolares y vecinos", pidieron desde la Asamblea en sus redes sociales, luego de no obtener respuestas por parte de autoridades municipales y de Trenes Argentinos.00221.com.ar

15 de abril de 2022

Línea Roca: Otro chofer imprudente que entorpece el accionar del ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Todos los días en las distintas líneas ferroviarias del país estamos viviendo la imprudencia de choferes al volante, tanto de autos como de camiones, que entorpecen y hasta ponen en peligro a las formaciones ferroviarias.

El hecho que hoy vamos a informar sucedió en cercanías de la estación Tolosa de la Línea Roca cuando el chofer de un auto volcó y cayó el vehículo en medio de las vías lo que provocó demoras en el servicio del tren de pasajeros que une Plaza Constitución con la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires.

El automovilista de 24 años de edad si bien salió herido del accidente, las mismas no revisten gravedad por lo que fue trasladado al hospital más próximo por personal del SAME.

Otra imprudencia más de choferes de automotores, y van....

23 de abril de 2021

Continúan los trabajos en el Sistema de Señalamiento en la estación Tolosa de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que continúan los trabajos en el sistema de señalamiento de la estación Tolosa del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.



Esta obra, una vez terminada, servirá para seguir brindando un mejor servicio y seguridad en la circulación de los trenes. 

22 de octubre de 2019

La Asociación Vecinal de Tolosa se queja por los constantes descarrilamientos de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA el día domingo 20 de Octubre pasado con nota titulada "Varios descarrilamientos de trenes ocurrieron en este fin de semana" en la que informamos que era ya una constante y una vergüenza, no conociendo hasta el momento cuántas veces descarriló una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino del denominado "Tren Bobinero" en cercanías de la estación Tolosa (Provincia de Buenos Aires) en lo que va del año en la zona de las calles Nro. 117 y 527 de dicha localidad.


Los vecinos de la zona, declararon al diario El Día de La Plata que "este fin de semana hubo otro descarrilamiento y ya llegaron a la decena en lo que va del año. Prácticamente hay uno por mes. En este caso no hubo una tragedia de casualidad, porque si se desprendía una bobina de acero que transporta el tren, destruía lo que encontraba enfrente".

A su vez expresan que "cada rollo pesa entre 11 y 14 toneladas. Hay muchas casas cercanas, chicos que juegan al fútbol o andan en bicicletas y gente mayor que suele caminar en las inmediaciones".

Por su parte, la Asociación de Vecinos de Tolosa expresaron que "estamos muy preocupados. Exigimos que la empresa ferroviaria suspenda los servicios que realiza hasta la Planta Siderar de Ensenada hasta que reparen o cambien la infraestructura de vía. Si no toman cartas en el asunto, se puede llegar a lamentar una situación terrible. Es evidente que hay un problema en las vías y que la empresa no lo resuelve".

3 de septiembre de 2019

Seguimos haciendo lo mismo de siempre una y otra vez

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No sabemos si ya es inoperancia, fatalidad, desidia u todo otro sinónimo que ustedes quieran ponerle. No puede ser que estén descarrilando las formaciones del tren denominado "El Bobinero", operado por la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., constantemente en un tramo que va de estación Tolosa hasta La Plata.


En notas publicadas en CRÓNICA FERROVIARIA tituladas: "Tolosa: El tren bobinero descarriló en las calles 116 y 527" de fecha 10 de Abril de 2017, "La Plata: Descarrilamiento de tren "El Bobinero" por el mal estado de las vías" del 14 de Mayo de 2018, "Volvió a descarrilar "El Bobinero" de fecha 21 de Marzo de 2019, "Tres al hilo" de fecha" 24 de Junio de 2019, "Nuevamente descarrila "El Bobinero" en el mismo lugar en Tolosa" de fecha 12 de Agosto de 2019 y "¿No hay dos sin tres, sin cuatro, sin cinco, sin seis?" de fecha 21 de Agosto de 2019, informamos sobre los accidentes que el tren "El Bobinero" concesionado a la empresa Nuevo Central Argentino tuvo en el mismo lugar varias veces.


Este nuevo descarrilamiento sucedió en el día de ayer en las calles 116 y 527 de la localidad de Tolosa. Los vecinos del lugar están hartos de denunciar este problema y a pesar de las denuncias sigue sucediendo. Los descarrilamientos ocurren a la altura de las calles 116 y 527; 117 y 527 para expresar sus quejas por los constantes descarrilamiento de los convoy.


Hay que recordar que el tren denominado "El Bobinero", que se encuentra concesionario a la empresa Nuevo Central Argentino, y que tiene como destino la Propulsora Siderúrgica en Ensenada, procede de la empresa Siderar en cercanías de San Nicolás.

Esperemos que alguien al menos se haga cargo de todos estos accidentes que ocurren siempre en el mismo lugar. Creemos que la inversión en infraestructura de vía que tienen que realizar en ese sitio no es tan onerosa como para decir que no se puede hacer. De lo contrario, seguirán cayéndose los vagones hasta que un día ocurra algo muy grave y ahí recién van a intervenir. Sería, como siempre, tarde.

Un descarrilamiento más, y van....

24 de julio de 2019

Línea Roca: Se olvidaron de arreglar la estación Tolosa. Queja de los usuarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace rato que CRÓNICA FERROVIARIA viene informando sobre el mal estado en que se encuentra el acceso a la estación Tolosa.

Son varias las opiniones por Twitter de usuarios de la Línea Roca que se quejan que cada vez que llueve la zona se transforma en un lodazal, que hace imposible que los pasajeros fueran transitar sin embarrarse o directamente resbalarse y caer como le ha sucedido a una señora que llevaba en sus brazos a su pequeña hija.


El Ministerio de Transporte de la Nación debería tomar nota de esto, que también es muy importante para la gente, y no dejar en el olvido las obras que deberían haberse realizado y no se hicieron vaya a saber uno el porqué.

24 de mayo de 2019

Cada vez que llueve, la zona de la estación Tolosa es un "chiquero"

Actualidad

Patricia, una lectora del diario El Día de La Plata, se comunicó a través de whatsapp y envió fotos de la estación Tolosa de la Línea Roca transformada en un "chiquero".

"En este estado está la estación cuando se baja del tren los días de lluvia", sostuvo.


En las imágenes, tomadas en los últimos días, puede apreciarse el barro que se genera con la caída de agua y que complica el tránsito de los vecinos.


Además, dio cuenta de que la zona no está iluminada y que "corremos peligro de que nos roben".DiarioElDía.com

8 de marzo de 2019

Volvieron a protestar en Tolosa contra la obra bajo nivel en 1 y 32

Actualidad

El proyecto por el paso bajo nivel de calle 1 y 32, que ya fue puesto en marcha por el Ministerio de Transporte de la Nación, sigue siendo resistido por los vecinos del barrio de Tolosa, en La Plata, que ayer volvieron a realizar una protesta para reclamar que la obra sea frenada y reemplazada por el soterramiento del ferrocarril Roca.

Así lo demostraron los frentistas que encabezaron una intervención urbana donde simularon cómo afectaría la vida cotidiana la concreción de la obra que, según denuncian, impactará “a nivel comercial, urbanístico y también a nivel comercial y económico”.

“Se están violando leyes, ordenanzas, la Justicia no está actuando ante nuestras denuncias. Los problemas son con Espacios verdes: están talando árboles para la obra. No hay un estudio serio de impacto ambiental; el que presentaron en 2016 ya venció y no se tuvo el socioambiental, que es el impacto que va a tener la mayor frecuencia de trenes en las vías”, dijo a Contexto el ingeniero Carlos Di Giglio, que también es parte del grupo de vecinos que organizó la actividad de ayer.


Según un estudio del gremio ferroviario La Fraternidad, en el segmento de trayecto donde se planea el paso a nivel “hay un accidente por semana”, cifra que temen podría empeorar con trenes eléctricos que “tendrán más frecuencia y será más silenciosa”.

Además del impacto ambiental, entre los puntos que más critica este sector de profesionales y activistas se incluyen también efectos como el aislamiento que sufrirá la calle 2 al verse cortada por el soterramiento de la avenida 32, al menos hasta la altura de 4.

“En calle 2 y adyacencias hay más de noventa negocios con más de 270 personas que trabajan desde hace treinta años, y van a aislar de un lado al otro el flujo de clientes. Además de aislar también la comisaría, las ambulancias, el SAME, el Hospital Rossi”, agregó el ingeniero.

El paso a nivel de 1 y 32 es una iniciativa del Ministerio de Transporte de la Nación, comandado por Guillermo Dietrich, como parte de las obras de electrificación de la Línea Roca, y tendrá como objetivo eliminar las barreras que hoy regulan el paso de los automóviles, permitiendo una mayor frecuencia ferroviaria en el tramo Constitución-La Plata, al tiempo que se plantea una mayor fluidez en el ingreso de autos a la ciudad.

Pro soterramiento

En tanto, los partidarios de frenar la obra que hará pasar la avenida 32 por debajo del Roca sostienen que la salida adecuada es el histórico proyecto de soterramiento de la vía ferroviaria, vigente desde hace décadas, pero que nunca prosperó.

“En 2007 se lanzó un proyecto que llegó a la Gobernación y habían dispuesto 70 millones de dólares para hacer la obra complementaria de la electrificación, para finalizar el soterramiento del tren. Pensemos que el soterramiento hoy tendría el mismo valor que lo que sale hacer los tres bajoniveles que se van a necesitar para completar el de 1 y 32, más los pasadizos para los chicos que van a salir del colegio. Necesitamos que la Justicia nos oiga y frene esta obra”, concluyó Di Giglio.Contexto.com

22 de febrero de 2019

Tolosa: Una estación poco amigable con los discapacitados y con la prensa

Actualidad

En la Estación Tolosa no se molestaron en evitar que los discapacitados deban recorrer 500 metros para abordar el tren, pero sí se molestan en impedir que la prensa fotografíe o filme el recorrido que deben realizar

El 13 de junio de 2018 El Editor Platense publicó un video en donde se realizaba la recorrida que debía realizar un ciudadano con dificultades motrices o visuales (el andén para acceder a las nuevas formaciones se llega principalmente a través del puente de hierro histórico de la estación tolosana), y el recuerdo de dicha nota hizo que un usuario de la Línea Roca se comunicara con el WhatsApp de este diario digital para solicitarnos filmáramos el mismo recorrido y comprobáramos que si bien las rampas para discapacitados están construidas, mucho no había cambiado la cosa y los 500 metros que se deben recorrer para poder acceder al tren, la hacen una "estación poco amigable" para quienes tienen alguna discapacidad.

No dejan filmar ni sacar fotos al periodismo en la estación Tolosa de la Línea Roca

Como es nuestra costumbre, buscamos responder a nuestro lector realizando la nota en cuestión, aunque nos topamos con el problema que la seguridad de la Estación Tolosa nos impidió hacer nuestra tarea, e incluso invitó a participar de la explicación de lo inexplicable, a un agente de policía que cumple funciones en dicho lugar. Así pues, al intentar realizar el camino que cualquier persona en silla de ruedas o imposibilitado de subir escaleras, debe realizar, y sacar fotos y filmar dicho recorrido, cuatro personas terminaron impidiendo que lo hiciéramos en forma alternada, esgrimiendo una supuesta prohibición, la necesidad de un permiso formal de Trenes Argentinos, e incluso una supuesta Ley de Seguridad Nacional.

las dificultades que padecen las personas discapacitadas para abordar el tren, e incluso mostraron una foto que se sacaron con uno de los celulares cruzando ellos mismos por las vías a una persona con silla de ruedas. Pero a la hora de explicar los motivos por los que no podía realizar el trabajo fotográfico fueron totalmente ambiguos: “creo que es por una Ley Nacional de la década del ´40 o ´50 que lo prohíbe”. Ante una contra pregunta, sobre el número de la Ley que prohibía la toma de secuencias fotográficas en las estaciones de trenes, ya no hubo respuesta alguna. El guardia no tenía ni la más pálida idea. Sabía lo justo y necesario: que no se podían sacar fotos, y seguramente esa sería la misión que le fue asignada.

Mal que le pese a estos efectivos de seguridad (privados y policiales), están impidiendo que se realice el trabajo periodístico de forma ilegal. No hay ninguna Ley Nacional que prohíba la toma de fotografías a las formaciones ferroviarias en las estaciones de trenes de nuestro país.

En la ADIFSE (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado), informaron a este medio que no existe Ley alguna que prohíba tomar secuencias fotográficas en las estaciones de ferrocarril de la Argentina.

Los trenes son parte inalienable del Estado Nacional, por lo tanto son nuestros, y si bien no podemos utilizar el servicio a nuestro antojo, al menos podemos fotografiarlos cómo y cuándo queramos. Es evidente que para algunos la actividad periodística en la calle es vista como una amenaza a la seguridad nacional, y por ese motivo se argumentan Leyes o Disposiciones inexistentes para impedir que los profesionales desarrollen con normalidad su tarea.

Vídeo presentado en Junio de 2018 por el EditorPlatense.com

En nuestro país existen garantías legales para realizar fotografías en espacios o lugares públicos, de las personas transitando o realizando actividades lúdicas o comerciales, como también se pueden fotografiar edificios públicos y privados, excepto instalaciones militares.

Por ello, es inaceptable que policías o agentes de seguridad privada pretendan impedir la realización de fotografías porque a ellos se les ocurre o porque así se lo imponen desde la superioridad, pues violan en principio el derecho constitucional que dice: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la Ley, ni privado de lo que ella no prohíbe” (Artículo 19 de la Constitución Nacional vigente).

Si un policía trata de impedirle a alguien la realización de fotografías, está haciendo abuso de su poder, y si además pretende quitarle la cámara o la memoria fotográfica, entonces está cometiendo un delito más grave, que es la confiscación ilegal o indebida de un bien personal. Idéntica situación se aplica para los vigiladores privados, que carecen de autoridad en la vía pública porque no tienen poder de policía, pudiendo actuar solamente en casos de infragranti delito, como puede hacer cualquier ciudadano.ElEditorPlatense.com

19 de mayo de 2018

Línea Roca: Choque de trenes en la estación Tolosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El hecho ocurrió alrededor de las 18,30 horas en estación Tolosa de la Línea Roca cuando una formación que se encontraba estacionada en dicha estación con destino a Plaza Constitución al parecer (no es oficial) fue chocada en su parte trasera por otra que era remolcada por una locomotora diésel y al desengancharse y a raíz de la pendiente existente en el lugar, los coches se "alzaron" dando contra el tren.



El que era remolcado por una diésel había sido protagonista del arrollamiento de una persona, lo que le originó problemas técnicos no pudiendo seguir prestando servicio por lo que tuvo que ser retirado por una locomotora.


Ahora deberá esperarse que los peritos informen sobre los motivos del accidente.

29 de mayo de 2017

La Plata: A las apuradas por la campaña: Garro quiere ahora que el tren llegue aunque sea hasta Tolosa

Actualidad

Expertos y vecinos rechazan la idea de la alianza Cambiemos de que el tren eléctrico Constitución-La Plata no termine en la histórica estación de la capital bonaerense sino en Tolosa, la parada anterior, que no cuenta con infraestructura ni transporte de enlace para soportar el movimiento de miles de 

La llegada del tren eléctrico a la estación de La Plata estaba prevista inicialmente para julio próximo, pero el Gobierno municipal que dirige el macrista Julio César Garro empezó a hacer circular la idea de que el tren entre Plaza Constitución y esta ciudad termine en Tolosa, unas catorce cuadras antes, hasta tanto se resuelva la disputa entre quienes apoyan el proyecto elaborado por un grupo de expertos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP para que el tren llegue a la histórica estación platense a nivel y entre quienes apoyan un millonario proyecto de soterramiento con el propósito –afirman sus detractores– de convertir la estación en un shopping y aumentar el valor inmobiliario de esa zona.


“Tal vez sería bueno cerrar el servicio en Tolosa, y a partir de ahí redimensionar la situación y ver cuál es la mejor solución urbana para la mayor cantidad de gente”, dijo días atrás el secretario general de la Comuna, Javier Mor Roig, al programa de televisión Ciudadanos de un canal local.

De cara a las elecciones legislativas de octubre, el macrismo busca frenar las opiniones negativas que viene sembrando la demora en el funcionamiento del tren, que a los tirones recién está llegando a Villa Elisa y City Bell, aunque en condiciones bastante precarias, con andenes provisorios de madera y micros que desde esa dos estaciones llegan luego hasta 1 y 44.

“Tolosa no está preparada porque no es una estación cabecera. No tiene una playa de vías como corresponde porque para el servicio que está planteado necesita cinco o seis vías de llegada. Tolosa tiene tres vías, de las cuales dos son parte de la vía principal”, explicó a Contexto Ramón Galache, coordinador de ingeniería ferroviaria y electromecánica a cargo del proyecto elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a quienes las dos gestiones municipales, la del ex intendente Gabriel Bruera y la de Garro, le encargaron los proyectos ejecutivos y los planos de obra para pasos bajo nivel.

Según Galache, la decisión de que el tren llegue hasta Tolosa “es el error más grave que se puede cometer”. “Esto es parte de una voluntad populista sin tener en cuenta lo que implica que el tren termine en Tolosa”, agregó, antes de referirse puntualmente a la falta de infraestructura y de combinación con otros medios de transporte, básicamente micros, para que los 80.000 usuarios diarios del tren puedan llegar hasta sus barrios.

“Todos los colectivos deberían llegar a Tolosa. Hoy Tolosa no tiene infraestructura para recibirlos. Los colectivos invadirían la 528. No se podría ni circular”, advirtió Galache.

El coordinador del grupo de trabajo de Ingeniería precisó que entre las dos gestiones elaboraron los proyectos ejecutivos, planos y obra de pasos bajo a nivel para 1 y 32 (el primero propuesto), 1 y 38, y Gonnet y Villa Elisa.

En su opinión, “con tres pasos bajo nivel el sistema de circulación del tráfico de la ciudad no se interrumpiría, sino que mejoraría en casi cuatro veces la situación actual”, aseguró. “El tren debe llegar a nivel hasta la estación” de 1 y 44, consideró, y subrayó el “incalculable valor arquitectónico” de la estación de trenes, pues “es una de las pocas estaciones alemanas del mundo que queda con ese sistema de construcción”, precisó.

“Es un disparate mayúsculo. El tren tiene que ir a Meridiano Vº. Es lo que se hace en el mundo. El tren es un elemento de unidad en una ciudad y tiene que llegar hasta Meridiano Vº”, aseguró a Contexto Norberto Rosendo, ingeniero e impulsor de la comisión “Salvemos al Tren”. No tiene pelos en la lengua a la hora de denunciar que la idea de que el tren llegue hasta Tolosa y a partir de ahí ver qué proyecto se adopta tiene que ver con “un negocio inmobiliario de cuatro sinvergüenzas de la calle 1 y de un par de arquitectos de la UNLP que están jodiendo porque tienen asuntos inmobiliarios”.

“Es un disparate, pero es muy probable que lo hagan así”, lamentó Rosendo, para quien “la obra racional” que debe hacerse para que el tren pueda llegar hasta 1 y 44 “son dos puentes: en 1 y 32 y en 1 y 38”, que “cuestan cuatro millones de pesos”.

Qué opinan los vecinos

Los vecinos de Tolosa, afectados sobremanera por la terrible inundación del 2 de abril de 2013, tienen una mirada más global de la situación urbanística de la ciudad y son tajantes al afirmar que “sigue la falta de gestión” municipal.

Durante una reunión semanal de la Asamblea de Inundados de Tolosa a la que asistió este medio coincidieron en que su mayor “preocupación es la falta de coordinación a nivel municipal, provincial y nacional” y que “las cosas las hacen a los ponchazos”.

Algunas vecinas se mostraron a favor de que el tren llegue a Tolosa, pero inmediatamente admitieron que “hacen falta obras de infraestructura”, mientras otro vecino acotaba: “En Tolosa hay lugar de sobra”.

Todos hicieron hincapié en que si todavía, a cuatro años de la tragedia de las inundaciones, “recién están terminando menos de la mitad de las obras” hidraúlicas necesarias, no ven de qué forma pueden emprenderse obras para que el tren llegue a Tolosa en condiciones aceptables o para que circule hasta 1 y 44.

“Es una vergüenza”. “Es una imprevisión total”, afirmaron durante la charla, e insistieron en que las obras necesarias para el funcionamiento del tren y las obras hidráulicas tienen que estar contempladas en el marco de una “visión urbanística integral” que “por ahora no hay”.

“Vidal nos dijo que para fin de año van a estar terminadas las obras hidráulicas, pero no es verdad. No van a estar terminadas”, sentenció una vecina.

¿Y el soterramiento?

Quienes sí alientan la idea de que el tren llegue en una primera etapa hasta Tolosa, uno de los barrios más antiguos pegado al casco urbano, y rechazan los proyectos elaborados por la Facultad de Ingeniería, son quienes justamente respaldan la millonaria obra de soterramiento del tren desde Tolosa hasta la histórica estación, que podría ser convertida en un shopping.

Arquitectos, contadores, comerciantes, escribanos, bioquímicos, pero también jubilados, vecinos y dirigentes comunitarios impulsaron un pedido de amparo ante el Juzgado Federal Nº 2 de La Plata para que deje sin efecto el proyecto de paso bajo nivel en 1 y 32 y el tendido del tren a nivel entre Tolosa y La Plata. El mismo grupo pide, justamente, que se considere el soterramiento.

Ese grupo, patrocinado por dos abogados, pidió una cautelar para suspender el llamado a licitación pública para el paso bajo nivel diseñado por Ingeniería y considera que el problema es la entrada del ferrocarril por calle 1, por donde, opinan, debe hacerse el soterramiento que según sus opositores costará unos 3.000 millones de pesos o entre 70 y 80 millones de dólares.

“El soterramiento es un capricho de algunos urbanistas”, opinó Galache, para quien debería pensarse que se trata de “una obra compleja” que “implica hacer un pozo gigante de unas doce o catorce cuadras”.

Galache rechazó además esa alternativa porque su costo es una tercera parte del dinero que necesita la provincia de Buenos Aires para realizar diversas obras.

“¿Sabés qué es eso puesto en una ciudad en comparación con obras provinciales? Imaginate que Provincia está buscando endeudarse por 10.000 millones de pesos para hacer obras en toda la provincia. Es una locura pensar que se pondría una tercera parte de ese dinero para hacer un túnel de catorce cuadras en una ciudad para que el tren pase por abajo”, sostuvo.

“No sólo hay que tener en cuenta un problema de inundación como en 2013”, sino que también hay que contar con un “sistema de bombeo permanente para mantener saneadas las napas freáticas, porque a esa altura son muy altas. Porque el agua filtra por el hormigón”, advirtió.

Para Rosendo, el soterramiento “no es necesario”. Además, la millonada que costaría debe ser destinada en primer lugar a obras de ingeniería para que “la provincia no se inunde. Ahí sí hay que poner”, sostuvo.

El funcionamiento del tren La Plata-Constitución fue interrumpido en septiembre de 2015. Hasta entonces contaba inclusive con un servicio rápido en coches superiores a los que están en uso ahora. Las autoridades lo reemplazaron con micros por autopista y Camino Centenario, y meses después el macrismo fue suprimiendo horarios y obligando a miles de platenses a viajar en los colectivos de las dos empresas que controlan el mercado con un boleto que cuesta casi ochenta pesos ida y vuelta.

En resumen: “El soterramiento es una obra elitista. No es una obra pública para beneficio popular de La Plata”, según Galache. En la misma línea, Rosendo consideró que “las obras tienen que hacerse en el concepto de beneficio público e impacto ambiental”, antes de preguntarse lisa y llanamente “¿cómo va a llevar el intendente a esas 80.000 personas por día desde Tolosa a sus barrios? ¿A babucha?”.DiarioContexto.com

22 de mayo de 2017

La Plata: Quieren hacer terminar el servicio de pasajeros en estación Tolosa y de ahí en Metrobus

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En una entrevista realizada por el periodista Walter Casamayor para el programa Cadena Río de Radio FM 88.7 de La Plata al concejal del PRO de Cambiemos, Julio Irurueta, con relación al futuro Soterramiento de la Línea Roca entre Tolosa y la estación La Plata, dicho edil expresó entre otras cosas que "El soterramiento sería hermoso pero por los costos altísimos que dicha obra demandaría, aunque se podría tomar un crédito internacional a pagar a 20 años, pero eso sería una decisión política que se tendría que tomar, pero si me preguntas a mi y si yo fuera quién tomase la decisión, yo lo hago terminar en estación Tolosa y el dinero que me saldría dicha obra hasta La Plata hago un buen Metrobus que me sale mucho menos que realizar el soterramiento e invierto el dinero en poner en condiciones la zona de Tolosa previendo que va a ver un mayor flujo de gente".



Rogamos escuchar atentamente el vídeo y ver la idea que se tiene en el partido mayoritario del Concejo Municipal de La Plata con relación al tren eléctrico entre Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.

10 de abril de 2017

Tolosa: El tren bobinero descarriló en las calles 116 y 527

Actualidad

El denominado "Tren Bobinero" descarriló esta mañana en Tolosa. El hecho ocurrió entre las calles 527 y 116 de dicha ciudadd. La formación, perteneciente a la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) transportaba bobinas de acero.





Afortunadamente no hubo que lamentar daños mayores ni heridos. Como consecuencia del incidente permanece interrumpido el tránsito en la mencionada esquina.DiarioHoy.com

8 de noviembre de 2016

Las cosas por su nombre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días estuvimos observando en las marquesinas de publicidad de la Ciudad de Buenos Aires, una propaganda con el título: "Empezamos" firmado por la Presidencia de la Nación donde se observa la obra del viaducto que se está construyendo entre las estaciones Ringuelet y Tolosa de la Línea Roca.



El diario "El Día" del 17 de Marzo de 2014 expresaba en uno de sus párrafos de la nota titulada "Proyectan un puente ferroviario de 10 cuadras entre Tolosa y Ringuelet", lo siguiente:





"El denominado “Viaducto Ringuelet” se inscribe, como se dijo, en el plan lanzado por el ministerio del Interior y Transporte de la Nación para el mejoramiento del servicio de trenes de la Línea Roca. Y en el caso del puente doble que se prevé, se instalará en una curva que describe la traza de vías y atravesará el arroyo del Gato". 





"De acuerdo a los lineamientos del proyecto a los que accedió este diario, el denominado viaducto se localizará entre las estaciones de Ringuelet y Tolosa. “En buena parte de ese sector el terraplén que sostiene las vías ha venido experimentando problemas de inestabilidad a lo largo de décadas”, y “las distintas reparaciones que se han venido haciendo no han dado resultados satisfactorios lo que ha llevado a limitar la velocidad de circulación de los trenes en el sector”, sostiene el informe elaborado por dependencias de la Facultad de Ingeniería de La Plata a partir de un convenio que firmó con el ministerio nacional que conduce Florencio Randazzo".






Crónica Ferroviaria tuvo la oportunidad de realizar uno de los últimos viajes en tren de pasajeros entre Plaza Constitución y La Plata de la Línea Roca el día sábado 05 de Septiembre de 2015 (se cerró el domingo 6 por la noche) y poder tomar fotografías de la obra que se encontraba en ese momento en el estado en que se puede observar en las fotos.





Por lo tanto, a nuestro criterio, creemos que el título de la propaganda debería de haber sido "Continuamos" y no "Empezamos" porque la diferencia es mucha y confunde.

Las cosas por su nombre, como tiene que ser.