Mostrando entradas con la etiqueta UNLP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNLP. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2025

Tren Universitario: Se proyecta llegar hasta Berisso y Ensenada

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Es un proyecto que la Universidad Nacional de La Plata viene bregando ante las autoridades nacionales y provinciales para recuperar la accesibilidad ferroviaria con menores costos de traslado y tiempo de viaje, impulsando la idea de que el Tren Universitario llegue a las vecinas localidades de Berisso y Ensenada.

También, este tema fue incluido en el encuentro que se realizó entre el Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, con el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci.


Hoy y ayer de la estación Ensenada de la Línea Roca

El vicepresidente remarcó la “importancia de una Universidad pública involucrada en el desarrollo de los grandes proyectos urbanísticos de la ciudad, en la planificación y ejecución de políticas públicas que redunden en beneficios para toda su comunidad”.

Tauber -dijo- “llegamos hasta el San Juan de Dios, pero vamos por más: queremos que el Tren llegue hasta Los Hornos, también a Berisso y Ensenada para que los más postergados puedan transitar toda la ciudad y arribar hasta las localidades vecinas. Y agregó: “vamos a seguir impulsando las gestiones que sean necesarias antes las autoridades pertinentes para hacer realidad esta iniciativa”.

“Nuestra mirada es siempre hacia los más necesitados; la universidad pública debe aportar el conocimiento humano para que pueda ser transferido a los sectores productivos y de servicios, y mejorar de este modo la vida de la gente”, remarcó.

La Plata: Avanzan las gestiones para completar la tercera etapa de ampliación del Tren Universitario

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci. El tema central fue impulsar la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos. De la reunión también participó el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi, y Valeria Arata, subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte bonaerense.

Cabe recordar que esta iniciativa proyectada e ideada por la UNLP, contempla la extensión del recorrido del Tren Universitario desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, ubicados en las calles 137 y 52 de Los Hornos. De este modo, podrá ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, no docentes y público en general.

Reunión del Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci

Al término del encuentro, el vicepresidente detalló: “le acercamos al ministro y a su equipo de gestión una carpeta con un detallado informe sobre la gestión de movilidad universitaria donde se establece que el objetivo de la extensión se basa en la necesidad de seguir ampliando el área de cobertura espacial del Tren Universitario”.

“Dialogamos -dijo Tauber- sobre particularidades puntuales en las que es preciso avanzar en el corto plazo, como las vías, el material rodante, la señalización; y además analizamos cómo entre la Provincia y la Universidad podemos articular esfuerzo para llevarlo adelante”.

Esta etapa ya fue acordada con las autoridades de Trenes Argentinos Operación (SOFSE) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), a través de un Acta acuerdo firmada a fines del año 2023 pero “ahora resulta necesario reimpulsar las gestiones que permitan desarrollar el proyecto ejecutivo y licitar las obras necesarias para su implementación”, remarcó Tauber.

Para concretarla, será necesario construir cuatro nuevos paradores: Cementerio en diag. 74 y boulevard 81; avenida 66 y 31; avenida 60 y 31; y Gambier en 137 y 52.

El vicepresidente recordó que “este proyecto se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y hacer un aporte desde la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”.

Boleto universitario

Entre otro de los temas de interés que ocuparon la agenda, las autoridades universitarias plantearon “la inquietud –que es compartida con la comunidad estudiantil de la casa de estudios- por la pronta implementación del servicio del Boleto Estudiantil”.

Sobre este tema en particular Tauber destacó que hubo una buena recepción por parte del Ministerio, “por ello estimamos que el tema podrá estar resuelto en los próximos días, de modo que nuestros estudiantes estén habilitados para cargar sus solicitudes en el sistema”, expresó.

17 de marzo de 2025

La Universidad Nacional de La Plata gestiona ampliación del recorrido del Tren Universitario

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Universidad Nacional de La Plata informa mediante su vicepresidente, Fernando Tauber, que mantuvo un encuentro con el titular de la Cámara de Diputados Bonaerense, Alexis Guerrera, que sirvió como primer contacto de gestión y presentación de las distintas líneas de trabajo en producción, desarrollo científico y tecnológico que lleva adelante la casa de estudios platense.

La reunión sirvió de marco también para “solicitar el apoyo del diputado provincial en la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos, teniendo en cuenta que Guerrera fue ministro de Transporte de la Nación”, explicó Tauber.

Cabe recordar que, esta iniciativa proyectada e ideada por la UNLP contempla la llegada del Tren Universitario desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, ubicados en las calles 137 y 52 de Los Hornos para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, Nodocentes y público en general.

El vicepresidente agregó: “le acercamos al diputado una carpeta con un detallado informe sobre la gestión de movilidad universitaria donde se establece que el objetivo de la extensión, se basa en la necesidad de seguir ampliando el área de cobertura espacial del tren universitario”.

Esta etapa ya fue acordada con las autoridades de Trenes Argentinos Operación (SOFSE) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), a través de un Acta acuerdo firmada a fines del año 2023 pero “ahora resulta necesario reimpulsar las gestiones que permitan desarrollar el proyecto ejecutivo y licitar las obras necesarias para su implementación”, remarcó Tauber.

Para concretarla, además será necesario construir 4 nuevos paradores: Cementerio, diag. 74 y boulevard 81, avenida 66 y 31, avenida 60 y 31 y Gambier, 137 y 52.

El vicepresidente recordó que “este proyecto se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y hacer un aporte desde la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”.

18 de septiembre de 2024

Tren Universitario: De un asentamiento en las vías del tren al Barrio Nuevo: Así comenzó la mudanza de las primeras familias

Actualidad

Comenzó la mudanza de las primeras familias del asentamiento en las vías del tren en el Paseo del Bosque de La Plata. 

Las familias del asentamiento ubicado al costado de las vías del tren, en el Paseo del Bosque de La Plata, comenzaron la mudanza hacia el Barrio Nuevo. El traslado a las viviendas de calle 517 entre 115 y 117 comenzó esta semana y se realizará de forma escalonada y en grupos.

En diálogo con Infocielo, una joven que vive en el asentamiento mostró alegría de poder mudarse y cambiar su estilo de vida. Camila tiene 17 años y vive hace dos años y medio en el asentamiento ubicado a la vera de las vías del tren. Llegó cuando quedó embarazada y junto a su pareja no tenían dónde ir a vivir.

"Los chicos del comedor nos dieron una casita chiquita donde quedarnos y ahora nos vamos a ir para otro lado" expresó la joven que sostenía a su hijo en brazos mientras lo amamantaba y siguió: "estoy re contenta, ya me quiero ir a mi nueva casita".

"Conozco por fuera, por dentro no. Por eso estoy con ansiedad de conocerla", también indicó Camila quien está entusiasmada por su futuro y por seguir viviendo con la gente que ve cada día: "Nos llevamos muy bien con los vecinos asi que nos vamos todos juntos".

Vale aclarar que en total son 33 familias y hay alrededor de 50 niños y niñas que viven en condiciones de precariedad, con casas levantadas de chapa y alambre. En esta oportunidad, según indicó a Infocielo Carlos Dabalioni, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la ciudad de Ensenada, se están mudando 14 familias.

Comenzó la mudanza de las primeras familias al Barrio Nuevo

Lo cierto es que el asentamiento se encuentra a la altura de 122 y 50 de La Plata, muy cerca del camino que recorre el Tren Universitario para trasladar a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a las facultades cercanas.

La mudanza justamente forma parte de un operativo diseñado en base a un trabajo social previo del cual participó la Municipalidad de La Plata y la UNLP, específicamente la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE).

Marcelo Ponce, representante del Puerto La Plata, indicó que esta mudanza permitirá realizar obras que se encontraban paradas: "no se podían hacer trabajos parciales ni generales por una ocupación lateral que dificultaba el paso del tren".

Al respecto indicó que "tenemos reparación de vía y trabajo urbano, que se van a recuperar todo el sector donde estaban instaladas las viviendas para garantizar el cruce y sentido peatonal de toda la salida de las universidades que tenemos 122 y 51".

Lo cierto es que, durante hace algunos años, "el tren todo este tiempo pasó con una caracteristica especial, un protocolo de paso porque alrededor habia viviendas y dificultaba el paso a la velocidad que necesita la formación". Una vez que las familias pasen a su nuevo barrio, comenzarán con los proyectos.Fuente: InfoCielo.com

8 de junio de 2024

La Universidad de La Plata realiza gestiones para que el Tren Universitario llegue hasta Los Hornos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, con la finalidad de establecer contacto con las autoridades nacionales del área para motorizar las gestiones de la puesta en marcha de la tercera etapa de la extensión del Tren Universitario de la Ciudad de La Plata, que llegará hasta el barrio de Los Hornos. Se trata de una propuesta proyectada e ideada por la UNLP.

Cabe recordar que, en el mes de Septiembre de 2023, el vicepresidente Fernando Tauber firmó un Acta Acuerdo con el entonces titular de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, para concretar la ampliación del tercer tramo del recorrido del Tren Universitario para llegar desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, ubicados en las calles 137 y 52 de Los Hornos para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, No docentes y público en general.

Durante el encuentro que se realizó el día jueves pasado, los funcionarios dialogaron sobre los detalles del proyecto de extensión del Tren Universitario, su importancia y la dimensión que tiene para la Universidad y para la ciudad la concreción de esta etapa.

Las autoridades se comprometieron a trabajar en el proyecto ejecutivo para analizar los costos de financiamiento para poder concretarlo y, “en un contexto de emergencia ferroviaria declarado por el gobierno nacional, se analizó de qué modo acompañará Ferrocarriles para la financiación, el aporte que realizará la propia Universidad, con los eventuales apoyos de la provincia y el municipio”, dijo Tauber.

Además, expresó que “hubo voluntad entre ambas partes en pensar que esta es una iniciativa que tenemos que poder concretar entre todos”.

“Lo auspicios es que fue dimensionada como una obra de interés por parte de Nación, y coincidimos en la necesidad de empezar a dar los primeros pasos para poner operativo el proyecto ejecutivo que incluye acondicionamiento de vías, señalización, estaciones y estado del material rodante”.

La extensión propuesta por la UNLP se basa en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata que se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente en desuso. Además, se contempla la construcción de la infraestructura necesaria en materia de señalamiento, adecuación de vías y nuevos paradores, que se localizarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (cementerio), 66 y 31, 60 y 31, y 137 y 52.

Para Tauber, “este proyecto se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y hacer un aporte desde la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”.

3 de junio de 2024

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata planifican la electrificación del Tren Universitario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, con la finalidad de formar un programa conjunto para electrificar el circuito del Tren Universitario de La Plata.

La reunión, que tuvo lugar esta mañana en la sede de la cartera bonaerense, marca el punto de partida para avanzar con este proyecto ideado por la propia UNLP, y que busca concretarse a través de un esquema de financiación conjunta.

Con la mirada puesta en el desarrollo de la región de la mano de la reactivación del servicio ferroviario, el Tren Universitario comenzó a funcionar hace más de una década. Tras las últimas obras de ampliación culminadas a mediados de 2023, el recorrido se inicia en la Estación de Trenes de avenida 1 y 4, y llega hasta el Hospital San Juan de Dios, en 25 y 72, con 9 paradas intermedias.

Cabe recordar que, por iniciativa del entonces presidente Tauber, en diciembre de 2021 se gestionó la extensión de estos 3,8 kilómetros. Además, a principios de 2024 se firmó un Acta Acuerdo para concretar la tercera etapa de ampliación hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, Nodocentes y público en general.

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio

Al concluir el encuentro con D´Onofrio, Tauber valoró el compromiso del funcionario en este proyecto y destacó: “el ministro ya gestiona la participación de la provincia para sumarle innovación tecnológica a este medio de transporte y transformar al tren en una unidad de demostración, con el aporte técnico de la Facultad de Ingeniería de la UNLP”.

El vicepresidente además remarcó la “importancia de una Universidad pública involucrada en el desarrollo de los grandes proyectos urbanísticos de la ciudad, en la planificación y ejecución de políticas públicas que redunden en beneficios para toda su comunidad”. “Nuestra mirada es siempre hacia los más necesitados; la universidad debe aportar el conocimiento humano para que pueda ser transferido a los sectores productivos y de servicios, y mejorar de este modo la vida de la gente”, dijo Tauber.

28 de febrero de 2024

Vicepresidente de la UNLP viajó en el Tren Universitario y habló de la nueva extensión del recorrido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Universidad Nacional de La Plata informa que con la mirada puesta en el desarrollo de la región de la mano de la reactivación del servicio ferroviario, el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, realizó esta mañana el habitual recorrido del Tren Universitario. Acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi, los funcionarios se subieron a la formación en la estación de 1 y 44, completaron el primer tramo hasta el Policlínico San Martín en 1 y 72, y siguieron el viaje por el flamante recorrido ampliado, inaugurado hace cinco meses, que llega hasta el Hospital San Juan de Dios, en 25 y 72.



Cabe recordar que la UNLP, por iniciativa del entonces presidente Tauber, en diciembre de 2021 gestionó la extensión de estos 3,8 kilómetros. Además, firmó un Acta Acuerdo para concretar la tercera etapa de ampliación hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, No docentes y público en general.

En el mismo orden, para recuperar la accesibilidad ferroviaria con menores costos de traslado y tiempo de viaje, la UNLP ratificó la idea de continuar las gestiones con los distintos organismos gubernamentales para que el Tren Universitario llegue a las vecinas localidades de Berisso y Ensenada.

El vicepresidente remarcó la “importancia de una Universidad pública involucrada en el desarrollo de los grandes proyectos urbanísticos de la ciudad, en la planificación y ejecución de políticas públicas que redunden en beneficios para toda su comunidad”.

Tauber -dijo- “llegamos hasta el San Juan de Dios, pero vamos por más: queremos que el Tren llegue hasta Los Hornos, también a Berisso y Ensenada para que los más postergados puedan transitar toda la ciudad y arribar hasta las localidades vecinas. Y agregó: “vamos a seguir impulsando las gestiones que sean necesarias antes las autoridades pertinentes para hacer realidad esta iniciativa”.

“Nuestra mirada es siempre hacia los más necesitados; la universidad pública debe aportar el conocimiento humano para que pueda ser transferido a los sectores productivos y de servicios, y mejorar de este modo la vida de la gente”, remarcó el vicepresidente.

Un proyecto que crece: tercera etapa del Tren Universitario y llegada a Berisso y Ensenada

En septiembre de 2023, el vicepresidente Fernando Tauber firmó un Acta Acuerdo con el entonces titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, para concretar la ampliación del tercer tramo del recorrido del Tren Universitario para llegar desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, ubicados en las calles 137 y 52 del barrio de Los Hornos.

El acuerdo también incluyó un plan para implementar una nueva etapa de extensión del servicio ferroviario de transporte de pasajeros del Tren Universitario, entre la Estación La Plata de 1 y 44 hasta la Estación Destilería, en calle Baradero, de Ensenada, con paradas intermedias en el EX BIM 3 y en el Hospital El Dique.

La extensión hasta Los Hornos se basará en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la Ciudad de La Plata que actualmente se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios de transporte ferroviario de cargas, aunque actualmente en desuso.

Este tercer tramo, un Proyecto Ejecutivo a elaborar por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF), con la colaboración de la UNLP, determinará la ejecución de las obras de infraestructura necesarias en materia de señalamiento, adecuación de vías y construcción de nuevos “paradores” que en principio se localizarían en la Diagonal 74 y Boulevard 81 (Cementerio de La Plata) y las calles 66 y 31, 60 y 31 y 137 y 52 (barrio de Los Hornos).

Para llegar hasta la ribera, el Acta Acuerdo estableció que se rehabilitará el histórico ramal ferroviario que se dirige al Puerto de La Plata (que actualmente funciona exclusivamente para transporte de carga), transformándolo en un servicio de transporte de pasajeros a través del Tren Universitario.

22 de febrero de 2024

La Asociación Civil Nacional "Salvemos al Tren" realizan tareas de mantenimiento del ramal Empalme Lobos - 25 de Mayo de la Línea Roca

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la Asociación Civil Nacional "Salvemos al Tren" informan que se encuentran realizando tareas de mantenimiento del ramal Empalme Lobos hasta 25 de Mayo de la Línea Roca. Nuestros referentes regionales del sector son: Alberto Pulenta (referente de Pedernales) y Roque Gómez (referente de Bolívar). 

La misión de la Asociación es poder tener una representación activa sobre el ramal en cuestión y solicitar la custodia de la preservación del ramal y su patrimonio histórico. 

Desde el punto de vista futuro, la misma Asociación sería la encargada de presentarse como operadora del ramal y contaría con personal propio en estaciones y la operatividad mediante el material rodante "Tecnotren" que, conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata, se presentó con expediente a SOFSE la custodia del mismo, y la reparación del vehículo para poder operarlo sobre la traza comprendida. 

Además el proyecto contempla que sea totalmente eléctrico y que funcione con batería de litio (Proyecto). Esta Asociación cuenta con personería jurídica e inscripta ante la AFIP

9 de octubre de 2023

Reflotan el proyecto para unir La Plata, Magdalena y Punta Indio en tren

Actualidad

Vecinos de La Plata y de las otras dos localidades que intervienen presentaron el proyecto ante el Consejo Social de la UNLP.

Organizaciones vecinales continúan pidiendo la vuelta del tren La Plata - Pipinas, que dejó de funcionar en la década de 1970. En este marco, hace algunos días presentaron su proyecto ante el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Tren de pasajeros en estación Las Pipinas de la Línea Roca. Crédito de la foto: Jorge Cerigliano

El mismo contempla poner en funcionamiento un servicio ferroviario de pasajeros que una La Plata, Magdalena y Punta Indio sobre 106 kilómetros de vías que ya existen. Tendría 24 estaciones, comenzando con la Estación de La Plata en calle 1 y diagonal 80 y llegando hasta Atalaya (Magdalena) y Pipinas (Punta Indio).

El reclamo por parte de los vecinos viene desde hace al menos 20 años, pero en el último tiempo tomó más fuerza. Las redes sociales permitieron que los interesados se reunieran para hablar sobre el tema y para realizar jornadas de limpieza y mantenimiento de las vías a bordo de una vieja "chanchita".

Horacio Bozzano, doctor en geografía, realizó un estudio en 2005 que determinó que el cierre de ese ramal "está directamente relacionado con una involución económica en 12 pueblos y 2.500 explotaciones agropecuarias".

Según los datos provisorios del Censo Nacional 2022, los tres distritos que conectaría este ramal concentran más de 811.000 habitantes. Los vecinos que militan la reactivación de ese ramal argumentan que los habitantes que no residen en La Plata están sufriendo el acceso a servicios básicos como educación o salud.

Por otra parte, explican que la reactivación del tren impactaría positivamente en el turismo, el rubro inmobiliario, la industria y el agro. Eso derivaría en más trabajo para todo el noreste de la provincia de Buenos Aires.

"En general, las cosas que se discuten en el Consejo Social luego tienen repercusión o derivan en políticas públicas", comentó el ingeniero Facundo Sánchez, a Infocielo. Sánchez fue quien realizó la presentación ante la UNLP.

Las autoridades de Trenes Argentinos ya están al tanto del proyecto por la vuelta del tren La Plata - Pipinas (hubo una reunión en julio). Ahora, llegó a la Universidad y el próximo objetivo es "que llegue al conocimiento de las autoridades provinciales", aseguró Sánchez. "El ramal interviene en tres municipios entonces entendemos que la reactivación tiene que ser una política provincial", cerró.0221.com.ar

18 de septiembre de 2023

La Plata: El Tren Universitario amplía a partir de hoy su recorrido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo anticipara Crónica Ferroviaria con notas de fecha 31 de Agosto y del 14 de Septiembre de 2023 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2023/08/tren-universitario-se-realizo-reunion.html https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2023/09/tren-universitario-de-la-plata-desde-el.html), en el día de hoy se pondrá a disposición de los usuarios, el servicio de pasajeros ampliado del Tren Universitario de La Plata, que ahora llegará desde el apeadero Policlínico San Martín hasta el apeadero Hospital San Juan de Dios, ubicado en las calles 25 y 72. Además, las máximas autoridades universitarias firmarán un Acta Acuerdo para concretar la tercera etapa de extensión hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, y proyectar su ampliación a las vecinas localidades de Berisso y Ensenada.


En la misma jornada, se realizará el acto formal de inauguración del nuevo edificio perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, destinado a tareas de investigación y enseñanza, emplazado en el corazón del Polo Científico –Tecnológico del denominado Bosque Este, en boulevard 120 entre 63 y 64.

Según informa la Universidad Nacional de La Plata, el viaje inaugural, la formación partirá desde las calles 25 y 72 de la Ciudad de La Plata hasta la parada de la Facultad de Periodismo en 64 y 120. A bordo del coche motor Nohab iran el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabril Katopodis, el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, entre otros.

Como se recordará, el Tren Universitario con su servicio habilitado llega desde la Estación La Plata hasta el apeadero Policlínico San Martín ubicado en las calles 1 y 72. La UNLP gestionó la ampliación del recorrido para extenderlo 3, 8 kilómetros hasta el Hospital San Juan de Dios y en diciembre de 2021 se adjudicaron las obras que hoy se inauguran. Con la firma de este nuevo acuerdo, el Tren Universitario extenderá aún más su trayecto y de 25 y 72 llegará hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, y evalúa arribar a las vecinas localidades de Berisso y Ensenada para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, Nodocentes y público en general.

Un proyecto que crece: tercera etapa del Tren Universitario y llegada a Berisso y Ensenada

En un día histórico, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, firmará además un Acta Acuerdo con el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, para concretar la ampliación del tercer tramo del recorrido del Tren Universitario que llegará desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, ubicados en las calles 137 y 52 del barrio de Los Hornos.

El acuerdo también incluye la posibilidad de implementar una nueva etapa de extensión del servicio ferroviario de transporte de pasajeros del Tren Universitario, entre la Estación La Plata de 1 y 44 hasta la Estación Destilería, en calle Baradero, de Ensenada, con paradas intermedias en el EX BIM 3 y en el Hospital El Dique.

La extensión hasta Los Hornos se basará en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la Ciudad de La Plata que actualmente se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios de transporte ferroviario de cargas, aunque actualmente en desuso.

14 de septiembre de 2023

Tren Universitario de La Plata: Desde el lunes amplía su recorrido y sumará otras cuatro estaciones

Actualidad

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) confirmó que el próximo lunes se inaugurará el nuevo tramo del Tren Universitario que unirá al Policlínico San Martín con el Hospital San Juan de Dios. La apertura del tramo se realizará el próximo lunes 18 a las 15.30 en 25 y 72, con un viaje en el que las autoridades convocadas viajarán a bordo de una formación hasta la Facultad de Periodismo.

En el acto estarán presentes el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucchi; el ministro de Justicia, Julio Alak; el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Una vez inaugurado, las autoridades se pondrán a avanzar en la puesta en marcha del siguiente tramo a inaugurar que irá desde la parada de Avenida 25 hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos.

Desde la UNLP informaron que dicho tramo se basa en la utilización del tendido ferroviario de la Avenida de Circunvalación platense. Esta está, en su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga.

Dado que está en desuso, la misma necesitará cierto reacondicionamiento y la construcción de infraestructura pertinente relacionada al señalamiento y la adecuación de vías, además de las nuevas paradas que se colocarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (cementerio), 66 y 31; 60 y 31 y 137 y 52.

El nuevo tramo 

La extensión del recorrido que se inaugurará el próximo lunes con la presencia de Axel Kicillof costó unos 500 millones de pesos y para ello se reacondicionaron 3,8 kilómetros de vías. Además se instalaron 3 nuevas paradas y se reacondicionó la de la vieja Estación Circunvalación en 12 y 72. La última estación del tren universitario será la de Avenida 25 que se encuentra a metros del Hospital San Juan de Dios.

También abarcó tareas de señalamiento con los cruces a nivel peatonal y vehicular, protección de vías y comunicación. Por último, el arreglo de vías: cambio de durmientes, reparación de terraplenes y todo otro trabajo necesario para el perfecto funcionamiento de la formación.0221.com.ar

31 de agosto de 2023

Tren Universitario: Se realizó reunión para habilitar el nuevo recorrido ampliado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Universidad Nacional de La Plata informa que su vicepresidente, Fernando Tauber, mantuvo hoy un encuentro con el titular de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci. La agenda estuvo centrada, entre otros temas, en ultimar los detalles para poner en funcionamiento en las próximas semanas la nueva etapa de la ampliación del Tren Universitario que llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72.

De la reunión también participaron el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Ramón Arteaga, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, Diego Delucchi.

Cabe recordar que la obra civil de esta segunda etapa (que suma 3,8 kilómetros de vías al recorrido) ya está finalizada pero aún no habilitada al público. Ahora sólo restarían completarse los trabajos de señalización e infraestructura de comunicación.

“El tema central de la visita estuvo centrado en fijar la fecha para la puesta en marcha del servicio en el tramo ampliado del Tren Universitario”, dijo Tauber al término de la jornada.

Además, el vicepresidente detalló que la UNLP acercó una propuesta para comenzar la ampliación correspondiente a la tercera etapa del proyecto del Tren, que extenderá aún más su trayecto. Concretamente, irá desde 72 y 26 hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, Nodocentes y público en general.

Tauber subrayó que “esta iniciativa se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y hacer un aporte desde la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”.

“La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, Nodocentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo, y cuidadoso con el medio ambiente”, remarcó el vicepresidente.

Por su parte Marinucci indicó que “sabemos que se trata de una inauguración muy esperada por los platenses, por ello estaremos poniendo en marcha este nuevo tramo del servicio en las próximas semanas”.

La extensión propuesta e ideada por la UNLP se basa en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata que se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente en desuso. Además, se contempla la construcción de la infraestructura necesaria en materia de señalamiento, adecuación de vías y nuevos paradores, que se localizarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (cementerio), 66 y 31, 60 y 31, y 137 y 52.

Finalmente, el encuentro también sirvió para poner en agenda otro de los grandes proyectos que impulsa la UNLP pensando en el desarrollo de la región: la reactivación del servicio ferroviario hasta las vecinas localidades de Berisso y Ensenada.

“En este sentido, -dijo Tauber- nosotros acercamos una propuesta para obtener el material rodante de manera que pueda activarse un tren de pasajeros al Dock Central que comparten Berisso y Ensenada con la finalidad de ayudar a que estas comunidades -que ya ascienden a 150 mil personas- para que vuelvan a tener el servicio de transporte ferroviario hasta 1 y 44, que tiene un ramal independiente”.

“El interés específico de la Universidad es poder tener una estación en el ex BIM III y así ofrecerles a los estudiantes, docentes y No docentes que cursan en ese predio la misma alternativa que tiene el Tren Universitario, llegando también a 1 y 44”, remarcó Tauber.

7 de junio de 2023

Tren Universitario de La Plata en Agosto extendería su recorrido hasta el Hospital "San Juan de Dios"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Universidad Nacional de La Plata informa que recibió noticias de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones donde le comunicaba que la intención es que en el mes de Agosto de 2023 se extenderá el servicio del Tren Universitario de La Plata hasta el apeadero Hospital "San Juan de Dios" que se encuentra ubicado en 25 y 72.

Coche motor Nohab saliendo de estación La Plata

Las obras que se están realizando en los nuevos apeaderos y las estaciones y en la infraestructura de vía ya están prácticamente terminadas, faltan solamente la señalización en la zona, lo que se llevaría a cabo en estos meses antes de la extensión del servicio ferroviario.

3 de febrero de 2023

Tren Universitario de La Plata: Se estudia reactivar el servicio ferroviario hasta las localidades de Berisso y Ensenada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Universidad Nacional de La Plata informa que su vicepresidente académico, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT), José Ramón Arteaga. La agenda estuvo centrada, entre otros temas, en el avance del proyecto de ampliación del Tren Universitario.

"Para nosotros es fundamental el compromiso de Arteaga y su equipo de la CNRT, que nos vienen acompañando desde el inicio del proyecto, tanto en lo que hace a garantizar la disponibilidad del material rodante como en la materialización de las obras que tenemos en marcha", indicó Tauber.

Cabe recordar que, en diciembre pasado, el Tren Universitario realizó un viaje de prueba completo utilizando las vías recuperadas de la circunvalación, desde la nueva estación de avenida 7 y 72 hasta el parador del Hospital San Juan de Dios, en 72 y 25, pasando por la remozada parada de 12 y 72 y otra nueva instalada en 17 y 72. En esa oportunidad se firmó además el convenio que pondrá en marcha el Proyecto Ejecutivo para licitar las nuevas obras que ampliarán el recorrido desde 72 y 25 hasta Los Hornos.

Reunión del Vicepresidente académico, Fernando Tauber, con el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT), José Ramón Arteaga.

Durante la reunión, Tauber explicó que la obra civil de esta segunda etapa –que suma 3,8 kilómetros de vías al recorrido- ya está finalizada. A partir de ahora se continuará con los trabajos de señalización e infraestructura de comunicación.

Por su parte, Arteaga confirmó el compromiso del organismo que conduce para avanzar con la licitación para concretar la tercera etapa del proyecto que, como se indicó, prevé ampliar el servicio del Tren Universitario para que llegue hasta Los Hornos. Para ello se contempla la construcción de la infraestructura necesaria en materia de señalamiento, adecuación de vías y nuevos paradores, que se localizarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (Cementerio), 66 y 31, 60 y 31, y 137 y 52.

Proyecto reactivación servicio ferroviario a Berisso y Ensenada

Finalmente, el encuentro también sirvió para poner en agenda otro de los grandes proyectos que impulsa la UNLP pensando en el desarrollo de la región: la reactivación del servicio ferroviario hasta las vecinas localidades de Berisso y Ensenada. En este sentido, ambos funcionarios coincidieron en la viabilidad del proyecto, destacando que las vías están en condiciones y la obra civil necesaria sería de menor envergadura.

27 de diciembre de 2022

El Tren Universitario de La Plata llegará cada vez más lejos: Se espera para 2023 llegue a Los Hornos

Actualidad

Las nuevas paradas están finalizadas en 7 y 72, 12 y 72, 17 y 72 , 25 y 72. Se espera que para el 2023 llegue a Los Hornos.

El objetivo de ampliar el recorrido del tren que promueve la Universidad Nacional de La Plata, es para que sea masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, nodocentes y público en general. Extenderlo es un aporte que hace la UNLP a toda la comunidad.

Hace algunos días Fernando Tauber, vicepresidente académico de la Universidad, informó que el objetivo es agregar una nueva formación: “Una vez en servicio el nuevo recorrido, a mitad de trayecto se habilitará una bifurcación de las vías, lo que permitirá la circulación simultánea de dos formaciones para garantizar una frecuencia acorde a las necesidades de los pasajeros”.

Además, se firmó un acuerdo para que llegue hasta Los Hornos, precisamente hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52:  “La extensión propuesta se basa en la utilización del tendido que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata, que se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de cargas, aunque actualmente en desuso”.

“El regreso del tren y la remodelación y construcción de nuevos paradores representa una intervención urbana de enorme trascendencia para los vecinos de la zona, porque implica mucho más que sumar un medio de transporte, es mejorar la calidad de vida de quienes habitan y transitan ese espacio”, remarcó Tauber hace algunas semanas.

El Tren Universitario que funciona desde el año 2013 y continúa creciendo, es sin dudas uno de los tantos proyectos transformadores que hizo nuestra Casa de Altos Estudios para la ciudad de La Plata. Es una propuesta sustentable, y fundamentalmente económica disponible para todos los vecinos y toda la comunidad académica de la UNLP.Por: Agustín Cámara para EnAgenda.com

30 de noviembre de 2022

Línea Roca: Firman convenio para tercera etapa de obras de extensión del Tren Universitario de La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del hasta hoy Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, y el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se firmó el convenio para concretar la tercera etapa de las obras de extensión del Tren Universitario de la Ciudad de La Plata.

Coche motor Nohab en estación Circunvalación de la Línea Roca

El objetivo es unir la estación La Plata de la Línea Roca con el barrio Los Hornos. Para ello, se ejecutarán cuatro paradas y se intervendrán 7 km de infraestructura de vías.

Firmando el convenio el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, (izq.) - Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, (centro) y el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber (der.)

Para la firma del convenio de extensión de las obras del Tren Universitario, las autoridades se trasladaron en un coche motor Nohab (ex Ferrocarriles Portugueses) hasta la estación Circunvalación, utilizando el tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad que se encuentra con su traza despejada y en buen estado. 

Nueva estación Meridiano V

Luego de la firma, las autoridades presentes viajaron hasta la estación Meridiano V, donde se encuentra el nuevo apeadero.

10 de agosto de 2022

Tren Universitario de La Plata: TAO y la UNLA avanzan en la gestión de la tercera etapa de extensión hasta Los Hornos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la Universidad Nacional de La Plata informan que su vicepresidente, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el titular de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, para avanzar en las gestiones de la puesta en marcha de la tercera etapa de la extensión del Tren Universitario de la Ciudad de La Plata que llegará hasta el barrio de Los Hornos. 

Los funcionarios acordaron en el corto plazo la firma de un acuerdo del que participará la casa de estudios platense, Trenes Argentinos Operaciones, el Ministerio de Transporte de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para avanzar en la ampliación del servicio, que se extenderá hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52, en el barrio de Los Hornos.

Con la firma del convenio se pondrá en marcha el Proyecto Ejecutivo para licitar las nuevas obras que ampliarán el recorrido desde el Hospital San Juan de Dios (72 y 25) hasta 137 y 52, en Los Hornos.  

La extensión propuesta e ideada por la UNLP se basa en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata que se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente en desuso. Además, se contempla la construcción de la infraestructura necesarias en materia de señalamiento, adecuación de vías y nuevos paradores, que se localizarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (cementerio), 66 y 31, 60 y 31, y 137 y 52.

Estación La Plata

Obras en marcha

Cabe recordar que, meses atrás, se iniciaron los trabajos para completar el tramo de la obra de extensión del Tren Universitario que llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72. En términos económicos se destinarán 500 millones de pesos para sumar 3,8 kilómetros de vías.  Para ello se utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación de la ciudad que está en desuso.

Obras prolongación de recorrido

En esta etapa, el paquete incluye las obras civiles que representan la construcción de 3 paradores (uno en 7 y 72, otro en 17 y 72 a la altura de Meridiano V y otro en 25 y 72, en el Hospital San Juan de Dios). Además, se suma la puesta en valor, adecuación y reciclaje de la vieja estación Circunvalación en 12 y 72.

También abarca tareas de señalamiento con los cruces a nivel peatonal y vehicular, protección de vías y comunicación. Por último, el arreglo de vías – cambio de durmientes, reparación de terraplenes y todo otro trabajo necesario para el perfecto funcionamiento de la formación-.

Un poco de historia

El Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos encarados por la Universidad en toda su historia, y es uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad.

Comenzó a funcionar a mediados de 2013, y desde entonces, unos mil pasajeros por día utilizan el servicio. El tren -un coche motor Nohab totalmente remodelado- en su trayecto actual cuenta con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a las facultades de la zona del Bosque Platense (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo), como de algunos de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también localizados en ese sector de La Plata.

En su nuevo trayecto, la formación atravesará la estación Circunvalación (72 y 12), el área de la mítica estación Meridiano V (71 y 17), terminando a la altura de 72 y 26. De este modo, se estima que el servicio podrá ser utilizado por cientos de pasajeros del conurbano bonaerense que a diario llegan a la ciudad para atenderse en los hospitales San Martín y San Juan de Dios.

En una próxima etapa se contempla la extensión de otros 3,5 kilómetros de recorrido para finalizar el trayecto en el corazón de Los Hornos. 

4 de julio de 2022

Quieren recuperar el ramal La Plata - Las Pipinas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata informan que el decano, Marcos Actis, mantuvo una reunión con la Diputada Nacional Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos). 

En dicha reunión, se trató de manera conjunta buscar promover la recuperación del tren como medio de transporte en la región y apostar al desarrollo de vehículos que cuenten con baterías de litio para su propulsión. El ambicioso proyecto apunta a la realización de una unidad experimental para luego transferir los desarrollos a vehículos ferroviarios.

Crédito de la fotografía: Jorge Cerigliano

La reunión se centró en esbozar acciones concretas en busca de operar el ramal entre las estaciones de Las Pipinas y Verónica. En ese sentido, en una primera instancia, se prevé poner en funcionamiento un vehículo liviano eléctrico que utilice baterías de litio.

La Facultad de Ingeniería pondrá en marcha un proyecto de Extensión para relevar el estado del ramal entre La Plata y Pipinas. El ingeniero Actis indicó que la Unidad Académica dispondrá de un grupo de becarios y recursos propios de la institución para comenzar con las tareas de relevamiento.

Además, durante la reunión entre el decano y la diputada Tolosa Paz, se acordó la realización de gestiones con el fin de que la Facultad pueda recibir en donación el Tecnotren que se encuentra en desuso en la Estación La Plata. A su vez, se buscará coordinar acciones con distintas instancias de gobierno y organismos ferroviarios, como así también con empresas estratégicas a nivel local que prevean el uso de este medio de trasporte en un futuro y que puedan hacer sus aportes a la planificación.

El objetivo es hacerle las reformas necesarias al vehículo para convertirlo en un medio de transporte que pueda impulsarse con baterías de litio. Se prevé también instalarle un sistema de seguridad y detección de movimiento, entre otras modificaciones. El tren experimental circularía entre la ciudad de Verónica y la localidad de Pipinas. Además, la aspiración de la Facultad es poder adquirir otros vehículos ferroviarios para avanzar en la línea de desarrollo de medios de transporte con energías renovables.

Del encuentro también participó el ingeniero Facundo Sánchez, prosecretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería, y los integrantes del equipo de gestión de Tolosa Paz, Norberto Andrés Mannarino y Mariano Barberena.

1 de julio de 2022

Tren Universitario de La Plata: Toma forma la extensión del recorrido que llegará hasta Los Hornos

Actualidad

El vicepresidente Tauber acordó con el titular de Trenes Argentinos Operaciones la inminente firma del convenio para poner en marcha la tercera etapa de obras para la ampliación del servicio

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, para avanzar en las gestiones de la puesta en marcha de la tercera etapa de la extensión del Tren Universitario que llegará hasta el barrio de Los Hornos. 

Coche motor Nohab cumpliendo servicio en el Tren Universitario de la Ciudad de La Plata

De la reunión también participó el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT), José Ramón Arteaga y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, Diego Delucchi.

Los funcionarios acordaron en el corto plazo la firma de un acuerdo del que participará la casa de estudios platense, Trenes Argentinos, el ministerio de Transporte de Nación y de la provincia de Buenos Aires para avanzar en la ampliación del servicio, que se extenderá hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52, en el barrio de Los Hornos.

Con la firma del convenio se pondrá en marcha el Proyecto Ejecutivo para licitar las nuevas obras que ampliarán el recorrido desde el Hospital San Juan de Dios (72 y 25) hasta 137 y 52, en Los Hornos.  

El presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci (centro) y el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber (der.)

La extensión propuesta e ideada por la UNLP se basa en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata que se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente en desuso. 

Además, se contempla la construcción de la infraestructura necesarias en materia de señalamiento, adecuación de vías y nuevos paradores, que se localizarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (cementerio), 66 y 31, 60 y 31, y 137 y 52.

Para Tauber, “esta iniciativa se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y hacer un aporte desde la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”.

 “La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, Nodocentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo, y cuidadoso con el medio ambiente”, remarcó el vicepresidente.

Obras en marcha

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, para avanzar en las gestiones de la puesta en marcha de la tercera etapa de la extensión del Tren Universitario que llegará hasta el barrio de Los Hornos. 

De la reunión también participó el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT), José Ramón Arteaga y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, Diego Delucchi.

Los funcionarios acordaron en el corto plazo la firma de un acuerdo del que participará la casa de estudios platense, Trenes Argentinos, el ministerio de Transporte de Nación y de la provincia de Buenos Aires para avanzar en la ampliación del servicio, que se extenderá hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52, en el barrio de Los Hornos.

Con la firma del convenio se pondrá en marcha el Proyecto Ejecutivo para licitar las nuevas obras que ampliarán el recorrido desde el Hospital San Juan de Dios (72 y 25) hasta 137 y 52, en Los Hornos.  

La extensión propuesta e ideada por la UNLP se basa en la utilización del tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad de La Plata que se encuentra con su traza despejada, en buen estado de mantenimiento y operativa para servicios ferroviarios de carga, aunque actualmente en desuso. 

Además, se contempla la construcción de la infraestructura necesarias en materia de señalamiento, adecuación de vías y nuevos paradores, que se localizarán en diagonal 74 y Boulevard 81 (cementerio), 66 y 31, 60 y 31, y 137 y 52.

Para Tauber, “esta iniciativa se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y hacer un aporte desde la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”. “La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, Nodocentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo, y cuidadoso con el medio ambiente”, remarcó el vicepresidente.

Un poco de historia

El Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos encarados por la Universidad en toda su historia, y es uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad.

Comenzó a funcionar a mediados de 2013, y desde entonces, unos mil pasajeros por día utilizan el servicio. 

El tren -un coche motor Nohab totalmente remodelado- en su trayecto actual cuenta con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a las facultades de la zona del Bosque Platense (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo), como de algunos de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también localizados en ese sector de La Plata.

En su nuevo trayecto, la formación atravesará la estación Circunvalación (72 y 12), el área de la mítica estación Meridiano V (71 y 17), terminando a la altura de 72 y 26. De este modo, se estima que el servicio podrá ser utilizado por cientos de pasajeros del conurbano bonaerense que a diario llegan a la ciudad para atenderse en los hospitales San Martín y San Juan de Dios.En una próxima etapa se contempla la extensión de otros 3,5 kilómetros de recorrido para finalizar el trayecto en el corazón de Los Hornos.Fuente: UNLP.com

6 de junio de 2022

El tren de Litio. Un ambicioso proyecto que toma forma desde La Plata

Actualidad

Se trata de una iniciativa para aprovechar el “oro blanco” de la Argentina. En diálogo con diario Hoy, Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería, explicó cómo avanza el plan.

El trabajo que realiza la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a través de la Facultad de Ingeniería, como una apuesta a futuro por la movilidad sustentable, se refleja ahora en un ambicioso proyecto que apunta a contar con un tren que sea impulsado a base de baterías de litio, el “oro blanco”.

En diálogo con diario Hoy, Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería, explicó que se trata de una experiencia similar a la que ya realizaron con autos y con un micro de línea, pero esta vez será un tren el que sirva como unidad experimental.

Coche motor Tecnotren

“La posibilidad de transformar el tren en eléctrico usando la batería de litio la tenemos resuelta, ahora estamos esperando que Trenes Argentinos Operaciones nos conteste un pedido que hicimos para que nos done un coche motor que no se está usando. Así, podremos avanzar con esta experiencia de laboratorio móvil”, señaló Actis.

En esa línea, explicó que se llevan a cabo las conversaciones pertinentes, ya que prevén la posibilidad de firmar un convenio con Trenes Argentinos. El objetivo es que la empresa estatal otorgue no solo una unidad, sino también otra más para hacer estudios de propulsión a hidrógeno, otra tecnología que se está usando en el mundo.

“Si el tren motor es como el de un vehículo de propulsión interna, reemplazaremos el motor. Si conseguimos un coche que es eléctrico, nos dedicaremos a poner la propulsión a baterías”, marcó el profesional.

Según explicó, en una primera instancia la idea es probar el tren hasta Punta Indio, donde se realizan trabajos relacionados con la actividad espacial; y más adelante ya no habría limitación para llegar desde Punta Indio a La Plata, pero ya es otro proceso de trabajo que involucra otras cuestiones.

“Sería el primer tren de este tipo hecho o armado en Argentina, hay otro en Jujuy pero es importado”, destacó.

En otro plano, el decano destacó que hay muchos estudiantes que trabajan en los distintos departamentos con el objetivo de avanzar en estos procesos. “Están deseosos de participar en estos momentos. Desde la Facultad vamos a alentar dando becas para que puedan trabajar en los proyectos de relevamiento de vías; como también en estos de litio y de hidrógeno, que es una apuesta a futuro porque parece que va a superar lo del litio. Es una tecnología incluso más sustentable, porque hidrógeno hay en todo el planeta”, resaltó.

Finalmente, analizó que el litio es una excelente oportunidad para el país y “si nosotros le diéramos valor agregado, no necesitaríamos exportar tanto primario, sino que generaríamos trabajo en Argentina e ingresarían divisas; tenemos un oro blanco, debemos aprovecharlo y transformarlo”.DiarioHOY.com