Mostrando entradas con la etiqueta Precauciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precauciones. Mostrar todas las entradas

15 de octubre de 2025

Línea Mitre: Cómo influye el estado de los puentes en la demora del recorrido Retiro-San Pedro

Actualidad

Hasta dos horas de retraso para un viaje a Retiro Los motivos pueden ser la tardanza en la partida, el material rodante y también la situación de los puentes en la desembocadura del Arrecifes y El Tala. Un estudiante universitario en tecnología ferroviaria hizo su análisis sobre lo que podría estar sufriendo la estructura y la manera de circular de las formaciones por el lugar.

La demora de los trenes en el trayecto que une Retiro con Rosario de la Línea Mitre forman parte de las preocupaciones de los viajeros.

Para los sampedrinos que lo utilizan, desde y hacia la ciudad de Buenos Aires, les resulta fastidioso un viaje que puede llegar a una duración de hasta cinco horas y media, cuando lo planificado demanda dos horas menos.

Domingo 12 de Octubre, Retiro - Rosario: Partió desde Buenos Aires a las 19:30 horas, paso por Zárate a las 21:58 con 22 minutos de demora; pasó por Baradero a las 23:15 horas con 45 minutos de demora; y arribó a San Pedro a las 00:08 horas del lunes 13 con 1 hora 08 minutos de retraso. Por lo tanto, entre Baradero y San Pedro la tardanza se amplió aún más, en 23 minutos.

Esto se debe a la situación que se presenta en los puentes ferroviarios sobre el río Arrecifes y el arroyo El Tala. En estos momentos están bajo estudio por parte de una empresa que contrató Trenes Argentinos Operaciones que deberá realizar un diagnóstico sobre el estado que presentan las bases.

Después del temporal del mes de Mayo pasado, con precipitaciones copiosas en toda la región Norte de la provincia de Buenos Aires, y que desembocaron en los valles de inundación como los existentes en la cuenca del río Arrecifes, esta vez se habrían resentido las estructuras.LaOpinión.com

8 de enero de 2025

Mercedes: La falta de mantenimiento pone en riesgo a conductores en cruce ferroviario

Pasos a Nivel

El deterioro en las barreras del paso a nivel ubicado en la intersección de la calle 113 y la avenida San Martín de la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires), genera preocupación entre los vecinos, quienes deben extremar precauciones al atravesar las vías.

Un relevamiento realizado en la zona muestra el estado de abandono que presenta este crucial cruce ferroviario. La barrera automática se encuentra fuera de servicio desde hace varios meses, obligando a los conductores a descender de sus vehículos para verificar la aproximación de formaciones ferroviarias, una práctica que incrementa significativamente el riesgo de accidentes.

La situación se agrava por el deficiente mantenimiento del predio circundante, donde la vegetación ha crecido de manera descontrolada, dificultando aún más la visibilidad en un punto neurálgico para el tránsito vehicular. Los residentes han manifestado su descontento con la gestión municipal actual, señalando la falta de respuesta ante los reclamos por esta problemática que afecta la seguridad vial.

El estado de deterioro de esta infraestructura crítica ha generado un creciente malestar en la comunidad, que exige una pronta intervención de las autoridades para restaurar el normal funcionamiento del sistema de barreras y garantizar condiciones seguras para el cruce de las vías férreas.MercedesYA.com

2 de diciembre de 2024

A partir de las 13:00 horas del día de hoy los trenes de pasajeros de la Línea Roca y San Martín deberán circular a 30km./hora

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien no hay información oficial de la empresa operadora ferroviaria, nos acaban de informar (extraoficialmente) que a partir del día de hoy y de las 13:00 horas, las formaciones de las Líneas San Martín y Roca (pero pueden ser todas las del AMBA), comenzarán a circular los trenes de pasajeros a 30 km. por hora como máximo.


En panfleto que ya hace días está circulando y que no lleva la firma del gremio La Fraternidad, informa que los ferrocarriles se encuentran frente a una de las peores crísis, por lo tanto, expresan que "nos vemos en la obligación de extremas las precauciones en la circulación de trenes por su seguridad y el cuidado de nuestra herramiento de trabajo".

Asimismo, manifiestan lo siguiente:

* Nuestros trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia

* Las vías deben tener obras para seguridad y confort

* Los sistemas de comunicación y señales deben ser actualizados.

Estamos esperando de un momento a otro que la empresa Trenes Argentinos Operaciones o el gremio La Fraternidad informen sobre el particular.

9 de agosto de 2024

El motivo del por qué circulan las formaciones en forma lenta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace unos días que las formaciones de trenes de pasajeros, en las distintas líneas ferroviaria del AMBA, circulan más lentamente que antes, lo que irrita a los usuarios porque el viaje se les hace más tedioso y largo para llegar a sus trabajos u hogares.

Si bien lo notamos diariamente, porque también nosotros viajamos en tren casi todos los días, se nos dio por preguntar a uno de los conductores de trenes sobre si ellos nos podrían decir cuál es el motivo de que las formaciones circulen más lentamente.

Nos informó que a partir de la 0 hora del día lunes 05 de Agosto pasado, por una notificación de la empresa operadora los conductores de trenes deberán respetar obligatoriamente las precauciones, tanto permanentes como temporarias, donde la formación deberá circular por dichas precauciones a la velocidad que se indica, e incluso, circular con algunos kilómetros menos, asegurándose librarlas por completo a esa velocidad.

Averiguando por otro lado lo que nos dijo el trabajador ferroviario, es verdad lo mencionado. Esto sirve para apoyar el informe realizado y entregado por el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) a la Secretaría  de Transporte de la Nación, a la CNRT, como así también a la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

"Dicho informe demuestra la poca o nula inversión y mantenimiento tanto en señalización, infraestructura y material rodante. De esta manera le damos fuerza a este reclamo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo", nos dijeron de altas fuentes gremiales.

8 de noviembre de 2021

Nuevo cronograma de horarios para el tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán de la Línea Mitre. Cada vez tarda más.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del 01 de Diciembre de 2021 el servicio de pasajeros de larga distancia entre Buenos Aires y Cevil Pozo (Tucumán) tendrá nuevo cronograma de horarios.

El tren de pasajeros Nro. 265 saldrá de estación Retiro (Línea San Martín) los días miércoles y domingos a las 21:30 horas llegando a estación Cevil Pozo (Tucumán) a las 05:30 horas, o sea, 32 horas de viaje lo que hace que se tarde 1 hora y 50 minutos más que el último itinerario.

Estación Tucumán. ¿Para cuándo la licitación para reparar el puente sobre el Río Salí para llegar a dicha estación?

El tren de pasajeros Nro. 266 saldrá de estación Cevil Pozo (Tucumán) de la Línea Mitre los días martes y viernes a las 21:30 horas llegando a estación Retiro (Línea San Martín) a las 05:30 horas, o sea, mismo tiempo de viaje que por vía ascendente y poniéndole 1 hora y 40 minutos más que el último itinerario.

Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones el servicio funciona con dos frecuencias semanales y circula con recorrido limitado entre las estaciones Retiro de la Línea San Martín y Cevil Pozo, debido a inconvenientes operativos.

No informa cuáles son los inconvenientes operativos, pero todo se debería a los problemas que habría con la empresa Nuevo Central Argentino S.A. en el tramo entre Zárate y Rosario Norte, que, aunque la infraestructura de vía es nueva la empresa concesionaria habría puesto varias precauciones lo que hace tardar a los trenes de pasajeros que cubren ese tramo más de 1 hora 50 minutos.

¿Y la Ley 27.132?

Todos nos preguntamos cuándo se pondrá en vigencia la Ley 27.132, sobre todo en los ramales donde las empresas concesionarias todavía tienen el poder de operar la vía y darle a los trenes de pasajeros los itinerarios que ellos se les antoja. 

¿Cuándo se pondrá en marcha el Artículo 3° de dicha ley?, que con mucha claridad expresa lo siguiente:

Artículo 3° — El Poder Ejecutivo Nacional deberá adoptar las medidas necesarias a los fines de reasumir la plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, pudiendo a tal fin resolver, desafectar bienes, rescatar, reconvenir o en su caso renegociar los contratos de concesión suscritos con Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, Ferroexpreso Pampeano Sociedad Anónima y Ferrosur Roca Sociedad Anónima, aprobados por los decretos 994 del 18 de junio de 1992, 1.144 del 14 de junio de 1991 y 2.681 del 29 de diciembre de 1992, respectivamente; los contratos de concesión de transporte de pasajeros suscritos con Metrovías Sociedad Anónima y Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria, aprobados por los decretos 2.608 del 22 de diciembre de 1993 y 430 del 22 de marzo de 1994, así como los contratos de concesión suscritos con las provincias en el marco del decreto 532 del 27 de marzo de 1992 actualmente vigentes.

Lamentablemente, el pasajeros es el que vuelve a ser el que paga los platos rotos, ante la negligencia de quienes deberían hacer lo imposible por bajar los tiempo de viaje y hacen todo lo contrario. Total, ellos, como dice Charly García, "No voy en tren voy en avión".

29 de septiembre de 2020

Uruguay: Presidente de AFE recorrió trayecto Rivera - Paso de los Toros

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Presidente de la Administración Ferrocarriles del Estado del Uruguay, Arq. Miguel Vaczy, junto al Director, Williams Kelland, y técnicos del M.T.O.P. como también funcionarios de hasta 45 años de labor en el Ente, recorrieron la línea ferroviaria Rivera – Paso de los Toros.

En la misma se pudo constatar el estado de situación de la infraestructura, corroborar como se están haciendo las obras de mantenimiento y ver cuáles son las precauciones que hay para poder levantarlas, así el tren de carga puede circular a 40 km. y el de pasajeros hasta 80 km por hora.

Asimismo dialogaron con los vecinos en las diferentes estaciones como el caso de Paso del Cerro donde solicitaron mejorar el servicio de pasajeros hacia Tranqueras, lo cual será tratado por el Directorio a la brevedad.

30 de marzo de 2015

Renovación y mejoramiento de vía en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Diego Germán Telesa

El fin de semana pasado nuestro colaborador, Diego Germán Telesa, estuvo recorriendo las obras de renovación total de la infraestructura de vía en un tramo de 17,5 Km. comprendido entre las estación Merlo y Marcos Paz.

Estos trabajos permitirán renovar la infraestructura ferroviaria en las vías para, de este modo, consolidar la misma para que cumpla con las condiciones necesarias de seguridad, mejorar la circulación y eliminar precauciones de vía existentes.



Asimismo, entre las estaciones Marcos Paz y Lobos se realizará un mejoramiento en la vía en un tramo de 52km. que comprende ambas ciudades.



El obrador de trabajo se encuentra en las cercanías de la estación Las Heras y estos trabajos permitirán mejorar la infraestructura ferroviaria en las vías para, de este modo, consolidar una vía que cumpla con las condiciones necesarias de seguridad, mejorar la circulación y eliminar precauciones de vía existentes.


Algunos de los trabajos a realizarse incluyen:

• Cambio de durmientes y de fijaciones

• El tratamiento de las juntas

• La recuperación de perfil tipo

• La elasticidad de la vía