20 de noviembre de 2025

Mendoza: Una estación del ferrocarril trasandino abandonada en la montaña ahora es un popular trekking

Trekking Ferroviarios

La Estación Guido, visible desde la Ruta 7 camino a Chile -justo a la altura de la famosa y peligrosa curva que lleva su nombre-, pasó de ser un punto perdido entre la montaña y el olvido a transformarse en una de las experiencias de trekking más llamativas del norte de Las Heras.

El recorrido sigue las antiguas vías del Ferrocarril Trasandino, aquel gigantesco proyecto binacional inaugurado el 5 de abril de 1910 para unir Mendoza con Los Andes, en Chile. Antes de ese hito, el 22 de febrero de 1891, había partido el primer tren desde la estación de calle Belgrano rumbo a Uspallata, inaugurando el primer tramo de un ferrocarril que, para su época, fue considerado una obra monumental por la tecnología que incorporaba.

En la actualidad, ese mismo trazado es el escenario natural de una caminata que invita a viajar atrás en el tiempo.

Un camino entre túneles, puentes y paredones de roca

El trekking hacia Guido es sencillo, accesible y, además, visual. Mientras se avanza sobre los rieles oxidados, el paisaje se abre entre el río Mendoza, paredones multicolores y estructuras ferroviarias que aún dejan ver la magnitud de la obra. Los túneles, los puentes y los tramos tallados directamente en la montaña acompañan el relato histórico que se esconde en cada curva del recorrido.

Distancia, duración y dificultad

El sendero completo suma 10 kilómetros ida y vuelta, con una duración aproximada de cinco horas. Es una actividad considerada fácil, ideal para familias, grupos de amigos o quienes quieran iniciarse en el mundo del trekking sin grandes exigencias físicas.

Consejos para quienes quieran hacer la experiencia: aunque es un trayecto amigable, siempre conviene ir preparado. Las recomendaciones de los guías y la Dirección de Turismo de Las Heras incluyen:

-Ropa cómoda y de secado rápido

-Calzado deportivo o de trekking

-Pantalón largo

-Remera manga corta y campera de abrigo

-Bastones de caminata

-Lentes de sol, gorra o buff

-Mochila liviana con agua y algo para picar

Fotos crédito de Axel Rezinovsky.

Además, las autoridades aconsejan avisar previamente a la Dirección de Turismo del municipio para acompañar y coordinar el recorrido de manera segura.

La Estación Guido, que alguna vez escuchó el estruendo metálico del Trasandino y hoy recibe a senderistas de todo el país, se consolida como uno de esos secretos de montaña que Mendoza todavía guarda y que vale la pena descubrir.Por: María Belén Godoy para MendozaPost.com

1 comentario:

  1. Tendrían que utilizarse con algún tren para turismo saliendo de Mendoza capital
    Daniel G. de la Sierra

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.