Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2025

Jujuy: Purmamarca: "Están haciendo política con el Tren de la Quebrada para mostrar algo que no es real"

Trenes Turísticos

Un residente y emprendedor de la localidad quebradeña contradijo las declaraciones del ministro de Turismo, quien afirmó que el tren de la Quebrada "no genera déficit". Además, dijo que los números que difunde el gobierno no son reales.

La polémica continúa en torno al tren turístico que el gobierno mantiene como su gran atractivo para seducir al visitante. Según el ministro de Turismo, Federico Posadas, el tren mantiene buenos niveles de ocupación y estos se incrementan progresivamente, por lo que "no genera déficit". 

En diálogo con Radio 2, Héctor, emprendedor de Purmamarca, contradijo al funcionario y dijo que la realidad es otra en la localidad.

“Es una mentira total porque el gran porcentaje de los que entran a Purmamarca son empresas de viajes de turismo, o sea directamente pasan a la localidad, que vienen de Salta. No se van a quedar a Volcán para subir al tren y seguir hasta Purmamarca, sería un doble gasto. Hay un 70% de gente que viene en micros. Los lunes es importante el ingreso de micros, se nota en los playones”.

“Los que están utilizando el tren son jujeños. Al tren lo están usando con militantes. Están haciendo política con el tren para tratar de mostrar algo que no es real. Nosotros vivimos en Purmamarca y sabemos muy bien cómo se mueve el turismo. El tramo de Purmamarca a Volcán se nota que el tren no está cubierto”.

En este sentido, el emprendedor se mostró preocupado ante la baja en los niveles de turistas y de consumo en la localidad. 

“Bajó mucho el consumo. Había un contingente de jóvenes de Corrientes que se sentaron a comer viandas en el mirador. 

Ahí uno nota que ya no van a los restaurantes. Ya no se ve consumo, el turista cuida el gasto, son muy contadas las personas que compran productos de alto costo en la localidad”.

La preocupación también reside en que el turista no pernocta en la localidad. Mientras que el gobierno afirmó que la ocupación hotelera alcanzó el 60,43%, con un total de 37.309 pernoctes y la región más concurrida fue la Quebrada con más del 70% de reservas, Héctor dijo que no es lo que se vio en Purmamarca. 

“Un hostal de 10 piezas, solo 2 o 3 están ocupadas. Los restaurantes están cerrando antes porque no hay turistas que se queden en el pueblo. Buscan otras opciones como Tilcara o Maimará. Purmamarca pasó de ser muy concurrido y con vida nocturna, a nada. Quizás los muchachos están cobrando muy caro, o la gente ve otras opciones. La gente no pernocta en Purmamarca, viene, sacan fotos y se van”.

Por último, el emprendedor se refirió al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y lo interpeló a que “camine más”, porque considera que los números que se difunden no se condicen con lo que se vive en la localidad. 

“El ministro tiene que caminar más, lamentablemente sentado en un escritorio es fácil hablar y es muy distinto recorrer las localidades. Ellos sacan números, pero es para vender humo. Nosotros lo vivimos día a día. En Purmamarca no invierten nada, el mirador no tiene baños públicos”.JujuyalMomento.com

7 de febrero de 2024

Tren de La Quebrada: Capacitan artesanos y emprendedores turísticos

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Luego de una etapa de diagnóstico en el terreno ferroviario, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy comenzó con el dictado de talleres de sensibilización dirigido a emprendedores y artesanos de los pueblos de Volcán y de Tumbaya en el marco del proyecto de fortalecimiento del Tren Solar de la Quebrada.

En una primera etapa, el equipo de trabajo del organismo provincial efectuó relevamientos sobre la normativa turística local, registro de artesanos y de proveedores de servicios turísticos habilitados tanto en las respectivas comisiones municipales como en el organismo provincial.

El primer taller de sensibilización tuvo lugar durante los días 30 y 31 de enero próximo pasado en las localidades mencionadas, desarrollados temas como "el turismo en Argentina, importancia económica", "impacto del turismo en Jujuy", "historia ferroviaria en la provincia de Jujuy" y, por supuesto, lo que es el Plan Maestro del Tren Solar de la Quebrada".

El objetivo de los talleres es generar en todos los que participen claves una actitud receptiva, cálida y confiable hacia quienes llegarán a Jujuy con ansias de conocer el Tren Solar de la Quebrada, consolidar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que se brindan. Durante el mes de febrero se continuara con el dictado de los talleres poniendo énfasis lo que significa la Calidad en la Atención al Cliente y lo que representa definirse como Anfitriones Turísticos.

3 de marzo de 2022

Santa Fe: Pondrán en valor cabines del ferrocarril como espacios para emprendedores

Actualidad

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y de Trenes Argentinos Cargas mantuvieron este lunes un encuentro para coordinar acciones para la puesta en valor de cuatro espacios ferroviarios en la ciudad de Santa Fe.

El objetivo de los trabajos es, en el corto y mediano plazo, el de refuncionalizar espacios que se encuentran inoperantes y en desuso, como centros de depósito y almacenamiento de materiales de feria de los emprendedores santafesinos de la economía social.

Los espacios a intervenir son los cabines de pasaje Mutis y Vélez Sarsfield, el emplazado en Vélez Sarsfield y Bv. Gálvez, el que se encuentra en los terrenos del Parque Federal lindante con la Escuela Especial N°2008, y el sito en Ruperto Godoy y Vélez Sarsfield.

Al respecto, el ministro de la cartera, Danilo Capitani, manifestó que se busca “transformar esos espacios para que sean utilizados por los emprendedores, brindándoles una infraestructura necesaria y acorde a las necesidades de los mismos, incluso con con acceso a conectividad, para que puedan desarrollar actividades relacionadas con las ferias populares”.

Por otro lado, el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martín Gainza, afirmó que “la idea es poner en valor espacios que pertenecen al gobierno nacional, para que puedan ser utilizados para diferentes eventos, actividades, que redunden en beneficios para toda la comunidad y que tengan estrecho anclaje con la agenda del Ministerio de Desarrollo de la provincia”.

Por último, el secretario de Prácticas Socio Comunitarias de la provincia, Ignacio Martínez Kerz, remarcó que “refuncionalizando estos lugares históricos queremos darles una posibilidad a los emprendedores que participan de las ferias de la economía popular de contar con un espacio donde promover una feria y de esta manera sostener su fuente de trabajo”.

En la primera etapa de los trabajos, que consiste en la limpieza de los cabines previo a las remodelaciones (mejoras edilicias en acondicionamiento, iluminación y demás obras), las tareas estarán a cargo de integrantes del programa Potenciar Trabajo, que posibilita a los integrantes de cooperativas de distintos barrios de la ciudad una inserción en el mundo laboral.NotiFe.com

30 de septiembre de 2021

Chile: Tras 20 años de desuso ferroviario: tren se vuelve a detener en estación Ocoa de Hijuelas

Exterior

20 años debieron pasar para que un tren se detuviera nuevamente en la estación Ocoa de Hijuelas, en la región de Valparaíso.

Esto ocurrió el pasado sábado, cuando el Centro Cultura Estación Ocoa y el municipio de Hijuelas celebraban los 158 años del edificio que albergaba la estación de trenes, del tramo Santiago-Valparaíso.

La actividad contó con una muestra de emprendedores locales, números musicales y la detención del “Tren del Recuerdo” de EFE, que realizaba un viaje especial Santiago – Limache.

El alcalde de Hijuelas, José Saavedra, dijo que “estamos aquí para apoyar una iniciativa de extremada relevancia en lo que tiene que ver con el patrimonio ferroviario de Chile”.

Destacó que es un hecho importante y que el municipio debe estar dispuesto y ser un “colaborador en materias tan relevantes como reactivar nuestra historia, velar, cuidar e incentivar nuestro patrimonio”, reforzó.

También aplaudió la labor del centro cultural e invitó a “todas y todos los vecinos del valle de Ocoa y de toda nuestra comuna a participar de las actividades de cuidar nuestro patrimonio, es importante que Hijuelas crezca, sin olvidar de dónde venimos”, finalizó.

Por su parte, Luis Vett, tesorero del Centro Cultural Estación Ocoa, manifestó su alegría porque “desde 2019, año en que nació nuestra organización, hayamos podido, dentro de lo posible difundir la cultura desde nuestro hermoso Valle de Ocoa”.

La encargada de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Hijuelas, Solange Gallardo, apuntó que “este año la Estación Ocoa cumple 158 años desde el primer edificio que se instaló en el sector Vista Hermosa y que vio pasar el primer tren de Santiago a Valparaíso, y hemos querido apoyar a la organización sin perder de vista la importancia patrimonial de este edificio que tanto tiene para contarnos de sus historias”.Biobiochile.cl