5 de octubre de 2022

Buscan impulsar un tren a vapor con fines turísticos entre Rosario y Pérez

Trenes Turísticos

Un pedido de factibilidad de los ediles Tessandori y Schvartz fue aprobado por la Comisión de Deportes y Turismo.

El Concejo de Rosario busca impulsar la instalación de un tren a vapor que recorrería el tramo Rosario – Pérez, con fines turísticos. Según el texto elevado por los ediles Miguel Tessandori y Valeria Schvartz, el proyecto tendría una parada inicial ubicada sobre Oroño y el río, finalizando el trayecto en los talleres de la ciudad vecina.

De momento, los concejales detrás de la medida solicitaron un estudio de factibilidad para la creación del “Tren Turístico a Vapor: Viajando por la Historia Ferroviaria”. Según detallan, funcionaría únicamente los días feriados y fines de semana.

En estación Rosario Norte de la Línea Mitre

Además de las dos paradas principales, contaría con una serie de paradas intermedias “temáticas”. Por caso, estarán la estación Rosario Norte, con la propuesta de realizar un recorrido por barrio Pichincha; el Cruce Alberdi y el Parque Scalabrini Ortiz con un paseo por “el Barrio Inglés de Batten Cotage y Morrison Building”; y una visita guiada por los talleres de Pérez.

La moción contempla además la utilización y puesta en marcha de la locomotora a vapor “La Emperatriz”. La máquina se encuentra actualmente en las instalaciones del Museo Ferroviario de Pérez. Desde sus orígenes estuvo destinada al transporte de pasajeros y es la única que se conserva de un lote de diez unidades numeradas del 191 al 200, entregadas en 1914.

La Emperatriz es célebre, entre otras cosas, por haber batido el récord sudamericano de velocidad el 13 de febrero de 1926, cuando completó el trayecto Buenos Aires – Rosario en tres horas y 21 minutos. Además, transportó a varios presidentes argentinos como Victorino de la Plaza, Marcelo T. de Alvear, Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón.

En cuanto a la explotación comercial de la atracción turística, el proyecto deja en manos del Departamento Ejecutivo Municipal la decisión. Sin embargo, se exige que se ofrezcan boletos gratuitos para jubilados, discapacitados y menores de diez años.

La moción fue aprobada por la Comisión de Deportes y Turismo. No obstante, todavía resta esperar por una definición del Ejecutivo en cuanto a la factibilidad técnica y económica de la propuesta.Fuente:ON24.com

Línea Roca: Fin de semana largo recorrido limitado entre Plaza Constitución - Lavallol. Servicio Ezeiza - Cañuelas con cronograma reducido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el día viernes 07 y hasta el lunes 10 de Octubre de 2022 los trenes de pasajeros circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Lavallol en ramal a Ezeiza.

El motivo, se debe a los trabajos que se están realizando en la obra de renovación integral de la infraestructura de vía en el tramo comprendido entre las estaciones Luis Guillón y Ezeiza de la Línea Roca.

Servicios de pasajeros Ezeiza - Cañuelas

La empresa estatal ferroviaria informa que los trenes de pasajeros circularán con cronograma reducido entre las estaciones Ezeiza - Cañuelas debido a las obras que se desarrollarán en el paso a nivel de la calle Finaco en cercanías de estación Cañuelas.

Cronograma de servicios


Río Negro: En tren de Ing. Jacobacci a El Maitén: Así será el viaje por las vías de La Trochita

Trenes Turísticos

Río Negro presentó el proyecto en la FIT 2022. El coche motor se fabricará para que recorra la estepa patagónica entre la provincia y Chubut en la trocha angosta del tren a vapor. "Permitirá brindarle a la Línea Sur una alternativa ágil, confortable, y económica”, dijo la ministra de Turismo Martha Vélez.

En la Feria Internacional de Turismo que se realiza en el predio de La Rural en Buenos Aires a la que asistieron más de 100.000 personas el fin de semana, la provincia de Río Negro presentó ayer un ambicioso proyecto ferroviario en esa gran caja de resonancia durante las jornadas para profesionales y rondas de negocios que concluirán hoy, ante un auditorio compuesto por agencias de viaje y operadores turísticos. Se trata de un coche motor que unirá Ing. Jacobacci (Río Negro) y El Maitén (Chubut) en los 75 cm de trocha del legendario tren a vapor.

Así se presentó el proyecto en la Feria Internacional de Turismo 2022 en Buenos Aires.

“Permitirá brindarle a la Línea Sur, una alternativa ágil, confortable, y económica utilizando las vías de La Trochita”, dijo la ministra de Turismo de la provincia Martha Vélez, acompañada por Daniel García, presidente de Tren Patagónico y el encargado de Desarrollo de Negocios de Materfer, empresa que fabricará el coche motor.

"Es un tren confiable, económico en su funcionamiento, liviano"

Luego, consultado por el Voy, Daniel García amplió detalles de la iniciativa. «No está pensado para competir con el vapor de La Trochita, son dos productos bien diferenciados que se complementan», dijo.

«Es un producto nuevo en la etapa de proyecto. De Jacobacci a El Maitén son 200 km de vías donde las localidades a partir del no uso del ramal quedaron postergadas. Con este producto que va a tener la doble función de rol social en la comunicación/conectividad y lo turístico, para darle sustentabilidad encuentran una alternativa de desarrollo económico a partir del tren», agregó.

«Es un tren confiable, económico en su funcionamiento, liviano, no deteriora las vías, con buenos sanitarios, calefacción y aire acondicionado y asientos confortables. Una opción inmejorable pensada en el desarrollo sustentable de ese ramal y la prosperidad y futuro de las localidad situadas al lado de las vías. El turismo es previsibilidad y este coche motor da respuesta a esa premisa. En este ramal van a convivir por el desarrollo económico de las localidades, la historia con el vapor y el futuro con un coche motor», dijo el titular de Tren Patagónico.

Al responder una pregunta del Voy, el encargado de la empresa Materfer aclaró que el coche motor se fabricará de cero con diseño industrial argentino para que recorra la estepa entre Jacobacci y El Maitén por los 75 cm de trocha del tren a vapor.

«Es bueno destacar que en nuestro país tenemos la materia gris para hacerlo», afirmó. El responsable de Desarrollo de Negocios de Materfer detalló que en el proyecto se analizan dos clases de coche motor, siempre con 2.60 metros de ancho y 15 de largo, pero en un caso con capacidad para 75 pasajeros y en el otro para 60 pero con más capacidad de carga de equipaje.

¿Cuándo podría estar funcionando? Aunque la expectativa es apuntar al 2023 o el 2024, aun no es posible confirmarlo en la fase en la que se encuentra el proyecto.DiarioRíoNegro.com

Ocho meses sin funcionar: ¿Por qué sigue parado el tren Neuquén-Cipolletti?

Actualidad

El servicio se desactivó por los choques en el puente de la ruta 151. La obra de socavamiento, que depende de Nación, ni siquiera se licitó.

El tramo entre Neuquén y Cipolletti del Tren del Valle ya lleva ocho meses interrumpido y no se sabe cuándo se va a reponer. El servicio dejó de funcionar por los constantes accidentes sobre el puente en la zona de la Ruta 151, donde los camiones de carga no calculaban bien la altura y chocaban, desacomodando la estructura y dejando sin medio de transporte ferroviario a mucha gente que lo utilizaba para viajar de una ciudad a la otra.

Lo que se supo, según explicó el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, es que Vialidad Nacional estimó un plazo de seis meses para iniciar la obra, que consiste en garantizar una altura entre el asfalto y el puente de 4,60 metros. Los trabajos incluyen el socavamiento de la ruta, contemplando el paso de un gasoducto y un canal de riego.

Pero la realidad es que la obra aún no se licitó, con lo cual hablar de tiempos sería aventurado. “No es tan difícil pero está lo burocrático interno que es más complejo que la propia obra en sí”, advirtió Di Tella. “Si para Nación una de las prioridades que tiene es extender el recorrido del tren interurbano con ese proyecto hasta Roca o, incluyo, para llegar a Villa Regina, si no se resuelve lo del puente nada se va a poder hacer”, dijo el jefe comunal en declaraciones a LU5.

El último accidente, que determinó el cese del servicio a fines de enero, se dio a raíz de que un camión golpeó y corrió 60 centímetros el puente con la vía.

En malestar por toda esta situación también lo tiene la Municipalidad de Neuquén, que interpreta que de un modo u otro se debe encontrar una solución parcial o total para que el tren vuelva a funcionar, teniendo en cuenta que la idea es lograr ampliar los recorridos, como ya se hizo con Plottier, a lo que se agregarán paradas intermedias con los apeaderos.

El Tren del Valle se puso en funcionamiento en julio de 2015. Con el paso del tiempo, se transformó en un medio de transporte cada vez más utilizado por los usuarios, al resultar más económico y seguro que el colectivo, y porque ofrecía una duración de viaje exacta. Pero las complicaciones por los accidentes del puente ferroviario perjudicaron de manera casi constante el servicio.

Lo que también está pendiente de resolver, en este caso del lado neuquino, es la puesta en funcionamiento de los apeaderos que se construyeron en la ETON y en el acceso al aeropuerto

Se iban a inaugurarán el 15 de septiembre, según lo que comunicó el gobierno nacional al municipio de Neuquén pero eso no ocurrió.

Ahora, las autoridades de Nación le enviaron otra comunicación al municipio capitalino de que se concretaría en esta primera semana de octubre pero aún no se confirmó la fecha. La obra depende del estado central, a través de Trenes Argentinos Operaciones.

Los trabajos ya están terminados y comprenden nuevos andenes, refugios, equipamiento, señalización, cartelería, rampas, senderos de acceso y delimitación con cercos perimetrales.

Los apeaderos permitirán comunicar el centro de la capital con la estación terminal y la aérea a través del Tren del Valle, un servicio del que podrían también disponer los cipoleños de solucionarse la conectividad con Neuquén.Fuente: LMNeuquén.com

Rosario: Sumarán otra frecuencia para viajar en tren a Buenos Aires; menos de 6 horas y un costo de 300 pesos

Actualidad

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, al respecto explicó que “el sistema ferroviario en general viene de un período de prácticamente, abandono. Durante el 2016 y 2017, las inversiones se desmoronaron, y hoy es un esfuerzo muy grande el que estamos haciendo para recuperarlo y modernizarlo”.

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, anunció que se están poniendo a punto dos formaciones fabricadas por la empresa española Talgo, de 9 coches, a las que se le va a agregar 2 coches de clase primera a cada una. Una vez que estén en condiciones óptimas se utilizarán para sumar una frecuencia diaria en la conexión Rosario-Buenos Aires. Según el funcionario, esta nueva formación estará lista en el mes de diciembre. La demanda para viajar en tren a la capital es muy alta ya que por un lado bajaron la cantidad de horas que demanda el viaje y por el otro tiene un costo de 300 pesos el tramo, por lo que los pasajes se agotan rápidamente.

Giuliano detalló que “el sistema ferroviario en general viene de un período de prácticamente, abandono. Durante el 2016 y 2017, las inversiones se desmoronaron, y hoy es un esfuerzo muy grande el que estamos haciendo para recuperarlo y modernizarlo”.

Estas formaciones fueron compradas por el gobierno argentino en el 2012, se utilizaron en un principio y luego fueron abandonadas en un galpón. A través de la gestión actual del Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos, se trabaja en revitalizarlas para luego volcarlas a una nueva frecuencia express, teniendo en cuenta que “estos coches permiten una mayor velocidad. Ya vamos por la tercera prueba, y están dando valores positivos”, reveló Giuliano.

“Trenes Argentinos está siguiendo este tema de manera muy directa a través de su presidente, Martin Marinucci. Hay un permanente intercambio entre técnicos de España y Argentina, y una vez que estén certificados oficialmente desde la fábrica de origen, ellos mismos van a estar auditando en nuestro país, el proceso de poner a cero kilómetro estás formaciones que fueron sacadas de servicio y se abandonaron en un galpón”, afirmó.

Giuliano dijo que el nuevo servicio se había planeado para antes, pero la pandemia complicó los esquemas, sobre todo en este caso porque las formaciones, al ser refaccionadas, deben ser validadas por técnicos especiales de la propia Talgo. Con todo, ya llevan tres pruebas con “valores positivos”.

Estas dos formaciones, de nueve coches “nos va a permitir aumentar en 286 pasajeros esta conexión” que pretende conectar Rosario-Retiro en poco más de cinco horas y con no más de dos paradas.

Compradas por el gobierno argentino en el 2012, las formaciones Virgen de Lujan y Virgen de Rosario se utilizaron en un principio y luego fueron abandonadas en un galpón. A través de la gestión actual del ministerio de Transporte y Trenes Argentinos, se trabaja en revitalizarlas para la frecuencia “exprés” ya son coches que permiten, justamente, una mayor velocidad.

Giuliano recordó que cuando asumió “lo primero que se hizo fue recuperar la infraestructura ferroviaria, haciendo obras y probando servicios como el Exprés, para bajar el tiempo del viaje, que inicialmente era de 8 horas y 20 minutos”.

“También incorporamos dos formaciones de trenes españoles que fueron comprados en 2012 y que estuvieron abandonados en un galpón”, informó. “Hoy llevamos adelante el proceso de reparación, proceso que se retrasó por la pandemia, dado que tenían que venir algunos técnicos españoles para poner a punto esas formaciones”.

Y detalló que  la prioridad sigue siendo “bajar el tiempo de viaje y luego, seguir pensando en un tren que sea cómodo y que tenga esta condición económica”.

Detalles de la puesta a punto

Las formaciones, llamadas Virgen de Lujan y Virgen de Rosario, se llevan a Tallares Villa Luro, en donde se desmontarán todos los repuestos críticos, para enviarlos a España, donde el fabricante Talgo los interviene, y los regresa certificados.

Luego, para el montaje de los repuestos, y puesta a punto de las formaciones vendrán 5 técnicos españoles de Talgo.

Entre otras cosas, se van a reemplazar las ruedas, ejes, y rodamientos de punta de eje por nuevos. También los skid de generadores, de las mismas características que los originales, y el vidriado de las ventanas, además de las alfombras de los pasillos, los silent-block de las barras de guiado de la formación, las mangas neumáticas y flexibles hidráulicos de freno. Asimismo, se montarán baterías nuevas y equipos de información al pasajero. Fuente: elciudadanoweb.com

Salta: El Tren a las Nubes firmó un convenio de colaboración con Trenes Icónicos Argentinos

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Turismo y Deportes Noticias de Salta informa que en la Feria Internacional de Turismo que se realizó en CABA, autoridades salteñas firmaron el convenio marco con el objetivo de promover estrategias para la comercialización y promoción del "Circuito de Trenes Icónicos Argentinos".

El acuerdo trabajará en un nuevo producto ferro turístico que vincule las zonas geográficas, con la participación de Aerolíneas Argentinas, para la comercialización internacional, con una identidad diferencial que permita recorrer nuestro país. Además, se deberán aplicar los principios de Marca País.

El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, sostuvo que “es fundamental trabajar en red en productos similares que representan al país en el mundo", además, destacó el marco de oportunidades para acuerdos que brinda la FIT.

El Convenio que incluye a los trenes La Trochita, Patagónico y del Fin del Mundo fue destacado como de importancia central para la comercialización internacional por el titular del Tren a las Nubes: “hay  un nicho muy importante para el ferroturismo en el mundo, con este convenio apuntamos a ese sector”. Asimismo, Sebastián Vidal se refirió a que se profundizará el intercambio de conocimientos técnicos, logísticos y operacionales para que los trenes turísticos continúen siendo un producto que se venda internacionalmente.

En relación con la temporada del Tren a las Nubes, Vidal indicó que en este año, que el ícono turístico cumplió su 50 aniversario, se batió récord de pasajeros que eligieron Salta y al Tren para disfrutar en sus vacaciones. Sobre esto señaló que la proyección para lo que resta del año indica un elevado índice de comercialización.

El acto contó con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; la ministra de Turismo de Río Negro, Marta Vélez; el ministro de Turismo de Chubut, Leonardo Gaffet; y representantes de los trenes icónicos Patagónico (Río Negro) La Trochita (Chubut);  Tren del Fin del Mundo Tranex S.A. (Tierra del Fuego); también  el vicepresidente de Tren a las Nubes, Pablo Epstein; y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola.

Llamado a Contratación Directa para la Reparación General de Bogies Toshiba para Coches Doble Piso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada Nro. 107/2022 para la Reparación General de Bogies Toshiba para Coches Doble Piso.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: ajuste alzado.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/compulsas?vigente=1, sección “Compulsas vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 25/10/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 25/10/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

El presente Pliego de Especificaciones Técnicas tiene como objeto establecer los requerimientos para efectuar la Reparación General de Ocho (8) bogies para coches Toshiba doble piso reformados a remolcados, trocha 1676 mm.

Alcance 

Comprende la Reparación de Cuatro (4) juegos de bogies -ocho (8) bogies en total- originales de los coches Toshiba de Trocha 1676 mm. Los bogies para coches Toshiba serán sometidos a una reparación para dejarlos en perfectas condiciones para el servicio ferroviario, tanto en lo que respecta a la seguridad de marcha como también en la restitución de su funcionalidad y la confiabilidad.

Dicha contratación contemplará la ejecución de la reparación de los bogies teniendo en cuenta que se deben ejecutar todos los trabajos que se requieren en el presente Pliego, quedando a cargo de SOFSE la provisión de todos los repuestos necesarios para dicha reparación.

Excepto que se mencione una Norma particular por parte de SOFSE, todos los trabajos realizados por el Contratista deberán cumplir con toda la normativa ferroviaria vigente en la República Argentina, incluyendo la normativa aplicable de la CNRT, Planos NEFA y especificaciones originales del fabricante. 

3 de octubre de 2022

Relevamiento de puentes ferroviarios.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Groma Topografía informa que se realizó en puentes ferroviarios este escaneo LiDaR, obteniendo modelos digitales de alta densidad. También se le solicitó a dicha empresa realizar los planos estructurales.




"Utilizamos el scanner Trimble X7 con software Trimble Perspective, el cual permite registrar los distintos escaneos en el sitio, ahorrando mucho tiempo de oficina", explican desde la empresa Groma Topografía.



Fotografías gentileza:Empresa Groma Topografía

Asimismo, informan que para la limpieza posterior de la nube de puntos (quitar personas, datos innecesarios, vegeteación, etc) se utilizó Autodesk Recap y para realizar los planos estructurales y modelado el Autodesk Revit.

Línea Urquiza: No fue tragedia de milagro: Un poste cayó en el medio de la estación Jorge Newbery

Actualidad

Un poste de luz cayó peligrosamente en medio de las vías de la Línea Urquiza en la estación Jorge Newbery y provocó demoras el tarde del domingo. Afortunadamente no hubo que lamentar heridos.

Según la información a la que pudo acceder SM Noticias, el poste en cuestión cayó cerca de las 19:05 del domingo y quedó cruzado sobre las vías, lo que obligó a realizar un servicio limitado entre Martín Coronado y Lacroze, y otro entre Ejército de los Andes y Lemos.

La caída de este poste, que pertenece a una empresa de televisión por cable, obligó la intervención de los Bomberos, quienes lograron retirarlo luego de aproximadamente una hora, lo que permitió restablecer el servicio.SMNoticias.com

Río Negro: La Trochita distinguida en la Feria Internacional de Turismo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que la formación de La Trochita fue condecorada con la distinción Marca País Argentina por parte del Ministerio de Turismo de la Nación. Fue en el marco del primer día de la Feria Internacional de Turismo (FIT). 

La Marca País Argentina es una Política de Estado que busca posicionar a productos y atractivos de los sectores turísticos, económicos y productivos de la Argentina en el ámbito internacional, mediante sus factores diferenciales y sus valores asociados. De esta forma, se permite atraer inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso en lo que se refiere a turismo e importaciones. 

"Este importante reconocimiento enaltece al legendario tren y reivindica su importancia en el turismo rionegrino, permitiendo que el Gobierno Nacional promocione en sus misiones internacionales no sólo el tren como producto turístico, sino además la belleza e inmensidad inigualable de la Estepa rionegrina, la historia y cultura de la Región y la calidez de sus pobladores", expresan desde el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

El evento se realizó en el ingreso al predio de La Rural, donde está ubicado el legendario ferrocarril. La Gobernadora estuvo acompañada por la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez y el presidente de Tren Patagónico, Daniel García.

La condecoración fue entregada por la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez y También estuvieron presentes el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani y el presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa,

Antes, la Gobernadora estuvo presente en la inauguración oficial del stand de Río Negro en la Isla Patagonia para la promoción de todos los destinos y atractivos rionegrinos durante la duración total del FIT. Allí, Carreras estuvo acompañada por el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens.

En este lugar, aquellos que asistan a la Feria podrán interactuar con el personal turístico presente, informarse de la oferta turística rionegrina tanto para esta primavera como para las demás estaciones del año, participar de sorteos y charlas y llevarse souvenirs, todo dentro de un espectacular ambiente que permitirá no sólo informarse, sino también experimentar las distintas sensaciones, sabores, sonidos y fragancias que tienen para ofrecer los destinos de Río Negro.

SBASE: Plan para renovar 20 estaciones de las distintas líneas de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que llamó a licitación para avanzar con un plan de puesta en valor de estaciones, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

La propuesta abarca un total de 20 estaciones y en una primera etapa se trabajará en 6: Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), y Jujuy (Línea E).

Estación Facultad de Medicina de la Línea D

Se trata de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, recambio de solados y luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

De esta manera, se apunta a garantizar una mejor circulación por las estaciones, al transformarlas en espacios más cómodos, ordenados y con mayor iluminación.

Estación San Martín de la Línea C

En el caso de las estaciones patrimoniales -que son trece-, se contará con el asesoramiento de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad.

Esta primera etapa comenzará a ejecutarse a principios de 2023. En una segunda etapa se trabajará en Lima (Línea A); Carlos Pellegrini, Uruguay, Pasteur-Amia, Pueyrredón y Carlos Gardel (Línea B); Diagonal Norte (Línea C); y Catedral, 9 de Julio, Tribunales, Agüero, Scalabrini Ortiz, Plaza Italia y Plaza Italia (Línea D).

Según SBASE, la elección y priorización de cada estación se hizo en base a dos factores: la complejidad de los trabajos a realizar y la cantidad de pasajeros que circula por cada una de ellas.

El tren de pasajeros volverá a San Miguel de Tucumán: El plazo de las obras y cuánto se invertirá

Actualidad

Comenzaron los trabajos para la recuperación del puente ferroviario Río Salí.

El Gobierno nacional dio inicio a las obras que posibilitarán el regreso del tren de pasajeros a la Estación Mitre, en San Miguel de Tucumán. 

Se trata del proyecto de recuperación del puente ferroviario Río Salí. La intervención incluye "la renovación de vías, la restauración de la estructura metálica y el refuerzo de las bases", confirmó Trenes Argentinos, organismo que depende del Ministerio de Transporte de la Nación.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

¿En qué consiste la obra? A través de un puente de 560 metros de largo, los trenes "podrán atravesar el cauce de 100 metros de ancho del río Salí y su valle de inundación, de forma ágil, cómoda y segura", detalló el área a cargo de Martín Marinucci. 

Y se calificó como "esencial" esta obra "para que los trenes de la línea mitre vuelvan a San Miguel de Tucumán".

Según el informe oficial, el plazo para la ejecución del proyecto es de 15 meses, y la inversión alcanza los $3.100 millones.

El tren a Tucumán: los problemas en la estación de Cevil Pozo

Desde fines de 2019, el servicio de tren de pasajeros de larga distancia hacia Tucumán funciona limitado hasta la estación de Cevil Pozo, departamento Cruz Alta.

Sin embargo, esa terminal no cuenta con las instalaciones necesarias para recibir un volumen importante de viajeros.

Un informe de LA GACETA publicado en febrero pasado reveló que los pasajeros no podían ocultar su sorpresa por las limitaciones que encontraban al llegar al lugar: oscuridad, falta de servicios y problemas para trasladarse hacia la capital provincial eran algunas de las quejas recurrentes.

Si bien el Gobierno provincial efectuó gestiones para tratar de resolver estas cuestiones, lo cierto es que la mayoría de las dificultades requerirían de una inversión millonaria para lograr una solución de fondo.

El tren Buenos Aires-Tucumán demora 31 horas en unir ambas cabeceras.

Los trabajos que se desarrollan sobre el puente ferroviario Río Salí

Hasta ahora, las tareas desarrolladas sobre el puente ferroviario Río Salí corresponden a los trabajos preliminares para el inicio de la obra, detalló el sitio En El Subte. Esto comprende la preparación del terreno y la realización de relevamientos y estudios para determinar las intervenciones a realizar.

El proyecto abarca la reparación integral del puente -de 560 metros de longitud y 28 tramos-, sus bases, la renovación de las vías, y la colocación de refuerzos metálicos, protecciones y apoyos, entre otras intervenciones.

En el marco de los relevamientos preliminares se determinó que cinco de los pilotes del puente, ubicados directamente sobre el lecho del río, presentan deterioro debido a la erosión.LaGaceta.com

Línea Belgrano Norte: Avanza la obra paso bajo nivel Avda. Iriondo en Partido de Malvinas Argentinas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que avanza la obra del paso bajo nivel de la Avda. Iriondo ubicada en el Partido de Malvinas Argentinas (Provincia de Buenos Aires).



"Estamos modernizando la infraestructura de la Línea Belgrano Norte para brindar un servicio de calidad, cómodo, rápido y seguro", dice la empresa estatal ferroviaria.

Trenes Argentinos Cargas recuperó más de mil vagones en talleres propios y privados

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que en estos dos años y medio se realizó la reparación integral de más de mil vagones en los talleres propios y privados de distintos puntos del país con mano de obra nacional.

Como se recordará, este material rodante, la mayoría de ellos, fueron recuperados de playas de cargas y talleres ferroviarios que se encontraban abandonados desde hacía varios años.

Hoy ese material ferroviario se encuentra en servicio transportando mercaderías para la empresa estatal ferroviaria.

Llamado a Licitación para la Renovación de Vía Sector Los Cardales - Capilla del Señor de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 43/2022, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Renovación de Vía Sector Los Cardales - Capilla del Señor del ramal Victoria - Vagues de la Línea Mitre.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: mixto (ajuste alzado / unidad de medida). 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 4/10/2022 hasta el 11/10/2022. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 26/10/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 26/10/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la obra

Los trabajos a realizar consisten en todos aquellos relacionados con una renovación de vía, de aparatos de vía, y de pasos a nivel, a consideración de la Inspección de Obra SOF S.E., como ser:

 Retiro de estructura de vía existente

 Nivelación de terreno

 Colocación de nuevos tramos de vía

 Liberación de Tensiones.

 Ajuste de fijaciones.

 Retiro de la zona vía de material producido, rieles y durmientes.

 Descarga de balasto.

 Trabajos de Mecanizado Pesado de Vía.

 Reacondicionamiento de aparatos de vías.

 Adecuación de Pasos a Nivel

 Adecuación de Pasos Peatonales

 Renovación de vías secundarias

La nómina anterior debe entenderse como meramente enunciativa y no limitativa, dado que las tareas a realizar abarcan todas las necesarias para una renovación de vías y Pasos a Nivel. 

Características de la vía existente 

Los sectores de vía existentes están sujetos a renovación integral y tienen las siguientes características:

- Tipo de Riel: BS100 / BS85

- Tipo de Fijación: tirafondos A0 / clavo gancho

- Tipo de Durmientes: madera dura

- Durmientes por km: 1722 Durmientes/km

- Tipo de vía: via eclisada

- Balasto: Piedra partida colmatada

- Año de construcción o Renovación: 1975

Renovación de vía 

El tramo de vía a renovar va desde el Km 68,242 hasta el Km 79,931

Sólo serán renovados los Pasos a Nivel:

• PAN S/N KM 70,844

• PAN S/N KM 72,973

• PAN S/N KM 76,704

• PAN BUENOS AIRES KM 79,368

• PAN RUTA 193 KM 79,931 

Cuadro de estación Capilla del Señor (Km.79,500) 

En el cuadro de Estación deben renovarse la totalidad de las vías 1 y 2, como así mejorarse los ADVs, vale notar que también deben renovarse la totalidad de los desagües (caños ranurados revestidos en geotextil con sus respectivas cámaras de inspección), para lo cual LA CONTRATISTA presentará a la INSPECCIÓN DE OBRA el proyecto ejecutivo de los trabajos a realizar en el sector, para su posterior ejecución. 

Plazo de la Obra

El plazo previsto la obra será de 480 días corridos, a contar desde la fecha de firma del “Acta de Inicio de los Trabajos”. 

1 de octubre de 2022

Toniolli impulsa la recuperación del servicio ferroviario metropolitano Rosario-San Lorenzo

Actualidad

El diputado nacional del Frente de Todos recorrió la Estación Pino de San Lorenzo junto al concejal Cerdera. "En el Congreso de la Nación presentamos la iniciativa para restablecer la segunda red ferroviaria metropolitana más importante del país", destacó.

El diputado nacional Eduardo Toniolli estuvo presente en la ciudad de San Lorenzo para impulsar la iniciativa del “Sistema Metropolitano de Transporte Ferroviario de Rosario y su región”. Según señaló el legislador del Frente de Todos, “el objetivo es recrear la que supo ser la segunda red ferroviaria metropolitana de pasajeros del país, que entre otros servicios unía a Rosario con el Cordón Industrial, para que cientos de miles de habitantes de la región dejen de ser rehenes del transporte automotor”.

Toniolli estuvo acompañado en su recorrida por San Lorenzo por el concejal Martín Cerdera. “Apenas se produjo la recuperación del servicio de Rosario-Cañada de Gómez, presentamos una iniciativa que pretende recuperar la segunda red ferroviaria metropolitana de pasajeros del país. La primera sigue siendo la que une a la ciudad de Buenos Aires con el conurbano bonaerense. Y por su extensión, la segunda era la que conectaba a Rosario con todo el sur de la provincia de Santa Fe”, explicó el diputado nacional.

“En esa iniciativa que presentamos hace dos meses -agregó Toniolli-, lo que hicimos fue reconstruir todos esos servicios y proponer su progresiva recuperación. Con la generación de una autoridad metropolitana, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación y de Ferrocarriles Argentinos. Para que se lleve adelante una planificación en Rosario y zona de influencia”, planteó el legislador justicialista.

El servicio ferroviario Rosario-Cañada de Gómez se había cerrado hace 45 años, durante la última dictadura cívico-militar. “En el caso de San Lorenzo y el Cordón Industrial, ya se había cerrado tiempo antes. Ese servicio terminaba en la Estación Cerana, de Puerto San Martín. Y de media distancia estaba el servicio de Rosario a Gálvez, hacia el norte. El tren es más económico, más seguro que el colectivo, más ecológico y más rápido en corta distancia”, resaltó Toniolli.

“En el caso del servicio Rosario-San Lorenzo, el grueso de la infraestructura ferroviaria está en buen estado. Y hoy el único cuello de botella sería el material rodante. Habían acuerdos avanzados con Rusia, pero la guerra con Ucrania truncó esa posibilidad. La última vez que la Argentina compró material rodante fue durante la gestión del ministro (Florencio) Randazzo, en el segundo gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, reconoció el diputado del Frente de Todos.

Para Toniolli, “el servicio de Rosario-Cañada de Gómez fue un punto de partida en varios sentidos. Lo importante era ponerlo en funcionamiento. Y a partir de la progresiva demanda, mejorarlo. Sumando frecuencias y acortando los tiempos. También entendemos que hay que recuperar los servicios de Rosario-Casilda, Rosario-Villa Constitución, Villa Constitución-Venado Tuerto, y Venado Tuerto-Rufino. Todos esos servicios existían hasta hace algunas décadas”, cerró el legislador nacional. Fuente: elciudadanoweb.com

Línea Urquiza: Se desengancharon diez tolvas cerealeras de una formación, y de estación Yuquerí llegaron hasta Concordia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Testigos que observaron atónitos pasar las diez (10) tolvas cerealeras sin locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas, dijeron haber visto un "tren fantasma" que iba a una velocidad de aproximadamente  30 km. por hora dirigiéndose de estación Yuquerí con dirección a estación Concordia de la Línea Urquiza.

Rápidamente, estos testigos avisaron a las autoridades para poner en alerta a la población y a los trabajadores ferroviarios sobre el peligro que es un "tren cortado", ya que al dirigirse hacia la ciudad de Concordia debería trasponer varios pasos a nivel y peatonales lo que de por si era un peligro inminente.

Fotografía y vídeo gentileza: CentraldeNoticiasDigital.com

Según informa el medio CentraldeNoticiasDigital.com en horas del mediodía del día martes 27 de Septiembre pasado, un tren que se dirigía a estación Yuquerí, sufrió un accidente al soltarse los enganches de una parte del convoy y 10 vagones quedaron sin control. 

Producto de la topografía de la zona, los mismos recorrieron más de 20 km. sin locomotora y detuvieron su marcha a la altura de cancha de Colegiales, zona del barrio José Hernández de la ciudad de Concordia. 

Afortunadamente no hubo que lamentar ningún accidente.

Crece la expectativa de la vuelta del tren de pasajeros a Trenque Lauquen en los primeros meses de 2023

Actualidad

Así lo indicó el referente del Frente Renovador de T. Lauquen Jorge Jordán, quien junto al senador rivadaviense Juanci Martínez y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, vienen realizando gestiones.

Las esperanzas de la vuelta del servicio del tren de pasajeros a nuestra ciudad son cada día más grandes y este anhelo de muchos podría concretarse en los primeros meses del año próximo.  Así lo informó el referente del Frente Renovador de Trenque Lauquen Jorge Jordán, quien junto al senador oriundo de Rivadavia Juanci Martínez viene realizando gestiones ante el ministro de Transporte Alexis Guerrera por esta causa.

Según Jordán, las posibilidades de la vuelta del servicio de tren de pasajeros a Trenque Lauquen son ciertas. “Venimos realizando gestiones en este sentido con Juanci Martínez, senador de Rivadavia, y con el Ministro Alexis Guerrera. Y creemos que para los primeros meses del año que viene vamos a tener el tren de pasajeros en Trenque Lauquen”, señaló.

En este sentido el dirigente destacó, además de las gestiones políticas, el importante trabajo de la vecina Silvia Reyes, que viene sosteniendo una lucha de años para lograr la vuelta del tren.

Pruebas

Por otra parte el dirigente del FR recordó que en los últimos meses se realizaron pruebas sobre el trazado ferroviario al tiempo que señaló que seguramente se deben concretar algunas obras en sectores específicos, pero marcó que las expectativas del regreso del servicio a corto plazo son grandes y se cree que se puede dar en los primeros meses del año próximo.

Servicios

Cabe recordar que el pasado 22 de julio volvió el tren de pasajeros a la región, puntualmente a las ciudades de Pehuajó, Carlos Casares y 9 de Julio, en el marco de la denominada “Marcha Blanca”, el viaje experimental como paso previo a la vuelta oficial del tren de pasajeros a nuestra zona. Mientras que el inicio del servicio formal y regular de transporte de pasajeros a y desde los mencionados destinos conectando con la ciudad de Buenos Aires se dio días después.

Ahora Trenes Argentinos ofrece un servicio semanal desde Once hasta Pehuajó los viernes por la noche y otro hacia Once los domingos por la noche. Desde la ciudad de Buenos Aires sale el viernes a las 20.55, arribando a las 6.41 del sábado a Pehuajó y el domingo regresa a las 20.15, arribando a Once a las 6 del lunes.Fuente: LaOpinión.com

Misiones: Por ahora, sin servicio de Tren Internacional a Encarnación (Paraguay) los fines de semana

Actualidad

La empresa Trenes Argentinos Operaciones, más conocida por su sigla Sofse, no autorizó que se inicie el servicio del tren internacional, como estaba previsto para hoy entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Por tal razón, quedó postergado, por ahora, el reinicio del servicio durante los fines de semanas y feriados como estaba previsto.

Hasta tanto no llegue la autorización de la Sofse, entidad creada en el marco de la Ley de Reordenamiento de la actividad ferroviaria en el país, el ferrocarril que cruza el puente San Roque González de Santa Cruz continuará operando por ahora solamente de lunes a viernes.

Como se recordará, este servicio volvió a rodar el pasado lunes 12, después de dos años de la suspensión del servicio a raíz de las restricciones adoptadas por la pandemia de coronavirus.

El tren une las capitales de Misiones e Itapúa para los pasajeros de lunes a viernes entre las 7.15 y las 18.38.ElTerritorio.com

La Agencia Francesa de Desarrollo recorrió las obras de modernización de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

La entidad francesa, junto al gerente de la Línea Belgrano Sur, Daniel Novoa, integrantes de Trenes Argentinos Infraestructura y representantes de los ministerios de Economía y Transporte nacional dialogaron sobre el avance de las obras en el ferrocarril que atraviesa buena parte de La Matanza.

En las últimas horas, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), junto al gerente de la Línea Belgrano Sur, Daniel Novoa, integrantes de Trenes Argentinos Infraestructura y representantes de los ministerios de Economía y Transporte de la Nación recorrieron las obras de modernización de la Línea Belgrano Sur, el ferrocarril que atraviesa buena parte de La Matanza.

Según informó Novoa en una nota con El1 Digital, durante la recorrida se dialogó sobre las futuras obras de electrificación e infraestructura que se llevan a cabo en la línea a partir de la aprobación de un crédito por parte del Banco Mundial. A su vez, conocieron el predio ferroviario de Tapiales y viajaron en tren hacia la estación cabecera de González Catán.

“Fue una visita técnica. La Agencia Francesa de Desarrollo, que es un organismo del gobierno francés que da créditos blandos para proyectos de movilidad, estuvo recorriendo toda la línea en el marco del proyecto de modernización que llevamos adelante en el Belgrano Sur. Esta agencia se suma para colaborar con fondos en el megaproyecto para modernizar toda la línea”, contó Novoa.

Y sumó: “La comitiva estuvo encabezada por Guillermo Madrid de la Agencia Francesa de Desarrollo, también vino gente del Ministerio de Economía, Transporte y Trenes Argentinos Infraestructura. Viajamos hasta González Catán y recorrimos distintos lugares para poder avanzar en la modernización de la línea”.

“La transformación de la Línea Belgrano Sur, en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación, apuesta al fortalecimiento de un sistema ferroviario nacional, generando un impacto significativo en el desarrollo de distintas ciudades y en la conectividad. Estamos orgullosos de ser parte de este momento histórico en la línea, continuaremos trabajando para unir a los argentinos y argentinas mediante este medio de transporte” cerró.

Sobre la agencia

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) es la institución francesa encargada de la cooperación al desarrollo, comprometida a crear un mundo más justo y sostenible. Los proyectos de la AFD se centran en el clima, la biodiversidad, la energía, el suministro de agua y saneamiento, la paz, la educación, el desarrollo urbano, la salud, la gobernanza, la energía, agricultura, silvicultura, pesca, transporte, y el desarrollo urbano y rural.El1Digital.com

30 de septiembre de 2022

Avances en el proyecto del tren de cargas que conectará el Sur de Mendoza y Chile

Actualidad

Se oficializó la conformación de una comisión de trabajo entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico (FCUP) y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) para que el ambicioso proyecto que depende de financiamiento chino comience a tomar forma.

Este último jueves se llevó a cabo un nuevo avance en relación al proyecto impulsado por el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico (FCUP), el cual tiene como objetivo reacondicionar las vías del Ferrocarril Sarmiento para así conectar Chile con Argentina a través de unidades destinadas a la carga. Tras una serie de reuniones para seguir diagramando los pasos a seguir en esta importante obra, se oficializó la conformación de una comisión de trabajo, junto con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) para la reactivación de 330 km de ramal entre Realicó, La Pampa, y General Alvear. El próximo paso para poner en marcha este Corredor Bioceánico Ferrocarril Unión Pacífico es que el Gobierno nacional lleve la propuesta formal en la la próxima misión oficial a China y, de esta manera, obtener mayores precisiones acerca del financiamiento necesario.

Se estima que la primera etapa contempla un monto 1.100 millones de dólares. El segundo convenio es de 3.000 millones de dólares, pero para eso se requiere que el Estado nacional participe. La tercera etapa es llegar a Chile con el transporte de cargas. Son las empresas chinas las que construyen y financian, sin embargo, la operación se encuentra a cargo de la Nación. El expediente se creó en 2005, en 2009 se hizo el proyecto ejecutivo y en 2018 se firmó convenio con las empresas chinas 'China Railway Construction Corporation y Hepdy. Del lado argentino sucedió con la compañía Energía Patagónica.

A comienzos de año, el presidente del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico (FCUP) e intendente de General Alvear, Walther Marcolini, tuvo un encuentro con el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, quien se mostró entusiasmado con el proyecto y aseguró tener interés. Por ello, al ser consultado sobre qué aspectos cambiaron de febrero a la fecha, comentó a MDZ : "Lo que avanzó este tiempo es que el Ministerio de Transporte de la Nación dio el ok para que Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado conforme una comisión evaluadora con el consorcio ferroviario para analizar viabilidad técnico- financiera".

En tanto, sostuvo que "el financiamiento lo pone China" y que queda en manos de lo que suceda "en la próxima misión entre el Estado argentino y China que va a hacer el titular del INDEC, Marcos Lavagna, ya que. Pablo Martorelli, presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, le manifestó hace días a Lavagna que el proyecto sea "priorizado" en dicho viaje comercial. "Lavagna pidió que estuviera el ok del Ministerio de Transporte y de que se van a conseguir los reparos de inversión para China", deslizó Marcolini.

Por otro lado, indicó que "hay una decisión de hacer un ferrocarril trasandino, pero lleva tiempo. Falta que se pongan de acuerdo sobre el paso a utilizar, por ejemplo. Hay dos pasos hacia Chile tenidos en cuenta. El Paso Las leñas y el Paso del Planchón o Paso Internacional Vergara. El primero necesita un túnel 12 kilómetros a 2.400 metros. El otro no necesita túnel y pasa a 2.300 metros de altura".

Estuvieron presentes en el encuentro de este jueves Damián Contreras, presidente del FASE (Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Ministerio de Transporte de la Nación); Luis Bolomo (presidente Energía Patagónica. Representaste de UTE Argentino-China, empresa a desarrollar y financiar el 85% proyecto); Pablo Martorelli, gerente explotación ferroviaria Consorcio Ferrocarril Unión Pacífico y Presidente Instituto Argentino de Ferrocarriles; Damián Contreras, presidente FASE (Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Ministerio de Transporte de la Nación); Alejandro Orlando (gerente Consorcio Ferrocarril Unión Pacífico. Secretario General Federación Económica de Mendoza; Viviana Bongiovanni (intendenta de Realicó, La Pampa, y vicepresidente del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico) y el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación Agustin Special.Fuente: MDZ.com

Se suma una nueva ONG por la vuelta del Tren del Valle de pasajeros

Actualidad

Se presentó en la estación de trenes de la ciudad de Allen la Asociación Civil “Tren del Valle: Me Verás Volver”. Estuvieron presentes la presidenta de la ONG, . Magdalena Odarda, el titular de la UDAI de ANSES Roca, Luciano Delgado Sempé, el director del Museo Ferroviario Municipal, Lorenzo Brevi y representantes de todas las localidades de la provincia.  

El objetivo social de dicha organización es aportar al trabajo que se viene realizando por parte del Gobierno Nacional para la recuperación de la totalidad de las trazas ferroviarias perdidas en nuestro país durante la década del 90, cuando los argentinos y argentinas sufrimos la privatización de la empresa “FERROCARRILES ARGENTINOS”, patentizada en aquella triste frase que caracterizó la política neoliberal: “RAMAL QUE PARA, RAMAL QUE CIERRA”.

Fotografía gentileza: DiarioRíoNegro.com

Otro de los fines de esta asociación es el de fortalecer al TREN PATAGONICO que une la ciudad de Viedma con San Carlos de Bariloche y que ahora, de acuerdo a los anuncios conocidos, conformará la traza mayor que unirá la Ciudad de Buenos Aires (Plaza Constitución) a la ciudad lacustre rionegrina.

Si bien existe una comisión legislativa creada por ley provincial para la recuperación del Tren De Pasajeros – “Comisión Inter Estadual para la recuperación del Tren Del Valle” en la Legislatura Provincial y en el Senado de la Nación, existe un reclamo de muchísimos años de vecinos y vecinas, intendentes, intendentas, concejales, concejalas y de los Sindicatos de La Fraternidad y Unión Ferroviaria, originado en todas las localidades que constituyen la Ciudad Lineal que de hecho es nuestro Alto Valle rionegrino, que hasta la fecha no ha sido concretado.

La Presidenta de la ONG, Dra. Magdalena Odarda, declaró como “meta inmediata el acompañamiento a las autoridades nacionales en la recuperación del ramal denominado “TREN DEL VALLE- SERVICIO DE PASAJEROS”, cuyo proyecto original partía de la ciudad de Senillosa en la Provincia de Neuquén, hasta la localidad de Chichinales, en Río Negro. Este es un momento histórico que los rionegrinos y rionegrinas no podemos desaprovechar.”

A su vez señaló que existe “una profunda preocupación por la suspensión del funcionamiento de nuestro TREN DEL VALLE en el tramo Neuquén – Cipolletti desde hace varios meses, lo que perjudica a los usuarios de este servicio que funcionó en forma exitosa durante varios años, constituyéndose en una de las vías más utilizadas por trabajadores, personas que asisten a centros médicos, estudiantes secundarios y universitarios, niños y niñas”.

Por último reivindico “el trabajo de los vecinos que conformaron aquella ASOCIACION PRO TREN DEL VALLE, que reunía a neuquinos y rionegrinos, con el fin noble de recuperar el tren de pasajeros como elemento integrador entre ambas provincias. No venimos a reemplazar o desplazar a nadie, sino a sumarnos al trabajo que silenciosamente vienen llevando adelante muchos vecinos y vecinas de la región.”. APP.com (Agencia Periodística Patagónica)

El tren a Bahía Blanca genera expectativas y piden incorporar más personal

Actualidad

El gremio hizo el planteo a la empresa Tren Patagónico.

La posible puesta en marcha de un servicio ferroviario que una Viedma con Bahía Blanca -para comenzar Plaza Constitución y Bariloche- comienza a generar expectativas en la población, pero también en los trabajadores del Tren Patagónico porque esto generaría nuevos puestos de trabajo.

Ante esta posibilidad las autoridades del gremio Unión Ferroviaria mantuvieron una reunión con representantes del Tren Patagónico con el propósito de analizar la posibilidad de contar con más recursos humanos para evitar posibles recargas en el personal.

Personal

Consultado al respecto, el referente gremial, Facundo Romans comentó que “esto del nuevo servicio viene por parte de la empresa, ellos son quienes lo están manejando. Nuestra tarea gremial es que se dé la incorporación de personal para el Tren Patagónico porque se habla de nuevos trenes y estamos bastante cortos en materia de personal”.

En este punto, explicó que “estamos trabajando de manera conjunta con la empresa en este sentido, en la necesidad de incorporar personal”. Si bien reconoció que “por ahora se habla de un tren de carga, para empezar a comprobar el comportamiento de la vía, pero a partir de eso se dará el tema del tren pasajeros”.

Frente a esta nueva posibilidad, “nuestro tarea es velar por los trabajadores porque si se pone en marcha esto habrá muchas recargas de horarios y entonces lo que se hace desde el gremio es pedir la incorporación de personal”.

Según afirmó Romans “esto es algo que lo hemos planteado y se está empezando a trabajar en la empresa porque es para todos los sectores y pueblos por donde pasa al tren”.

En una primera instancia, “se va arrancar con el tren carga desde Ingeniero Jacobacci hacia Bahía Blanca, pero todavía está en proyecto, nosotros estamos detrás de eso para velar por la seguridad el trabajador”.

Respecto de la fecha de inicio de servicios, trascendió que el presidente de la empresa Daniel García se reunió días atrás con el gobernador bonaerense Axel Kicillof a fin de avanzar en un convenio de participación de esa provincia en el funcionamiento.Noticiasnet.com

San Juan: Mineros avanzan con proyecto de un tren que una Iglesia y Calingasta con Cañada Honda

Actualidad

Buscan de esa manera poder sacar productos mineros por el puerto a un menor costo de flete. Consideran que también le serviría al sector agroindustrial

Un corredor de trenes que unan los departamentos de Iglesia y Calingasta y luego llegue a Cañada Honda para desde ahí llegar a los puertos es la idea principal. El tramo se calcula que tendría unos 500 kilómetros, hay que hacer los estudios de traza, pero desde la Cámara Minera de San Juan afirman que están dialogando sobre este proyecto con autoridades de Transporte de la Nación.

Es que en la Cámara tienen claro que una vez que estén activos los cuatro proyectos de cobre: Josemaría, Pachón, Los Azules y Altar el movimiento va a ser muy grande y hay que irse preparando para eso.

Calculan que si están activos para el 2027, en la economía sanjuanina se inyectarían cerca de 1.000 mil millones de dólares anualmente durante 40 años en concepto de impuestos provinciales, tasas municipales y salarios. Estiman crear 100.000 empleos entre directos e indirectos y exportar en el 2030 unos 3.000 millones de dólares.

“Este tren serviría no sólo para sacar cobre y demás minerales, sino también para subir insumos. Además, al llegar a Cañada Honda se puede llevar al puerto no sólo productos mineros, sino también los productos agroindustriales que produce San Juan”, explicó Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan.

“Hemos estado como Cámara, hablando con gente del transporte para que considere que es clave para el país esta obra, de la producción minera la mayoría de los impuestos que se pagan se van a la Nación. Debería ser un corredor que tome los valles de Iglesia y Calingasta y conecte por el sur a Cañada Honda y desde ahí se puede ir al puerto por ferrocarril”, detalló Hernández.

Un corredor de trenes que unan los departamentos de Iglesia y Calingasta y luego llegue a Cañada Honda para desde ahí llegar a los puertos es la idea principal. El tramo se calcula que tendría unos 500 kilómetros, hay que hacer los estudios de traza, pero desde la Cámara Minera de San Juan afirman que están dialogando sobre este proyecto con autoridades de Transporte de la Nación.

Es que en la Cámara tienen claro que una vez que estén activos los cuatro proyectos de cobre: Josemaría, Pachón, Los Azules y Altar el movimiento va a ser muy grande y hay que irse preparando para eso.

Calculan que si están activos para el 2027, en la economía sanjuanina se inyectarían cerca de 1.000 mil millones de dólares anualmente durante 40 años en concepto de impuestos provinciales, tasas municipales y salarios. Estiman crear 100.000 empleos entre directos e indirectos y exportar en el 2030 unos 3.000 millones de dólares.

“Este tren serviría no sólo para sacar cobre y demás minerales, sino también para subir insumos. Además, al llegar a Cañada Honda se puede llevar al puerto no sólo productos mineros, sino también los productos agroindustriales que produce San Juan”, explicó Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan.

“Hemos estado como Cámara, hablando con gente del transporte para que considere que es clave para el país esta obra, de la producción minera la mayoría de los impuestos que se pagan se van a la Nación. Debería ser un corredor que tome los valles de Iglesia y Calingasta y conecte por el sur a Cañada Honda y desde ahí se puede ir al puerto por ferrocarril”, detalló Hernández.

Afirman desde la Cámara que un flete de San Juan al puerto, es más caro que el flete que tiene por barco a cualquier centro de consumo y esto genera una inequidad regional que el tren ayudaría a mejorar.

Además consideran que también se debería avanzar con el tendido de tren hacia el norte porque San Juan está va a producir mucha cal para la industria del litio entonces, hay que llegar al norte fácilmente y a bajo costo.

“Serían unos 500 kilómetros de conexión ferroviaria y hacer los estudios de traza, es para transportar más de 130 mil millones de dólares, la asimetría recaudatoria que el 85% va al gobierno nacional debe darnos una señal de inversión en los recursos. Lo ideal es que llegue lo más cercano a Josemaría porque muy cerca también hay un proyecto muy prometedor como Filo del Sol de muy importantes dimensiones, hay en Iglesia y Calingasta más proyectos y hay otros más y se van a sumar más por eso esa infraestructura es importante”, afirmó Hernández.DiarioLosÁndes.com

Llamado a Licitación para la Renovación de Aparatos de Vía y Trabajos Complementarios en estación San Pedro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional Nro. 22/2022 para la Renovación de Aparatos de Vía y Trabajos Complementarios en estación San Pedro de la Línea Mitre

Etapa: Multiple. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión web :https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones. Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar., hasta las 18hs del 17/10/22. 

Presentación de las ofertas: hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 531 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Apertura: 24/10/22 a las 14:30hs en Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

- La finalidad de los trabajos consiste en Renovación de Aparatos de Vía y Trabajos Complementarios en estación San Pedro de la Línea Mitre del ramal Buenos Aires - Rosario, todo ello en conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET).

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conforme a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el PET.

Asimismo, la provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación.

APDFA: Declara el Estado de Alerta y Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que ante la falta de definición en la inclusión de los trabajadores representados por APDFA al Convenio Colectivo de Trabajo  en la empresa Trenes Argentinos Cargas (BCyL), la demora injustificada de la homologación del CCT en la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), la plena aplicación de los Convenio Colectivos vigentes en Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y en la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE), y la extensión de la representación en las empresas concesionarias Ferrovías SAC y Metrovías S.A., resuelve lo siguiente:


1°) Declarar el Estado de Alerta y Movilización.

2°) Efectuar a partir del día lunes 03 de Octubre de 2022 asambleas en las seccionales y en los lugares de trabajo, a fin de resolver medidas de fuerza que afectarán los distintos servicios de pasajeros y cargas.

Llamado a Licitación para la Intervención Integral de la estación Artigas de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional Nro. 25/2022 para la Intervención Integral de la estación Artigas de la Línea Urquiza.

Etapa: Múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en Articulo 8 del PCP. Apertura: 24 de Octubre de 2022- 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 17/10/22. 

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso– OF. 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura.

Objeto

El objeto de la presente licitación es la contratación mediante el sistema mixto de la ejecución de la obra "Intervención Integral de Estaciones en Línea Urquiza - Estación Artigas", perteneciente al ramal eléctrico U (A) de trocha media de la Línea Urquiza, que une las estaciones cabeceras Federico Lacroze al Sur y General Lemos al Norte.

Alcance

El alcance de la misma incluye la completa demolición de la infraestructura civil existente en la estación y la posterior reconstrucción de la misma adecuándola a todas las medidas de seguridad y accesibilidad requeridas por la legislación vigente y con un programa funcional que se ajuste a los requerimientos actuales del operador ferroviario, tanto para garantizar un servicio de confort al usuario como para brindar al personal ferroviario los espacios necesarios para desarrollar sus funciones.

Plazo de la Obra

300 días corridos