14 de diciembre de 2021

Entre Ríos: Servicio de pasajeros Paraná - Colonia Avellaneda suspendidos por problemas técnicos en el único coche motor Materfer

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos acaban de informar desde la ciudad de Paraná que el servicio regional de pasajeros que une la capital entrerriana con Colonia Avellaneda de la Línea Urquiza, se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso por problemas técnicos en el único coche motor Materfer que la empresa Trenes Argentinos Operaciones tiene activo.

Al parecer, el problema surgió por la rotura del generador del aire acondicionado del coche motor. Ahora se está a la espera del repuesto para poder cambiarlo y ponerlo nuevamente en servicio.

Hay que recordar, tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota de fecha 30 de Noviembre pasado titulada: "Paraná: Se trabaja como se puede, dónde se puede y con el material que se consiga. Precariedad total", de que el tren regional de la Línea Urquiza cuenta en la actualidad con seis (6) duplas de coches motores Materfer numerados como 001, 002, 003, 004, 005 y 006 pero que lamentablemente sólo funciona uno que es el Nro. 005, los demás el Nro. 003 se encuentra quemado e inservible. El Nro. 004 los mecánicos están reparándolo para que dentro de poco entre en servicio. El 006 está parado desde el año 2017 esperando los repuestos, pero cuando le está faltando poco para recuperarlo, le tienen que sacar las partes que se necesitan para ponérselas al que cumple servicios cuando se para por problemas técnicos.

El coche motor Nro. 001 está desde hace años sin motor y desmantelado. El Nro. 002 detenido en cochera sin motor.

En esa nota que citamos más arriba, decíamos también que sería lindo que el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, algún día se de una vueltita por la ciudad de Paraná para observar de primera mano toda esta triste situación y escuchar a sus trabajadores. No sería mala idea, ¿no?.

Soñar no cuesta nada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En una visita que hizo el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras, Martín Marinucci, a los talleres ubicados en la estación Tapiales de la Línea Belgrano Sur, dijo que "vengo a expresarles a los representantes gremiales y a los trabajadores mi agradecimiento por el esfuerzo y el compromiso de estos dos años difíciles que nos tocó atravesar".

Seguidamente, manifestó que "durante plena pandemia pudimos hacer realidad el sueño de muchos ferroviarios, pero también de vecinos y vecinas de la región, volviendo después de 28 años con el tren de pasajeros a Marcos Paz. Seguimos trabajando para que el año próximo logremos llegar a Villars y Navarro.

Y para cerrar su alocución ante el auditorio que lo escuchaba atentamente, pareció que Martín Marinucci soñó por un instante con los ojos abiertos, y expresó: "tenemos un gran objetivo: que la Línea Belgrano Sur tenga un servicio de larga distancia y en ese sentido trabajaremos el próximo año".

¡Qué lejos quedó esto!. Tren de pasajeros Buenos Aires - Rosario Oeste

Ojalá se dé lo que Marinucci dice, pero creemos que hay que ser realistas porque ese proyecto llevará muchos años para que se concrete, y si el transporte ferroviario no se toma como política de Estado donde todos los partidos políticos con representación parlamentaria se comprometan a que el ferrocarril sea un arma fundamental del transporte, creemos que Martín Marinucci sonó despierto, ya que parte de la oposición no piensa igual de los trenes y ellos pueden ser alternativa de este gobierno.

Total soñar no cuesta nada, ¿no?, Marinucci.

Finalización de Curso de Formación de Formadores en Competencias Laborales

Capacitación Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el día de ayer finalizaron en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) el Curso de Formación de Formadores en Competencias Laborales en el ámbito ferroviario.

Dicho curso, del que participaron 20 instructores e instructoras de las distintas líneas ferroviarias y de dicha empresa estatal ferroviaria, se desarrolló durante los meses de Septiembre a Noviembre en la plataforma de formación virtual, lo que permitió que participaran instructores de la Provincia de Córdoba.

Por último, desde TACH manifiestan que "seguimos trabajando para llevar capacitación actualizada, moderna y de calidad a las trabajadoras y los trabajadores de nuestros ferrocarriles"

Llamado a Licitación Abreviada para la Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección de las Obras Correspondientes al Servicio Regional Chaco

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 51/2021 para la Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección de las Obras Correspondientes al Servicio Regional Chaco

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 15/12/2021 hasta 21/12/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 10/1/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 10/1/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la Contratación 

De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la contratación comprende el servicio de elaboración de órdenes de trabajo, revisión del proyecto ejecutivo e inspección de las obras que se ejecutarán en el servicio regional Chaco y que se detallan a continuación:

* "Plan de Adecuación de Apeaderos - Servicio Regional Chaco M y F"

* "Plan de Mejoras de Dependencias y Áreas Operativas de Trenes Regionales Chaco" 

El referido servicio incluye la interpretación de los proyectos de arquitectura, estructura e instalaciones; la elaboración de las órdenes de trabajo para la ejecución de los ítems por unidad de medida; la revisión del proyecto ejecutivo elaborado por la/s contratista/s; y la inspección de obra durante la ejecución de los trabajos hasta la finalización de la misma. 

Lugar de Ejecución de los Trabajos

Los trabajos se realizarán en el ámbito del cuadro de estación o apeadero correspondiente perteneciente a la Delegación Chaco, a saber:

Chaco Línea F

- Estación Donovan

- Desvío KM 535

- Fortín Cardozo

- Desvío KM 523

- Desvío KM 519

- Estación General Obligado

- Apeadero KM 501

- Estación Cotelai

- Estación Tapenaga

- Desvío KM 474

- Estación Charadai

- Desvío KM 443

- Estación La Sabana

- Desvío La Vicuña

- Estación Los Amores 

Chaco Metropolitano

- Estación Cacui

- Apeadero Brasil

- Apeadero Sarmiento

- Apeadero Güemes

- Apeadero Cacique Pelayo

- Apeadero Sierra de Córdoba 

- Apeadero Calle 11

- Apeadero Fray Rossi

- Apeadero Hernandarias

- Apeadero Belgrano

- Apeadero Alberdi

- Apeadero San Martin

- Estación Resistencia

Y dependencias operativas de:

- Taller Cacui

- Fosa Lavado Cacui

- Playa Cacui

- Taller Roque Sáenz Peña 

Llamado a Licitación Pública para el Servicio de Reacondicionamiento General del motor Caterpillar modelo 3516B para locomotora modelo SDD7 de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 51/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para el el Servicio de Reacondicionamiento General del motor Caterpillar modelo 3516B para locomotora CSR modelo SDD7 de la Línea San Martín

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 15/12/2021 hasta 21/12/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 7/1/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 7/1/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

El presente Pliego de Especificaciones Técnicas tiene por objeto fijar los lineamientos Técnicos y recomendaciones para efectuar el Servicio de Reacondicionamiento General Completo de CINCO (5) motores Caterpillar 3516B incorporados a las Locomotoras Modelo SDD7 fabricadas por la empresa china CRRC Qishuyan en el año 2012 y afectadas al servicio de la Línea San Martín a partir del año 2013.

Los motores Caterpillar 3516b corresponden a los siguientes Nº de serie, en adelante denominados indistintamente los “Motores” o el “Motor”:

Caterpillar 3516b 6HZ00246

Caterpillar 3516b 6HZ00247

Caterpillar 3516b 6HZ00248

Caterpillar 3516b 6HZ00249

Caterpillar 3516b 6HZ00250

Alcance

El alcance de los trabajos de la presente especificación consiste en el Reacondicionamiento General Completo del Motor Diésel Caterpillar 3516B, según lo establecido por el fabricante en el manual de operaciones N° SSBU7179-08(6HZ1). Dentro de los trabajos básicos se encuentra incluida la reparación de los turbocompresores.

Se deja expresa constancia que, a efectos de poder realizar el objeto del presente pliego, la Contratista deberá conocer y dominar las especificaciones técnicas del fabricante de los Motores en relación con su utilización, prueba y calificación de todos los elementos intervinientes en este mantenimiento de los Motores a revisar, instrucciones listadas en el Boletín Técnico de CATERPILLAR N° SEBF8O29, en adelante “Boletín Caterpillar”.

Llamado a Licitación Pública para la obra de renovación de vía sector El Talar - Matheu de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 60/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la obra de renovación de vía en el sector comprendido entre las estaciones El Talar y Matheu del ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 15/12/2021 hasta 21/12/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 11/1/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 11/1/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales junto al Pliego de Condiciones Generales, Pliego de Condiciones Particulares y demás documentos que conforman la presente Licitación rigen los trabajos de "Renovación de vía El Talar -Matheu del Ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre 

Los trabajos incluyen la provisión de mano de obra, herramientas, equipos y todos los materiales necesarios para una correcta y completa ejecución de los mismos (salvo aquellos que serán provistos por SOFSE), de acuerdo a estas Especificaciones Técnicas, a las reglas del buen arte, y a total conformidad de la INSPECCIÓN de obra, respetando todas las Normas Vigentes.

Alcance de los trabajos 

Por renglón, comprende la provisión por parte de La Contratista de:

+ Provisión y montaje de UN (1) Cartel de Obra de acuerdo a los lineamientos incluidos en el Anexo VIII, en lugar a definir por la Inspección de Obra.

+ La mano de obra requerida para la realización de los trabajos, incluyendo personal para aviso de aproximación de trenes (piteros).

+ Herramientas de vía.

+ Equipos mecánicos pesados y livianos.

+ Vehículos debidamente habilitados para el transporte del personal, con chofer incluido.

+ Vehículos debidamente habilitados para el transporte de materiales, herramientas y equipos mecánicos, con chofer incluido.

+ Todos los elementos necesarios para la realización de los trabajos en los lugares que indique SOFSE dentro de los ramales antes mencionados.

+ Personal de Seguridad en el lugar de trabajo.

+ Obrador a instalar donde indique la Inspección de Obra.

+ Los equipos mínimos de vía por renglón necesarios para la ejecución de los trabajos, según el art 21.3 y 22.4

+ Los equipos pesados de vía por renglón necesarios para la ejecución de los trabajos de, según el art 21.2.

Las herramientas deben estar siempre operativas, por lo que deberán considerarse unidades de reemplazo para reponer posibles fallas. 

Los trabajos a realizar consisten en todos aquellos relacionados con una renovación de vía, de aparatos de vía, y de pasos a nivel, a consideración de la Inspección de Obra SOFSE, como ser:

 Retiro de estructura de vía existente

 Nivelación de terreno

 Colocación de nuevos tramos de vía

 Liberación de Tensiones.

 Ajuste de fijaciones.

 Retiro de la zona vía de material producido, rieles y durmientes.

 Descarga de balasto.

 Trabajos de Mecanizado Pesado de Vía.

 Reacondicionamiento de aparatos de vías.

 Adecuación de Pasos a Nivel

 Adecuación de Pasos Peatonales

 Renovación de vías secundarias

La nómina anterior debe entenderse como meramente enunciativa y no limitativa, dado que las tareas a realizar abarcan todas las necesarias para una renovación de vías y Pasos a Nivel.

Características de la vía existente 

Los sectores de vía existentes están sujetos a renovación integral y tienen las siguientes características:

* Tipo de Riel: BS100 / BS85

* Tipo de Fijación: tirafondos A0 / clavo gancho

* Tipo de Durmientes: madera dura

* Durmientes por km: 1722 Durmientes/km

* Tipo de vía: vía eclisada

* Balasto: Piedra partida colmatada

* Año de construcción o Renovación: 1975 

Renovación de vía

El tramo de vía a renovar va desde el Km 35,017 (estribo Norte de paso alto nivel vehicular José Alfredo Di Mateo) hasta el ADV n°46 (Km 42,058) (sin incluir el tratamiento de dicho ADV). Sólo serán renovados los Pasos a Nivel:

 PAN Blas Parera (km 35.866)

 PAN de uso industrial (km 40.073)

 PAN José Zabala (km 41.501)

Comenzaron los trabajos de instalación obrador en estación Joaquín V. González (Salta) para obra de recuperación y renovación de vía de playa de maniobras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota de fecha 26 de Noviembre de 2021 titulada: "Obra de renovación total de vía de playa de maniobras de estación Joaquín V. González (Salta) de la Línea Belgrano", en la que expresamos que dicha estación es uno de los sectores críticos en la operación de la empresa Trenes Argentinos Cargas, ya que allí se materializa la intersección del Ramal C12 con inicio en Avía Terai (Chaco), el Ramal C18 el cual culmina en Pichanal (Salta) y la continuidad del Ramal C12 a Metán (Salta). Estos ramales, su infraestructura de vía, están siendo renovados íntegramente.



La obra fue adjudicada a la empresa Induvía S.A. mediante Licitación Pública Nro. 24/2019 por la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras y ya han comenzado las tareas de limpieza y desmalezado en la playa de maniobras de dicha estación salteña.


La obra consiste en la renovación de las ocho (8) vías que componen la playa de carga con el reemplazo de la totalidad de los aparatos de vía, buscando de esta manera una mayor durabilidad de la obra, y sobre todo, el crecimiento de las economías regionales, ya que dicha playa recibirá los trenes de carga procedente y con destino al NOA y NEA.


Esta modernización que está llevando a cabo la empresa Induvía S.A. forma parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

Línea Mitre: En el día de mañana el servicio de pasajeros Villa Ballester - Zárate circulará con recorrido limitado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día de mañana, miércoles 15 de Diciembre de 2021, el servicio de pasajeros entre las estaciones Villa Ballester - Zárate de la Línea Mitre circulará con recorrido limitado entre las estaciones Villa Ballester y Escobar.

Estación Campana de la Línea Mitre

El tren de pasajeros programado de las 05:10 horas entre Villa Ballester y Zárate circulará con recorrido completo. Primer servicio desde Villa Ballester hacia Zárate partirá a las 16:40 horas y desde Zárate a Villa Ballester lo hará a las 16:41 horas.

El motivo se debe a las obras que se están realizando sobre la renovación de los cambios de vías en las estaciones Escobar, Campana y Zárate.

Tren de la Costa: A partir del sábado 18 de Diciembre suma 14 nuevos servicios de pasajeros los fines de semana

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del próximo día sábado 18 de Diciembre los días sábados, domingos y feriados se sumarán al horario habitual del Tren de la Costa, 14 servicios de pasajeros entre las estaciones Maipú y Delta.

Para consultar los nuevos itinerarios hacer click en el siguiente link nuevo cronograma de horarios.

Uruguay: Cambio de horario habitual en las fiestas de Navidad y Año Nuevo del tren de pasajeros Tacuarembó - Rivera y viceversa

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Ferrocarriles del Estado del Uruguay informa que el tren de pasajeros que une las ciudades de Tacuarembó - Rivera y estaciones intermedias cambia su horario habitual los días 24 y 31 de Diciembre para los días 23 y 30 manteniendo el mismo itinerario.

Chile: El Grupo EFE inicia nueva operación de carga de contenedores Maersk en Puerto Valparaíso

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que el arribo del primer tren desde la ciudad de Teno en la Región del Maule, con 27 vagones cargados con contenedores de exportación trayendo mercancías refrigeradas y secas, marcó hace unos días el inicio del servicio regular de transporte de carga contenerizada por vía férrea en el puerto de Valparaíso, que tendrá tres recorridos semanales destinados principalmente a abastecer las naves del servicio CLX de Maersk, los cuales recalarán en TPS semanalmente con destino a Europa.

Se trata de un esfuerzo conjunto de toda la cadena logística: Puerto Valparaíso, TPS, EFE y FEPASA, del sistema portuario de Valparaíso y el compromiso de Maersk por impulsar esta modalidad, para aumentar el movimiento de carga por ferrocarril desde y hacia el puerto, en este caso con la novedad de carga fresca en contenedores reefer, que se sumará al movimiento de carga que se realiza en camiones utilizando la ruta La Pólvora; como también carga fraccionada de cobre que se recibe en TPS por vía férrea.

El gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, indicó que se trata de hito importante porque consolida el trabajo desarrollado junto a la Empresa Portuaria y demás actores logísticos para reactivar el transporte ferroviario de carga en el Puerto de Valparaíso. “Es especialmente relevante porque abre una tremenda oportunidad para sumar nuevos exportadores e importadores interesados en aprovechar las ventajas del tren en sus procesos logísticos. Estamos comenzando con tres trenes semanales, pero podríamos ampliar progresivamente hasta 20 con la actual capacidad instalada. En esta línea, se proyectan también mejoras de infraestructura tendientes a hacer más eficiente el proceso y expandirlo”, explicó.

Cabe señalar que el tren realizará tres frecuencias en horario nocturno cada semana con destino a Terminal Pacífico Sur Valparaíso, concesionario que moviliza un tercio de la fruta que Chile envía al resto del mundo por vía marítima. Este “tren de la fruta” aportará una nueva forma de transportar las exportaciones nacionales, y se espera que en el corto plazo se complemente con carga de importación desde Valparaíso hacia la zona central del país.

13 de diciembre de 2021

El Maitén: Después de 15 años, "La Trochita" vuelve a Ñorquinco

Actualidad

Este jueves se realizó a modo de prueba el viaje desde El Maitén hacia Ñorquinco, uniendo Chubut y Río Negro después de 15 años sin hacer el trayecto. Se probarán las vías y el triángulo de giro que se construyó en la localidad rionegrina. Expectativa y entusiasmo de los trabajadores en poder reactivar el ramal.

Después de casi 15 años sin cruzar al territorio rionegrino, “La Trochita” de El Maitén volvió a unir Chubut con la vecina provincia de Río Negro.

Luego de varios meses de tareas reparación y puesta en condiciones de los 35 kilómetros de vía que unen a El Maitén con Ñorquinco, este jueves se vivió una jornada histórica en la localidad chubutense cuando el Viejo Expreso Patagónico volvió a rodar hacia Río Negro.

Se trató de un viaje de prueba que realizaron los trabajadores para verificar el estado y la respuesta de las vías al peso de la máquina, así como también para probar el triángulo de giro que se construyó en Ñorquinco, el cual permite que la locomotora gire y pueda realizar el trayecto de regreso.

Parada Norquinco (Provincia de Chubut)

A través de Radio 3, el jefe de la estación de El Maitén, Marcelo Ballerini, destacó la realización de la prueba ya esto permitirá tener la autorización y comenzar a planificar salidas habituales, luego de casi 3 años sin actividad en el ferrocarril de la localidad.

“Estamos ansiosos”, reconoció, añadiendo que también se espera que terminen las obras en la estación Bruno Thomae, “en lo posible queremos hacer los 2 recorridos” de manera habitual, remarcó.Fuente:Radio3CadenaPatagónica

Trabajos en la renovación de aparatos de vía y señalamiento en estaciones Escobar, Campana y Zárate de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota titulada "Línea Mitre: Por obras de vía en estaciones Escobar, Campana y Zárate habrá cortes de servicios de pasajeros entre Villa Ballester y Zárate", durante este fin de semana se realizaron los trabajos en la colocación de los ADV y señalamiento.




Trabajos de colocación de nuevos aparatos de vía en estación Campana de la Línea Mitre

Según informa la empresa Induvía S.A., que está a cargo de la obra, los trabajos consisten en la renovación de los aparatos de vía, accionamiento electromecánicos y enclavamiento electrónico de las estaciones tipo isla.

La Plata: Adjudicaron obras para ampliación del primer tramo del recorrido del Tren Universitario de la UNLP

Actualidad

La empresa Trenes Argentinos Operaciones, dependiente del ministerio de Transporte de la Nación adjudicó las obras para tender el primer tramo del recorrido del Tren Universitario de la Universidad de La Plata (UNLP) que en una primera etapa unirá el Policlínico San Martín con el Hospital San Juan de Dios.

La obra requiere de una inversión de $500 millones para las obras civiles que incluyen 4 estaciones o paradores: la de 7 y 72, la puesta en valor de la estación Circunvalación de 12 y 72, la de Meridiano V en 17 y 72 y la del Hospital en 26 y 72.

Además, lo presupuestado se utilizará para tareas de señalamiento -que abarcan cruces a nivel peatonal y vehicular, protección de vías y comunicación- y arreglo de vías -cambio de durmientes, reparación de terraplenes y todo otro trabajo necesario para el perfecto funcionamiento de la formación.

Las empresas ganadoras son Autotrol S.A. que estará a cargo de los trabajos de señalética; Copimex Cacisa que renovará los 3,8 kilómetros de vías para la ampliación de la traza ferroviaria y OCSA S.A. que estará al frente de las obras civiles para sumar cuatro estaciones de cercanía para los vecinos.de ampliación del recorrido del Tren Universitario.

Las obras comenzarán en el primer bimestre del año 2022, y el proyecto total ampliará el recorrido de la formación que llegará desde la Estación de 1 y 44 hasta 137 y 52 en el interior de los denominados Talleres Ferroviarios de Gambier, al sudoeste de la ciudad.

Allí además se prevé la futura construcción de un moderno Polo Científico Tecnológico y una Ciudad Administrativa que reunirá conocimiento, innovación, integración, inclusión social, empleo y hasta producción de energías limpias.

La iniciativa de ampliación a través del anillo perimetral del casco urbano contó desde un primer momento con el apoyo de los vecinos de la región.

A poco de asumir el actual Gobierno, en diciembre de 2019, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, presentó nuevamente la propuesta al Ministerio de Transporte de la Nación y solicitó la extensión hasta los talleres de Gambier.

"La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, no docentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo, y cuidadoso con el medio ambiente", señaló Tauber .

Y recordó que "esta iniciativa de extender el recorrido se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y es además un aporte que hace la Universidad para el beneficio de toda la comunidad".Telam.com

Burzaco: Colocaron dos puentes ferroviarios y avanza la construcción del bajo nivel de San Martín

Actualidad

Un operativo especial que se prolongó durante todo el fin de semana, y que incluyó intensos trabajos por las noches, permitió finalizar la instalación de dos imponentes puentes ferroviarios de hormigón que pesan 200 toneladas cada uno sobre la obra del Puente Bajo Nivel de la avenida San Martín que con esta operación ya registra un avance superior al 50 por ciento.

La colocación de los puentes ferroviarios, concretada a partir de la intervención de imponentes grúas que operaron en la obra, posibilitó restablecer en las últimas horas el servicio de trenes desde Constitución que ya circula sobre el nuevo puente ferroviario que se instaló durante el pasado fin de semana.

Trascendió que de ahora en más se avanzará con el proceso de excavación por debajo de la estructura de los puentes ferroviarios para posibilitar la construcción del paso bajo nivel para el tránsito vehicular, lo que permitirá agilizar la circulación en toda esa zona de nuestro distrito.

Mariano Cascallares recorrió la obra durante todo el fin de semana supervisando los trabajos en marcha y le expresó su agradecimiento “al presidente Alberto Fernández, al ministro de Transporte Alexis Guerrera y al titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci por esta obra histórica para nuestra gente. Todo es posible cuando la Nación, la Provincia y los Municipios trabajan juntos”, indicó Cascallares.

En paralelo a esta obra de la avenida San Martín, avanza a todo ritmo la construcción del Paso Bajo Nivel de 1,2 kilómetros de extensión sobre Ruta 4 a la altura de la Rotonda Los Pinos. Y se informó que están comenzando los trabajos de pavimentación y reacomodamiento de las arterias vecinas al cruce de la calle Diehl de la localidad de Longchamps para iniciar en breve la construcción de un tercera Paso Bajo Nivel en dicho cruce.

Ya está previsto que un cuarto Paso Bajo Nivel se construya en el cruce de la avenida Presidente Perón y las vías del ferrocarril en la localidad de Rafael Calzada. De ese modo, Almirante Brown está sumando cuatro de estas obras históricas para continuar mejorando la transitabilidad y la accesibilidad de todo el distrito.DiarioConurbano.com

Formación de Trenes Argentinos Cargas descarriló en cercanías de estación Gorgonta (Provincia de San Luis) de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien es muy escueta la información que nos han pasado, la misma dice que el día sábado pasado, 11 de Diciembre, una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) descarriló en cercanías de la estación Gorgonta (Provincia de San Luis)



Al parecer, al frente del convoy iba una locomotora GM modelo GA8 que al desprenderse uno de los ejes de un bogie originó el descarrilamiento de la misma y de varios vagones, dejando destruida la vía por espacio de casi 100 metros.




Al día de hoy, ya fueron levantados los vehículos descarrilados y se está en la reposición de los durmientes destruidos.

Representantes de Trenes Argentinos Operaciones estuvieron en Ayacucho

Actualmente

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Ayacucho informa que el sábado 11 de Diciembre estuvo en la ciudad de Ayacucho (Provincia de Buenos Aires), Sandra Mayol, representando a la empresa Trenes Argentinos Operaciones, quien se reunió con el Intendente, Lic. Emilio Cordonnier.

En primer término mantuvieron  una reunión en el despacho principal del municipio de la que también tomaron parte el Jefe de Gabinete Municipal Lic. Hernán Naveyra y el representante del Foro Económico Local Alejandro Cabello. 

Durante la misma la funcionaria nacional informó que recientemente desde Trenes Argentinos Operaciones se autorizó la licitación para la recuperación y puesta en valor de la infraestructura de vía entre las estaciones Maipú y Ayacucho, con el objetivo de luego completar el tramo Ayacucho - Tandil, para recuperar inicialmente el servicio de transporte de pasajeros. Se trata de una inversión de más de 250 millones de pesos y un plazo de obra de 12 meses desde su inicio.

Por último, visitaron la estación del ferrocarril para interiorizarse del estado en que se encuentra la misma, para observar los trabajos que deberán realizarse para dejarla en condiciones para cuando comience a prestarse los servicios de pasajeros en forma regular.

Alternativas de un viaje directo en tren entre Salta y Antofagasta (Chile)

Historia Ferroviaria

Fue un proyecto frustrado del Ferrocarril Belgrano. pero que sirvió para dar origen al circuito del Tren a las Nubes. 

En septiembre de 1971, el Ferrocarril General Belgrano informó que en diciembre de ese año se harían dos viajes de prueba entre Salta y Antofagasta, Chile. El primero para transportar carne enfriada y el segundo con coches motores Ganz Mavag, especiales de alta montaña, para pasajeros.

La segunda propuesta no era nueva. Ya en 1953 el Belgrano había implementado una formación experimental entre Retiro, Salta y Antofagasta. Lo novedoso era que el pasaje no cambiaba de tren en Socompa. Es decir, se eliminaba el sufrido trasbordo donde los viajeros, maletas en mano y a patacón por cuadra, cubrían una determinada distancia a 3.800 msnm, tal como ocurría desde 1948. El Ferrocarril Belgrano no dio razones, pero a poco el proyecto se desechó y la experiencia pasó sin pena ni gloria. De todos modos quedó registrada en El Tribuno y demás diarios de la época. 

En realidad, la propuesta de 1971 era que entre Salta y Antofagasta corriesen coches motores en lugar de trenes. Lamentablemente este proyecto también fracasó luego del primer viaje. Y es posible que ambas experiencias, separadas por casi veinte años, hayan sido afectadas por una misma causa: la diferencia de durmientes. En la Argentina eran de madera dura (quebracho) y en Chile de madera más blanda (roble del sur). Un “detalle” que increíblemente se les pasó por alto a técnicos y funcionarios ferroviarios argentinos.

Y como varias veces se dijo en esta misma columna, de ese fracasado viaje del coche motor nació después el mundialmente famoso Tren a las Nubes, primer emprendimiento ferroturístico argentino. 

Y justamente, hoy vamos a conocer detalles de la travesía gracias a que El Tribuno destacó para ese viaje al periodista Jorge Flores y el reportero gráfico Merardo Plaza.

Preparativos 

El Ferrocarril General Belgrano había adelantado en septiembre de 1971, que la partida de los viajes de prueba hacia Antofagasta sería a fin de año. Y así fue que el 16 de diciembre partió un tren carguero con 20 toneladas de carne enfriada y conservada en contenedores térmicos. Este envío fue auspiciado por la Cámara de Comercio Salteño-Antofagastina y el objetivo era incrementar y mejorar las relaciones comerciales y el transporte entre ambas ciudades. En el carguero viajaban en coche especial los ingenieros Miguel A. Tiscornia, de la Junta Nacional de Carnes, Juan Russo por la provincia de Salta y Eugenio Gutiérrez del Ferrocarril Belgrano. 

Por su parte, el coche motor argentino de pasajeros partió dos días después, con funcionarios provinciales, autoridades militares, representantes de la Corporación Argentina de Productores de Carnes, de las fuerzas vivas de Salta, exportadores y periodistas. En la ciudad chilena la delegación argentina debía cumplir una serie de actividades protocolares, oficiales y comerciales, entre ellas los homenaje a los generales Bernardo de O’Higgins y Martín Miguel de Güemes.

Rumbo al Pacífico 

Según el periodista de El Tribuno, Jorge Flores, “el sábado 18 a las 12.40 partió el coche-motor Ganz Mavag del Ferrocarril Belgrano”. La primera parada fue en Campo Quijano. Allí se rindió homenaje al ingeniero Ricardo Maury al pie del monolito que lo recuerda y donde se depositó una ofrenda floral. “Luego -continua Flores- la familiaridad entre los viajeros fue creciendo en la medida que nos íbamos sintiendo propiedad común de las montañas. Sobre el río Toro un puente de hierro nos ayudó a volar sobre el cauce de piedra. Pero el asombro nos esperaba a la altura del primer zig-zag en El Alisal. Allí el trazado de la vía ayuda al tren a escalar la pared casi vertical del cerro, a modo de ingeniosa escalera. Luego llegaron las bocas de los túneles cavados en la roca viva y de a poco, la roca se fue tragando el verde mientras las laderas se salpicaban de cardones. El desierto cordillerano anunció su presencia con unos pocos verdes despidiéndonos desde las valiosas aguas de avanzada.

Poco a poco fuimos ganando altura. El silencio, solo cortado por exclamaciones, daba testimonio de la imponencia del paisaje. El barranco alternaba con la planicie y en ambos, la piedra dueña y señora.

Andamos por Puerta de Tastil, donde todavía el lejano Pacífico pone para su imponencia el alto tributo de acercarse al cielo. Allí comienza el gran esfuerzo de superar los 4.475 metros del Abra de Chorrillos y la puna viene a recordarnos nuestra condición de forasteros. Cerca de Muñano, el aire enrarecido nos hace maldecir la copa de vino compartida minutos antes con nuestros compañeros de travesía. Luego, San Antonio de los Cobres, con sus changuitos jugando a la pelota como una vital demostración de argentinidad, lo que nos recuerda que la Nación va más allá de donde se quiere quedar nuestra mirada de hombre de ciudad. Más adelante, a 34 kilómetros, superamos la mayor altura del trayecto y aprendemos otro idioma al deletrear los nombres de las estaciones y apeaderos. Tocomar, Olacapato, Tolar Grande, Taca Taca, Arizaro, Caipe, Chuculaqui, Socompa, nos ayudan a pronunciar nuestro abrazo latinoamericano. Pero la noche nos hace dejar este trayecto para vivirlo y contarlo en el viaje de retorno”, concluye el periodista.

Susto en las alturas

Pero Jorge Flores se equivoca pues no todo iba a quedar para el viaje de retorno. Cuando ya habían traspuesto Socompa y el tren corría sobre territorio chileno sucedió lo imprevisto: “Eran pasadas las cuatro de la madrugada -recuerda Flores-. Todos descansábamos de las emociones vividas en catorce horas de enfrentar lo desconocido. De pronto, una sacudida y un prolongado traqueteo desordenado nos hicieron pasar con pasmosa celeridad del sueño al temor, y del temor a la tranquilidad del ‘no ha pasado nada’. La imagen del oscuro barranco a nuestro lado marcó el límite para esa vanidad que todos ostentamos cuando sentimos que el peligro es cosa ajena. A partir de ese momento se nos hizo carne la sensación de pertenecer a las montañas. Con el tren paralizado, los comentarios nos fueron acercando al alba. Amanecer allí, bien vale un susto. El sol va derramando su luz de a pedacitos, jugando con la ansiedad de los ojos por comprender a las tinieblas que se retiran. Y junto a esa luz llegó el trabajo por encarrilar el coche motor, labor que se llevó 12 horas.

A las dos de la tarde llegó el auxilio de un coche motor chileno y en él se fue toda la delegación. A las 9.05 de la noche se produjo el primer movimiento de la máquina sobre los encarriladores y eso alertó las esperanzas. Por fin, a las 9.35 el tren calzó sobre los rieles y entonces muchas gargantas dieron gritos de triunfo. A las 22.20 partimos nuevamente y así la noche nos encontró cansados hasta que el alba nos alertó ya cerca del Pacífico. Hacía casi 43 horas que habíamos salido del Salta cuando el in menso azul del mar nos lavó los ojos de tanta soledad gris.

El relato de cómo fue el regreso a Salta

Las peripecias de un viaje que quedó en el recuerdo de viajeros.

Luego de un día de homenajes, agasajos y ruedas de negocios, el coche motor argentino partió de Antofagasta bien entrada la noche del 21 de diciembre. “Luego de despedirnos de los amigos chilenos -cuenta el periodista- el Ganz Mavag argentino se aprestó a cruzar de nuevo la cordillera. Lo avanzado de la noche, eran más de la dos de la madrugada, hizo que el pasaje se hiciera ganar por el sueño. El día nos volvió el paisaje andino aun sobre territorio chileno. 

Justamente a 20 kilómetros de Socompa, las vías chilenas volvieron a jugar una mala pasada pues los durmientes blandos permitieron el desplazamiento de los rieles. La labor conjunta de ferroviarios argentinos y chilenos pusieron de nuevo al tren sobre rieles en solo una hora. Eran las 14 cuando de nuevo y a velocidad mínima el coche motor se movió hacia la frontera. La imagen del volcán Socompa, de monumental belleza, nos recibió antes del límite y nos acompañó bordeando las planicies hasta bien entrado en territorio argentino. Viajábamos entonces, con la tranquilidad de sabernos sobre vías de suficiente resistencia”.

Continuidad

Y siguió: “Esa tarde cruzamos el Salar de Arizaro, avistamos las casitas de Quebrada del Agua, después Caipe y sus lomitas amarillas por el azufre de La Casualidad. Más adelante una detención en Tolar Grande y otra en San Antonio luego de superar el Abra de Chorrillos, sitio donde la noche busca de nuevo el sueño del pasaje. El amanecer nos recuerda en el Alisal. Otra vez los zigzag, el puente del río Toro y al final la feracidad del suelo salteño que nos acompaña hasta la estación del Ferrocarril Belgrano. Eran las 7.35 del martes 22 de diciembre de 1971”.

La travesía había concluido. Por su peso, el Ganz Mavag no podría regresar a Chile pero a bordo, las “fuerzas vivas de Salta” con el ingeniero Moisés Costello habían urdido un proyecto maravilloso: el circuito mundialmente famoso Tren a las Nubes.ElTribuno.com

11 de diciembre de 2021

Línea Sarmiento: La imprudencia a la orden del día

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Aproximadamente a las 08:00 horas del día de hoy, se produjo un accidente por imprudencia del conductor del automotor que quiso cruzar las vías de la Línea Sarmiento con las barreras bajas en el paso a nivel de la calle Zapiola en la localidad de Castelar (Provincia de Buenos Aires).

A raíz del impacto, se produjo el incendio del automotor que afectó a uno de los coches eléctricos CSR lo que hizo que tenga que concurrir los Bomberos Voluntarios de Castelar para apagar el foco igneo. 

Como consecuencia de esa imprudencia del conductor de la camioneta, el servicio de pasajeros de la Línea Sarmiento se vio limitado por lo que cerca de las 10:00 horas retomó su ritmo normal, pero con algunas cancelaciones y demoras en los itinerarios. 

Si bien hubo heridos, aún no se pudo precisar el estado de gravedad ni la cantidad, señalaron las fuentes de la empresa estatal ferroviaria.

Todos los días se viven accidentes en los pasos a nivel de todo el país, y en su gran mayoría, por no decir en todos, es por negligencia e imprudencia de quienes van al volante de los automotores. 

Por lo visto, un mal de difícil solución.

¿Se viene el traspaso de las operaciones ferroviarias e infraestructuras del tramo Zárate - Rosario de la Línea Mitre?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien desde hace unos días que se viene rumoreando que el tramo ferroviario que desde hace 30 años operó y opera a gusto y piacere la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino comprendida entre las estaciones Zárate y Rosario de la Línea Mitre, llegaría a su fin muy pronto realizando el traspaso a la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.

Según el rumor que llegó a nuestra mesa de trabajo, de concretarse este traspaso, la empresa TAO se haría cargo de ese tramo del ramal desde Zárate hasta estación Aguirre, dejando los patios de maniobra todavía en manos de la empresa N.C.A. pero la operación (horarios y demás) de las formaciones ferroviarias e infraestructura pasarían a mano de la empresa estatal ferroviaria.

Reunión del día de ayer entre el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci

De concretarse todo esto, lo principal que tendría en mente Trenes Argentinos Operaciones es que el tren de pasajeros Buenos Aires - Rosario pueda bajar las 6 horas de viaje entre ambas ciudades. Esto se llevaría a cabo más o menos para los primeros días del año 2022 ya que hay que realizar varios trabajos, como por ejemplo, la instalaciones de las más de 30 barreras automáticas y su señalización.

A todo esto, en el día de ayer se reunieron el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, con el titular de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci donde se establecieron prioridades y objetivos en común para administrar la operación de las vías en el tramo Zárate-Rosario.

10 de diciembre de 2021

Cartón lleno

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

¿Será la gota que rebasó el vaso?. ¿Tendrá el Ministerio de Transporte de la Nación la valentía de decir basta?. Ya esto que se vive con la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. es intolerable. Casi todos los días estamos publicando noticias de descarrilamientos y vuelco del material ferroviario de trenes de esa empresa que se producen en casi todos los ramales ferroviarios que tienen a su cargo, con la gran suerte que no tengamos que lamentar víctimas fatales. 

El descarrilamiento del día de hoy, se registró entre las estaciones Villa Regina y General Godoy ubicadas en la Línea Norte de la Patagonia del ramal que va de Bahía Blanca hasta Zapala de la Línea Roca. Al parecer el accidente ocurrió cuando al paso de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. que se dirigía hacia General Roca cedió una alcantarilla (¿y el mantenimiento?), lo que hizo que descarrilaran y volcaran varios vagones.

El Diario Río Negro expresa que es el tercer descarrilamiento que se produce en las últimas semanas en la zona este del Alto Valle por parte de formaciones de esta empresa. Hace pocas semanas atrás, también una formación de cargas descarriló a unos 20 kilómetros al Este de Chichinales al toparse con una acumulación de arena que había sido arrastrada por agua de lluvia hasta las vías del ferrocarril, y poco días después otra formación de cargas tuvo otro accidente en Ingeniero Huergo, ambos accidentes fueron publicados en Crónica Ferroviaria

Creemos que esto ya no da para más. Es triste estar publicando noticias de esta índole casi todos los días. Por eso creemos que ya el Estado Nacional tendría que estar tomando cartas en el asunto y ver qué se hace con esta empresa que al parecer le importa muy poco el medio de transporte ferroviario.

Cartón lleno.

Tren de las Sierras: Recién para mediados del año 2022 será el servicio regular hasta La Cumbre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El servicio regular de pasajeros del denominado Tren de las Sierras que estaba anunciada su llegada, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, a estación La Cumbre para los primeros meses del verano del año 2022, al parecer hubo una serie de dificultades que retrasarán por unos meses más la prolongación del servicio hasta dicha localidad serrana cordobesa.

En declaraciones realizadas al diario Hoy En la Noticia por el Gerente General de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Sánchez, dijo que "si bien actualmente en la zona están trabajando dos cuadrillas, una que avanza desde el Norte y otra desde el Sur, los trabajos se vieron complicados por las últimas lluvias y porque en la ciudad de Villa Giardino falta un tramo importante de infraestructura de vía. Eso implica que hay que completar los procesos burocráticos para conseguir los materiales que permitan reponer los faltantes".

Asimismo, manifestó al medio cordobés, que "para verificar la transitabilidad de la vía y detectar cualquier inconveniente antes de que ya esté prestando el servicio, las pruebas comenzarán a partir de Marzo. La intención de los directivos de TAO es que el servicio regular esté operativo tras las vacaciones invernales del próximo año".

Como se recordará, en la actualidad el servicio del Tren de las Sierras se cumple entre las estaciones Alta Córdoba y Valle Hermoso (Provincia de Córdoba)

La Pampa: Jornada de nostalgia, turismo y paseos por las vías en Hucal

Asociaciones Ferroviarias

Hucal se vistió de fiesta, con la presencia de alrededor de 300 personas que en gran parte colmaron los lugares previstos para un almuerzo popular por el relanzamiento de las actividades en Hucal luego de la pandemia.

De la misma manera también se distribuyeron los visitantes a la jornada por distintos lugares debajo de las sombras, con los fuegos encendidos y disfrutando de un gran día.

Todo estuvo organizado por la asociación “Hucal Despierta” y hubo gente de varios lugares de la Provincia, desde Bahía Blanca y de otros lugares de la provincia de Buenos Aires.

Rememorando viejos tiempos ferroviarios, los visitantes pudieron disfrutar de una zorra a motor que concretó un importante recorrido sobre las vías y entre caldenes para apreciar las bondades turísticas de la zona.

Tito Gossio

El presidente de “Hucal Despierta”, Tito Gossio, destacó a la Agencia Provincial de Noticias: “Estamos muy agradecidos por toda la gente que nos acompañó en estas actividades que realizamos en Hucal, donde acá estamos en la lucha, peleando como todos los días a pulmón y a la gente que le gusta lo que hacemos y que nos acompaña. La pelea y el objetivo que tenemos es sacar Hucal adelante por eso nuestra asociación se llama “Hucal Despierta”. Gossio agregó que “la pandemia paralizó todas las actividades que veníamos haciendo y esto es el relanzamiento.

A Hucal llega muchísima gente sobre todo los fines de semana. Hay sábados y domingos que tenemos más de 400 personas visitando el pueblo para disfrutar los paseos en zorra, las visitas guiadas para conocer la historia de este pueblo ferroviario y de a poco vamos agregando nuevas cosas para los turistas”, puntualizó.

Agradeció a la gente que acompaña, “necesitamos mucha ayuda para poner en marcha este pueblo con tanta historia, queremos reactivar la pileta para ofrecer otro servicio más a nuestros visitantes, sería la segunda pileta pública de la provincia de La Pampa”.

Paseos en zorra

Llegado desde Médanos, en la provincia de Buenos Aires, Carmelo Hagg con su zorra vino para recorrer un tramo de vía y admitió que “venir a Hucal siempre es una enorme satisfacción y más con este ambiente que tenemos hoy con esta fiesta que organizó la asociación Hucal Despierta en pleno monte pampeano. En este pueblo tan lindo -continuó Hagg- brindamos el servicio de paseos en zorra con un recorrido histórico muy interesante y enclavado en un paisaje repleto de caldenes, médanos y naturaleza pura”.

Pasión por el ferrocarril

Luego Hagg añadió “yo vengo de la localidad de Médanos, partido de Villarino pasando Bahía Blanca, porque me gusta todo lo referido al ferrocarril, hacemos 235 kilómetros cada 15 días con mi esposa y mi hija para ofrecer estos paseos y colaborar con la institución, para que Hucal tenga el protagonismo que nunca debió perder” y destacó que “la pasión por el ferrocarril es única, si bien yo no soy ferroviario me siento como uno de ellos, inclusive muchos me dicen que soy más ferroviario que ellos”, concluyó.DiarioRegión.com

N. de la R.: Por estación Hucal el último paso de un tren de carga hacia Bahía Blanca ocurrió en el año 1.981; el de pasajeros ya había cesado en el año 1.976.

Está ubicada en el ramal Nro. 81 del Ferrocarril General Roca que iba de Jacinto Aráuz hasta Cachirulo - Toay integrada por las siguientes estaciones intermedias viniendo de Aráuz: Gral. San Martín; Bernasconi; Abramo; Hucal; Cotita; Perú; Epu-Pel; Unanué; Gamay; General Acha; Utracán; Quehué; Naico y Cachirulo.

Línea Mitre: Por obras de vía en estación Escobar habrá cortes de servicios de pasajeros entre Villa Ballester y Zárate

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de hoy, viernes 10 de Diciembre, el último servicio de pasajeros entre las estaciones Villa Ballester y Zárate de la Línea Mitre partirá a las 12:36 horas. 

Desde Villa Ballester a Escobar lo hará a las 13:38 horas. Desde estación Zárate partirá hacia estación Villa Ballester a las 14:24 horas y de estación Escobar a Villa Ballester a las 14:46 horas.

Estación Zárate de la Línea Mitre

Con relación al día de mañana, sábado 11 de Diciembre, el primer tren de pasajeros entre Villa Ballester y Zárate partirá a las 17:00 horas. Desde estación Zárate lo hará hacia Villa Ballester a las 18:50.

El motivo de estos cortes de servicio, se debe a los trabajos en la zona de vía que se están realizando en cercanías de estación Escobar.

Trenes Argentinos Operaciones implementará Sistema de Gestión Antisoborno bajo Norma ISO

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que implementará un novedoso Sistema de Gestión Antisoborno (SGSA) en los procesos de compras y contrataciones de la empresa destinado a cumplir con los requisitos para ser certificado por la Norma ISO 37001:2016. 

De este modo, según TAO, la empresa aspira a convertirse en la primera empresa pública en alcanzar los más altos estándares internacionales sobre integridad y transparencia.

La implementación de este sistema está a cargo de la Unidad de Cumplimiento, Integridad y Transparencia (UCIT) de Trenes Argentinos Operaciones, a cargo de Gonzalo Fuentes y Arballo y tiene por objeto prevenir, detectar y gestionar de forma adecuada cualquier situación vinculada a sobornos o corrupción; acreditar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en la materia; y proveer la evidencia con la que se cuente en caso de investigación criminal.  

Cabe recordar que Trenes Argentinos Operaciones alcanzó el primer puesto en la categoría Empresas del Estado del Índice de Transparencia Activa elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública, ente autárquico dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El indicador tiene por objeto analizar el aporte de cada una de las entidades en cuanto a su obligación de publicar activamente información según lo estipulado por la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública.

Los grupos son auditados según las variables: procedimiento para solicitudes de acceso a la información pública, autoridades y personal, escala salarial, declaraciones juradas, compras y contrataciones, presupuesto, auditorías, subsidios y otras transferencias.

Suspenden para mañana el servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Rosario - Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día sábado 11 de Diciembre de 2021 los trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 no circularán entre Buenos Aires - Rosario (Provincia de Santa Fe) - Buenos Aires de la Línea Mitre.

El hecho se debe a que se trabajará en la infraestructura (ADV cambios de vía) en el área de la estación Escobar.

9 de diciembre de 2021

Ambiente y Desarrollo Sustentable

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado informa que se reunió la Mesa de Ambiente y Desarrollo Sostenible y evaluó los avances en materia de implementación de durmientes sintéticos, registro de sitios potencialmente contaminados y el impacto del cambio climático en el sistema ferroviario.

Del encuentro participaron representantes de las empresas Trenes Argentinos Operaciones, Trenes Argentinos Infraestructuras, Trenes Argentinos Capital Humano, Trenes Argentinos Cargas, la Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Transporte de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Tiene como objetivo que de forma sistémica y estructural sea contemplada la variable ambiental, no sólo por los potenciales daños que la actividad ferroviaria pueda generar sobre el ambiente, sino también, para atender los riesgos que -desde el entorno- pueden generarse afectando gravemente la prestación segura y eficiente del servicio ferroviario y la de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñen en este.

En el marco de la Mesa se acuerdan y articulan políticas y acciones concretas que permiten minimizar los impactos y contar y potenciar las externalidades positivas que tiene el modo ferroviario en el ambiente y, asimismo, atender con suficiente grado de previsión los riesgos que desde el entorno se proyectan sobre la seguridad operacional.

Santa Fe: Durmientes rotos alerta a los vecinos por posibles descarrilamientos

Actualidad

Un tren pasó y los destruyó. Los habían puesto pocos días antes. Desconocidos se llevaron tornillos que los ajusta contra los rieles

El paso de un tren rompió ayer varios durmientes de hormigón instalados sobre las vías de la empresa concesionara NCA, en la zona Oeste de Granadero Baigorria.

Los vecinos de la zona lindantes entre calles Eva Perón y Callao se mostraron preocupados por algún posibles descarrilamiento de alguna formación que atraviese ese lugar, muy poblado.

Los durmientes de hormigón habían sido colocados apenas días atrás.

También los vecinos expresaron que tras la rotura, varios individuos se llevaron los tornillos que ajustan esos durmientes con los rieles de la vía.BaigorriaInforma.com

N. de la R.: Por lo que se puede ver en la fotografía, la rotura de los durmientes se debería a que algún bogie de algún tren que pasó iría descarrilado y por lo tanto los fue rompiendo. Se ve claramente la marca de la pestaña de la rueda sobre el durmiente. Lo que nos llama la atención es la falta de balasto.