Mostrando entradas con la etiqueta Ámbito Ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ámbito Ferroviario. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2025

España: Las principales entidades del ferrocarril emplean a un 17,5% de ingenieras

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que con motivo del Día Internacional de la Mujer, publica su tercer informe "MujerEs en el Ferrocarril" con el objetivo de mejorar el conocimiento en el empleo de las mujeres en el ámbito ferroviario e identificar los obstáculos para una igualdad efectiva desde la corresponsabilidad de los distintos agentes del ámbito ferroviario.

Esta tercera edición de Mujeres en el Ferrocarril realiza un diagnóstico más preciso sobre la situación de las mujeres en el sector ferroviario que ediciones anteriores, incorporando más entidades e indicadores. En la edición 2025 colaboran 38 entidades del sector. Esta información refleja la situación de unas 75.000 trabajadoras y trabajadores del ámbito público y privado; lo que representa en torno al 75% del total de las personas que trabajan directamente en el ferrocarril en España.

Según los datos del informe de 2025, el pasado año las mujeres representaban el 22,8% de la plantilla laboral de las principales entidades ferroviarias en España.

La presencia de las mujeres en el sector está vinculada a una importante segregación ocupacional horizontal y vertical, basándose en estereotipos de género. En el caso de las mujeres que trabajan en el ferrocarril, su presencia está determinada por el tipo de actividad que desarrollan las diferentes empresas. Así, el empleo de mujeres es mucho más elevado en la gestión o promoción del ferrocarril en entidades relacionadas con el sector (un 57,8%) que, por ejemplo, en empresas de transporte de mercancías (14,5%) o en las de la industria (17,4%).

En cuanto a los puestos de responsabilidad, las mujeres en los equipos directivos de las empresas ferroviarias representan el 18,9%. De éstas, sólo un 22,7% ocupaban cargos con responsabilidades en el ámbito tecnológico.

El informe también incorpora algunas de las iniciativas por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que las distintas entidades del sector participantes han implementado.

Asimismo, se incluyen datos del Anuario del Ferrocarril elaborado por la FFE y la revista Vía Libre, y de la Encuesta de Población Activa-EPA realizada por el Instituto Nacional de Estadística.

4 de marzo de 2025

Trabajar en el Ferrocarril: Vocación, orgullo y desafíos en el sector

Historias Ferroviarias

En el marco del Día de los/as Trabajadores/as Ferroviario/as, conversamos con Paula Solórzano, estudiante de la Licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS), sobre su experiencia como trabajadora del sector y su recorrido académico.

El desafío de combinar trabajo y estudio

—¿Qué fue lo que te motivó a estudiar la Licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria en la EHyS?

Lo que me motivó fue el crecimiento personal dentro de mi trabajo. Al haber una carrera dirigida específicamente al ámbito ferroviario, los conocimientos que adquiero me ayudan a mejorar la realización de mis tareas diarias.

Paula destaca la importancia de la formación para su desarrollo profesional y el valor de adquirir herramientas que fortalecen su desempeño dentro del sector.

—¿Cómo es tu experiencia de ser estudiante universitaria con tu rol dentro del sector ferroviario? ¿Qué tareas desempeñás y cómo se relacionan con lo que aprendés en la carrera?

Mi experiencia es hermosa, pero agotadora. Con el trabajo y la cursada es complicado, pero no imposible. Entre mis tareas diarias, se destacan los relevamientos de órganos de parque como compresores, motores, bogies, pares montados y sistemas de ventilación. Además participo en las acreditaciones para trabajos de altura, autoelevadores y puentes grúa, articulando con áreas como Higiene y Seguridad, Recursos Humanos, Capacitación y el Servicio Médico.

El valor del compañerismo

—Sabemos que hiciste muchos amigxs durante tu tiempo en la carrera. ¿Cómo creés que la vida social y las conexiones con tus compañerxs impactan en tu desarrollo profesional?

Mi relación con mis compañeros se volvió fundamental en este proceso. Son un gran acompañamiento a lo largo de la carrera y logran impactar de manera positiva en mi desarrollo a través de la empatía, el compañerismo y sus conocimientos. 

Una Pasión heredada

—¿Qué significa para vos ser una trabajadora ferroviaria?

Ser trabajadora ferroviaria significa orgullo, ya que vengo de una familia en la que mi abuelo y mi mamá fueron ferroviarios, con la misma pasión que tengo hoy en día. Eso me motiva a viajar para conocer la historia del ferrocarril en diferentes provincias y países limítrofes.

La pasión por el ferrocarril atraviesa generaciones y se refleja en su compromiso por el sector.

Desafíos y futuro del sector ferroviario

—¿Qué desafíos enfrenta hoy el sector ferroviario en nuestro país?

Hoy en día el sector ferroviario enfrenta varios desafíos, como los despidos, la falta de inversión, la escasez de suministros y el miedo a la privatización.

Paula expresa su preocupación por el contexto actual, pero también su deseo de que el ferrocarril vuelva a ocupar un rol central en la conectividad y el desarrollo del país. La historia de Paula es testimonio de la dedicación y el amor por un sector que atraviesa su vida personal y profesional. Con esfuerzo y vocación, construye su propio camino en el ámbito ferroviario, apostando por la formación y el fortalecimiento de un servicio público esencial para la sociedad.UNSAM

27 de noviembre de 2024

Para prevenir el robo de cables en el ámbito ferroviario, usarán la inteligencia artificial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que incorporó un módulo de inteligencia artificial en su plataforma de monitoreo. Este sistema está destinado a la detección de movimientos sospechosos en zonas críticas y busca prevenir el robo de cables en el ámbito ferroviario, una problemática que afecta la operatividad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

El nuevo sistema permite parametrizar determinados sectores y aplicar la detección automática de movimiento para monitorear y detectar, en tiempo real, cualquier tipo de acción que se produzca en el área. 

Esas cámaras, conectadas simultáneamente con cada una de los centros de monitoreo de las cinco líneas del AMBA, disparan ante estas incidencias un alerta que brinda la posibilidad de actuar de manera inmediata.

Esta tecnología, aplicada a través del sistema Milestone, facilita la detección temprana de casos de vandalismo, intrusión y robo de cables en el AMBA. 

Adicionalmente, desde la empresa ferroviaria se trabaja en la reubicación de las cámaras de seguridad con el objetivo de ampliar el espectro de control, sobre las zonas operativas más vulnerables. 

La optimización de la infraestructura de seguridad contempla también la relocalización estratégica de torres de seguridad con que cuenta Trenes Argentinos. Cada una de estas 60 torres poseen dos cámaras domo de alta precisión en las cuales, progresivamente, se está implementando este nuevo módulo de inteligencia  artificial.

Detenciones 

Entre enero y octubre, producto de la articulación de personal de seguridad de Trenes Argentinos y las fuerzas federales, se logró desactivar 59 intentos de robos de cables de señalización. 

Estos incidentes generan demoras y cancelaciones en el servicio y, a la vez, implica un incremento en el riesgo para la seguridad operacional. 

13 de marzo de 2023

SOFSE: "Trenes Seguros en un año redujo la cantidad de delitos en el ferrocarril"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones con más cámaras, dos nuevos centros de control y una presencia policial más efectiva, en el primer año del programa integral de seguridad, se produjeron 1.369 detenciones en 5.721 incidentes registrados en el ámbito ferroviario. 

Este dato representa la aprehensión de tres personas por día, y de donde se desprende que de ese número 144 personas fueron arrestadas en operativos especiales de control que se realizaron en las diferentes estaciones. 

En cuanto a robos y tentativas de hurto, 124 pudieron ser esclarecidos y los delincuentes atrapados por la pericia del personal de prevención propio y las fuerzas policiales. En materia de género, 49 individuos que realizaron actos de violencia contra la mujer fueron entregados a la justicia.

Los números en materia de seguridad surgen de un reporte del sistema Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) 911 al que Trenes Argentinos se incorporó durante 2022 y que permite mantener conectados los centros de monitoreo nacional, de la ciudad autónoma y de la provincia de Buenos Aires para coordinar acciones de seguridad. 

El sistema permitió, asimismo, confeccionar un mapa de calor que refleja las zonas y los horarios donde se producen la mayor cantidad de incidentes. La herramienta sirve para efectuar tareas preventivas y reasignar los recursos humanos para incrementar los niveles de seguridad de las personas que viajan y los empleados ferroviarios. 

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci señaló que “todas las iniciativas que implementamos en el marco de Trenes Seguros tienen un claro objetivo: garantizar la seguridad de las usuarias y usuarios en el ámbito ferroviario, tal como nos pide el ministro Diego Giuliano y el presidente Alberto Fernández”.

Si comparamos las estadísticas de los primeros y los últimos meses del año, la cantidad de incidentes se redujo en un 43%, mientras que las detenciones se incrementaron un 164% pasando de menos de 50 a más de 130 en promedio por mes. 

Cámaras, monitoreo y aplicación

Para alcanzar estos índices fue necesario tomar la decisión de equipar con sistemas tecnológicos de avanzada las instalaciones ferroviarias. En este sentido, se instalaron 4500 cámaras y 210 tótems antipánico en dependencias, estaciones y formaciones que juegan un rol fundamental en la detección y prevención de posibles delitos. 

Junto a ello, se construyeron y pusieron operativos, durante 2022, dos nuevos Comandos Trenes Seguros, en Once y Plaza Constitución. Este sector tiene bajo su órbita la observación permanente de las cámaras como mecanismo de prevención, disuasión e intervención ante los ilícitos. En los próximos meses quedarán habilitadas dependencias similares en Retiro Mitre, para linea Mitre, Retiro Cabín para trenes regionales, Paternal para la línea San Martín, y Laferrere en el ferrocarril Belgrano Sur. 

Lo anterior se complementó con el lanzamiento de la aplicación Trenes Seguros, dispositivo para que quien viaje pueda denunciar situaciones de inseguridad o de violencia de género, en tiempo real y solicitar asistencia inmediata. El sistema operativo superó los 14 mil usuarios durante su primer año de funcionamiento.

29 de abril de 2022

Empresa estatal ferroviaria acordó trabajar con ministerios nacionales y la ALAF en el programa "Potenciar Trabajo"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que los organismos participantes se comprometieron a desarrollar en conjunto actividades formativas, de certificación de competencias laborales y de inserción laboral, en dos líneas de trabajo: formación a través de cursos para titulares del Programa Potenciar en tareas vinculadas con el ámbito ferroviario, por un lado; e inserción laboral mediante las modalidades de contratación promovidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Desde el inicio de las actividades, la Unidad de Gestión del programa Potenciar Trabajo a cargo de Trenes Argentinos Capital Humano, desarrolla para más de 2500 titulares capacitaciones transversales y formación en oficios que mejoran su empleabilidad.

A través de esta misma unidad, el organismo descentralizado del Ministerio de Transporte impulsa también el programa de Terminalidad Educativa primaria y secundaria, que permite que las y los titulares completen sus trayectorias educativas.

Es importante señalar, del mismo modo, que la unidad generó y amplía permanentemente su propia bolsa de empleo orientada a la reconversión de planes sociales en trabajo formal.

Tras el encuentro, Damián Contreras comentó: "Estamos contentos por este acuerdo que va a permitir a las y los titulares capacitarse, acceder a la terminalidad educativa, y de esta manera ser incluidos dentro del sistema de empleo formal. Al mismo tiempo, cumplir nosotros con nuestro rol de promover la igualdad de oportunidades."

21 de abril de 2022

Programa "Potenciar Trabajo: Trenes Argentinos Capital Humano acordó trabajar con ministerios y con la ALAF

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El encuentro tuvo lugar en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria, dependencia de la empresa descentralizada del Ministerio de Transporte de la Nación. Contó con la presencia del Secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro; el Titular de la Unidad Ejecutora Especial de Articulación Social del Área Metropolitana Buenos Aires, Víctor Colombano; el Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras y el Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, José Nicanor Villafañe. Se hicieron presentes, también, titulares de la unidad ejecutora del programa Potenciar Trabajo, que tiene a cargo la empresa estatal ferroviaria.

Los organismos participantes se comprometieron a desarrollar en conjunto actividades formativas, de certificación de competencias laborales y de inserción laboral, en dos líneas de trabajo: formación a través de cursos para titulares del Programa Potenciar en tareas vinculadas con el ámbito ferroviario, por un lado; e inserción laboral mediante las modalidades de contratación promovidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Desde el inicio de las actividades, la Unidad de Gestión del programa Potenciar Trabajo a cargo de Trenes Argentinos Capital Humano desarrolla para más de 2500 titulares capacitaciones transversales y formación en oficios que mejoran su empleabilidad.

A través de esta misma unidad, el organismo descentralizado del Ministerio de Transporte impulsa también el programa de Terminalidad Educativa primaria y secundaria, que permite que las y los titulares completen sus trayectorias educativas.

Es importante señalar, del mismo modo, que la unidad generó y amplía permanentemente su propia bolsa de empleo orientada a la reconversión de planes sociales en trabajo formal.

Tras el encuentro, Damián Contreras comentó: "Estamos contentos por este acuerdo que va a permitir a las y los titulares capacitarse, acceder a la terminalidad educativa, y de esta manera ser incluidos dentro del sistema de empleo formal. Al mismo tiempo, cumplir nosotros con nuestro rol de promover la igualdad de oportunidades."

2 de marzo de 2022

La accesibilidad en el Transporte Público, les permite a las personas con discapacidad hacer valer sus derechos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En su cuenta twitter el señor Fernando Galarraga expresa que en el Día Nacional del Transporte, recordamos que la accesibilidad en el Transporte Público y privado, es muy importante para que las personas con discapacidad (PcD) puedan viajar o trasladarse en igualdad de condiciones

La Ley N° 24314 establece la "supresión de las barreras físicas en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y del transporte con el fin de lograr la accesibilidad".

Asimismo, expresa Galarraga que sólo en el AMBA viajan alrededor de 1.2 millones de personas por día. La misión de la UPD está vinculada al desarrollo de proyectos y programas en favor de las personas con discapacidad dentro del ámbito ferroviario, incluyendo a pasajeros y empleados.

"En el devenir diario, hay mucho más conocimiento y respeto por los lugares reservados para las PcD", expresa Galarraga, a lo que manifiesta que "aunque aún queda mucho trabajo por hacer. La accesibilidad en el transporte público, les permite a las personas con discapacidad hacer valer sus derechos".

Por último, dice que "es fundamental ofrecerles la mayor cantidad de apoyos posibles, para poder disminuir o eliminar las barreras que el entorno presenta y que les genera dificultades a diario. La inclusión y convivencia es uno de nuestros mayores desafíos".

14 de diciembre de 2021

Finalización de Curso de Formación de Formadores en Competencias Laborales

Capacitación Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el día de ayer finalizaron en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) el Curso de Formación de Formadores en Competencias Laborales en el ámbito ferroviario.

Dicho curso, del que participaron 20 instructores e instructoras de las distintas líneas ferroviarias y de dicha empresa estatal ferroviaria, se desarrolló durante los meses de Septiembre a Noviembre en la plataforma de formación virtual, lo que permitió que participaran instructores de la Provincia de Córdoba.

Por último, desde TACH manifiestan que "seguimos trabajando para llevar capacitación actualizada, moderna y de calidad a las trabajadoras y los trabajadores de nuestros ferrocarriles"

14 de septiembre de 2021

Línea Sarmiento: Robaron un celular de un comercio del andén de la estación Flores y fueron detenidos.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer dos personas de sexo masculino sustrajeron un teléfono celular de un comercio de panchos en la estación Flores de la Línea Sarmiento.

Luego de consumado el hecho, se subieron a una formación que se encontraba estacionada en andén. A través de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo de Trenes Argentinos Operaciones se observó a la damnificada corriendo por el andén para alertar sobre lo sucedido. 

Es por ello que el personal policial junto a la mujer damnificada recorren los coches en búsqueda de los delincuentes y los detectan, situación fue registrada por las cámaras de las formaciones cuyo vídeo es el que se publica en la nota.

Una vez que los encontraron los que cometieron el delito, el personal policial le prestó el teléfono celular para realizar una llamada a la mujer damnificada.


De esa forma lograron escuchar el tono del dispositivo de la damnificada entre las pertenencias de los masculinos. Por el hecho se detuvo a ambas personas y se recuperó el celular 

Los delincuentes, los testigos y la damnificada fueron trasladados a la dependencia policial donde se realizó la denuncia correspondiente.

Hay que recordar, que la empresa Trenes Argentinos Operaciones cuenta con más de 4000 cámaras de seguridad distribuidas en el ámbito ferroviario, con las que monitorea hechos delictivos, accidentes y cualquier otra acción que altere el orden y la operación del Sistema de Transporte. 

Asimismo, cuenta con el apoyo de las fuerzas federales de seguridad y empresas privadas del sector, articulando con las fuerzas locales, policías provinciales y municipios, aplicando tecnología de avanzada para que el pasajero viaje cada día más seguro.

25 de agosto de 2021

Firman convenio entre DECAHF y la Asociación Civil Instituto Superior de Formación Ferroviaria para la capacitación y en el ámbito ferroviario.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el marco de las  responsabilidades asumidas desde CENACAF (Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria), se firmó un convenio, en la sede del gremio La Fraternidad, con la Asociación Civil Instituto Superior de Formación Ferroviaria para emprender acciones y estrategias conjuntas para la capacitación y en el ámbito ferroviario.


"Como Ente Rector de la Capacitación Ferroviaria, seguimos tejiendo lazos que fortalezcan la transferencia de conocimiento y la cultura ferroviaria, respondiendo a los más altos estándares de calidad, nucleando la formación, especialización y entrenamiento de los Rrhh ferroviarios", expresa la DECAHF

19 de octubre de 2020

Chile: Competencia entre porteadores ferroviarios “destruye” valor del ferrocarril de carga según especialista

Exterior

Eduardo Gacitúa, especialista en el ámbito ferroviario que trabajó en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y en Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), sostuvo que la competencia entre empresas porteadoras de carga en tren “destruye” el valor del ferrocarril.

El ingeniero civil, quien participó en un conversatorio organizado por Ampliado del Tren, señaló que las empresas Fepasa y Transap, que operan en la zona centro-sur de Chile utilizando la red de EFE, compiten entre ellos por las mismas cargas que tradicionalmente se transporta en tren, haciendo que las rentabilidades sean bajas.

“Adentro del ferrocarril hay dos porteadores de carga que están compitiendo entre ellos. Además de competir con el camión, compiten entre ellos y eso ha generado una destrucción de valor para el ferrocarril. Primero, porque están compitiendo por las mismas cargas que tradicionalmente ha tenido el tren. El hecho de que se hayan incorporado dos operadores no ha generado ninguna mejora de incorporar el tren hacia nuevos productos o hacia nuevos segmentos. Eso hace que las rentabilidades sean bajas, porque ya no es sólo el camión que pone el techo del precio, también está la competencia”, señaló Gacitúa.

Las limitaciones existentes en la infraestructura la red ferroviaria estatal también han afectado a la competitividad del ferrocarril para el traslado de mercancías, según el especialista.

En esta línea, el ex gerente de Ingeniería de Fepasa indicó que “hay limitaciones de la infraestructura, la longitud de trenes permitida de 460 metros en algunos sectores que limita muchísimo tener un tren más competitivo, más eficiente; las velocidades son bajas, porque la calidad de la infraestructura es mala, entonces no permite que hayan velocidades mayores y en algunos casos, donde la infraestructura tiene buen estándar, se han generado velocidades bajas por restricciones administrativas”.

“Los costos son muy sensibles al tamaño del tren, si hay un tren grande con carros grandes, primero va a haber menor demanda de capacidad porque van a correr menos trenes, van a ser trenes más eficientes, van a ocupar menos la línea, van a tener menos conflictos con los trenes de pasajeros, pero para eso todavía faltan años para que se logre uniformar la red y también, como la infraestructura tiene muchos años, el gálibo, la sección de los túneles y de algunas obras de arte impiden tener carros más grandes. Entre más grande el tren, mucho más barato y eso permite que cargas que requieren mayor logística puedan absorber costos logísticos y ser competitivos. Hoy día está fuera de mercado en muchos rubros por eso”, agregó el también socio de la empresa Loop Ingeniería y Servicios.

Eduardo Gacitúa propuso que, para mejorar la competitividad de las empresas ferroviarias de carga que operan en la red de EFE, se debe mejorar la infraestructura y replantear el modelo de negocio.

“Para mejorar la competitividad del tren, mejorar la infraestructura es clave. Esos desvíos de 420 metros, 460 metros, son incompatibles. (Hay que) uniformar la red para que sea de 25 toneladas por eje, hoy día es de 19 en algunos sectores, que eso hace una diferencia notable; aumentar los gálibos, las secciones en algunas zonas para permitir carros más grandes, es complejo eso, pero son cosas que hay que hacer antes de hacer otras inversiones más grandes. El modelo actual está agotado, no hay crecimiento, la rentabilidad es muy baja, no hay incentivo de hacer inversiones e incorporar nuevos porteadores, se plantean distintas opciones para mejorar el modelo de negocio”, enfatizó el ingeniero civil.Por: Sebastián Betancourt Muñoz para PortalPortuario.com

23 de octubre de 2019

Por ahora, solamente por ahora, el segundo descarrilamiento del día

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No hace más de quince minutos que publicamos el primer descarrilamiento del día sucedido en inmediaciones de Puerto Madero, que ya nos llegó la información y el material correspondiente de un segundo caso. De terror.


El señor ministro de Transporte de la Nación seguramente ignora todos estos accidentes que pasan TODOS LOS DÍAS en el ámbito ferroviario, porque él en estos momentos se dedica a hacer campaña política para las próximas elecciones, y solamente está para brindar su hermosa sonrisa cuando se inaugura alguna obra (a medias, como quedó demostrado en algunas construcciones que fueron denunciadas).


El descarrilamiento que acaba de producirse, fue en la formación del comúnmente denominado "Tren El Carbonero" de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) cuando circulaba por el paso a nivel de la calle Goria de la localidad de Haedo (Ramal Caseros - Haedo) sufriendo el descalce de un par de vagones.

Fotografías gentileza: killpopx_@_shaggy97_

El hecho no produjo víctimas ni heridos, pero sí la interrupción del tráfico automotor por los distintos pasos a nivel de la localidad de Haedo.

Otro descarrilamiento más, y van....

10 de octubre de 2019

Jornada Técnica en ALAF: "Aplicación de equipos de simulación en el ámbito ferroviario"

Jornada Técnica Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles invita a todos aquellos que quieran participar de una nueva Jornada Técnica de ALAF sobre "Aplicación de Equipos de Simulación en el Ámbito Ferroviario", a realizarse el viernes 18 de Octubre de 2019 desde las 10:00 hasta 12:30 horas en la Sede Institucional ubicada en  Av. Belgrano 863 1º Piso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

9 de octubre de 2017

Autoconvocados por los Trenes

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de informarle que estamos muy preocupados por el texto insertado en el Decreto Nro. 652/2017 del Poder Ejecutivo Nacional donde delega al Ministerio de Transporte de la Nación la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva, proceder al levantamiento de vías y demás instalaciones ferroviarias.

Por lo tanto, queremos invitar a toda la comunidad pues sólo la participación de muchos va a poder frenar este arbitrario avasallamiento del patrimonio nacional que este decreto permite al autorizar el cierre definitivo de ramales y el levantamiento de toda la infraestructura. 


Ya hay varios focos: Playa de Cargas ubicada en Federico Lacroze frente a Chacarita, Catalinas Sur 2 de terrenos ferroportuarios, terrenos ferroviarios en cercanías de Estación Colegiales y sus 6 has, y lo terrible de rotular y despojarse de todo el material ferroviario como chatarra, que ya comenzaron en Córdoba.

Le solicito encarecidamente si puede hacer trascender a través de Crónica Ferroviaria toda esta movida. Desearíamos a su vez invitarlo a acompañarnos en esta jornada si le fuera posible, y desde ya agradecerle mantenernos informados día a día sobre novedades que surjan en el ámbito ferroviario. Con toda mi estima. 
Elda Cedro
Autoconvocados por los Trenes
indignadostren@gmail.com

17 de julio de 2017

Concejo Deliberante de Tafí Viejo solicitan participación en los debates sobre los talleres ferroviarios preocupados por la reducción de personal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que preocupa la situación de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, tanto en la ciudad donde los cobija como en el ámbito ferroviario, no es ninguna novedad, debido a los problemas surgidos con el plantel de trabajadores que en estos últimos dos meses bajó considerablemente, tanto por los retiros voluntarios como por las jubilaciones anticipadas que la empresa Trenes Argentinos Cargas implementara.

En estos últimos días se solicitó la intervención de los concejales del Municipio de Tafí Viejo, preocupados por la situación de los Talleres Ferroviarios, piden que la Honorable Legistaltura y el Gobierno Provincial intervengan para impedir la reducción de personal.


El presidente del bloque Justicialista Francisco "Pancho" Toledo presentó una resolución para que el Departamento Ejecutivo Municipal, La Honorable Legislatura y el Gobierno de la Provincia conozcan la situación y el destino de los Talleres Ferroviarios. "Se ha solicitado mediante resolución tome intervención el Departamento Ejecutivo Municipal, la Honorable Legislatura y el Gobierno de la Provincia para conocer la situación y el destino de los Talleres Ferroviarios porque son parte de la cultura y de la vida social de nuestra sociedad. Esta inquietud surge porque se ha implementado un plan de retiro voluntario. Del plantel de 183 empleados a fines de agosto estarían quedando 45. El retiro voluntario se plantea debido a la edad de los trabajadores", expresó al medio El Periódico del Norte.

"Está dentro de las posibilidades que tiene la Nación, de quien dependen los Talleres Ferroviarios. Nuestra preocupación es que los talleres sean cerrados por falta de personal, material o trabajo. Es algo que los taficeños no podemos permitir. Desde el Honorable Cuerpo surge esta inquietud de participar en todo lo que se haga con el destino de los talleres. La idea es que no se achique el plantel de obreros, que se agrande y que tengan prioridad los hijos de taficeños que reúnan las condiciones que requiere un trabajo de un taller de índole ferroviaria como son nuestros Talleres". "Los Talleres forman parte de la genética de Tafí Viejo y realmente es un tema que nos tiene que movilizar que nos tiene que preocupar y ocupar para la defensa de los mismos"

Asimismo, ell presidente del Concejo Deliberante de Tafí Viejo, Pascual Zamo, con relación a la cuestión de los Talleres Ferroviarios agregó: "si le tengo que ser honesto en la definición de esto hay dos rumores. Dicen que por un lado lo cerrarían, que pasaría a ser una gestión más de la que está haciendo este Gobierno Nacional, a cerrar fuentes de trabajo, y la otra que se cerrarían parte de las reparaciones en córdoba y pasarían a Tafí Viejo. Como no hay una versión oficial contundente la idea nuestra es tratar de hacer intervenir a través de los resortes que nos da la democracia como son el Concejo el cual presido, la Intendencia, la Legislatura y el Gobierno Provincial para que estas fuentes de trabajo no se cierren sino que se intensifique los trabajos y se tome más mano de obra. Es bien sabido que los empleados del ferrocarril saben que le hicieron una propuesta de jubilación anticipada eso nos está diciendo que no están lejos del cierre. A nosotros se nos puso un semáforo en amarillo por eso creo que lo que hicimos hoy es el primer paso para ponerse del lado de los trabajadores y de sus fuentes laborales, con la cual llevan el pan dignamente en cada día". 

Esperemos que el Ministerio de Transporte de la Nación tome cartas en el asunto rápidamente, e informe a la población que es lo que tienen proyectado para los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo, ya que no se puede tener a una población en vilo sin saber cuál es su futuro. 

30 de mayo de 2017

Nombran nuevo Director para el Museo Nacional Ferroviario

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El pasado viernes se celebró en la Sala Mitre, del edificio central de Trenes Argentinos Infraestructura, la presentación al público del nuevo director del Museo Nacional Ferroviario, Luis Gutiérrez. El encuentro contó con la participación de representantes de distintos ferroclubes y entidades preservacionistas de material ferroviario. Allí, se dieron a conocer los objetivos y metas del Museo. Luego, hubo propuestas y consultas por parte de los asistentes.

Gutiérrez dividió los objetivos en tres premisas: preservación, federalización y cooperación, recalcando la importancia de trabajar en conjunto con los organismos allí presentes para lograr los propósitos.


“Es tiempo de unirnos para alcanzar nuestros objetivos comunes. El Museo Nacional Ferroviario cuenta con el aporte de todos y, a su vez, brindará su apoyo a todas las instituciones relacionadas. Hoy debemos preservar nuestra rica historia ferroviaria para las generaciones futuras”, afirmó.

Luis Oscar Gutiérrez tiene una larga trayectoria en el ámbito ferroviario: fue uno de los fundadores del Ferroclub Argentino y, recientemente, director y editor de la revista especializada Tren Rodante.

En vistas del creciente interés que existe en el ferromodelismo, el MNF incluirá en su agenda la difusión y enseñanza del hobby, para lo cual organizará una primera reunión abierta para los interesados. La misma se llevará a cabo el viernes 2 de junio en la Sala Mitre en las oficinas de Trenes Argentinos Infraestructura, ubicadas en Av. Ramos Mejía 1302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

29 de diciembre de 2016

Belgrano Cargas y Logística S.A. condenada a resarcir el daño patrimonial y moral a un maquinista

Actualidad

La Segunda Sala de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de la ciudad de Salta ha condenado a la empresa Belgrano Cargas SA a abonar a antiguo un maquinista la cantidad de 91.615,81 pesos en concepto de indemnización por daño patrimonial y moral a causa de una enfermedad producida en el ámbito laboral. La pretensión había sido desestimada en primera instancia. 

Según el portavoz judicial de prensa, el demandante se desempeñaba como maquinista y cuando fue despedido presentaba una pérdida total de la audición en el oído derecho y una disminución auditiva del 33,5 por ciento en el izquierdo, que atribuyó al ruido de la locomotora y a la falta de provisión de protectores auditivos.


Un informe del Hospital San Bernardo concluyó que el maquinista padecía en su oído izquierdo una hipoacusia moderada con trauma acústico y en el derecho una sordera total. «El ambiente ruidoso mayor de 90 decibeles influye sobre las células sensoriales del órgano de Corti, provocando la lesión de las mismas que lleva a la pérdida auditiva», dice el informe.

Para los jueces que suscribieron el voto mayoritario de la sentencia de segunda instancia, existe nexo causal entre el daño auditivo y la exposición al factor de riesgo ruido proveniente de su prestación laboral en el marco del contrato de trabajo que lo unía a la empresa ferroviaria.

De la cantidad condenada, 41.615,81 pesos corresponde a la reparación patrimonial, mientras que el resto (50.000) corresponde al daño moral.NoticiasIruya.com

29 de noviembre de 2016

Akka Technologies España crea una unidad especializada en evaluaciones de seguridad ferroviaria

Empresas

Realizará inspecciones y evaluaciones y cualquier tipo de dictamen  en ese ámbito

Akka Technologies España ha  creado de Akka Certus, una unidad técnica dentro del ámbito ferroviario especializada en la realización de proyectos de seguridad, que trabaja como entidad de inspección acreditada.

Este nuevo departamento se dedicará a inspecciones ferroviarias, evaluaciones independientes de seguridad (Independent Safety Assessment) y a otras actividades que exijan dictámenes relativos a seguridad ferroviaria de un ente independiente.


El reglamento de ejecución 402 de la Unión Europea exige a los evaluadores acreditarse como entidades de inspección. Akka España ha implantado y desplegado la norma ISO17020 para asegurar la independencia de sus actividades como entidad de inspección de las de consultoría de ingeniería y así, ha creado Akka Certus.

El Pilar Técnico del Cuarto Paquete Ferroviario, que favorecerá el ahorro de tiempo y la reducción de costes a la hora de la certificación que se cumplen las exigencias técnicas de seguridad, permitirá que una evaluación ISA efectuada por una entidad de inspección acreditada sea aceptada en cualquier estado miembro de la Unión y la (Intergovernmental Organisation for International Carriage by Rail, OTIF.

Grupo Akka

El Grupo Akka Technologies cuenta con 11.000 empleados en el mundo, cuatrocientos en España en sus sedes de Madrid, Barcelona, Pamplona y Sevilla. Tiene actividad en los sectores aeronáutico y de defensa, ferroviario, de automoción, de energía y de industria. Con medio centenar de  clientes en España en 2015 alcanzó una facturación consolidada de más de veinte millones de euros.

18 de mayo de 2016

Sobre el megaproyecto en terrenos ferroviarios muy cerca de Puerto Madero

Nota de Opinión

Por Ing. Román Ballesteros (para Crónica Ferroviaria)

Opinión y análisis

Una secuencia conocida en nuestro país ocurre cada vez más frecuentemente y ello preocupa a muchos argentinos, quienes hemos visto crecer a nuestras ciudades en forma vertiginosa, y a la vez en igual forma, hemos visto decrecer el ámbito ferroviario.

Pero no sólo es el ámbito estructural ferroviario lo que decrece, sino que el servicio público ferroviario mismo ha quedado reducido al mínimo, contrariamente a que en el resto del mundo está creciendo el modo de transporte público guiado en razón de los nuevos cambios tecnológicos y de la economía en materia de transportes.

Por otra parte, se evidencian, ahora más que nunca, las consecuencias de lustros de despoblamiento del campo y de zonas agrícolas y ganaderas, lo cual ha trastocado el modo de vida de la sociedad. Ahora se han invadido ciudades, saturando su espacio habitable, y al contrario, se han deshabitado espacios rurales con la consiguiente mutación de los modos de vida, la actividad económica y de la producción.


Fenómenos contrapuestos

Por una parte, los transportes de cargas y de pasajeros se ven sometidos a alteración de los flujos de cargas en todas partes afectando servicios básicos y esenciales en grandes áreas de producción y en otras pequeñas, concentrando asentamientos humanos en forma crítica con el consecuente desequilibrio económico del sistema social.

En efecto. En zonas donde se produce, habrá menos transportes con energías eficientes y más caras. Y, al contrario, en zonas densamente pobladas con mayor nivel de servicios comunitarios, habrá más transportes caros e ineficientes por cuestión de su mayor densidad.

En tal marco, en nuestras ciudades argentinas ya son visiblemente notables estas desigualdades en detrimento del uso racional del suelo; Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Rosario y otras grandes ciudades muestran espacios ferroviarios inmensos, y hasta abandonados en medio de esas áreas urbanas, como resultado del desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria existente hasta hace pocos años.

Aquí corresponde destacar que el ferrocarril (cargas y pasajeros) no tuvo continuidad funcional e integral, tal como debiera haber sido racional, y de haber prevalecido el equilibrio entre las economías de producción y de los servicios). Todo un error social, económico y político.

¿Qué hacer con los terrenos ferroviarios desocupados? 

Es imperioso ya corregir el error social, económico y político ya mencionado, con medidas correctas, en todo el espectro enunciado.

Mientras los capitales inmobiliarios desarrollen sus emprendimientos del mal uso del suelo con las autoridades comunales fomentando estos proyectos masivos de la vivienda colectiva, por causas diversas e interesadas, el campo seguirá despoblándose y  sin producción habrá más pobreza colectiva (salvo, con aparente matriz consumista).

Como correctivo y equilibrador, será necesario impulsar proyectos sociales que permitan generar empleos productivos o unidades de producción.
El Estado debiera instalar e impulsar la ocupación de servicios públicos básicos y necesarios de abastecimiento colectivo para salud, asistencia social, educación, recreación, actividades comunitarias, etc. en esos terrenos ociosos y desocupados.

Demás está decir que esta política integral debiera aplicarse federalmente, en toda la Nación, preferentemente en las grandes ciudades, donde haya este tipo de espacios disponibles.

Ello también producirá un flujo muy activo para repoblar el interior de nuestro país, atrayendo a la población joven, tan carente hoy de medios para su radicación inicial y nuevas perspectivas sociales.

22 de marzo de 2016

Prevén un déficit de $ 3.000 millones en la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística

Actualidad

Lo informó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien también ratificó que se mantendrán este año “en todo el país” los subsidios al servicio.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, estimó que este año Aerolíneas Argentinas tendrá un déficit de 5.200 millones de pesos, a lo que deberán adicionarse 120 millones de dólares de compromisos no abonados.



Dietrich visitó ayer la provincia de Córdoba, para reunirse con el intendente capitalino Ramón Mestre y participar en un almuerzo de la Fundación Mediterránea, y concedió entrevistas periodísticas que se difunden hoy en distintos medios locales.

Junto con los datos sobre la aerolínea de bandera, el ministro dio a conocer que el ferrocarril Belgrano Cargas tuvo el año pasado un déficit de 2 mil millones de pesos, y anticipó que en 2016 el rojo en la empresa pública se elevará a 3 mil millones.

En el mismo ámbito ferroviario, el ministro señaló que en tres meses el ingreso por alquiler de locales en las estaciones del ferrocarril del área metropolitana de Buenos Aires se duplicó respecto de lo percibido en 2015.

“En marzo se recaudó el 80% de la suma cobrada todo el año pasado por ese concepto; de eso se trata la gestión del Estado”, remarcó Dietrich.

El titular de Transporte ratificó, por otra parte, que se mantendrán este año “en todo el país” los subsidios al servicio, que permiten mantener el valor de los pasajes pagados por los usuarios.

Aclaró, sin embargo, que “estamos evaluando” la posibilidad de aplicar un próximo aumento de tarifas en el sector, aunque no dio más detalles sobre la cuestión.

Sobre la marcha de los proyectos de inversión del área -que marcarán un hito en la provincia, según Dietrich- sostuvo que no ve conveniente “ni desde lo técnico ni mucho menos desde lo económico, priorizar un subte para Córdoba”, ya que “con lo que cuesta un kilómetro de subte podemos hacer 50 de Metrobús”.

Señaló luego que “nuestro compromiso es que las obras que anunciamos, las hacemos, y en los plazos que decimos. Y si surgen inconvenientes, explicamos el porqué de la demora”.

“Estamos avanzando en el diseño de líneas de Metrobús, ciclovías, seguridad vial a través de la emisión de licencia única y también con la homologación del sistema prepago”, dijo el ministro al diario “La voz del interior”.