Mostrando entradas con la etiqueta CENACAF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CENACAF. Mostrar todas las entradas

17 de diciembre de 2024

El Gobierno liquida Trenes Argentinos Capital Humano: 1.388 despidos

Actualidad

El Gobierno cerró Trenes Argentinos Capital Humano, anunciando un ahorro de $42.000 millones. Más de 1.300 empleados serán despedidos. Detalles de la medida.

En un paso decisivo hacia la reestructuración del sector ferroviario, el Gobierno de Javier Milei oficializó este martes el cierre definitivo de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), una empresa subsidiaria de Trenes Argentinos que hasta ahora se dedicaba a actividades de capacitación y gestión de recursos humanos en el ámbito ferroviario. La medida fue oficializada mediante la Resolución 58/2024, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el Secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Trabajadores de los Talleres Ferroviarios Junín

El cese de actividades de esta empresa y el proceso de liquidación que se iniciará a partir de ahora, significan un ahorro para el Estado de $42.000 millones anuales. Además, la resolución marca el final de un largo proceso de reestructuración anunciado inicialmente en octubre y llevado a cabo por el Ministerio de Economía, en línea con el Decreto 525/2024, que declaró la emergencia pública en el sector ferroviario.

A partir de la publicación oficial, Trenes Argentinos Capital Humano ya no podrá realizar contrataciones ni facturaciones. Según el comunicado del Gobierno, la empresa no tendrá egresos ni ingresos, y quedará vacía de personal. Este paso viene tras una crítica interna sobre la falta de funciones operativas de la empresa, que, según la Secretaría de Transporte, "malgastaba recursos" y no cumplía con los objetivos para los cuales fue creada.

La justificación del Gobierno

Durante una conferencia de prensa en septiembre, tanto Franco Mogetta como el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendieron el cierre, argumentando que la empresa no operaba trenes y que muchas de sus actividades, como la gestión de archivos y la capacitación ferroviaria, ya eran cubiertas por otras entidades del sistema ferroviario nacional. Entre las críticas del Gobierno, se mencionaron gastos improductivos, como los $180 millones destinados a obras de arte en estaciones de tren o a programas como “Entretenerte”, que contrataban artistas para actividades gratuitas durante la pandemia.

El Gobierno liquida Trenes Argentinos Capital Humano: 1.388 despidos

En este marco, se detalló que los 1.388 empleados de DECAHF serían despedidos como consecuencia directa de la disolución de la empresa. Además, se eliminan 23 cargos jerárquicos que, en promedio, cobraban entre 2 y 4 millones de pesos mensuales.

Recursos clave para Ferrocarriles Argentinos

Como parte de la reorganización, los recursos y unidades clave de DECAHF serán transferidos a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), otra entidad bajo la órbita del Ministerio de Transporte. Entre los recursos transferidos se encuentran el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CE.NA.CA.F.), el Archivo Histórico Ferroviario, el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz y el Taller Ferroviario Ministro Mario Meoni.

Reorganización y ajuste en el sector ferroviario

La disolución de DECAHF y la medida de reestructuración son parte de una serie de pasos orientados a maximizar las inversiones y recursos dentro de un sector ferroviario que atraviesa una crisis de eficiencia. El cierre se inserta dentro del proceso de reorganización que abarca otras áreas de la infraestructura ferroviaria, que busca mejorar tanto la gestión de recursos humanos como la calidad y seguridad de los servicios de transporte de pasajeros y cargas.

El Gobierno destacó que la emergencia ferroviaria sigue vigente hasta 2026, lo que permitirá reorientar los fondos públicos hacia el fortalecimiento y la recalificación del personal para garantizar un servicio ferroviario eficiente y seguro.

Perspectivas

El cierre de Trenes Argentinos Capital Humano ha generado un amplio debate, con sindicatos expresando su preocupación por los despidos masivos y la eliminación de cargos jerárquicos. La medida también se enmarca en el objetivo del Gobierno de reducir el gasto público y reorganizar el aparato estatal. Sin embargo, los detractores señalan que esta reestructuración podría tener efectos negativos a largo plazo en la calidad del servicio ferroviario y en las condiciones laborales de los trabajadores afectados.

El Gobierno sigue profundizando su plan de ajuste en el sector público, con un enfoque específico en el sistema ferroviario nacional. Si bien la medida promete una mejora en la eficiencia operativa y un ahorro significativo para las arcas del Estado, los impactos sociales y laborales de esta reorganización continúan siendo un tema de debate y preocupación.GrupoLaProvincia.com

4 de diciembre de 2024

APDFA aclara y corrIge informaciones periodísticas en relación con el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF).

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado expresan que en primer lugar, "debemos señalar que, en función de la Resolución 35/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, todo el personal y las instalaciones del CENACAF fueron transferidos desde la empresa DECAHF a Ferrocarriles Argentinos SE (FASE). APDFA participó activamente en dicha transferencia, planteando no solo la continuidad laboral de sus representados, sino también la preservación de las funciones de este importante centro de capacitación. De hecho, las autoridades de FASE han ratificado dicha continuidad. Es importante destacar que lo mismo ocurrió con el resto del personal y las instalaciones que dependían de DECAHF".


Asimismo, la APDFA manifiesta que "las notas que informaban sobre el cierre del CENACAF, o su reemplazo por el Centro de Capacitación de APDFA de la Línea Mitre, fueron interpretaciones periodísticas  completamente equivocadas, que de ninguna manera representan la posición institucional de APDFA. Por el contrario, la APDFA ha apoyado, apoya y seguirá apoyando el accionar del CENACAF como una herramienta imprescindible para el desarrollo delsistema ferroviario".

Además, dicen que "el Centro de Capacitación que APDFA dispone en la Línea Mitre, se limita a capacitaciones puntuales dentro de la jurisdicción de dicha línea, como un aporte adicional. Este centro no pretende reemplazar al CENACAF, ni mucho menos. De hecho, algunas capacitaciones realizadas allí han sido coordinadas con el CENACAF".

Por último, el comunicado termina diciendo que la "APDFA desea dejar perfectamente clara la situación, ratificar su posición de respaldo a la continuidad del CENACAF y a su prestigioso equipo de instructores, así como lamentar las interpretaciones periodísticas que han generado confusión sobre este tema".

29 de noviembre de 2024

FASE y la Emergencia Ferroviaria. Plan de Capacitación

Empresas Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado informa que la Emergencia Ferroviaria se trata de una de las prioridades definidas en el Plan de Acción decretada por el Gobierno Nacional junto con la compra y el mantenimiento del material rodante y las 226 obras que priorizan la seguridad operacional.

En ese contexto, según Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), se encuentra implementando un plan de intensificación de las capacitaciones a personal ferroviario con el fin de mejorar las condiciones de seguridad operacional decretada en la Emergencia Ferroviaria por el Gobierno Nacional


Por su parte, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) es el encargado de mejorar los programas de capacitación previamente establecidos, orientados a fortalecer las habilidades del personal que son clave a la hora de evitar accidentes.

En lo que va del 2024, se capacitaron un total de 2.664 personas, con más de 230 actividades formativas y se registraron 4.220 horas de formación. Se trata de áreas clave para la operación y seguridad ferroviaria con perspectivas técnicas y estratégicas.

Este número marca un incremento del 60% en relación a los cursos dictados en 2023 y del 69% de trabajadores alcanzados ya que durante el año pasado se realizaron un total de 136 capacitaciones y se llegó a un total de 1072 agentes.

Asimismo durante el corriente año se sumaron Seminarios, el curso de Inducción al Sistema Ferroviario para Instituciones Educativas y Prácticas Profesionalizantes, donde fueron utilizados Instructores del CENACAF para el área de Terminalidad Educativa.

Entre algunas de las formaciones, se puede mencionar los simuladores de conducción de trenes, señalamiento, telecomunicaciones, comunicaciones, sistemas de catenaria, subestaciones eléctricas y Sistema de Freno controlado por microprocesadores, entre otras.

Como algo novedoso, se proyectan capacitaciones a los trabajadores del Puesto Control Trenes, que es el lugar desde donde se controla el tráfico de trenes, la señalización y los desvíos de las vías. Se trabajará sobre el uso de señalamiento con el objetivo de eficientar el mantenimiento de las barreras manuales y automáticas, de los semáforos, circuitos de vías, cabinas, entre otros elementos del sistema.

3 de octubre de 2024

Proyecto de Resolución para expresar rechazo a la decisión del P.E.N. que dispone el cierre de la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano y el despido de los trabajadores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un Proyecto de Resolución presentado ante la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde se expresa el rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional que dispone el cierre de la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano y el despido de los trabajadores.

Dicho Proyecto de Resolución recayó en el Expte. Nro. 5674-D-2024 de fecha 01 de Octubre de 2024 y fue presentado por Diputada Nacional Micaela Morán (Unión por la Patria - Buenos Aires)

Fundamentos 

Por el presente proyecto proponemos que esta H. Cámara exprese su más profundo rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional publicada en el Boletín oficial bajo la Resolución 35/2024 de la Secretaría de Transporte por la que se dispone el cierre de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y su preocupación por el despido de sus 1388 empleados.

La decisión del gobierno implica que las funciones de DECAHF serán absorbidas por Ferrocarriles Argentinos S.E. (FASE), que tiene por función la administración general de las tres compañías remanentes que quedan del sector ferroviario: Operadora Ferroviaria S.E. (que administra las líneas urbanas y de larga distancia), Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (que se encarga de las obras de infraestructura) y Belgrano Cargas (que maneja las líneas de carga).

El gobierno en forma paralela decidió dar de baja 1388 contratos y eliminar 23 cargos jerárquicos. Los empleados planta permanente - según el informe oficial de la Secretaría de Finanzas, la empresa DECAHF tenía 927 empleados al primer semestre de 2024- serían reubicados en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), en el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) y en el Archivo General Ferroviario.

Trenes Argentinos Capital Humano era la compañía ferroviaria especializada en la administración del personal ferroviario de las otras empresas estatales. A pesar de que formalmente la empresa tenía una estructura independiente, el trabajo conjunto con FASE era un hecho. DECAHF administraba recursos humanos, capacitaciones y formación en todo lo que tenía que ver con el conocimiento del sistema de transporte ferroviario, para lo cual tenía escuelas y espacios específicos de formación y capacitación.

También se encargaba de la organización y asesoría de la asistencia técnica, la gestión de los recursos humanos, el mantenimiento de las estaciones, del resguardo documental del sistema e historia ferroviaria, motivo por el cual tenía a su cargo archivos históricos y el Museo Nacional Ferroviario.

Al ponerle fin al DECAHF y dejar en la calle a casi 1400 sostenes de familias, el Poder Ejecutivo también eliminó el Instituto Argentino del Transporte, un área creada en 2014 con el objetivo de elaborar programas de investigación y capacitación para la mejora del servicio ferroviario.

Con estos despidos ya son más de 33 mil los empleados estatales que quedaron sin trabajo en lo que va de los casi diez meses del gobierno de Javier Milei, el “topo que vino a destruir el estado desde adentro” y que lo está cumpliendo, con toda crueldad.

Familias sin trabajo, en un contexto de inflación, recesión económica y bajas constantes en la inversión… que pasan a ser “sobrantes” como señala el Papa Francisco: “lamentablemente hoy se tiende a considerar al ser humano en sí mismo como un bien de consumo que se puede usar y luego tirar. Hemos comenzado a vivir la cultura del descarte, que además se promueve…Con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella, sino que se está afuera, descartado. Los excluidos no son explotados, sino que son desechados, son desechos, son sobrantes…”

27 de septiembre de 2024

Transfieren personal de Trenes Argentinos Capital Humano a la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 35/2024 de fecha 26 de Septiembre de 2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación (perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación), publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el secretario de Transporte resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Instrúyese a partir del 1° de octubre de 2024 la transferencia de la dotación del personal que reviste en esa fecha en Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, ambas empresas actuantes en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 2°.- Instrúyese la transferencia a partir del 1° de octubre de 2024 del Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”, del Archivo General Ferroviario (AGF), del Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), y del Taller Ferroviario “Ministro Mario Meoni”, de la órbita de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, ambas empresas actuantes en la ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 3°.- Establécese que Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, empresa del Sector Público Nacional actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, deberá arbitrar los actos y/o medidas conducentes para materializar las transferencias instruidas precedentemente.

Asimismo deberán impulsarse las medidas presupuestarias que correspondan, a los efectos de atender las erogaciones que implique el cumplimiento de los artículos 1° y 2° de la presente resolución.

ARTÍCULO 4°.- Establécese que Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado junto a Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, ambas empresas actuantes en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, arbitrarán las medidas necesarias para labrar y suscribir las actas de transferencia de los bienes muebles e inmuebles, que correspondan de conformidad con lo instruido por el artículo 2° de la presente medida.

ARTÍCULO 5°.- Dispónese que Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado prestará a Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria los servicios relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, y en materia jurídica necesarios, los cuales se instrumentarán mediante acuerdos entre ambas empresas.

ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Franco Mogetta

9 de septiembre de 2023

CENACAF capacitó personal de señalamiento de la Línea Roca

Capacitación Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria informa que capacitó al personal de señalamiento de la Línea Roca en el curso enclavamiento Alejandro Korn con PCL (Parte 1).




Realizaron prácticas y desarrollaron el reconocimiento de equipamiento en la Sala de Relé Korn, bajo instrucción de Edgardo Caneda.  

6 de septiembre de 2023

Finalizaron desde el CENACAF una nueva edición del curso de Soldadura Aluminotérmica

Cursos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que desde el CENACAF (Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria) finalizaron con una nueva edición del curso de Soldadura Aluminotérmica.

En esta oportunidad, estuvo destinado a los afiliados del gremio Unión Ferroviaria bajo la coordinación de nuestros expertos instructores, Enrique Gracia y Martín Arenillas.

"Manteniendo el compromiso con los mas altos estándares en formación y capacitación ferroviaria, desarrollamos este curso bajo las estrictas Normas de Competencia Laboral, en consonancia con el proyecto PDE041/2021", expresan desde TACH.

Por último, manifiestan que "seguimos trabajando para formar, fortalecer y profesionalizar a nuestro capital humano, con el fin de lograr un Sistema Ferroviario más eficiente y eficaz para todos y todas".

25 de junio de 2023

Cursos destinados al Área de Señalamiento en el CENACAF

Cursos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria realizan periódicamente el curso sobre los tipos de enclavamiento, su función y los diversos sistemas utilizados en la sala Relé que está a cargo de Edgardo Caneda.


Destinado al personal del área de Señalamiento, a través de este curso se adquieren competencias relativas al manejo de los diferentes tipos de enclavamiento, interpretación de la simbología de las señales y seguimiento de rutas de estaciones.


"Es nuestro compromiso capacitar y formar a nuestro capital humano, para reconstruir un Sistema Ferroviario de calidad", expresan desde Trenes Argentinos Capital Humano

6 de mayo de 2023

Norma de Competencia Laboral de Tornero/a y Supervisor/a de Torno Bajo Piso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que como parte del Sistema de Formación Continua que vienen desarrollando desde el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), están elaborando la Norma de Competencia Laboral de Tornero/a y Supervisor/a de Torno Bajo Piso.




Las reuniones con torneros de las Líneas Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur; con colaboración de la Seccional Tapiales y Seccional Belgrano Norte (Boulogne) de la Unión Ferroviaria, es para conversar y profundizar en sus tareas y responsabilidades diarias.



"Continuamos articulando el trabajo, en nuestro rol como Ente Rector de la Capacitación Ferroviaria, para mejorar la formación de los trabajadores y trabajadoras de nuestros ferrocarriles", expresan desde TACH.

18 de abril de 2023

Publicación del Manual de Buenas Prácticas de Trabajos de mantenimiento sobre vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación informa sobre la publicación de u nuevo documento técnico sobre trabajos de mantenimiento sobre vías ferroviarias que se suma al catálogo de publicaciones realizadas por los PRONAPRE.

Los Manuales de Buenas Prácticas tienen como misión brindar herramientas de prevención para los trabajadores y empleadores, promoviendo puestos de trabajos sanos y seguros. En este sentido, se ha publicado el Manual de Buenas Prácticas de Trabajos de mantenimiento sobre vías, elaborado en el marco del Programa Nacional de Prevención (PRONAPRE) de Infraestructura en Vías y consensuado por los representantes de la Comisión multisectorial.

El Manual refleja el trabajo realizado en forma cuatripartita, generando un flujograma armado por sectores de trabajo y representando la labor realizada por la cuadrilla de “Infraestructura de vía.” Dicho esquema se divide en bloques de trabajo, sobre los cuales se ha analizado su dinámica a fin de identificar detalladamente los riesgos potenciales que se puedan presentar en cada etapa de éste, y así minimizarlos o eliminarlos a través de recomendaciones y buenas prácticas.

El documento incluye asimismo apartados temáticos generales y sobre los Elementos de Protección Personal (EPP) específicos de la actividad.

La Comisión de Trabajo del PRONAPRE está integrada, además de la SRT por las siguientes instituciones: en representación de las empresas (tanto públicas como privadas), por Trenes Argentinos Operaciones, Trenes Argentinos Cargas, Ferrosur Roca, Ferroexpreso Pampeano, Ferrovías y Metrovías; en representación de los gremios, por la Unión Ferroviaria; en representación de las ART, por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). Asimismo, participa el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), entidad encargada de generar transferencia de nuevas tecnologías y gestión del conocimiento técnico para el sistema ferroviario de nuestro país.

Además de este nuevo Manual, la Mesa de Trabajo ha publicado el Afiche de Reglas de Oro para Trabajos en Vías disponible en la sección de Publicaciones del Micrositio de Prevención.

Accedé a los manuales de buenas prácticas

9 de enero de 2023

El CENACAF continúa capacitando en todas las especialidades a los trabajadores ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria, continúan capacitando a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestros ferrocarriles, en todos sus niveles, especialidades y modalidades.



Cumpliendo nuestro rol como Ente Rector de la Capacitación Ferroviaria, el CENACAF tiene por objetivo la transferencia de nuevas tecnologías y gestión del conocimiento técnico de todos los sectores que conforman el Sistema Ferroviario nacional.

29 de diciembre de 2022

Distintas capacitaciones se llevaron a cabo la semana pasada en el CENACAF

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa sobre las distintas capacitaciones que se llevaron a cabo en estos días en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF).


Entre ellos, se finalizó con la primera edición de formación sobre Soldadura Aluminotérmica de Rieles bajo Normas de Competencia Laboral, para trabajadoras y trabajadores de las líneas Sarmiento y Roca.

"Continuamos evaluando y avanzando en la construcción del Sistema de Formación Continua para el sector ferroviario", manifiestan desde TACH.

Además, la semana pasada hubo una reunión en el CENACAF para presentar el Simulador de Señalamiento Ferroviario del CIFyT a representantes de ASFA (Asociación de Señaleros de Ferrocarriles Argentinos), con el fin de articular el trabajo y ofrecer el uso del equipamiento y sus adaptaciones para la capacitación de trabajadores de señalamiento sin afectación de los equipos.


Por último, desde Trenes Argentinos Capital Humano expresan que esto es "un ejemplo más del uso de recursos locales para, mediante sistemas embebidos, ingeniería electrónica y desarrollo de software, proveer soluciones precisas a problemáticas concisas".

19 de noviembre de 2022

Desarrollo de las Normas de Competencias Laborales

Instrucción Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que continúa avanzando en el desarrollo de las Normas de Competencias Laborales, desde el CENACAF, donde realizaron un taller conjunto con la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) en el Centro de Formación y Capacitación Ferroviaria "Raúl Scalabrini Ortiz" en Haedo

Con representación de Instructores e Inspectores de las diferentes Líneas Ferroviarias, generaron un intercambio enriquecedor para la elaboración de las normas de competencia laborales de Instructor Inspector Principal e Instructor Inspector.

El taller conjunto culminó con la visita a la cabina de señales de la estación Haedo de la Línea Sarmiento, para continuar con el relevamiento de las tareas involucradas por el sector.

18 de noviembre de 2022

Jornadas de Capacitación Ferroviaria: Curso de Capataces de Vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano informa que quince (15) trabajadoras y trabajadores recibieron la semana pasada el certificado correspondiente al Curso de Capataces de Vía, programa desarrollado en conjunto entre la empresa estatal ferroviaria que conduce Damián Contreras y el sindicato Unión Ferroviaria.

Durante los últimos meses, el personal de la Línea Belgrano Norte asistió a las jornadas de capacitación, que incluyeron tanto actividades en las aulas del Instituto 6 de Octubre de la Unión Ferroviaria, como en vías. La función del capataz de vía consiste en coordinar y supervisar el trabajo de las cuadrillas de operarios que realizan tareas de mantenimiento y reparación, entre otras.

Cabe destacar que tanto el cuerpo docente como los contenidos de este programa fueron homologados y registrados por el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), dependencia de Trenes Argentinos Capital Humano, en su rol de ente rector de la formación y la capacitación ferroviarias a nivel nacional.

En este sentido, desde este papel de articulación y homologación, CENACAF prevé incorporar otras especialidades a la oferta de capacitación de las trabajadoras y los trabajadores de todo el país, adaptándose de manera flexible a las necesidades del sistema.

Es importante señalar también, que en este marco se acordó la incorporación de la empresa concesionaria Ferrovías SAC al Organismo de Certificación Sectorial Ferroviario (OCSF) que CENACAF constituyó en el Ministerio de Trabajo este año con la Unión Ferroviaria. De esta manera, se suma la empresa al trabajo de normalización que desarrolla el organismo.

10 de noviembre de 2022

Personal de Vía y Obra de la Línea Belgrano Sur se capacita en el CENACAF

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que próximos a la implementación de nuevas tecnologías, el personal de Vía y Obra de la Línea Belgrano Sur, se está capacitando en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria.




Junto al instructor Martin Arenillas, luego de la capacitación, trabajadores y trabajadoras hicieron la visita a obra de renovación de vías y ADVs en Estación Retiro de la Línea Mitre, para conocer los distintos aspectos y funcionalidades de la vía en placa.

28 de septiembre de 2022

La FIUBA, en la vinculación tecnológica en soldadura de rieles

Ingeniería Ferroviaria

En el marco del Proyecto Vectores, el pasado 22 de septiembre, la FIUBA participó de una exhibición en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria del PDE (Proyecto de Desarrollo Estratégico de la UBA) de soldadura aluminotérmica, con la asistencia de más de 50 representantes del sector.

La soldadura aluminotérmica es el método tradicionalmente utilizado en la infraestructura ferroviaria para la unión de soldadura de rieles. Esta técnica suele ser la más difundida en mantenimiento y obras de mejoramiento, renovación y construcción de vías, donde roza las 110 soldaduras por kilómetro de vía. “Sin embargo, el factor humano se convierte en el componente de mayor criticidad para su correcta ejecución, evitando fallas en el sistema de señalamiento, en el sistema de retorno eléctrico y reduciendo el riesgo de descarrilamiento. Estos componentes configuran una necesidad estructural de contar con procedimientos que certifiquen el proceso, asegurando la calidad de ejecución y que brinden seguridad a la operación del sistema”, señalaron los organizadores de esta reunión técnica.

Vale señalar que la iniciativa, desarrollada en el marco del Vector Ferroviario del Proyecto Vectores y del trabajo final de la Carrera de Especialización Ferroviaria de Gustavo Guaita, fue financiada por la convocatoria a Proyectos de Desarrollo Estratégicos UBA 2021, bajo el nombre de “Desarrollo de procedimientos para la calificación de soldaduras, soldadores e inspectores de soldaduras de rieles ferroviarios”.

Los entes demandantes han sido las empresas Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Capital Humano, orientado a desarrollar un esquema integral de procedimientos vinculados a la ejecución de soldadura aluminotérmica, atendiendo las demandas actuales y los más altos estándares de calidad y seguridad operacional.

El objetivo del proyecto es certificar procesos y competencias que tiendan a profesionalizar las aptitudes de los soldadores y de los inspectores de esas mismas soldaduras. Los criterios especificados en estos manuales se han puesto a prueba en la ejecución de soldaduras aluminotérmicas en los talleres de Trenes Argentinos Capital humano, y están siendo calificados en el Laboratorio de Materiales y Estructuras (LaME) de la FIUBA.

En este aspecto, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), perteneciente a Trenes Argentinos Capital Humano, construyó un taller de soldadura aluminotérmica que permitirá realizar prácticas, evaluaciones y certificaciones para las soldaduras y soldadores. Esto demuestra que el sistema ferroviario se ha comprometido con este proyecto, previsto para principios de 2023.

Para más información sobre este proyecto o sobre la agenda del vector Sistema Ferroviario del Proyecto Vectores: graduados@fi.uba.ar

Fuente: UBA Facultad de Ingeniería

26 de agosto de 2022

Curso de Introducción a los circuitos de audiofrecuencia para personal de Señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria realizó un curso de Introducción a los circuitos de audiofrecuencia está destinado al personal de señalamiento, y orientado al reconocimiento de estos circuitos en cada línea.


En esta quinta edición, los participantes se desempeñan en la Línea Belgrano Sur.

"Seguimos trabajando para dotar de trabajadoras y trabajadores con cada vez mayores niveles de especialización al sistema ferroviario de nuestro país", dicen de la empresa estatal ferroviaria

27 de julio de 2022

Cursos de Instrucción a los Circuitos de Audiofrecuencia en el CENACAF

Instrucción Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el marco del curso de introducción a los circuitos de Audiofrecuencia, los alumnos fueron a reconocer componentes en la estación Bosques de la Línea Roca.


El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) es el ente rector en materia de formación y capacitación de las trabajadoras y los trabajadores de los ferrocarriles de nuestro país.


"Seguimos aportando al Plan de Modernización del Sistema Ferroviario desde la formación de las trabajadoras y los trabajadores de los trenes de todo el país", expresan desde TACH

6 de junio de 2022

Construcción Taller de Soldadura Aluminotérmica en el CENACAF

Tecnicatura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que siguen avanzando la obra de construcción del Taller de Soldadura Aluminotérmica en el CENACAF (Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria) en, una vez terminada, permitirá realizar prácticas, evaluaciones y certificaciones para las soldadoras y los soldadores.


El CENACAF participa del proyecto de normalización de las capacitaciones de los procesos y de los equipos de Soldadura Aluminotérmica para el sector, que realiza el Postgrado Ferroviario de la Facultad de Ingeniería de la UBA.


Con ese fin, la empresa estatal ferroviaria podrá también lograr la trazabilidad de las Soldaduras Aluminotérmicas, elevando los niveles de seguridad.

13 de mayo de 2022

Ciclo de Charlas Abiertas: "Energías alternativas - Energía solar"

Seminarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa sobre el Ciclo de Charlas Abiertas que se realizarán con motivo de la actualización en materia de nuevos aprendizajes que permitan desarrollar habilidades para mejorar continuamente la gestión de los recursos de la empresa y la toma de decisiones en los distintos niveles de la misma.

El tema a desarrollar será: "Energías alternativas - Energía Solar" que estará a cargo de Luis Rojas y se realizará el día martes 17 de Mayo de 2022 a partir de las 11:00 horas.

Para consultas, enviar correo electrónico a campus_cenacaf@decahf.gob.ar