10 de junio de 2024

El Gobierno prepara un DNU para despedir masivamente trabajadores ferroviarios y privatizar empresas

Actualidad

Declarará la emergencia ferroviaria nacional y desarticulará el sistema público de transporte a un mes del choque de trenes en Palermo.

En estas horas se está terminando de definir la letra fina del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declarará la emergencia ferroviaria nacional, a un mes del choque de trenes en Palermo. Será una herramienta legal fundamental para avanzar con la desarticulación del sistema público de transporte, la reorganización financiera de las empresas estatales y el despido de decenas de empleados. El objetivo es dejarlas en las condiciones que los inversores exigen para la privatización. Las tarifas seguirán pisadas.

El decreto, que aguarda la firma del presidente Javier Milei, define el escenario de emergencia por 2 años con la posibilidad de prorrogarlo por otros 2 años más. “Implica la reorganización del sistema. Es optimizar los recursos de las empresas, tanto económicos como en la dotación de personal, agilizar los procesos administrativos de compras y contrataciones”, adelantó el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

En la Secretaría dicen contar con estudios que avalan el despido masivo de empleados en nombre de la eficiencia. Según los análisis que vocean, hay 8.000 trabajadores que deberían ser echados en los próximos meses en virtud de la cantidad de pasajeros que transportan las unidades ferroviarias. En Casa Rosada, en tanto, sostienen que Trenes Argentinos “tiene 33.000 empleados y debería funcionar con 3.000”. La principal dificultad que encuentra el Gobierno para avanzar con el plan es la falta de recursos habilitados por el ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar tamaña cantidad de indemnizaciones.

El principal límite para avanzar a toda máquina con el plan es económico y político. La necesidad de mantener un rumbo de desinflación prima a la hora de definir el aumento del pasaje. En Transporte consideran que los valores que pagan hoy los usuarios corresponden al 10% del valor real del pasaje pero señalan que Caputo pisa cualquier nuevo tarifazo. Hoy los viajes oscilan entre los 200 y 320 pesos. 

Además sostienen que las empresas están endeudadas en hasta 100 millones de dólares. El decreto habilitará a Trenes Argentinos a renegociarlas y revisar o suspender contratos con proveedores. 

En medio del ajuste total a la obra pública, el DNU instruye a todas las firmas públicas del sector a presentar en 15 días una propuesta de medidas indispensables y urgentes que resguarden la seguridad operativa de la prestación del servicio. Las empresas deberán priorizar con ese énfasis el esquema de obras, trabajos, capacitaciones y contrataciones de aquí en adelante.

“Prácticamente está terminado el proyecto de decreto. Le estará llegando en la brevedad al Presidente para su firma", ratificó Moguetta. Aseguran que es inminente la publicación en el boletín oficial. En Rosada entienden que es, junto con la Ley Bases, un paso fundamental para lograr la privatización de las líneas ferroviarias. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que ya hay firmas privadas interesadas en hacerse de los trenes pero antes el Gobierno deberá dejarlas en las condiciones que los privados exigen: “En la situación en que están los ferrocarriles no hay quien los compre. Hay fondos importantes interesados de distintas nacionalidades con mucha inversión”.

En el proyecto que buscará ser sancionado con modificaciones el miércoles en el Senado se encuentran las empresas Belgrano Cargas y Ferrocarriles Argentinos en el listado a privatizarlas completamente. Esta última opera las líneas Sarmiento, Mitre, Roca, San Martín, Belgrano Sur y el Tren de la Costa. 

El 85% de los usuarios de trenes en el AMBA lo hacen en líneas gestionadas por el Estado, el 25% restante está concesionado a privados. En total en 2023 viajaron en tren alrededor de 480 millones de personas. Además de las líneas metropolitanas Trenes Argentinos brinda los servicios de larga distancia a Mar del Plata, Bahía Blanca, Bragado, Rosario, Córdoba, entre otras. ElDestape.com

12 comentarios:

  1. Si privatizan los trenes olvidémonos de viajar como ahora, estaremos años viajando de la peor forma posible.
    Ya me imagino la cantidad de negocios que se están preparando, muchos personajes se va hacer millonarios.
    Marcelo Garate

    ResponderEliminar
  2. Yo estoy seguro que los políticos que apoyan la privatización, nunca en su vida viajaron en un tren concesionado como TBA, Metropolitano, etc.
    Marcelo Garate

    ResponderEliminar
  3. Habrá más accidentes y formaciones vandalizadas/incendiadas como pasó en decadas pasadas. Esta película ya se vió y el final será el mismo. No es pesimismo. Es tener MEMORIA.

    GABRIEL MERCOLLI (desde HAEDO).

    ResponderEliminar
  4. Lamentablemente el gobierno nacional está habilitado para poder hacer el despido máximo de ferroviarios, ese poder se lo dio la gente que voto este gobierno incapaz
    Arturo Igarreta

    ResponderEliminar
  5. Si no le sacan ni una ley al gobierno es obvio que va a ir por dnu’s… por que tienen tanto miedo de lo privado?
    S/N

    ResponderEliminar
  6. Lo que pretende el gobierno es seguir en eldesorden, LOS TRENES DE PASAJEROS NO PRODUCEN GANANCIAS, no cubren los costos de mantenimiento, se nivelan costos con los ingresos de los Trenes de Cargas pero los mismos estan en manos de consecionarios y sus corredores estan dispuestos a estos trenes con velocidades de 30 km p/h, los pocos trenes pasajeros se ajustan a esas velocidades, si privatizan las zonas urbanas solamente los costos de pasajes seràn tremendamente caros, mucho mas que los omnibus, se normalizaran cuando cancelen las conseciones de todo tipo y la empresas Ferroviarias se transformen en empresas COMERCIALES, manejadas por funcionarios Ferroviarios de reconocida capacidad tècnica (Comercial y Operativa) con sistemas operativos y reglamentos actualizados atte.-Instructor de Operaciones Ferroviarias.-

    ResponderEliminar

  7. En la nota dice que Trenes Argentinos tiene 33 mil empleados pero debería funcionar con sólo 3 mil, eso es disparatado.
    Roberto Jose Rocco

    ResponderEliminar
  8. Si se privatiza van a volver a pasar las tragedias como las de Once cuando el sistema era privado... Ah no espera, dejen de decir payasadas ridiculos que la gente viaja como ganado hace decadas en el sistema publico VLLC!!
    Oscar Chioffe

    ResponderEliminar

  9. Nuevamente la consigna: “Achicar el Estado es agrandar la Nación”
    Juan Maselló

    ResponderEliminar
  10. Hola, no soy de ningún partido político, pero en los Estados Unidos el gobierno es dueño de líneas férreas y justamente el Presidente hace muy poco, anunció en un acto especial una inversión multimillonaria en ramales de pasajeros y ese país es lo que es gracias a la inversión monetaria en trenes compartida por privados y el Estado cuando hace falta, llegaron a tener cientos de empresas privadas de ferrocarriles y el Estado nunca dejó de invertir dinero para los trenes, en especial para que los pasajeros de pueblos de colonos siguieran poblando zonas alejadas de las ciudades fundando nuevos pueblos, igual que en Argentina que en parte copió ese modelo. El problema fue justamente, cuando el Estado abandonó ese rol y gerenció, dejando más de 800 estaciones sin trenes y más de 1 millón de personas que de repente emigraron al Conurbano y Capital porque se quedaron sin los trenes, saludos
    Adrián Maldonado

    ResponderEliminar
  11. Las privatizaciones de los 90 no funcionaron.
    El sistema de subsidios a las concesiones tampoco.
    La red ferroviaria no logra acercarse a sus mejores años.
    Kilómetros de vías desaparecidas.
    Nuestros trenes viajan sobre camiones para llegar a los talleres de reparaciones, cuando debería ser lo opuesto.
    Taparon lo de Mariano Ferreyra con contrataciones masivas.
    Taparon lo de Once con las compras chinas.
    No hay plan integral a largo plazo, hay oportunismo.
    Gonzalo González

    ResponderEliminar

  12. Volvemos a el desastre y saqueo que hicieron las empresas privadas en Ferrocarriles Argentinos
    Juana Azurduy

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.