7 de junio de 2024

Línea Sarmiento: El puente que nadie quiere cruzar: Oscuridad, vandalismo y miedo sobre las vías

Actualidad

Vecinos denuncian que fue vandalizado el año pasado y no lo arreglan.

Quién debe resolverlo y la respuesta oficial.

En el cruce de la avenida Díaz Vélez y Sánchez de Bustamante se alza un histórico puente peatonal para quienes cruzan hacia el otro lado de las vías de la Línea Sarmiento, a la calle Bartolomé Mitre. Desde hace unos meses, vecinos de Almagro denuncian la desaparición de los reflectores que alumbran el camino. El puente, de noche, queda en completa oscuridad. Hay muchos que no se animan a cruzar y los que lo hacen corren apurados por el temor de convertirse en blanco fácil de la inseguridad.

A oscuras. Así está el puente peatonal que cruza las vías del tren Sarmiento a la altura de Sánchez de Bustamante. Foto: Martín Bonetto

En 2021, Trenes Argentinos encabezó una reestructuración del puente, agregando nuevas luminarias. Entre los trabajos que habían detallado en su momento, dijeron: “Estamos construyendo una nueva pila de hormigón armado, vamos a recalzar los apoyos de la estructura y finalmente construiremos un cerramiento a lo largo de todo el puente, brindando no solo seguridad, sino también iluminación a todos los vecinos”.

El objetivo principal del trabajo era brindar una circulación más segura en la zona, e incluyó refacción de escaleras de acceso y tratamiento anticorrosivo.

Sin embargo, a casi tres años desde el momento de la reinauguración, los mismos habitantes de las cercanías del puente son quienes documentaron con videos los faltantes de esa obra: algunas partes de las rejas incorporadas fueron arrancadas milimétricamente en las áreas donde faltan cada uno de los reflectores.

Durante el último mes y medio, Juan Manuel fue al puente peatonal de la Línea Sarmiento en dos oportunidades para grabarlo desde arriba. La intención era visibilizar el problema a través de redes sociales, en donde otros usuarios salieron a compartir su reclamo.

A oscuras. Así está el puente peatonal que cruza las vías del tren Sarmiento a la altura de Sánchez de Bustamante. Foto: Martín Bonetto

En diálogo con Clarín, contó: “El puente, al llegar la noche, queda en total oscuridad. Realmente desconozco si es que se robaron los reflectores que había, o los sacaron por alguna razón. Me llama la atención que las rejas están cortadas de forma prolija, al igual que los cables de los postes. Estoy seguro de que esto está así desde el segundo semestre del año pasado, entre octubre y noviembre”.

“Hay un tema sobre a quién le corresponde el mantenimiento del puente. En algún momento me enteré que le corresponde a la Nación, ya que es un puente que cruza las vías del tren Sarmiento. Más allá de eso, en la primera publicación que hice en la red social X sobre este tema, me respondieron de la cuenta oficial del Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, que se comprometían a acercarse para resolverlo, cosa que hasta el día de hoy, no sucedió”, detalló el vecino.

Clarín hizo la consulta a Trenes Argentinos, que confirmó que el mantenimiento del puente le concierne a la Línea Sarmiento, así como lo prueban las obras de 2021. Aclararon: “Estamos al tanto y estamos trabajando para solucionarlo”.

Lo cierto es que, por el momento, hay vecinos que buscan la forma de esquivar ese gran muro ferroviario que divide en dos la calle Sánchez de Bustamante. Evitan el puente a través de alguna alternativa a nivel de la calle, aunque les quede más lejos y los obligue a caminar varias cuadras.

A oscuras. Así está el puente peatonal que cruza las vías del tren Sarmiento a la altura de Sánchez de Bustamante. Foto: Martín BonettoA oscuras. Así está el puente peatonal que cruza las vías del tren Sarmiento a la altura de Sánchez de Bustamante. Foto: Martín Bonetto

Sea de día o de noche, los pocos que se animan a subir caminan apurados hasta salir a Bartolomé Mitre, en donde los espera una plazoleta. En ese “callejón”, convertido en peatonal en 2023, hay un colegio primario y secundario llamado Instituto Tierra Santa.

Juan Manuel añadió que la seguridad “pudo haber mejorado un poquito ya que la calle Bustamante al 100, la cual estaba en total abandono, fue remodelada hace unos meses, y me da la impresión que no permiten que se ponga más gente a armar sus ranchos, como fue durante muchos años”.

El temor que a diario experimentan los vecinos de esta cuadra también se extiende —más allá del Parque de la Estación— a quienes circulan por el paso bajo nivel de Anchorena y Bartolomé Mitre. A unos 300 metros de distancia.

Precisamente, hace tan solo dos meses, ese cruce fue noticia por el video de un robo piraña que se viralizó en redes gracias a un usuario que grabó todo. En el lugar, una banda de ladrones aprovechó que el semáforo estaba en rojo para robarles a los automovilistas y motociclistas que habían quedado atascados en el tránsito.

De los cuatro delincuentes que figuraban en el video, rápidamente detuvieron a dos jóvenes menores de edad, de unos 15 años: uno de ellos tenía un historial de 66 entradas a comisarías.

El contexto en el que se denuncia el faltante de un recurso fundamental como la luz en un puente peatonal es complejo también por otro elemento: luego del choque de trenes de la Línea San Martín, en Palermo, el Gobierno declaró la emergencia ferroviaria.

Los trenes sufrieron un recorte del 60% en los primeros cuatro meses de 2024, respecto del mismo período del año anterior, según el análisis presupuestario realizado por el área de Justicia Fiscal de la organización no gubernamental Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Años de deterioro en el servicio de todas las líneas se resumen en falta de material rodante, robo de cables y, sobre todo, en una profunda desinversión.Clarín.com

1 comentario:

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.