24 de junio de 2024

Toto Caputo abre el camino para un misterioso Metrobus que uniría Retiro con Pilar

Nota de Opinión

Por: Antonio Rossi para LetraP

Economía encomendó a Vialidad un estudio topográfico de la traza de la Línea Belgrano Norte con vistas a instalar un nuevo sistema de transporte. Dudas e incertidumbre.

Con un bajísimo perfil y sin estridencias, el ministro de Economía, Toto Caputo abrió el camino a un proyecto sin precedentes para desarrollar un nuevo modo de transporte público de pasajero, similar al Metrobus, que uniría la terminar porteña de Retiro con el partido bonaerense de Pilar.

Tras haber recibido una orden bajada por el titular del Palacio de Hacienda, Vialidad Nacional puso en marcha un estudio y relevamiento topográfico sobre la traza de 54 kilómetros del ferrocarril Belgrano Norte que va desde Retiro hasta la estación Villa Rosa.

En las indicaciones remitidas al titular de Vialidad, Raúl Bertola, ex responsable del ente vial de la provincia de Córdoba durante la gestión de Juan Schiaretti; Caputo se limitó a señalar que el trabajo iba a servir de base para una futura implementación de un nuevo sistema de Bus de Tránsito Rápido (BRT según su denominación en inglés) que iría paralelo al trayecto ferroviario.

Un Metrobus de largo recorrido

El proyecto, equivalente a un Metrobus de largo recorrido, contemplaría la construcción de una infraestructura de rodaje elevada con un número reducido de paradas entre ambas cabeceras.

Fuentes consultadas por Letra P precisaron que dos equipos técnicos y de ingeniería del organismo vial iniciaron a fines de mayo los relevamientos y mediciones del proyecto de BRT y prevén entregar los informes finales a mediados de agosto.

Para los trabajos que arrancaron desde Villa Rosa hacia el barrio porteño de Retiro, el personal de Vialidad cuenta con instrumentos de mediciones digitales y satelitales que permiten actualizar tanto la planimetría como la altimetría de las estaciones y vías.

Hasta ahora, ya se llevan censadas y relevadas cinco estaciones y sus zonas aledañas. En determinados lugares sólo se logró acceder con el acompañamiento de efectivos de la Policía Bonaerense contratados por Vialidad Nacional.

Toto Caputo auspicia el proyecto

El proyecto de BRT impulsado desde la cartera de Caputo tiene como elemento llamativo que tanto las autoridades de la Secretaría de Transporte que están bajo su órbita como la Municipalidad de Pilar desconocen los detalles y alcances de la nueva alternativa de transporte público de pasajeros.

A eso se agrega el interrogante de por qué se asignó el estudio y relevamiento a Vialidad Nacional dejando al margen a las áreas específicas de planificación que existen en la Subsecretaria de Transporte Ferroviario y en las empresas estatales Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (Decahf).

Consultados por Letra P sobre la viabilidad y conveniencia de un proyecto de BRT, dos especialistas en temas de transporte coincidieron en señalar que, a priori, lo más lógico y lo que más beneficios sociales reportaría sería la “modernización y electrificación de las dos líneas ferroviarias metropolitanas que comunican el centro porteño con el partido de Pilar”.

La viabilidad del proyecto

Una de esas líneas corresponde al ferrocarril Belgrano Norte, cuyos servicios son operados por la concesionaria privada Ferrovías, que pertenece grupo Emepa del empresario Gabriel Romero y transporta por mes un promedio de 2,4 millones de pasajeros que abonan boleto.

La otra es la línea San Martín que está a cargo de la estatal SOFSE, que conduce el massista Adrián Luque y moviliza por mes un promedio de 2,7 millones de pasajeros pagos.

Esos dos ferrocarriles metropolitanos, junto con los trenes del Belgrano Sur, son los más atrasados en materia tecnológica y aún siguen funcionando con trenes diésel.

En el caso del San Martín, las obras de modernización que estaban en proceso de licitación con un crédito de u$s400 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fueron frenadas por Caputo a principios de año.

Además de archivar la electrificación, el titular de Economía metió mano para poder redireccionar a otras áreas gubernamentales esa asistencia financiera del BID.

Una iniciativa en las vías

Hasta que la administración libertaria ponga en claro qué busca con el proyecto críptico de BRT, la incertidumbre promete ir ganando terreno en el sistema ferroviario que Milei declaró en estado de emergencia la semana pasada.

La crítica situación del sector, que se vio agravada por los recortes de fondos sufridos desde diciembre pasado y el temor a que haya más choques de trenes como el registrado en Palermo, llevaron a la Casa Rosada a abrir el paraguas y a adoptar dos medidas clave.

Por un lado, el traspaso al ámbito ferroviario de los ingresos Sistema Integrado de Mejora y Profesionalización del Autotransporte de Cargas (Simpac) un fondo fiduciario que beneficiaba al gremio Camineros que conducen Pablo Moyano y Hugo Moyano.

Por otro lado, la asignación una partida específica de $1.293 billones para poder afrontar las obras e inversiones prioritarias destinadas a garantizar la seguridad operativa de los servicios de pasajeros y cargas. 

10 comentarios:


  1. Refuercen el servicio de trenes. Que tanto Metrobus ni nada. No les importa nada
    Pablo Ciucci

    ResponderEliminar

  2. Es lo único que saben hacer estos hijos del domador de reposeras y le salio bien entonces lo van a exprimir porque ideas ya no quedan lo único que quieren es conseguir guita para fugarse que es lo que hicieron toda la vida
    Marcos Calígole

    ResponderEliminar
  3. Que locura! Electrifiquen el servicio de la Línea San Martín hasta Pilar así puede haber más unidades y mejor servicio
    Ale García

    ResponderEliminar
  4. Me temo que la idea es eliminar el ferrocarril y reemplazarlo con un sistema de BRT, aprovechando la traza. Las vías se levantarían y todos los terrenos sobrantes se urbanizarían. Naturalmente que el tiempo de tránsito entre cabeceras se incrementaría notablemente.
    Un verdadero retroceso, todo lo contrario de lo que se hace en el resto del mundo, en el que el transporte guiado eléctrico es favorecido por su mayor rapidez, menor consumo y menor contaminación ambiental.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me temo que es la idea......y si esta se concreta seguiran otras lineas
      damian facundo

      Eliminar
  5. El peor error que pueden cometer, similar al soterramiento. Hay que actualizar la tecnología del ferrocarril existente.

    ResponderEliminar
  6. No permitan que Caputo redireccione dinero que organismos internacionales de crédito ya otorgaron con el fin de mejorar o modernizar el sistema ferroviario, a donde va ese dinero rediccionado quien lo controla???
    Rubén Orlando

    ResponderEliminar
  7. El Metrobus fueron dos carriles que se le sacaron al resto del tránsito, para que sólo circulen colectivos. Cada metro de pintura señalizando costó un ojo de la cara. No hacen nada nuevo, sólo refritan ideas que ya hicieron y que no representan ni la mitad del beneficio que dan los trenes. Que hagan las cosas para que anden bien los trenes y menos gente va a sacar el auto..Verónica González

    ResponderEliminar
  8. En el caso del Metrobus hecho sobre avenidas estoy de acuerdo porque fue una forma de ordenar el tránsito, pero trasladar eso a una vía férrea es una locura por que un tren transporta muchísimas más personas que un bus y el tráfico ews mucho más ordenado.
    Juan Carlos

    ResponderEliminar
  9. Este tipo está loco como su jefe.
    Una aberración. Una burla siniestra hacia los FFCC solo pensarlo.
    Una vergüenza que lo permitan.
    Cuantos años van a pasar para electrificar los ramales faltantes?
    Es inmundo y asqueroso lo que piensan hacer con los FFCC.
    Despierten ferroviarios y gremios. No permitan esta tragedia.

    GABRIEL MERCOLLI (desde HAEDO).

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.